SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEÁN”
PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
ESTUDIANTES:
AQUINO LLAVE ANABEL
DE LA QUINTANA MERCADO VIOLETA KAORI
Intolerancia a la
lactosa
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Definición.
Intolerancia:
Es una reacción adversa del organismo frente a un alimento, caracterizada por la
incapacidad para digerirlo y metabolizarlo.
no interviene el mecanismo inmunológico. El componente extraño no llega al
torrente sanguíneo ya que no ha podido ser absorbido.
Intolerancia a la lactosa:
Es la incapacidad de metabolizar o digerir la lactosa (azúcar de la leche) debido a
la deficiencia de la enzima “lactasa”
Fisiopatología
La intolerancia a la lactosa se caracteriza por problemas como dolor de estómago, gases,
hinchazón del vientre o diarrea después de comer o beber alimentos que contienen leche.
Si se es intolerante a la lactosa es importante que conocer cuáles son los alimentos que la
contienen. En general, se encuentra en la mayoría de los productos lácteos, en algunos
alimentos horneados y procesados como el pan, el cereal seco, los dulces, las galletas
dulces, las sopas hechas con leche y los alimentos preparados como pizza y lasaña.
La intolerancia la lactosa es una afección de las microvellosidades intestinales debida a
que el organismo produce poca o ninguna cantidad de la enzimalactasa, que deriva en
una imposibilidad de metabolización de la lactosa (el «azúcar de la leche»).
De esta forma, cuando la ausencia de lactasa impide al organismo asimilar la lactosa, se
produce un cuadro clínico representativo como manifestación a esta incapacidad de
responder adecuadamente a su presencia en el conducto digestivo. Esto se debe a una
intolerancia natural del organismo humano a la lactosa, el azúcar en la leche de los
mamíferos.
Causas y tipos:
Las causas dependerán del tipo de intolerancia que se tenga. Esta puede ser de 3 tipos:
Intolerancia primaria o progresiva permanente.-
Se produce una pérdida progresiva de la producción de la lactasa, y por tanto una
pérdida gradual de la capacidad de digerir la lactosa. Suele darse a lo largo de la
vida en ciertos grupos étnicos y tiene una causa genética. La personas con esta
intolerancia van notando como la ingesta de leche les causa cada vez más
síntomas. Más del 70% de la población mundial padece de esta
intolerancia. Cuando es de carácter primario/genético no existe curación posible
porque el individuo no recupera el enzima y los síntomas sólo se alivian con la
suspensión de los productos lácteos en la dieta. La intolerancia a la lactosa no es
peligrosa y es muy común en los adultos, quienes en su mayoría al llegar a los 20
años de edad muestran algún grado de intolerancia.
Intolerancia secundaria o transitoria reversible:
Se trata de una deficiencia relativa (transitoria) de lactasa en el intestino debida a
patologías o situaciones (como malnutrición o toma de medicamentos) que
resultan en una supresión de sus reservas enzimáticas en el tracto digestivo.1 2 3
Infección gastrointestinal. Se trata de un episodio agudo de gastroenteritis
infecciosa que conlleva un daño en la mucosa y micro vellosidad del intestino.[cita
requerida]
Medicamentos. Hay cierta gama de fármacos que pueden dar como resultado un
daño mucoso en el tracto gastrointestinal. Algunos de éstos son: aspirina,
antiinflamatorios no esteroideos (AINES), antibióticos, etc.
Enfermedad crónica del intestino delgado. Algunos ejemplos son: malnutrición,
enteritis actínica, gastropatía diabética, enteritis regional, síndrome carcinoide,
fibrosis quística, etc. Algunas personas celíacas pueden también presentar este
cuadro, por lo que se desaconseja el consumo de lácteos a quienes padezcan de
esta enfermedad
Intolerancia congénita o alactasia
Es un desorden genético que impide la producción enzimática de la lactosa. Está
presente en el nacimiento y el diagnóstico se hace en la infancia temprana. Esta
clase de intolerancia viene determinada genéticamente y se encuentra muy ligada
a la raza o pueblo étnico (territorial) del que se proceda. Es imprescindible
prescribir una dieta sin lactosa al lactante para evitar lesiones y complicaciones
graves en su desarrollo.
Terapia nutricional:
La terapia consiste, básicamente, en un seguimiento dietético con la finalidad de suprimir
la lactosa de la alimentación. Además, es muy importante evitar las deficiencias
decalciodebidas a la supresión de sus principales fuentes alimentarias. Para sujetos
sanos con intolerancia a la lactosa secundaria, puede ser posible entrenar
las bacterias del colon para hidrolizar la lactosa de forma más eficiente a través del
consumo progresivo de lácteos varias veces al día a lo largo de un par de semanas. Sin
embargo, reintroducir los lácteos de esta manera en personas que sufren una enfermedad
crónica o subyacente no es lo más recomendado, pues ciertas enfermedades actúan en el
tracto intestinal de una manera que previene que la enzima lactasa sea expresada. Por
otro lado, distintos estudios han mostrado que la producción de lactasa no parece ser
inducida por el consumo de productos lácteos.
Alimentos que no se deben consumir
Leche, ya sea entera o desnatada, en polvo, líquida o condensada
Postres lácteos (flanes, quesos frescos, yogurt, mousses, nata, crema pastelera...)
Mantequilla y alimentos que la contengan
Dulce de leche
Alimentos que contengan leche o lactosa en su preparación
Alimentos que se pueden tomar sin problemas:
Es muy importante consumir estos alimentos de forma variada y equilibrada, y si hiciera
falta, se podrían aportar fuentes alternativas del calcio que se suprime eliminando la
ingestión de los alimentos «no permitidos».
Todas las frutas
Frutos secos
Todas las verduras y hortalizas, frescas o congeladas, crudas o cocidas
Legumbres, cereales, tubérculos
Pan, con precaución, ya que en numerosas ocasiones llevan añadidos lácteos
Carnes, pescados y huevos
Alimentos dulces (mermeladas, jarabes, azúcar, chocolate negro sin leche)
Aceites
Bebidas refrescantes, agua, vino o cerveza
Salsa de tomate (según la marca), sofrito, mostaza, mayonesa (según la marca), alioli
Caldos
Especias
Leches deslactosadas
Se debera tomar en cuentapara la elaboración de la dieta la cantidad de lactosa contenida
en:
La leche de vaca:
5 gramos de lactosapor cada 100ml de leche (5g%);
La leche humana:
7 gramos de lactosa por cada 100ml de leche (7g%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De Vaca
Intolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De VacaIntolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De Vaca
Intolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De Vaca
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Deficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa IntestinalDeficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa Intestinal
Lu Pérgon
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
Daniela Compagnoni
 
Artículo de revisión enfermedad de wolman
Artículo de revisión enfermedad de wolmanArtículo de revisión enfermedad de wolman
Artículo de revisión enfermedad de wolman
Noelia Valenzuela González
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
Cecilia Cisneros R
 
Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014
Fred Rubens Lopez Hidalgo
 
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
nutry
 
Alimentación en la celiaquía
Alimentación en la celiaquíaAlimentación en la celiaquía
Alimentación en la celiaquía
aulasaludable
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
pacopino55
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
pediatrademorelos
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
David Pérez Solís
 
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátricaImportancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Sagrario Santiago
 
Formulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesFormulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantes
farmaviles
 
LA LACTOSA
LA LACTOSALA LACTOSA
LA LACTOSA
mariiiona
 
El gluten
El glutenEl gluten
El gluten
lis18cmc
 
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdfDIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
AndreaPea33277
 
Nutricion en la infancia
Nutricion en la infanciaNutricion en la infancia
Nutricion en la infancia
Victor Hugo Ortuño
 

La actualidad más candente (20)

Intolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De Vaca
Intolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De VacaIntolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De Vaca
Intolerancia A La Lactosa y Alergia A Las Proteínas De Leche De Vaca
 
Deficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa IntestinalDeficiencia de Lactasa Intestinal
Deficiencia de Lactasa Intestinal
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Artículo de revisión enfermedad de wolman
Artículo de revisión enfermedad de wolmanArtículo de revisión enfermedad de wolman
Artículo de revisión enfermedad de wolman
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014Alimentac comple 2014
Alimentac comple 2014
 
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
 
Alimentación en la celiaquía
Alimentación en la celiaquíaAlimentación en la celiaquía
Alimentación en la celiaquía
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 mesesAlimentación de los niños de 12 a 24 meses
Alimentación de los niños de 12 a 24 meses
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátricaImportancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
 
Formulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesFormulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantes
 
LA LACTOSA
LA LACTOSALA LACTOSA
LA LACTOSA
 
El gluten
El glutenEl gluten
El gluten
 
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdfDIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
 
Nutricion en la infancia
Nutricion en la infanciaNutricion en la infancia
Nutricion en la infancia
 

Destacado

Intolerancia la lactosa
Intolerancia  la lactosaIntolerancia  la lactosa
Intolerancia la lactosa
Kaori De La Quintana
 
Intolerancia a la lactosa en niños
Intolerancia a la lactosa en niñosIntolerancia a la lactosa en niños
Intolerancia a la lactosa en niños
David Pérez Solís
 
Intolerancia a la lactosa - Dr. Daniel Fuentes Lugo
Intolerancia a la lactosa - Dr. Daniel Fuentes LugoIntolerancia a la lactosa - Dr. Daniel Fuentes Lugo
Intolerancia a la lactosa - Dr. Daniel Fuentes Lugo
Daniel Fuentes
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
Briggitte Cruz
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
wildert31
 
Dietas hiperproteicas
Dietas hiperproteicasDietas hiperproteicas
Dietas hiperproteicas
Eliminar Peso Como
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
Fernando Zelada
 
Intolerancias alimentarias CMC
Intolerancias alimentarias CMCIntolerancias alimentarias CMC
Intolerancias alimentarias CMC
mihayedo
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
Johana Vera
 
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaComedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Vicente Delgado Lopez
 
Dieta hipoprotéica
Dieta hipoprotéica Dieta hipoprotéica
Dieta hipoprotéica
Evelyn Monte
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
Rita Coronel del Castillo
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
mmmayre
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
marcela Rojas Alcocer
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
nAyblancO
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
Samiel Shrödinger
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
EnFerMeriithhaa !!!
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
Kristy Nuñez Glez
 

Destacado (20)

Intolerancia la lactosa
Intolerancia  la lactosaIntolerancia  la lactosa
Intolerancia la lactosa
 
Intolerancia a la lactosa en niños
Intolerancia a la lactosa en niñosIntolerancia a la lactosa en niños
Intolerancia a la lactosa en niños
 
Intolerancia a la lactosa - Dr. Daniel Fuentes Lugo
Intolerancia a la lactosa - Dr. Daniel Fuentes LugoIntolerancia a la lactosa - Dr. Daniel Fuentes Lugo
Intolerancia a la lactosa - Dr. Daniel Fuentes Lugo
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
 
Dietas hiperproteicas
Dietas hiperproteicasDietas hiperproteicas
Dietas hiperproteicas
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
 
Intolerancias alimentarias CMC
Intolerancias alimentarias CMCIntolerancias alimentarias CMC
Intolerancias alimentarias CMC
 
Dieta hiperproteica
Dieta hiperproteicaDieta hiperproteica
Dieta hiperproteica
 
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaComedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
 
Dieta hipoprotéica
Dieta hipoprotéica Dieta hipoprotéica
Dieta hipoprotéica
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 

Similar a Intolerancia a la lactosa

Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
BeatrizHaroIniesta
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
Self employed
 
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia AlimentariaGASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
MIGUEL DARIO
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
adriana maciel campos carpio
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
angelaleongomez
 
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
Pediatriadeponent
 
Intolerancia a la lactosa y estado nutricional
Intolerancia a la lactosa y estado nutricionalIntolerancia a la lactosa y estado nutricional
Intolerancia a la lactosa y estado nutricional
Self employed
 
Intolerancia alimentaria
Intolerancia alimentariaIntolerancia alimentaria
Intolerancia alimentaria
cienciasdelmudno
 
Diapositivas gastritis
Diapositivas gastritisDiapositivas gastritis
Diapositivas gastritis
Gaby Patiño
 
Paloma Ruiz
Paloma RuizPaloma Ruiz
Daniela Gluten
Daniela GlutenDaniela Gluten
Daniela Gluten
Ana
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
ADRIANA MACIEL CAMPOS CARPIO
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
ADRIANA MACIEL CAMPOS CARPIO
 
Mitos y Realidades de la Intolerancia a la lactosa
Mitos y Realidades de la Intolerancia a la lactosaMitos y Realidades de la Intolerancia a la lactosa
Mitos y Realidades de la Intolerancia a la lactosa
Daniel Fuentes
 
Celiaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, DifundíCeliaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, Difundí
MariaNoGluten
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Central Lechera Asturiana, base científica y nutricional Sin Lactosa
Central Lechera Asturiana, base científica y nutricional Sin LactosaCentral Lechera Asturiana, base científica y nutricional Sin Lactosa
Central Lechera Asturiana, base científica y nutricional Sin Lactosa
Central_Lechera_Asturiana
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Pedro Duran
 
Enfermedad celiaca charla de histologia
Enfermedad celiaca charla de histologiaEnfermedad celiaca charla de histologia
Enfermedad celiaca charla de histologia
ashly chavez
 
Lactasa
LactasaLactasa
Lactasa
Alicia Moreno
 

Similar a Intolerancia a la lactosa (20)

Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia AlimentariaGASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
GASTROENTEROLOGÍA: Intolerancia Alimentaria
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
Consells nutricionals en plurial·lèrgics alimentaris 2017
 
Intolerancia a la lactosa y estado nutricional
Intolerancia a la lactosa y estado nutricionalIntolerancia a la lactosa y estado nutricional
Intolerancia a la lactosa y estado nutricional
 
Intolerancia alimentaria
Intolerancia alimentariaIntolerancia alimentaria
Intolerancia alimentaria
 
Diapositivas gastritis
Diapositivas gastritisDiapositivas gastritis
Diapositivas gastritis
 
Paloma Ruiz
Paloma RuizPaloma Ruiz
Paloma Ruiz
 
Daniela Gluten
Daniela GlutenDaniela Gluten
Daniela Gluten
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Mitos y Realidades de la Intolerancia a la lactosa
Mitos y Realidades de la Intolerancia a la lactosaMitos y Realidades de la Intolerancia a la lactosa
Mitos y Realidades de la Intolerancia a la lactosa
 
Celiaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, DifundíCeliaquía. Compartí, Difundí
Celiaquía. Compartí, Difundí
 
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS.
 
Central Lechera Asturiana, base científica y nutricional Sin Lactosa
Central Lechera Asturiana, base científica y nutricional Sin LactosaCentral Lechera Asturiana, base científica y nutricional Sin Lactosa
Central Lechera Asturiana, base científica y nutricional Sin Lactosa
 
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN IntestinalSindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
Sindrome De Malabsorci+ ªN Intestinal
 
Enfermedad celiaca charla de histologia
Enfermedad celiaca charla de histologiaEnfermedad celiaca charla de histologia
Enfermedad celiaca charla de histologia
 
Lactasa
LactasaLactasa
Lactasa
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 

Intolerancia a la lactosa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEÁN” PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ESTUDIANTES: AQUINO LLAVE ANABEL DE LA QUINTANA MERCADO VIOLETA KAORI Intolerancia a la lactosa
  • 2. INTOLERANCIA A LA LACTOSA Definición. Intolerancia: Es una reacción adversa del organismo frente a un alimento, caracterizada por la incapacidad para digerirlo y metabolizarlo. no interviene el mecanismo inmunológico. El componente extraño no llega al torrente sanguíneo ya que no ha podido ser absorbido. Intolerancia a la lactosa: Es la incapacidad de metabolizar o digerir la lactosa (azúcar de la leche) debido a la deficiencia de la enzima “lactasa” Fisiopatología La intolerancia a la lactosa se caracteriza por problemas como dolor de estómago, gases, hinchazón del vientre o diarrea después de comer o beber alimentos que contienen leche. Si se es intolerante a la lactosa es importante que conocer cuáles son los alimentos que la contienen. En general, se encuentra en la mayoría de los productos lácteos, en algunos alimentos horneados y procesados como el pan, el cereal seco, los dulces, las galletas dulces, las sopas hechas con leche y los alimentos preparados como pizza y lasaña. La intolerancia la lactosa es una afección de las microvellosidades intestinales debida a que el organismo produce poca o ninguna cantidad de la enzimalactasa, que deriva en una imposibilidad de metabolización de la lactosa (el «azúcar de la leche»). De esta forma, cuando la ausencia de lactasa impide al organismo asimilar la lactosa, se produce un cuadro clínico representativo como manifestación a esta incapacidad de responder adecuadamente a su presencia en el conducto digestivo. Esto se debe a una intolerancia natural del organismo humano a la lactosa, el azúcar en la leche de los mamíferos.
  • 3. Causas y tipos: Las causas dependerán del tipo de intolerancia que se tenga. Esta puede ser de 3 tipos: Intolerancia primaria o progresiva permanente.- Se produce una pérdida progresiva de la producción de la lactasa, y por tanto una pérdida gradual de la capacidad de digerir la lactosa. Suele darse a lo largo de la vida en ciertos grupos étnicos y tiene una causa genética. La personas con esta intolerancia van notando como la ingesta de leche les causa cada vez más síntomas. Más del 70% de la población mundial padece de esta intolerancia. Cuando es de carácter primario/genético no existe curación posible porque el individuo no recupera el enzima y los síntomas sólo se alivian con la suspensión de los productos lácteos en la dieta. La intolerancia a la lactosa no es peligrosa y es muy común en los adultos, quienes en su mayoría al llegar a los 20 años de edad muestran algún grado de intolerancia. Intolerancia secundaria o transitoria reversible: Se trata de una deficiencia relativa (transitoria) de lactasa en el intestino debida a patologías o situaciones (como malnutrición o toma de medicamentos) que resultan en una supresión de sus reservas enzimáticas en el tracto digestivo.1 2 3 Infección gastrointestinal. Se trata de un episodio agudo de gastroenteritis infecciosa que conlleva un daño en la mucosa y micro vellosidad del intestino.[cita requerida] Medicamentos. Hay cierta gama de fármacos que pueden dar como resultado un daño mucoso en el tracto gastrointestinal. Algunos de éstos son: aspirina, antiinflamatorios no esteroideos (AINES), antibióticos, etc. Enfermedad crónica del intestino delgado. Algunos ejemplos son: malnutrición, enteritis actínica, gastropatía diabética, enteritis regional, síndrome carcinoide, fibrosis quística, etc. Algunas personas celíacas pueden también presentar este cuadro, por lo que se desaconseja el consumo de lácteos a quienes padezcan de esta enfermedad
  • 4. Intolerancia congénita o alactasia Es un desorden genético que impide la producción enzimática de la lactosa. Está presente en el nacimiento y el diagnóstico se hace en la infancia temprana. Esta clase de intolerancia viene determinada genéticamente y se encuentra muy ligada a la raza o pueblo étnico (territorial) del que se proceda. Es imprescindible prescribir una dieta sin lactosa al lactante para evitar lesiones y complicaciones graves en su desarrollo. Terapia nutricional: La terapia consiste, básicamente, en un seguimiento dietético con la finalidad de suprimir la lactosa de la alimentación. Además, es muy importante evitar las deficiencias decalciodebidas a la supresión de sus principales fuentes alimentarias. Para sujetos sanos con intolerancia a la lactosa secundaria, puede ser posible entrenar las bacterias del colon para hidrolizar la lactosa de forma más eficiente a través del consumo progresivo de lácteos varias veces al día a lo largo de un par de semanas. Sin embargo, reintroducir los lácteos de esta manera en personas que sufren una enfermedad crónica o subyacente no es lo más recomendado, pues ciertas enfermedades actúan en el tracto intestinal de una manera que previene que la enzima lactasa sea expresada. Por otro lado, distintos estudios han mostrado que la producción de lactasa no parece ser inducida por el consumo de productos lácteos. Alimentos que no se deben consumir Leche, ya sea entera o desnatada, en polvo, líquida o condensada Postres lácteos (flanes, quesos frescos, yogurt, mousses, nata, crema pastelera...) Mantequilla y alimentos que la contengan Dulce de leche Alimentos que contengan leche o lactosa en su preparación Alimentos que se pueden tomar sin problemas: Es muy importante consumir estos alimentos de forma variada y equilibrada, y si hiciera falta, se podrían aportar fuentes alternativas del calcio que se suprime eliminando la ingestión de los alimentos «no permitidos». Todas las frutas Frutos secos Todas las verduras y hortalizas, frescas o congeladas, crudas o cocidas
  • 5. Legumbres, cereales, tubérculos Pan, con precaución, ya que en numerosas ocasiones llevan añadidos lácteos Carnes, pescados y huevos Alimentos dulces (mermeladas, jarabes, azúcar, chocolate negro sin leche) Aceites Bebidas refrescantes, agua, vino o cerveza Salsa de tomate (según la marca), sofrito, mostaza, mayonesa (según la marca), alioli Caldos Especias Leches deslactosadas Se debera tomar en cuentapara la elaboración de la dieta la cantidad de lactosa contenida en: La leche de vaca: 5 gramos de lactosapor cada 100ml de leche (5g%); La leche humana: 7 gramos de lactosa por cada 100ml de leche (7g%)