SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS ESPE-L
TECNOLOGIA SUPERIOR EN MECANICA
AUTOMOTRIZ
CINEMATICA
NRC: 4132
NOMBRE: ALEX NEGRETE
DOCENTE: ING. DIEGO PROAÑO
TEMA: ECUACION DE EQUILIBRIO
ECUACION DE EQUILIBRIO
¿Que es una ecuación de equilibrio?
Un cuerpo está en equilibrio cuando el
sistema de fuerzas se puede reducir a un
sistema equivalente nulo Cualquier
sistema de fuerzas se puede reducir a
una fuerza resultante única y a un par
resultante referidos a un punto
arbitrariamente seleccionado.
𝑅
=0
𝑀𝑜
=0
Figura 1 equilibrio
Descomponiendo los vectores en sus componentes rectangulares se
obtiene:
Estas ecuaciones independientes son las disponibles para resolver
problemas de equilibrio de cuerpos en tres dimensiones. En problemas
bidimensionales las ecuaciones se reducen a tres, número que
corresponde a los grados de libertad de un movimiento plano; dos de
translación y uno de rotación
De otra parte, hay situaciones en las que, a pesar de tener un número
de incógnitas igual al de ecuaciones disponibles no se pueden
solucionar. Estas situaciones se presentan por un arreglo especial de
los apoyos, haciendo que el sistema no esté completamente restringido
para un sistema general de fuerzas.
Figura 2
Equilibrio
Figura 3
No Equilibrio
El estudio del equilibrio de un cuerpo rígido consiste básicamente en conocer
todas las fuerzas, incluidos los pares que actúan sobre él para mantener ese
estado.
Condiciones de equilibrio
Consideremos una única fuerza actuando sobre un objeto rígido El efecto de la
fuerza va a depender de la posición de su punto de aplicación El momento de la
fuerza con respecto al punto El sentido del vector momento está dirigido hacia
fuera de la pizarra, y su módulo viene dado por donde es el brazo del momento
Un momento neto actuando sobre un cuerpo rígido producirá una aceleración
angular Estamos interesados en estudiar aquellas situaciones rotacionales en las
que la aceleración angular de un sólido rígido es cero Un objeto en estas
condiciones estará en equilibrio rotacional
𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 4
Equilibrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectoresIdentificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectores
Arturo Iglesias Castro
 
Fuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrioFuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrio
Dennys AP
 
Fuerzas colineales
Fuerzas colinealesFuerzas colineales
Fuerzas colineales
nadominguez
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
Michael Valarezo
 
Fisica andriiw y gabii
Fisica andriiw y gabiiFisica andriiw y gabii
Fisica andriiw y gabii
andriiw593
 
Equilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasEquilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelas
angemaricarrillo
 
Fs 111 vectores
Fs 111  vectoresFs 111  vectores
Fs 111 vectores
MAREST10
 
2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica
jrubio802
 
Miguel Vega
Miguel VegaMiguel Vega
Miguel Vega
edwin296
 

La actualidad más candente (20)

G)condicion de equilibrio
G)condicion de equilibrioG)condicion de equilibrio
G)condicion de equilibrio
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Estatica de particulas
Estatica de particulasEstatica de particulas
Estatica de particulas
 
Identificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectoresIdentificación de las fuerzas como vectores
Identificación de las fuerzas como vectores
 
Fuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrioFuerzas equilibrio
Fuerzas equilibrio
 
Fuerzas colineales
Fuerzas colinealesFuerzas colineales
Fuerzas colineales
 
Mesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docxMesa de fuerzas.docx
Mesa de fuerzas.docx
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Cap3r
Cap3rCap3r
Cap3r
 
Unidad10 tec i-1
Unidad10 tec i-1Unidad10 tec i-1
Unidad10 tec i-1
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Fisica andriiw y gabii
Fisica andriiw y gabiiFisica andriiw y gabii
Fisica andriiw y gabii
 
Mecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrio
Mecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrioMecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrio
Mecanica de un solido rigido, equilibrio, condiciones de equilibrio
 
Equilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasEquilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelas
 
Fs 111 vectores
Fs 111  vectoresFs 111  vectores
Fs 111 vectores
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
 
2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica2 estatica de las particulas estatica
2 estatica de las particulas estatica
 
Miguel Vega
Miguel VegaMiguel Vega
Miguel Vega
 
Miguel Vega
Miguel VegaMiguel Vega
Miguel Vega
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
 

Similar a Alex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematica

Similar a Alex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematica (20)

12.Estatica.ppt
12.Estatica.ppt12.Estatica.ppt
12.Estatica.ppt
 
TEMA: EQUILIBRIO ESTÁTICO EN DOS DIMENSIONES
TEMA: EQUILIBRIO ESTÁTICO EN DOS DIMENSIONESTEMA: EQUILIBRIO ESTÁTICO EN DOS DIMENSIONES
TEMA: EQUILIBRIO ESTÁTICO EN DOS DIMENSIONES
 
12.Estatica.ppt
12.Estatica.ppt12.Estatica.ppt
12.Estatica.ppt
 
12.Estatica.pdf
12.Estatica.pdf12.Estatica.pdf
12.Estatica.pdf
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
 
Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8
Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8
Estática I y II.pdf de la sesiones y semanas 8
 
la estática y el equilibrio
la estática y el equilibriola estática y el equilibrio
la estática y el equilibrio
 
la estatica
la estatica la estatica
la estatica
 
Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptxClase N°2 Fundamentos básicos  de Análisis.pptx
Clase N°2 Fundamentos básicos de Análisis.pptx
 
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxSistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
 
ayuda 2.pdf
ayuda 2.pdfayuda 2.pdf
ayuda 2.pdf
 
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptxECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
ECUACIONES DE EQUILIBRIO.pptx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
 
Traslacional y rotacional
Traslacional y rotacionalTraslacional y rotacional
Traslacional y rotacional
 
Palomo paul _diapositivas_equilibrio en dos dimenciones.
Palomo paul _diapositivas_equilibrio en dos dimenciones.Palomo paul _diapositivas_equilibrio en dos dimenciones.
Palomo paul _diapositivas_equilibrio en dos dimenciones.
 
Estática.pptx
Estática.pptxEstática.pptx
Estática.pptx
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
 
Fisic informe 1
Fisic informe 1Fisic informe 1
Fisic informe 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Alex negrete ecuacion de equilibrio (proyecto) cinematica

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L TECNOLOGIA SUPERIOR EN MECANICA AUTOMOTRIZ CINEMATICA NRC: 4132 NOMBRE: ALEX NEGRETE DOCENTE: ING. DIEGO PROAÑO TEMA: ECUACION DE EQUILIBRIO
  • 2. ECUACION DE EQUILIBRIO ¿Que es una ecuación de equilibrio? Un cuerpo está en equilibrio cuando el sistema de fuerzas se puede reducir a un sistema equivalente nulo Cualquier sistema de fuerzas se puede reducir a una fuerza resultante única y a un par resultante referidos a un punto arbitrariamente seleccionado. 𝑅 =0 𝑀𝑜 =0 Figura 1 equilibrio
  • 3. Descomponiendo los vectores en sus componentes rectangulares se obtiene: Estas ecuaciones independientes son las disponibles para resolver problemas de equilibrio de cuerpos en tres dimensiones. En problemas bidimensionales las ecuaciones se reducen a tres, número que corresponde a los grados de libertad de un movimiento plano; dos de translación y uno de rotación
  • 4. De otra parte, hay situaciones en las que, a pesar de tener un número de incógnitas igual al de ecuaciones disponibles no se pueden solucionar. Estas situaciones se presentan por un arreglo especial de los apoyos, haciendo que el sistema no esté completamente restringido para un sistema general de fuerzas. Figura 2 Equilibrio Figura 3 No Equilibrio
  • 5. El estudio del equilibrio de un cuerpo rígido consiste básicamente en conocer todas las fuerzas, incluidos los pares que actúan sobre él para mantener ese estado. Condiciones de equilibrio Consideremos una única fuerza actuando sobre un objeto rígido El efecto de la fuerza va a depender de la posición de su punto de aplicación El momento de la fuerza con respecto al punto El sentido del vector momento está dirigido hacia fuera de la pizarra, y su módulo viene dado por donde es el brazo del momento Un momento neto actuando sobre un cuerpo rígido producirá una aceleración angular Estamos interesados en estudiar aquellas situaciones rotacionales en las que la aceleración angular de un sólido rígido es cero Un objeto en estas condiciones estará en equilibrio rotacional 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 4 Equilibrio