SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN CLÍNICA 
Del estado nutricional 
CATEDRÁTICO: L.N. GARCÍA CRUZ LUIS MIGUEL
INCLUYE CUANDO MENOS: 
 INSPECCIÓN VISUAL 
 PALPACIÓN 
 PERSUSIÓN Y 
 AUSCULTACIÓN
INSPECCIÓN 
 En términos médicos, “inspección” significa observar al 
paciente o la parte del cuerpo y es el primer paso en 
un examen físico.
PALPACIÓN
PERCUSIÓN
AUSCULTACIÓN 
 OBJETIVOS: DETERMINAR TAMAÑO, 
CONSISTENCIA Y BORDES DE ALGUNOS BORDES 
CORPORALES, ASI COMO DETECTAR LA 
PRESENCIA A AUSENCIA DE DETERMINADO 
LIQUIDO.
Síntomas 
 Se entienden las molestas o sensaciones subjetivas de 
la enfermedad (ejemplo: dolor, náuseas, vértigo).
Signos 
 Se entienden las manifestaciones objetivas o físicas de la e 
nfermedad (ejemplo: observación de ictericia, observación 
de signo de bandera, coiloniquia, edema, ascitis).
Síndrome 
 Es una agrupación de síntomas y signos, que puede tener 
diferentes causas. Por ejemplo: síndrome febril, síndrome hi 
pertiroídeo, síndrome metabólico, síndrome de ovarios 
poliquísticos, síndrome de Cushing. 
Sx= Síndrome 
Tx= Tratamiento 
Rx= Rayos X 
Fx= Fractura 
Dx= Diagnóstico 
Bx= Biópsia
VENTAJAS 
 BAJO COSTO 
 RÁPIDA (DEPENDIENDO DE LA CAPACIDAD DE 
ANÁLISIS DEL CLÍNICO). 
 NO INVASIVA
DESVENTAJAS 
 SUBJETIVA 
 LIMITADA CERTEZA DIAGNÓSTICA (SE NECECITA 
ACOMPAÑARSE CON LOS ESTUDIOS PERTINENTES; 
ANTOPOMÉTRICOS, DIETÉTICOS Y BIOQUÍMICOS PARA 
LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO CERTERO). 
 MUCHOS SIGNOS SÓLO APARECEN EN CASOS 
GRAVES. (EJ. COILONIQUIA POR DEFICIENCIA DE FE) 
 INESPECÍFICA (DIFERENTES PROBLEMAS SE PUEDEN 
MANIFESTAR DE LA MISMA MANERA).
NO SON DETERMINANTES 
 LA MAYORÍA DE LOS SIGNOS DE MALNUTRICIÓN 
NO SON ESPECÍFICOS DE LA FALTA DE UN 
NUTRIMENTO Y CON FRECUENCIA PUEDEN SER 
PRODUCIDOS POR VARIOS FACTORES NO 
DIETÉTICOS. 
 LA ASOCIACIÓN DE ESTOS SIGNOS CON LOS 
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS Y 
DE OTRA ÍNDOLE PUEDE AYUDAR A IDENTIFICAR 
EL O LOS NUTRIMENTOS RESPONSABLES DE LA 
LESIÓN OBSERVADA.
PESO (VISUAL) 
 NORMALIDAD
PESO (ANORMALIDAD) 
 DELGADO EN EXCESO SOBREPESO-OBESO
PESO (GRAVEDAD) 
EXTREMA DELGADEZ
POSIBILIDAD DE: 
 CÁNCER 
 ANÉMIA 
 ANORÉXIA 
 TUBERCULOSIS 
 SIDA (SX. DESGASTE) 
 FISTULAS (POR LO GENERAL POST PROCESO QUIRÚRGICO) 
 RESECCIONES A NIVEL DEL APARATO GASTROINTESTINAL. 
 TRAUMATISMOS A CUALQUIER NIVEL DEL APARATO GASTROINTESTINAL 
 ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL INEFICIENTE 
 DESPRESIÓN GRAVE 
 ALCOHOLISMO CRÓNICO Y DEPENDENCIA DE DROGAS 
 POBREZA EXTREMA (CARENCIA CRÓNICA AL ACCESO ECONÓMICO Ó GEOGRÁFICO A LOS ALIMENTOS) 
 IGNORANCIA
OBESIDAD MÓRBIDA
POSIBILIDAD DE: 
 TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 
(TRASTORNO POR ATRACONES, BULIMIA, 
INADECUADO RÉGIMEN ALIMENTARIO). 
 IGNORANCIA 
 CARGA GENÉTICA PREDISPONENTE 
 DEPRESIÓN 
 FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA 
 ENFERMEDAD ASOCIADA: DM 2, HIPOTIROIDISMO, SX 
OVARIOS POLIQUÍSTICOS O POLIQUISTÓSIS OVÁRICA, 
SX DE CUSHING, SX DE PRADER-WILLI
SX. PRADER-WILLI
SX. CUSHING
PELO 
 NORMAL: FIRME, CON DISTRIBCIÓN NORMAL, 
LUSTROSO Y BRILLANTE.
ANORMAL 
DEBIL, QUEBRADIZO, SECO, SIN BRILLO NATURAL: 
DEFICIENCIA ENERGÉTICO-PROTEÍNICA, BIOTINA
ANORMAL 
 FINO, ACLARADO, PÉRDIDA DE MECHONES: 
DEFICIENCIA DE ZINC
ANORMAL 
 CAMBIOS DE COLOR, DESPIGMENTACIÓN, CAIDA 
FACIL: OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES; 
 MANGANESO, COBRE, CALCIO, VITAMINA A.
PODEMOS PENSAR EN: 
 DEFICIENCIA NUTRIMENTAL POR: DESNUTRICIÓN AGUDA O CRÓNICA 
 ANOREXIA O BULIMIA NERVIOSA 
 IRREGULARIDADES EN LA MENSTRUACIÓN 
 HIPOTIROIDISMO 
 HIPOPARATIROIDISMO 
 MENOPAUSIA 
 ANÉMIA 
 PERDIDA HEREDIRARIA DEL CABELLO-ALOPECIA 
 DIETAS RESTRICTIVAS/CARENTES DE VARIEDAD 
 MINERALES TÓXICOS EN EL CABELLO POR CONTAMINACIÓN O TRATAMIENTOS AGRESIVOS; 
PLOMO, MERCURIO, ALUMINIO, CADMIO, ARSÉNICO. 
 ENFERMEDAD HEPÀTICA Y DM 
 TUMOR EN GLÀNDULAS SUPRARENALES
SIGNO DE BANDERA 
 DESPIGMENTACIÓN (TONO ROJIZO) 
 FRANJAS O BANDAS DE CABELLO DESCOLORIDO.
OJOS 
 NORMALES: BRILLANTES, CLAROS, CONJUNTIVA 
ROSADA
 DEFICIENCIAS: 
 CONJUNTIVAS PALIDAS---- Fe, B9, B12.
CONJUNTIVA SANA Y 
PÁLIDA 
 DEFICIENCIA DE Fe
XANTELASMA 
 PEQUEÑOS TUMORES BENIGNOS O 
LEVANTAMIENTOS GRASOS (ESTERES DE 
COLESTEROL) SITUADOS EN O ALREDEDOR DE 
LOS PÁRPADOS. DICHOS DEPÓSITOS PUEDEN 
ECONCONTRARSE EN OTRAS ÁREAS DE LA PIEL 
Y SON LLAMADO XANTOMAS: 
 SE PRESENTAN A MENUDO EN TRANSTORNOS 
METABÓLICOS (DISLIPIDEMIAS, DIABETES 
MELLITUS Y CIRROSIS BILIAR).
NICTALOPÍA (CEGUERA 
NOCTURNA) 
 DIFICULTAD O IMPOSIVILIDAD DE VER EN 
CONDICIONES DE ESCASA LUZ. 
 DEFICIENCIA DE VITAMINA A (SÍNTESIS DE 
RODOPSINA) 
 CELULAS FOTORECEPTORAS: BASTONES Y 
CONOS
 RETINOL 
 OXIDACIÓN A 11 CIS-RETINAL EN LA RETINA 
 UNIÓN A LA PROTEINA OPSINA 
 RODOPSINA
XEROFTALMIA 
 SEQUEDAD PERSISTENTE DE LA CONJUNTIVA Y 
OPACIDAD DE LA CÓRNEA. 
 DEFICIENCIA DE VITAMINA A
MANCHAS DE BITOT 
(SIGNO DE XEROFTALMIA) 
 MANCHAS GRISASEAS DE FORMA OVALADA Y DE 
ASPECTO ESPUMOSO QUE APARECEN EN LA 
CONJUNTIVA
PARPADOS ENROJECIDOS 
Y AGRIETADOS 
 DEFICIENCIA DE B2
PARÁLISIS DE MUSCULOS 
OCULARES 
 DEFICIENCIA DE B1 Y P
DEFICIENCIA DE ZINC: 
 MALA VISIÓN, ALTERACIÓN A NIVEL DEL CENTRO 
DE LA RETINA (MÁCULA) DANDO LUGAR A 
DEGENERACIÓN MACULAR SENIL
Labios 
Enrojecimiento e hinchazón de la boca, grietas angulares 
y cicatrices en las comisuras de los labios (quielitis 
angular). 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencias de niacina, riboflavina y/o 
Piridoxina, así mismo de zinc.
Encías 
Esponjosas, agrietadas, sangran con facilidad, 
enrojecidas 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de vitamina C
Gingivitis 
 Deficiencias de vitamina A, niacina y riboflavina.
Lengua 
 Superficie con papilas (pequeñas proyecciones) 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencias de riboflavina, niacina, ácido fólico, 
vitamina B12, hierro, proteínas
 Glositis (lengua color magenta y descarnada). 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencias de riboflavina, niacina, ácido fólico, 
vitamina B12, piridoxina
Gusto 
 Sentido del gusto disminuido (hipogeusia) 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de zinc
Olfato 
 Sentido del olfato disminuido 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de zinc
Dientes 
 Manchas grisáceas en el esmalte 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Ingesta de flúor aumentada (Hiperflourosis).
Caída o pérdida anormal 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Generalmente nutrición deficiente (HC, LÍPIDOS, 
PROTEINAS) (MACRO Y MICRONUTRIEMNTOS EN 
GENERAL). 
 DESNUTRICIÓN 
 ANÉMIA 
 ANORÉXIA
Esmalte erosionado 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Bulimia
CARA 
 Cara de luna (redonda, hinchada, con tejido graso o 
líquido). 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de proteínas (Kwashiorkor) , tiamina, Sx. 
Cushing.
Kwashiorkor
Sx Cushing
Palidez 
 Hay que pensar en: 
 Deficiencia de Fe (Anémia ferropénica) 
 Shock 
 Desmayo 
 Hipoglucémia 
 Pérdida de sangre 
 Tez clara normal 
 Congelación 
 Cáncer
Hiperpigmentación 
 En dermatología, hiperpigmentación es el 
oscurecimiento de un area de la piel causada por el 
aumento de melanina.
Hiperpigmentación 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de niacina 
 Daño solar 
 Inflamación 
 Acné vulgar 
 Enfermedad de Addison 
 Sx de Cushing 
 Melasma
 Las personas con tonos más oscuros también son mas 
propensos a la hiperpigmentación, especialmente si 
tienen exceso de exposición al sol.
Acné vulgar
Sx Cushing
Melasma o Cloasma 
 También conocido como cloasma, paño o mascara del 
embarazo, el melasma es la hiperpigmentación 
irregular que a menudo se presenta en mujeres 
embarazadas debido a irregularidad hormonal. (Por lo 
general la presentan mujeres que reciben algún 
tratamiento a base de hormonas).
Exfoliaciones de la piel alrededor de las fosas nasales 
(seborrea nasolabial) 
 PENSEMOS EN: Deficiencia de vitamina A, zinc, 
ácidos grasos esenciales, riboflavina, piridoxina.
CUELLO 
 Engrosamiento de la tiroides, síntomas de 
hipotiroidismo, Hipertiroidismo, Enfermedad de Graves, 
Cáncer de tiroides, 
 PENSEMOS EN: 
 Deficiencia o exceso 
de yodo
UÑAS 
 Fragilidad, presencia de bandas. 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de proteínas (Hipoalbuminemia) 
 DEBIDO A: 
 Desnutrición 
 Enfermedad hepática o renal.
Uñas frágiles
BANDAS
Coiloniquia (uña en forma de 
cuchara) 
 Deficiencia de Fe
PIEL 
Cicatrización lenta 
 Nutricionalmente podemos pensar en deficiencia de 
zinc. 
 Recordar preguntar si hay presencia de Diabetes 
Mellitus ya que la existencia de esta condiciona a una 
deficiente cicatrización
Psoriasis, descamación 
 Es una afección cutánea común que provoca irritación y enrojecimiento de la 
piel. 
 Deficiencia de biotina 
 Infecciones 
 Aire o piel seca 
 Lesiones 
 Estrés 
 Quemadura solar 
 SIDA 
 Quimioterápia por CA
Manchas negras o azules debidas a 
hemorragias 
 NUTRICIONALMENTE HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de Vitamina C y K
 También se pueden deber a enfermedades congénitas 
de la coagulación 
 Trastornos en la coagulación 
 Lesiones y traumatismos 
 Tomar anticuagulantes (Es importante preguntar)
Hiperpigmentación 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de niacina 
 Daño solar 
 Inflamación 
 Acné vulgar 
 Enfermedad de Addison 
 Sx de Cushing 
 Melasma 
 Acantosis nigricans 
 Línea nigra
Línea nigra 
 APARECE DURANTE EL EMBARAZO
Acantosis nigricans 
 Es la hiperpigmentación de las zonas intertriginosas 
asociadas con LA RESISTENCIA A LA INSULINA.
Seca, en mosaico, tacto de papel de lija, 
escamosa 
 Nutricionalmente hay que pensar en deficiencia o 
exceso de vitamina A, deficiencia de niacina.
Hinchada y oscura, ausencia 
de grasa bajo la piel o edema 
 Nutricionalmente hay que pensar en 
deficiencia energético-proteínica.
Color amarillento 
 Nutricionalmente hay que pensar en exceso o 
deficiencia de carotenos 
 ICTERICIA 
 Obstrucción de vías biliares 
 Cirrosis hepática
EXCESO DE CARÓTENOS
Rubor 
 NUTRICIONALMENTE HAY QUE PENSAR EN 
EXCESO DE: 
 Niacina 
Palidez 
 Deficiencia de Cobre y Fe
GASTROINTESTINALES 
 ANOREXIA (Como síntoma) 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de biotina
DIARREA 
 NUTRICIONALMENTE HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de niacina y ácido fólico 
 OTRAS: 
 Infección 
 Laxantes 
 Antibióticos 
 Celiaquía 
 Enfermedades intestinales 
 Intolerancias 
 Sx de malabsorción
SISTEMA MUSCULAR 
DEBILIDAD 
 Nutricionalmente hay que pensar en deficiencia de 
fósforo o potasio, deficiencia proteico-energética o 
deficiencia de tiamina.
 La pantorrilla presenta dolor a la palpación, ausencia 
del reflejo rotuliano o neuropatía periférica. 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de piridoxina, vitamina B12, fósforo, 
tiamina.
CONTRACCIÓN MUSCULAR 
 Deficiencia en la contracción muscular 
 Deficiencia de magnesio o piridoxina
CALAMBRES 
Deficiencia de ácido pantoténico, bajo nivel de sodio en 
la sangre, deficiencia de K.
DOLOR MUSCULAR 
 Deficiencia de biotina
SÍSTEMA ÓSEO 
 Desmineralización de los huesos, raquitismo, 
osteoporosis. 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de calcio, fósforo, vitamina D
 Expansión epifisaria de la pierna y rodilla, piernas 
arqueadas, osteomalacia. 
 HAY QUE PENSAR EN: 
 Deficiencia de vitamina D.
SISTEMA NERVIOSO 
 Falta de atención, indiferencia 
 PENSEMOS EN: 
 Deficiencia proteico-energética, deficiencias de 
tiamina, vitamina B12
Neuropatía periférica 
 Nutricionalmente hay que pensar en: 
 Deficiencia de piridoxina, tiamina, B12, cromo. 
 OTRAS CAUSAS 
Diabetes Mellitus 
Trastornos autoinmunitarios como artritis reumatoidea o lupus. 
Enfermedad renal crónica. 
VIH. 
Infecciones del hígado. 
Metabolopatía. 
Intoxicación debido a metales pesados, como el plomo. 
Flujo sanguíneo deficiente a las piernas. 
Glándula tiroides hipoactiva.
Demencia 
 Nutricionalmente pensemos en: Deficiencia de niacina
Entumecimiento, hormigueo 
 Nutricionalmente pensemos en : Deficiencia de biotina, 
ácido pantoténico, vitamina B12
Depresión 
 Nutricionalmente pensemos en: deficiencia de ácido 
ascórbico, triptófano, biotina, (En si todo el complejo 
B), omega 3 y 6, zinc.
SUBJETIVIDAD 
 Siempre recordemos que como nutriólogos 
buscaremos la deficiencia o exceso de macro o 
micronutrimentos derivados de una evaluación clínica, 
quedando claro la megadiversidad de Dx´s 
diferenciales y la multicausalidad de mismos signos y 
síntomas. Si se presenta sospecha de un diagnóstico 
mediante una evaluación clínica, ésta será 
comprobada con la evaluación antropométrica, 
dietética y bioquímica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
Jonatan Gutierrez Charles
 
CASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONALCASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONAL
Vicente Delgado Lopez
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
Samiel Shrödinger
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
LA Odiada Cupido
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
jimenuska
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
Miguel Pizzanelli
 
ojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicosojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicos
Lau Ramirez
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
Fernandazr19
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
jvallejoherrador
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
EstherConcepcion
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
Hilda Murillo
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
mariadelatorre
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Marco A. Pastor
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
LeslieHM2
 

La actualidad más candente (20)

Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
CASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONALCASO CLINICO NUTRICIONAL
CASO CLINICO NUTRICIONAL
 
Dieta pure
Dieta pureDieta pure
Dieta pure
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Anamnesis alimentaria
Anamnesis alimentariaAnamnesis alimentaria
Anamnesis alimentaria
 
ojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicosojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicos
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Semiologia Nutrición
Semiologia NutriciónSemiologia Nutrición
Semiologia Nutrición
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
 

Similar a Evaluación Clínica del estado Nutricional

(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desnutrición en Pediatría
Desnutrición en PediatríaDesnutrición en Pediatría
Desnutrición en Pediatría
Alcibíades Batista González
 
Acné y Rosacea
Acné y RosaceaAcné y Rosacea
Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Curso de Semiologia
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
Mary Mera Espinoza
 
La piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generalesLa piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generales
FundacinCiencias
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
julietatita
 
Exploración física e historia clínica hernandez bedoy jesus andres
Exploración física e historia clínica hernandez bedoy jesus andresExploración física e historia clínica hernandez bedoy jesus andres
Exploración física e historia clínica hernandez bedoy jesus andres
Jesús Andrés Hernández Bedoy
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
antonio-dohko
 
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. HernandezPie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
jaime hernandez
 
EXPRESIÓN CUTÁNEA DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.pdf
EXPRESIÓN CUTÁNEA DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.pdfEXPRESIÓN CUTÁNEA DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.pdf
EXPRESIÓN CUTÁNEA DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.pdf
JuanCamiloCruzVega
 
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1. aparato-digestivo
1. aparato-digestivo1. aparato-digestivo
1. aparato-digestivo
Maria Fernanda Rembao G
 
OTITIS MEDIA AGUDA
 OTITIS MEDIA AGUDA OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
SamuelVL2
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Desnutricion pedia
Desnutricion pediaDesnutricion pedia
Desnutricion pedia
Pablo Castillo
 
ROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptxROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptx
SamelyNicoleQA
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
Ivana Vega
 
Semiologia de piel y faneras
Semiologia de piel y fanerasSemiologia de piel y faneras
Semiologia de piel y faneras
Anthony Montenegro Dávila
 
Caso clínico celiaquia 31 octubre 2013
Caso clínico  celiaquia  31 octubre 2013Caso clínico  celiaquia  31 octubre 2013
Caso clínico celiaquia 31 octubre 2013
Mercedes Calleja
 

Similar a Evaluación Clínica del estado Nutricional (20)

(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
 
Desnutrición en Pediatría
Desnutrición en PediatríaDesnutrición en Pediatría
Desnutrición en Pediatría
 
Acné y Rosacea
Acné y RosaceaAcné y Rosacea
Acné y Rosacea
 
Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011Semiologia del sistema vascular periferico 2011
Semiologia del sistema vascular periferico 2011
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
La piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generalesLa piel como expresión de enfermedades generales
La piel como expresión de enfermedades generales
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
 
Exploración física e historia clínica hernandez bedoy jesus andres
Exploración física e historia clínica hernandez bedoy jesus andresExploración física e historia clínica hernandez bedoy jesus andres
Exploración física e historia clínica hernandez bedoy jesus andres
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. HernandezPie Diabetico. Dr. Hernandez
Pie Diabetico. Dr. Hernandez
 
EXPRESIÓN CUTÁNEA DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.pdf
EXPRESIÓN CUTÁNEA DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.pdfEXPRESIÓN CUTÁNEA DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.pdf
EXPRESIÓN CUTÁNEA DE LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS.pdf
 
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
(2013-04-18) Aftas orales recidivantes (doc)
 
1. aparato-digestivo
1. aparato-digestivo1. aparato-digestivo
1. aparato-digestivo
 
OTITIS MEDIA AGUDA
 OTITIS MEDIA AGUDA OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA AGUDA
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Desnutricion pedia
Desnutricion pediaDesnutricion pedia
Desnutricion pedia
 
ROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptxROSACEA - Mel.pptx
ROSACEA - Mel.pptx
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
 
Semiologia de piel y faneras
Semiologia de piel y fanerasSemiologia de piel y faneras
Semiologia de piel y faneras
 
Caso clínico celiaquia 31 octubre 2013
Caso clínico  celiaquia  31 octubre 2013Caso clínico  celiaquia  31 octubre 2013
Caso clínico celiaquia 31 octubre 2013
 

Más de Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel

Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther CasanuevaDesnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Norma relativa a los alimentos para regímenes especiales destinados a persona...
Norma relativa a los alimentos para regímenes especiales destinados a persona...Norma relativa a los alimentos para regímenes especiales destinados a persona...
Norma relativa a los alimentos para regímenes especiales destinados a persona...
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Replicacion viral
Replicacion viral  Replicacion viral
Directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o minerales CAC/GL ...
Directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o minerales CAC/GL ...Directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o minerales CAC/GL ...
Directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o minerales CAC/GL ...
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 

Más de Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel (9)

Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Índices del brazo
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Sígnos Vitales
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
 
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther CasanuevaDesnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
 
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
Criterios de selección de alimentos procesados (Enlatados)
 
Norma relativa a los alimentos para regímenes especiales destinados a persona...
Norma relativa a los alimentos para regímenes especiales destinados a persona...Norma relativa a los alimentos para regímenes especiales destinados a persona...
Norma relativa a los alimentos para regímenes especiales destinados a persona...
 
Replicacion viral
Replicacion viral  Replicacion viral
Replicacion viral
 
Directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o minerales CAC/GL ...
Directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o minerales CAC/GL ...Directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o minerales CAC/GL ...
Directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o minerales CAC/GL ...
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Evaluación Clínica del estado Nutricional

  • 1. EVALUACIÓN CLÍNICA Del estado nutricional CATEDRÁTICO: L.N. GARCÍA CRUZ LUIS MIGUEL
  • 2. INCLUYE CUANDO MENOS:  INSPECCIÓN VISUAL  PALPACIÓN  PERSUSIÓN Y  AUSCULTACIÓN
  • 3. INSPECCIÓN  En términos médicos, “inspección” significa observar al paciente o la parte del cuerpo y es el primer paso en un examen físico.
  • 6. AUSCULTACIÓN  OBJETIVOS: DETERMINAR TAMAÑO, CONSISTENCIA Y BORDES DE ALGUNOS BORDES CORPORALES, ASI COMO DETECTAR LA PRESENCIA A AUSENCIA DE DETERMINADO LIQUIDO.
  • 7. Síntomas  Se entienden las molestas o sensaciones subjetivas de la enfermedad (ejemplo: dolor, náuseas, vértigo).
  • 8. Signos  Se entienden las manifestaciones objetivas o físicas de la e nfermedad (ejemplo: observación de ictericia, observación de signo de bandera, coiloniquia, edema, ascitis).
  • 9. Síndrome  Es una agrupación de síntomas y signos, que puede tener diferentes causas. Por ejemplo: síndrome febril, síndrome hi pertiroídeo, síndrome metabólico, síndrome de ovarios poliquísticos, síndrome de Cushing. Sx= Síndrome Tx= Tratamiento Rx= Rayos X Fx= Fractura Dx= Diagnóstico Bx= Biópsia
  • 10. VENTAJAS  BAJO COSTO  RÁPIDA (DEPENDIENDO DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS DEL CLÍNICO).  NO INVASIVA
  • 11. DESVENTAJAS  SUBJETIVA  LIMITADA CERTEZA DIAGNÓSTICA (SE NECECITA ACOMPAÑARSE CON LOS ESTUDIOS PERTINENTES; ANTOPOMÉTRICOS, DIETÉTICOS Y BIOQUÍMICOS PARA LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO CERTERO).  MUCHOS SIGNOS SÓLO APARECEN EN CASOS GRAVES. (EJ. COILONIQUIA POR DEFICIENCIA DE FE)  INESPECÍFICA (DIFERENTES PROBLEMAS SE PUEDEN MANIFESTAR DE LA MISMA MANERA).
  • 12. NO SON DETERMINANTES  LA MAYORÍA DE LOS SIGNOS DE MALNUTRICIÓN NO SON ESPECÍFICOS DE LA FALTA DE UN NUTRIMENTO Y CON FRECUENCIA PUEDEN SER PRODUCIDOS POR VARIOS FACTORES NO DIETÉTICOS.  LA ASOCIACIÓN DE ESTOS SIGNOS CON LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS Y DE OTRA ÍNDOLE PUEDE AYUDAR A IDENTIFICAR EL O LOS NUTRIMENTOS RESPONSABLES DE LA LESIÓN OBSERVADA.
  • 13. PESO (VISUAL)  NORMALIDAD
  • 14.
  • 15. PESO (ANORMALIDAD)  DELGADO EN EXCESO SOBREPESO-OBESO
  • 17. POSIBILIDAD DE:  CÁNCER  ANÉMIA  ANORÉXIA  TUBERCULOSIS  SIDA (SX. DESGASTE)  FISTULAS (POR LO GENERAL POST PROCESO QUIRÚRGICO)  RESECCIONES A NIVEL DEL APARATO GASTROINTESTINAL.  TRAUMATISMOS A CUALQUIER NIVEL DEL APARATO GASTROINTESTINAL  ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL INEFICIENTE  DESPRESIÓN GRAVE  ALCOHOLISMO CRÓNICO Y DEPENDENCIA DE DROGAS  POBREZA EXTREMA (CARENCIA CRÓNICA AL ACCESO ECONÓMICO Ó GEOGRÁFICO A LOS ALIMENTOS)  IGNORANCIA
  • 19. POSIBILIDAD DE:  TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TRASTORNO POR ATRACONES, BULIMIA, INADECUADO RÉGIMEN ALIMENTARIO).  IGNORANCIA  CARGA GENÉTICA PREDISPONENTE  DEPRESIÓN  FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA  ENFERMEDAD ASOCIADA: DM 2, HIPOTIROIDISMO, SX OVARIOS POLIQUÍSTICOS O POLIQUISTÓSIS OVÁRICA, SX DE CUSHING, SX DE PRADER-WILLI
  • 21.
  • 23. PELO  NORMAL: FIRME, CON DISTRIBCIÓN NORMAL, LUSTROSO Y BRILLANTE.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ANORMAL DEBIL, QUEBRADIZO, SECO, SIN BRILLO NATURAL: DEFICIENCIA ENERGÉTICO-PROTEÍNICA, BIOTINA
  • 27. ANORMAL  FINO, ACLARADO, PÉRDIDA DE MECHONES: DEFICIENCIA DE ZINC
  • 28. ANORMAL  CAMBIOS DE COLOR, DESPIGMENTACIÓN, CAIDA FACIL: OTRAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES;  MANGANESO, COBRE, CALCIO, VITAMINA A.
  • 29. PODEMOS PENSAR EN:  DEFICIENCIA NUTRIMENTAL POR: DESNUTRICIÓN AGUDA O CRÓNICA  ANOREXIA O BULIMIA NERVIOSA  IRREGULARIDADES EN LA MENSTRUACIÓN  HIPOTIROIDISMO  HIPOPARATIROIDISMO  MENOPAUSIA  ANÉMIA  PERDIDA HEREDIRARIA DEL CABELLO-ALOPECIA  DIETAS RESTRICTIVAS/CARENTES DE VARIEDAD  MINERALES TÓXICOS EN EL CABELLO POR CONTAMINACIÓN O TRATAMIENTOS AGRESIVOS; PLOMO, MERCURIO, ALUMINIO, CADMIO, ARSÉNICO.  ENFERMEDAD HEPÀTICA Y DM  TUMOR EN GLÀNDULAS SUPRARENALES
  • 30. SIGNO DE BANDERA  DESPIGMENTACIÓN (TONO ROJIZO)  FRANJAS O BANDAS DE CABELLO DESCOLORIDO.
  • 31. OJOS  NORMALES: BRILLANTES, CLAROS, CONJUNTIVA ROSADA
  • 32.  DEFICIENCIAS:  CONJUNTIVAS PALIDAS---- Fe, B9, B12.
  • 33. CONJUNTIVA SANA Y PÁLIDA  DEFICIENCIA DE Fe
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. XANTELASMA  PEQUEÑOS TUMORES BENIGNOS O LEVANTAMIENTOS GRASOS (ESTERES DE COLESTEROL) SITUADOS EN O ALREDEDOR DE LOS PÁRPADOS. DICHOS DEPÓSITOS PUEDEN ECONCONTRARSE EN OTRAS ÁREAS DE LA PIEL Y SON LLAMADO XANTOMAS:  SE PRESENTAN A MENUDO EN TRANSTORNOS METABÓLICOS (DISLIPIDEMIAS, DIABETES MELLITUS Y CIRROSIS BILIAR).
  • 38.
  • 39. NICTALOPÍA (CEGUERA NOCTURNA)  DIFICULTAD O IMPOSIVILIDAD DE VER EN CONDICIONES DE ESCASA LUZ.  DEFICIENCIA DE VITAMINA A (SÍNTESIS DE RODOPSINA)  CELULAS FOTORECEPTORAS: BASTONES Y CONOS
  • 40.
  • 41.  RETINOL  OXIDACIÓN A 11 CIS-RETINAL EN LA RETINA  UNIÓN A LA PROTEINA OPSINA  RODOPSINA
  • 42. XEROFTALMIA  SEQUEDAD PERSISTENTE DE LA CONJUNTIVA Y OPACIDAD DE LA CÓRNEA.  DEFICIENCIA DE VITAMINA A
  • 43. MANCHAS DE BITOT (SIGNO DE XEROFTALMIA)  MANCHAS GRISASEAS DE FORMA OVALADA Y DE ASPECTO ESPUMOSO QUE APARECEN EN LA CONJUNTIVA
  • 44. PARPADOS ENROJECIDOS Y AGRIETADOS  DEFICIENCIA DE B2
  • 45. PARÁLISIS DE MUSCULOS OCULARES  DEFICIENCIA DE B1 Y P
  • 46. DEFICIENCIA DE ZINC:  MALA VISIÓN, ALTERACIÓN A NIVEL DEL CENTRO DE LA RETINA (MÁCULA) DANDO LUGAR A DEGENERACIÓN MACULAR SENIL
  • 47. Labios Enrojecimiento e hinchazón de la boca, grietas angulares y cicatrices en las comisuras de los labios (quielitis angular).  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencias de niacina, riboflavina y/o Piridoxina, así mismo de zinc.
  • 48.
  • 49. Encías Esponjosas, agrietadas, sangran con facilidad, enrojecidas  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de vitamina C
  • 50.
  • 51. Gingivitis  Deficiencias de vitamina A, niacina y riboflavina.
  • 52. Lengua  Superficie con papilas (pequeñas proyecciones)  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencias de riboflavina, niacina, ácido fólico, vitamina B12, hierro, proteínas
  • 53.
  • 54.  Glositis (lengua color magenta y descarnada).  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencias de riboflavina, niacina, ácido fólico, vitamina B12, piridoxina
  • 55.
  • 56. Gusto  Sentido del gusto disminuido (hipogeusia)  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de zinc
  • 57. Olfato  Sentido del olfato disminuido  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de zinc
  • 58. Dientes  Manchas grisáceas en el esmalte  HAY QUE PENSAR EN:  Ingesta de flúor aumentada (Hiperflourosis).
  • 59. Caída o pérdida anormal  HAY QUE PENSAR EN:  Generalmente nutrición deficiente (HC, LÍPIDOS, PROTEINAS) (MACRO Y MICRONUTRIEMNTOS EN GENERAL).  DESNUTRICIÓN  ANÉMIA  ANORÉXIA
  • 60. Esmalte erosionado  HAY QUE PENSAR EN:  Bulimia
  • 61. CARA  Cara de luna (redonda, hinchada, con tejido graso o líquido).  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de proteínas (Kwashiorkor) , tiamina, Sx. Cushing.
  • 63.
  • 65.
  • 66. Palidez  Hay que pensar en:  Deficiencia de Fe (Anémia ferropénica)  Shock  Desmayo  Hipoglucémia  Pérdida de sangre  Tez clara normal  Congelación  Cáncer
  • 67.
  • 68. Hiperpigmentación  En dermatología, hiperpigmentación es el oscurecimiento de un area de la piel causada por el aumento de melanina.
  • 69. Hiperpigmentación  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de niacina  Daño solar  Inflamación  Acné vulgar  Enfermedad de Addison  Sx de Cushing  Melasma
  • 70.  Las personas con tonos más oscuros también son mas propensos a la hiperpigmentación, especialmente si tienen exceso de exposición al sol.
  • 73. Melasma o Cloasma  También conocido como cloasma, paño o mascara del embarazo, el melasma es la hiperpigmentación irregular que a menudo se presenta en mujeres embarazadas debido a irregularidad hormonal. (Por lo general la presentan mujeres que reciben algún tratamiento a base de hormonas).
  • 74. Exfoliaciones de la piel alrededor de las fosas nasales (seborrea nasolabial)  PENSEMOS EN: Deficiencia de vitamina A, zinc, ácidos grasos esenciales, riboflavina, piridoxina.
  • 75. CUELLO  Engrosamiento de la tiroides, síntomas de hipotiroidismo, Hipertiroidismo, Enfermedad de Graves, Cáncer de tiroides,  PENSEMOS EN:  Deficiencia o exceso de yodo
  • 76. UÑAS  Fragilidad, presencia de bandas.  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de proteínas (Hipoalbuminemia)  DEBIDO A:  Desnutrición  Enfermedad hepática o renal.
  • 79. Coiloniquia (uña en forma de cuchara)  Deficiencia de Fe
  • 80. PIEL Cicatrización lenta  Nutricionalmente podemos pensar en deficiencia de zinc.  Recordar preguntar si hay presencia de Diabetes Mellitus ya que la existencia de esta condiciona a una deficiente cicatrización
  • 81. Psoriasis, descamación  Es una afección cutánea común que provoca irritación y enrojecimiento de la piel.  Deficiencia de biotina  Infecciones  Aire o piel seca  Lesiones  Estrés  Quemadura solar  SIDA  Quimioterápia por CA
  • 82. Manchas negras o azules debidas a hemorragias  NUTRICIONALMENTE HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de Vitamina C y K
  • 83.  También se pueden deber a enfermedades congénitas de la coagulación  Trastornos en la coagulación  Lesiones y traumatismos  Tomar anticuagulantes (Es importante preguntar)
  • 84. Hiperpigmentación  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de niacina  Daño solar  Inflamación  Acné vulgar  Enfermedad de Addison  Sx de Cushing  Melasma  Acantosis nigricans  Línea nigra
  • 85. Línea nigra  APARECE DURANTE EL EMBARAZO
  • 86. Acantosis nigricans  Es la hiperpigmentación de las zonas intertriginosas asociadas con LA RESISTENCIA A LA INSULINA.
  • 87. Seca, en mosaico, tacto de papel de lija, escamosa  Nutricionalmente hay que pensar en deficiencia o exceso de vitamina A, deficiencia de niacina.
  • 88. Hinchada y oscura, ausencia de grasa bajo la piel o edema  Nutricionalmente hay que pensar en deficiencia energético-proteínica.
  • 89. Color amarillento  Nutricionalmente hay que pensar en exceso o deficiencia de carotenos  ICTERICIA  Obstrucción de vías biliares  Cirrosis hepática
  • 91.
  • 92. Rubor  NUTRICIONALMENTE HAY QUE PENSAR EN EXCESO DE:  Niacina Palidez  Deficiencia de Cobre y Fe
  • 93. GASTROINTESTINALES  ANOREXIA (Como síntoma)  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de biotina
  • 94. DIARREA  NUTRICIONALMENTE HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de niacina y ácido fólico  OTRAS:  Infección  Laxantes  Antibióticos  Celiaquía  Enfermedades intestinales  Intolerancias  Sx de malabsorción
  • 95. SISTEMA MUSCULAR DEBILIDAD  Nutricionalmente hay que pensar en deficiencia de fósforo o potasio, deficiencia proteico-energética o deficiencia de tiamina.
  • 96.  La pantorrilla presenta dolor a la palpación, ausencia del reflejo rotuliano o neuropatía periférica.  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de piridoxina, vitamina B12, fósforo, tiamina.
  • 97. CONTRACCIÓN MUSCULAR  Deficiencia en la contracción muscular  Deficiencia de magnesio o piridoxina
  • 98. CALAMBRES Deficiencia de ácido pantoténico, bajo nivel de sodio en la sangre, deficiencia de K.
  • 99. DOLOR MUSCULAR  Deficiencia de biotina
  • 100. SÍSTEMA ÓSEO  Desmineralización de los huesos, raquitismo, osteoporosis.  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de calcio, fósforo, vitamina D
  • 101.  Expansión epifisaria de la pierna y rodilla, piernas arqueadas, osteomalacia.  HAY QUE PENSAR EN:  Deficiencia de vitamina D.
  • 102. SISTEMA NERVIOSO  Falta de atención, indiferencia  PENSEMOS EN:  Deficiencia proteico-energética, deficiencias de tiamina, vitamina B12
  • 103. Neuropatía periférica  Nutricionalmente hay que pensar en:  Deficiencia de piridoxina, tiamina, B12, cromo.  OTRAS CAUSAS Diabetes Mellitus Trastornos autoinmunitarios como artritis reumatoidea o lupus. Enfermedad renal crónica. VIH. Infecciones del hígado. Metabolopatía. Intoxicación debido a metales pesados, como el plomo. Flujo sanguíneo deficiente a las piernas. Glándula tiroides hipoactiva.
  • 104. Demencia  Nutricionalmente pensemos en: Deficiencia de niacina
  • 105. Entumecimiento, hormigueo  Nutricionalmente pensemos en : Deficiencia de biotina, ácido pantoténico, vitamina B12
  • 106. Depresión  Nutricionalmente pensemos en: deficiencia de ácido ascórbico, triptófano, biotina, (En si todo el complejo B), omega 3 y 6, zinc.
  • 107. SUBJETIVIDAD  Siempre recordemos que como nutriólogos buscaremos la deficiencia o exceso de macro o micronutrimentos derivados de una evaluación clínica, quedando claro la megadiversidad de Dx´s diferenciales y la multicausalidad de mismos signos y síntomas. Si se presenta sospecha de un diagnóstico mediante una evaluación clínica, ésta será comprobada con la evaluación antropométrica, dietética y bioquímica.