SlideShare una empresa de Scribd logo
Alergias e intolerancias
    alimentarias

      Atención al alumnado de educación infantil y
      primaria que sufre determinadas patologías
1
      crónicas. Abril 2.010
INTOLERANCIA Y ALERGIA
               ALIMENTARIAS

   El organismo presenta a veces reacciones
    adversas a algunos alimentos, que varían mucho
    en intensidad.

   Entre las reacciones adversas a los alimentos
    están :

       La alergia o hipersensibilidad alimentaria

       La intolerancia a un alimento
                                                     2
Alergias e intolerancias alimentarias


   Estas enfermedades tienen un componente
    genético, por lo que no existe riesgo de contagio
    a otras personas.



   Las precauciones o riesgos son hacia el propio
    enfermo.



                                                        3
Diferencia entre intolerancia y alergia
alimentaria

   La alergia o hipersensibilidad alimentaria es la
    reacción adversa que presenta un individuo tras la
    ingestión, contacto o inhalación de un alimento, con
    una causa inmunológica comprobada.

   La intolerancia a un alimento se caracteriza por
    la incapacidad para digerirlo y metabolizarlo. En
    este caso no interviene ningún mecanismo de
    defensa inmune.

                                                           4
Alergias alimentarias

   Son una forma especifica de reacción adversa a un
    alimento o a alguno de sus componentes.



   Es una respuesta exagerada de nuestro sistema
    inmunológico que se produce cuando nuestro
    cuerpo entra en contacto con un alimento. Sucede
    cuando el sistema inmune no funciona bien y
    produce anticuerpos para “defenderse” y “acabar”
    con ese supuesto agresor.
                                                        5
Alergias alimentarias: Alérgenos más
                 frecuentes

   Se entiende por alérgeno aquella sustancia que puede
    provocar una reacción alérgica. En algunas personas, el
    sistema inmunitario las reconoce como “extrañas” o
    “peligrosas”
   Los principales alimentos más frecuentemente involucrados
    en las reacciones alérgicas son:
        Leche de vaca.
        Huevo.
        Pescado.
        Marisco.
        Leguminosas:      lentejas,  guisantes,    soja,  garbanzos,   judías
         verdes, habas, etc..
        Cereales.
        Frutas frescas (fresas, melocotón, albaricoques…)
        Frutos secos.


   Una vez que se ha determinado la alergia a un                                6
    alimento, el tratamiento pasa por evitar el alimento.
7
Los síntomas más habituales de
        alergias alimentarias son:
   Digestivos: Vómitos con o sin diarrea, dolor abdominal tipo
    cólico, etc.

   Cutáneos: Picor, dermatitis atópica, hinchazón             de
    labios,         boca,         lengua,           cara       y/o
    garganta, urticaria, enrojecimiento de la piel o eczema.

   Respiratorios:        Moqueo       o        congestión
    nasal, estornudos, tos, asma o disnea (dificultad para
    respirar).

   Anafilaxia: reacción generalizada que afecta a todo el
    organismo y que requiere actuación inmediata. El choque
    anafiláctico supone gravedad extrema por el riesgo de
    parada cardiorrespiratoria. Afortunadamente es la forma
    más infrecuente.                                                 8
Intolerancia alimentaria

   Es una reacción adversa del organismo frente a un
    alimento, caracterizada por la incapacidad para
    digerirlo y metabolizarlo.

   No interviene el mecanismo inmunológico. El
    componente extraño no llega al torrente sanguíneo
    ya que no ha podido ser absorbido.

   Las intolerancias más comunes son:
     a la lactosa
     al gluten (enfermedad celíaca)
                                                        9
10
Intolerancia a la lactosa

   La lactosa es un hidrato de carbono
    presente en la leche, también
    llamada “azúcar de la leche”.

   Tener intolerancia a la lactosa
    significa que su intestino no digiere
    bien dicho azúcar.

    Es recomendable tratarlos como a
          las personas alérgicas
                                            11
Síntomas de intolerancia a la lactosa

   Náuseas,        retortijones,      hinchazón    del
    vientre, gases, diarrea de olor fétido.



   Pasado un período de tiempo de entre 30 minutos
    y 2 horas, después de comer o beber alimentos
    que tengan lactosa, las molestias suelen aliviarse.



                                                          12
Actuaciones a seguir

 No dar alimentos que contengan lactosa
  Especialmente tenga cuidado con la
   leche, crema de leche, leche en
   polvo,            evaporada             o
   condensada, yogur, queso, helados, sorb
   etes,    batidos,     natillas,   postres
   lácteos, chocolate con leche, alimentos
   fritos con mantequilla, bollería que
   contenga leche o derivados de la leche.



                                               13
ALIMENTOS HABITUALMENTE SIN
               LACTOSA


   Leche de soja, leche de arroz, leche de
    almendra en polvo o líquida.

   Todas las carnes, vegetales y frutas
    naturales. También la pasta, el arroz, la
    cebada y las legumbres secas.

   Golosinas duras, chicle, regaliz y otras
    golosinas que no contienen chocolate.

   Bebidas gaseosas, café y té.
                                                14
A la hora de tomar alimentos envasados, la
mejor forma para protegerse de una posible
reacción alérgica es leer con detenimiento la
información presente en su etiquetado
para    conocer   bien   qué    ingredientes
contienen,   ya   que   muchos     alimentos
alergénicos aparecen en otros muchos
productos    y    pueden    ser    ingeridos
inadvertidamente.



                                                15
16
Intolerancia al gluten

¿Qué es la enfermedad celíaca?

   La enfermedad celiaca es una
    intolerancia permanente al gluten.
   Es una enfermedad crónica del
    aparato digestivo.
   La proteína que deteriora la pared del
    intestino, llamada gluten, se encuentra
    en          los      cereales       de
    trigo, cebada, centeno y avena.

                                              17
Síntomas más frecuentes en el niño

   Hinchazón y dolor abdominal, gases…
    Diarrea crónica
    Estreñimiento
    Vómitos
    Pérdida de apetito y de peso
    Alteraciones en el carácter, aspecto triste.
    Retrasos en el crecimiento del niño.
    Anemia por falta de hierro que no responde al tratamiento.
   Pequeñas heridas en la boca (lengua, encías o paladar) así
    como alteraciones en el esmalte de los dientes.
   Dermatitis herpetiforme: Erupción dolorosa con ampollas
    que provocan picor y que normalmente aparecen en
    rodillas, espalda y nalgas.
                                                                  18
Algunas ideas sobre el tratamiento

   El único tratamiento para esta enfermedad
    consiste en seguir una dieta estricta sin gluten
    para toda la vida, lo que hace que desaparezcan
    los síntomas y se reparen las lesiones en el
    intestino.

   Tener en cuenta la comida del celiaco es
    importante         en        el      comedor
    escolar, fiestas, excursiones, campamentos u
    otras actividades.

                                                       19
20
Alimentos sin gluten. Puede tomarlos sin
problemas
    Leche         y       derivados:        quesos
    normales, requesón, nata, yogures naturales y
    de sabores (cuidado con los «tropezones») y
    cuajada.
   Todo tipo de carnes fiambres sin gluten (leer
    etiquetas).
   Pescados y mariscos frescos y congelados
    sin rebozar, en conserva al natural o en aceite.
   Huevos.
   Verduras, hortalizas y tubérculos. Frutas y
    Legumbres.
   Arroz, maíz y tapioca, así como sus derivados.
   Azúcar y miel.
   Aceites, mantequillas (limpios, no utilizados
    previamente ).
   Infusiones y refrescos.
   Frutos secos naturales y fritos (los tostados
    pueden tener gluten).
   Sal, vinagre de vino, especias naturales.
                                                       21
Consideraciones

 Aunque haya que tener ciertas limitaciones, la vida
  de un niño alérgico o intolerante a alimentos
  debe ser similar a la de cualquier otro niño.
 El niño es el principal implicado y por
  tanto, también el primer interesado en conocer esta
  enfermedad.
 Es importante enseñarle a distinguir entre lo que
  puede o no tomar.

    Los padres deben informar al profesorado y a
    todas aquellas personas implicadas en la dieta
                       del niño
                                                        22
Resumiendo:

 Las      alergias     o     intolerancias
  alimentarias no deben suponer ningún
  obstáculo para el desarrollo de una
  vida normal.
 A estos niños/as no se les debe
  impedir        la      asistencia       a
  fiestas, cumpleaños o campamentos
  escolares.
 Hay      que      informar       a    los
  responsables, sobre la dieta que
  deben seguir y la importancia de no
  realizar transgresiones.                    23
Para más información

 Fundación de la Enfermedad Celiaca:
  http://www.celiac.org/spanish-brochure.php
 Asociación de celiacos de Madrid:
  http://www.celiacosmadrid.org
 Federación de Asociaciones de Celiacos de
  España: http://www.celiacos.org
 Consejo Europeo de Información sobre la
  alimentación. Alergias a los alimentos:
  http://www.eufic.org/page/es/salud-estilo-
  devida/alergia-intolerancia-alimentos
                                               24
TODOS IGUALES ,TODOS FELICES




                               25


          Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
Mario Sanchez
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
teraptus
 
Evaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado NutricionalEvaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado Nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Intolerancia a la Lactosa y Manejo Nutricional
Intolerancia a la Lactosa y Manejo NutricionalIntolerancia a la Lactosa y Manejo Nutricional
Intolerancia a la Lactosa y Manejo Nutricional
Melanie Silva Delgado
 
La intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa
manuel angel andrade alcazar
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
mariadelatorre
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
EstherConcepcion
 
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
DuFenshmiitH maLvadOz ii azOciiadOz qkOn peRRy eL OniitOrriingO
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
Dayana Rmz Lucero
 
Nutrición en lactancia
Nutrición en lactanciaNutrición en lactancia
Nutrición en lactancia
William Pereda
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional
Pamela Santibañez
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Marco A. Pastor
 
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Gerardo López
 
Nutricion
NutricionNutricion
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Rodolfo Mejía
 
Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011
maggy715
 
Infecciones alimentarias
Infecciones alimentariasInfecciones alimentarias
Infecciones alimentarias
Dila0887
 
Informe de nutricion
Informe de nutricionInforme de nutricion
Informe de nutricion
keyla castillo
 

La actualidad más candente (20)

Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
 
Evaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado NutricionalEvaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado Nutricional
 
Intolerancia a la Lactosa y Manejo Nutricional
Intolerancia a la Lactosa y Manejo NutricionalIntolerancia a la Lactosa y Manejo Nutricional
Intolerancia a la Lactosa y Manejo Nutricional
 
La intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Nutrición en lactancia
Nutrición en lactanciaNutrición en lactancia
Nutrición en lactancia
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
Tóxicos Naturales en Alimentos y Bebidas.
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011
 
Infecciones alimentarias
Infecciones alimentariasInfecciones alimentarias
Infecciones alimentarias
 
Informe de nutricion
Informe de nutricionInforme de nutricion
Informe de nutricion
 

Destacado

Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011
cvbastianelli
 
Intolerancia alimentaria
Intolerancia alimentariaIntolerancia alimentaria
Intolerancia alimentaria
cienciasdelmudno
 
intolerancia alimentaria
intolerancia alimentaria intolerancia alimentaria
intolerancia alimentaria
Shirley Monter
 
Intolerancias alimentarias CMC
Intolerancias alimentarias CMCIntolerancias alimentarias CMC
Intolerancias alimentarias CMC
mihayedo
 
Alergenos alimentarios
Alergenos alimentariosAlergenos alimentarios
Alergenos alimentarios
Carolina Albendea
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
Javier Mendez
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
William Pereda
 
Gestión de alérgenos en la Hostelería
Gestión de alérgenos en la HosteleríaGestión de alérgenos en la Hostelería
Gestión de alérgenos en la Hostelería
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Iplv
IplvIplv
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHETALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
gladysdiazrubio
 
Alergia a leche de vaca
Alergia a leche de vacaAlergia a leche de vaca
Alergia a leche de vaca
presentbeautylife
 
Alergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosAlergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentos
Conita Mtz Ont
 
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider ariasAlergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Power presentació
Power presentacióPower presentació
Power presentaciópujadasjordi
 
Alergia en los alimentos
Alergia en los alimentosAlergia en los alimentos
Alergia en los alimentos
Eduardo Lalo
 
Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vacaAlergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
neumoalergia
 
alergenos restauracion colectiva
alergenos restauracion colectivaalergenos restauracion colectiva
alergenos restauracion colectiva
Alejandra González Reynoso
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
elecalmo
 
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
FIAB
 
Alergia PLV no IgE mediada
Alergia PLV no IgE mediadaAlergia PLV no IgE mediada
Alergia PLV no IgE mediada
Pediatria-DASE
 

Destacado (20)

Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011
 
Intolerancia alimentaria
Intolerancia alimentariaIntolerancia alimentaria
Intolerancia alimentaria
 
intolerancia alimentaria
intolerancia alimentaria intolerancia alimentaria
intolerancia alimentaria
 
Intolerancias alimentarias CMC
Intolerancias alimentarias CMCIntolerancias alimentarias CMC
Intolerancias alimentarias CMC
 
Alergenos alimentarios
Alergenos alimentariosAlergenos alimentarios
Alergenos alimentarios
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Gestión de alérgenos en la Hostelería
Gestión de alérgenos en la HosteleríaGestión de alérgenos en la Hostelería
Gestión de alérgenos en la Hostelería
 
Iplv
IplvIplv
Iplv
 
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHETALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
 
Alergia a leche de vaca
Alergia a leche de vacaAlergia a leche de vaca
Alergia a leche de vaca
 
Alergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosAlergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentos
 
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider ariasAlergia a la proteina de leche de vaca  2015 clider arias
Alergia a la proteina de leche de vaca 2015 clider arias
 
Power presentació
Power presentacióPower presentació
Power presentació
 
Alergia en los alimentos
Alergia en los alimentosAlergia en los alimentos
Alergia en los alimentos
 
Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vacaAlergia alimentaria proteinas leche de vaca
Alergia alimentaria proteinas leche de vaca
 
alergenos restauracion colectiva
alergenos restauracion colectivaalergenos restauracion colectiva
alergenos restauracion colectiva
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
 
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
20131128 GGAlérgenos La Seguridad de los alimentos destinados a personas afec...
 
Alergia PLV no IgE mediada
Alergia PLV no IgE mediadaAlergia PLV no IgE mediada
Alergia PLV no IgE mediada
 

Similar a Alergias e intolerancias

Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
pepe.moranco
 
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
vicpercast
 
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.pptALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
Ivonne Jager Ramirez
 
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
Paola Garcés
 
Intolerancias y alergias alimentarias.pptx
Intolerancias y alergias alimentarias.pptxIntolerancias y alergias alimentarias.pptx
Intolerancias y alergias alimentarias.pptx
JaretziMichelleAbraj
 
Intolerancias y alergias alimentarias.pptx
Intolerancias y alergias alimentarias.pptxIntolerancias y alergias alimentarias.pptx
Intolerancias y alergias alimentarias.pptx
JaretziMichelleAbraj
 
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Juan Carlos Ivancevich
 
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia AlimentariaGASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
MIGUEL DARIO
 
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
Pediatriadeponent
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Alérgenos y alergias alimentarias (1).pptx
Alérgenos y alergias alimentarias (1).pptxAlérgenos y alergias alimentarias (1).pptx
Alérgenos y alergias alimentarias (1).pptx
yennifferguzman1
 
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdfnutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
jose ines bailon hernandez
 
TEMA 6. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
TEMA 6. Alergias e intolerancias alimentarias.pptxTEMA 6. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
TEMA 6. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
Salud Laboral Gallega
 
Guia del recien diagnosticado
Guia del recien diagnosticado Guia del recien diagnosticado
Guia del recien diagnosticado
Paola Contreras
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
Kaori De La Quintana
 
TEMA 1. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
TEMA 1. Alergias e intolerancias alimentarias.pptxTEMA 1. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
TEMA 1. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
Salud Laboral Gallega
 
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ppp dieta sin gluten
Ppp dieta sin glutenPpp dieta sin gluten
Ppp dieta sin gluten
amanda polanco
 
dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición
dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición
dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición
amanda polanco
 

Similar a Alergias e intolerancias (20)

Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
 
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.pptALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
 
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
 
Intolerancias y alergias alimentarias.pptx
Intolerancias y alergias alimentarias.pptxIntolerancias y alergias alimentarias.pptx
Intolerancias y alergias alimentarias.pptx
 
Intolerancias y alergias alimentarias.pptx
Intolerancias y alergias alimentarias.pptxIntolerancias y alergias alimentarias.pptx
Intolerancias y alergias alimentarias.pptx
 
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia AlimentariaGASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
 
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Alérgenos y alergias alimentarias (1).pptx
Alérgenos y alergias alimentarias (1).pptxAlérgenos y alergias alimentarias (1).pptx
Alérgenos y alergias alimentarias (1).pptx
 
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdfnutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
 
TEMA 6. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
TEMA 6. Alergias e intolerancias alimentarias.pptxTEMA 6. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
TEMA 6. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
 
Guia del recien diagnosticado
Guia del recien diagnosticado Guia del recien diagnosticado
Guia del recien diagnosticado
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
TEMA 1. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
TEMA 1. Alergias e intolerancias alimentarias.pptxTEMA 1. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
TEMA 1. Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
 
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
 
Ppp dieta sin gluten
Ppp dieta sin glutenPpp dieta sin gluten
Ppp dieta sin gluten
 
dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición
dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición
dieta sin gluten enfermedad celiaca, nutrición
 

Más de J. Fernando

Meningitis en la escuela
Meningitis en la escuelaMeningitis en la escuela
Meningitis en la escuela
J. Fernando
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
J. Fernando
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
J. Fernando
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
J. Fernando
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
J. Fernando
 
Asma en la escuela
Asma en la escuelaAsma en la escuela
Asma en la escuela
J. Fernando
 

Más de J. Fernando (6)

Meningitis en la escuela
Meningitis en la escuelaMeningitis en la escuela
Meningitis en la escuela
 
Inhaladores
InhaladoresInhaladores
Inhaladores
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Asma en la escuela
Asma en la escuelaAsma en la escuela
Asma en la escuela
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Alergias e intolerancias

  • 1. Alergias e intolerancias alimentarias Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías 1 crónicas. Abril 2.010
  • 2. INTOLERANCIA Y ALERGIA ALIMENTARIAS  El organismo presenta a veces reacciones adversas a algunos alimentos, que varían mucho en intensidad.  Entre las reacciones adversas a los alimentos están :  La alergia o hipersensibilidad alimentaria  La intolerancia a un alimento 2
  • 3. Alergias e intolerancias alimentarias  Estas enfermedades tienen un componente genético, por lo que no existe riesgo de contagio a otras personas.  Las precauciones o riesgos son hacia el propio enfermo. 3
  • 4. Diferencia entre intolerancia y alergia alimentaria  La alergia o hipersensibilidad alimentaria es la reacción adversa que presenta un individuo tras la ingestión, contacto o inhalación de un alimento, con una causa inmunológica comprobada.  La intolerancia a un alimento se caracteriza por la incapacidad para digerirlo y metabolizarlo. En este caso no interviene ningún mecanismo de defensa inmune. 4
  • 5. Alergias alimentarias  Son una forma especifica de reacción adversa a un alimento o a alguno de sus componentes.  Es una respuesta exagerada de nuestro sistema inmunológico que se produce cuando nuestro cuerpo entra en contacto con un alimento. Sucede cuando el sistema inmune no funciona bien y produce anticuerpos para “defenderse” y “acabar” con ese supuesto agresor. 5
  • 6. Alergias alimentarias: Alérgenos más frecuentes  Se entiende por alérgeno aquella sustancia que puede provocar una reacción alérgica. En algunas personas, el sistema inmunitario las reconoce como “extrañas” o “peligrosas”  Los principales alimentos más frecuentemente involucrados en las reacciones alérgicas son:  Leche de vaca.  Huevo.  Pescado.  Marisco.  Leguminosas: lentejas, guisantes, soja, garbanzos, judías verdes, habas, etc..  Cereales.  Frutas frescas (fresas, melocotón, albaricoques…)  Frutos secos.  Una vez que se ha determinado la alergia a un 6 alimento, el tratamiento pasa por evitar el alimento.
  • 7. 7
  • 8. Los síntomas más habituales de alergias alimentarias son:  Digestivos: Vómitos con o sin diarrea, dolor abdominal tipo cólico, etc.  Cutáneos: Picor, dermatitis atópica, hinchazón de labios, boca, lengua, cara y/o garganta, urticaria, enrojecimiento de la piel o eczema.  Respiratorios: Moqueo o congestión nasal, estornudos, tos, asma o disnea (dificultad para respirar).  Anafilaxia: reacción generalizada que afecta a todo el organismo y que requiere actuación inmediata. El choque anafiláctico supone gravedad extrema por el riesgo de parada cardiorrespiratoria. Afortunadamente es la forma más infrecuente. 8
  • 9. Intolerancia alimentaria  Es una reacción adversa del organismo frente a un alimento, caracterizada por la incapacidad para digerirlo y metabolizarlo.  No interviene el mecanismo inmunológico. El componente extraño no llega al torrente sanguíneo ya que no ha podido ser absorbido.  Las intolerancias más comunes son:  a la lactosa  al gluten (enfermedad celíaca) 9
  • 10. 10
  • 11. Intolerancia a la lactosa  La lactosa es un hidrato de carbono presente en la leche, también llamada “azúcar de la leche”.  Tener intolerancia a la lactosa significa que su intestino no digiere bien dicho azúcar. Es recomendable tratarlos como a las personas alérgicas 11
  • 12. Síntomas de intolerancia a la lactosa  Náuseas, retortijones, hinchazón del vientre, gases, diarrea de olor fétido.  Pasado un período de tiempo de entre 30 minutos y 2 horas, después de comer o beber alimentos que tengan lactosa, las molestias suelen aliviarse. 12
  • 13. Actuaciones a seguir No dar alimentos que contengan lactosa  Especialmente tenga cuidado con la leche, crema de leche, leche en polvo, evaporada o condensada, yogur, queso, helados, sorb etes, batidos, natillas, postres lácteos, chocolate con leche, alimentos fritos con mantequilla, bollería que contenga leche o derivados de la leche. 13
  • 14. ALIMENTOS HABITUALMENTE SIN LACTOSA  Leche de soja, leche de arroz, leche de almendra en polvo o líquida.  Todas las carnes, vegetales y frutas naturales. También la pasta, el arroz, la cebada y las legumbres secas.  Golosinas duras, chicle, regaliz y otras golosinas que no contienen chocolate.  Bebidas gaseosas, café y té. 14
  • 15. A la hora de tomar alimentos envasados, la mejor forma para protegerse de una posible reacción alérgica es leer con detenimiento la información presente en su etiquetado para conocer bien qué ingredientes contienen, ya que muchos alimentos alergénicos aparecen en otros muchos productos y pueden ser ingeridos inadvertidamente. 15
  • 16. 16
  • 17. Intolerancia al gluten ¿Qué es la enfermedad celíaca?  La enfermedad celiaca es una intolerancia permanente al gluten.  Es una enfermedad crónica del aparato digestivo.  La proteína que deteriora la pared del intestino, llamada gluten, se encuentra en los cereales de trigo, cebada, centeno y avena. 17
  • 18. Síntomas más frecuentes en el niño  Hinchazón y dolor abdominal, gases…  Diarrea crónica  Estreñimiento  Vómitos  Pérdida de apetito y de peso  Alteraciones en el carácter, aspecto triste.  Retrasos en el crecimiento del niño.  Anemia por falta de hierro que no responde al tratamiento.  Pequeñas heridas en la boca (lengua, encías o paladar) así como alteraciones en el esmalte de los dientes.  Dermatitis herpetiforme: Erupción dolorosa con ampollas que provocan picor y que normalmente aparecen en rodillas, espalda y nalgas. 18
  • 19. Algunas ideas sobre el tratamiento  El único tratamiento para esta enfermedad consiste en seguir una dieta estricta sin gluten para toda la vida, lo que hace que desaparezcan los síntomas y se reparen las lesiones en el intestino.  Tener en cuenta la comida del celiaco es importante en el comedor escolar, fiestas, excursiones, campamentos u otras actividades. 19
  • 20. 20
  • 21. Alimentos sin gluten. Puede tomarlos sin problemas  Leche y derivados: quesos normales, requesón, nata, yogures naturales y de sabores (cuidado con los «tropezones») y cuajada.  Todo tipo de carnes fiambres sin gluten (leer etiquetas).  Pescados y mariscos frescos y congelados sin rebozar, en conserva al natural o en aceite.  Huevos.  Verduras, hortalizas y tubérculos. Frutas y Legumbres.  Arroz, maíz y tapioca, así como sus derivados.  Azúcar y miel.  Aceites, mantequillas (limpios, no utilizados previamente ).  Infusiones y refrescos.  Frutos secos naturales y fritos (los tostados pueden tener gluten).  Sal, vinagre de vino, especias naturales. 21
  • 22. Consideraciones  Aunque haya que tener ciertas limitaciones, la vida de un niño alérgico o intolerante a alimentos debe ser similar a la de cualquier otro niño.  El niño es el principal implicado y por tanto, también el primer interesado en conocer esta enfermedad.  Es importante enseñarle a distinguir entre lo que puede o no tomar. Los padres deben informar al profesorado y a todas aquellas personas implicadas en la dieta del niño 22
  • 23. Resumiendo:  Las alergias o intolerancias alimentarias no deben suponer ningún obstáculo para el desarrollo de una vida normal.  A estos niños/as no se les debe impedir la asistencia a fiestas, cumpleaños o campamentos escolares.  Hay que informar a los responsables, sobre la dieta que deben seguir y la importancia de no realizar transgresiones. 23
  • 24. Para más información  Fundación de la Enfermedad Celiaca: http://www.celiac.org/spanish-brochure.php  Asociación de celiacos de Madrid: http://www.celiacosmadrid.org  Federación de Asociaciones de Celiacos de España: http://www.celiacos.org  Consejo Europeo de Información sobre la alimentación. Alergias a los alimentos: http://www.eufic.org/page/es/salud-estilo- devida/alergia-intolerancia-alimentos 24
  • 25. TODOS IGUALES ,TODOS FELICES 25 Gracias