SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE FORMACION A
EDUCADORES PARTICIPANTES
DE LA EVALUACION
DIAGNOSTICO FORMATIVA 2007
U.F.P.S. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE
PAULA SANTANDER
Sede Bogotá
ALEXANDRA ROJAS CASTRO
c.c.20.886.663
CURSO DE FORMACION A
EDUCADORES PARTICIPANTES
DE LA EVALUACION
DIAGNOSTICO FORMATIVA 2007
U.F.P.S. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE
PAULA SANTANDER
Sede Bogotá
ALEXANDRA ROJAS CASTRO
c.c.20.886.663
TABLA DE CONTENIDO
I. Semblanza
II. Objetivo
III. Introducción
IV. Modulo común “análisis de practicas pedagógicas
V. Modulo ”praxis pedagógica”
VI. Modulo ”convivencia y dialogo”
VII. Reflexión
VIII. Conclusiones
IX. Aportes personales
Semblanza de una maestra:
En ocasiones la vida escribe en caminos que no son y se hace necesario recorrer diferentes
sendas que permitan tomar con plena seguridad la vía correcta, Alexandra Rojas Castro inicia sus
estudios universitarios enfocados hacía el área de sistemas en la Universidad san Buenaventura
de Bogotá, se dedica durante mucho tiempo a trabajar en la empresa privada, pero redescubre
su vocación en un colegio de Ciudad Bolívar, como docente en el área de tecnología e
Informática, en donde conoce al profesor José Jaime Rojas, en ese momento rector, que la
inspira hacía la profesión docente y le recuerda el amor y la vocación que siempre estuvieron
presentes.
Nacida en un pueblo en donde la profesión docente aun tiene gran importancia, hija, sobrina,
hermana, prima, esposa y madre de docentes, decide realizar su formación como Licenciada en
Informática en la universidad Francisco de Paula Santander. Y tiempo después culmina su
especialización en Administración de la informática Educativa en la universidad de Santander.
Continua trabajando en la localidad de Ciudad Bolívar, localidad por la que siente un gran
compromiso social, por espacio de 13 años, inicia sus estudios en Maestría en Gestión de la
Tecnología educativa en la universidad de Santander.
Actualmente asiste al curso de “FORMACION A EDUCADORES PARTICIPANTES DE LA
EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA 2007”, el cual ve como un espacio de reflexión en
cuanto a su práctica, como oportunidad de mejoramiento continuo en el aspecto personal,
profesional y un reconocimiento salarial.
OBJETIVO
Evidenciar el trabajo realizado y los
aprendizajes adquiridos en el transcurso del
curso “FORMACION A EDUCADORES
PARTICIPANTES DE LA EVALUACION
DIAGNOSTICO FORMATIVA 2007”, con el
propósito de enriquecer la practica
pedagógica y mejorar las dificultades
detectadas en la evaluación diagnóstico
formativa.
INTRODUCCIÒN
La evaluación diagnóstico formativa permite a los
docentes evidenciar dificultades en las practicas
pedagógicas que a diario se están aplicando en el
proceso de formación con los jóvenes, su importancia
radica en que es un instrumento que permiten al
docente, a las instituciones educativas y al país la
oportunidad para subsanar estas falencia, a lo cual el
curso “Formación a educadores participantes de la
evaluación diagnostico formativa 2007”, responde
como una herramienta estructurada, que mejora los
aspectos en los cuales los docentes presentaron
dificultades, desde el punto de vista pedagógico y con
la ayuda de profesionales especializados en el área,
procurando una educación de calidad en nuestro país.
MODULO COMUN
“ANALISIS DE PRACTICAS PEDAGÒGICAS”
EVIDENCIAS
ESTUDIANTE: ALEXANDRA ROJAS CASTRO
c.c.20.886.663
EDUCADORA: LAURA LEÓN
ANALISIS MATRIZ DOFA
TALLER I – 11 DE MARZO DE 2017
TALLER I – ANALISIS PRACTICA PEDAGÒGICA
TALLER I – ANALISIS PRACTICA PEDAGÒGICA
TALLER I – ANALISIS PRACTICA PEDAGÒGICA
TALLER I – ANALISIS PRACTICA PEDAGÒGICA
MODULO COMUN ANALISIS DE PRÁCTICAS PEDAGOGICAS
PRIMERA SESION
TALLER Nº 1 - 11 DE MARZO DE 2017
CONCLUSIONES DE GRUPO
MODULO COMUN ANALISIS DE PRÁCTICAS PEDAGOGICAS
PRIMERA SESION
TALLER Nº 1 - 11 DE MARZO DE 2017
CONCLUSIONES DE GRUPO
MODULO COMUN ANALISIS DE PRÁCTICAS PEDAGOGICAS
PRIMERA SESION
TALLER Nº 1 - 11 DE MARZO DE 2017
CONCLUSIONES DE GRUPO
FORMACION DOCENTE, PRACTICA Y SABER PEDAGOGICO
FORMACION DOCENTE, PRACTICA Y SABER PEDAGOGICO
MODULO
“ANALISIS DE PRACTICAS PEDAGÒGICAS”
EVIDENCIAS
ESTUDIANTE: ALEXANDRA ROJAS CASTRO
c.c.20.886.663
EDUCADORA: LAURA LEÓN
SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
MODULO
”PRAXIS PEDAGOGICA”
EVIDENCIAS
ESTUDIANTE: ALEXANDRA ROJAS CASTRO
c.c.20.886.663
EDUCADORA: LAURA LEÓN
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
PRAXIS PEDAGÒGICA
MODULO
”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
EVIDENCIAS
ESTUDIANTE: ALEXANDRA ROJAS CASTRO
c.c.20.886.663
EDUCADORA: LAURA LEÓN
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
REFLEXIONES
Realizando una comparación reflexiva entre la Evaluación de
competencias para el ascenso o reubicación salarial y
Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa ECDF, y en mi
caso particular con el curso de formación a educadores
participantes de la evaluación diagnostico formativa, se
observa claramente que el proceso completo de la formación
que actualmente se esta aplicando a los docentes rinde unos
mejores resultados para el objetivo final que es el
mejoramiento continuo de sus practicas pedagógicas al interior
de las aulas ya que la evaluación que se venia realizando era
una evaluación puntual simplemente de conocimientos y que
no permitía impactar el proceso de formación con los jóvenes.
En la evaluación ECDF mediante la realización del video se
evidencia, en mi caso, dificultades que con la realización del
curso y el apoyo de profesionales especializados se
optimizaron lo cual se refleja en mi labor cotidiana.
CONCLUSIONES
1.El curso Formación a educadores participantes de
la evaluación diagnostico formativa me permitió
evidenciar y subsanar dificultades en las practicas
pedagógicas que venia realizando con mis
estudiantes.
2.La ECDF es un proceso más optimo y
enriquecedor para el docente ya que permite una
verdadera mejora en el proceso de enseñanza
aprendizaje con los estudiantes, a diferencia de la
evaluación puntual de conocimientos que se venia
realizando con anterioridad.
APORTES PERSONALES
El curso me permitió el compartir y desarrollar
conocimiento con docentes de diferentes partes y
vivencias particulares, que enriquecen mi visión frente a
las oportunidades y dificultades que tenemos los
docentes.
Por otra parte este proceso me permitió retomar
aprendizajes que tenía pero que en mi diaria labor se
habían ido olvidando.
Además se creo un ambiente pedagógico propicio para mi
aprendizaje y el grupal, ya que los encuentros periódicos
con docentes y profesionales especializados permitieron
construir, crear e innovar en las practicas pedagógicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de tutorias jam
Proyecto de tutorias jamProyecto de tutorias jam
Proyecto de tutorias jamJeck Jerp
 
Problemas y alternativas de solucion
Problemas y alternativas de solucionProblemas y alternativas de solucion
Problemas y alternativas de solucion
Isela Guerrero Pacheco
 
Nuevo sistema de_evaluación_distrito_1
Nuevo sistema de_evaluación_distrito_1Nuevo sistema de_evaluación_distrito_1
Nuevo sistema de_evaluación_distrito_1CarmenLiceo
 
Marco para la_buena_direccion
Marco para la_buena_direccionMarco para la_buena_direccion
Marco para la_buena_direccion
Beatriz Gana
 
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemasCTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
Gabriel Sanchez Iteso
 
Presentación calidad y ruta de mejora
Presentación calidad y ruta de mejora Presentación calidad y ruta de mejora
Presentación calidad y ruta de mejora
David Mrs
 
Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.Gabi Pined
 
Circular trabajo extra_clase
Circular trabajo extra_claseCircular trabajo extra_clase
Circular trabajo extra_clase
Ministerio de Educación
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Jolu Govi
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)JUA MANUEL GONZALEZ
 
Evaluación Del Sistema Tutorial
Evaluación Del Sistema TutorialEvaluación Del Sistema Tutorial
Evaluación Del Sistema Tutorialtutornetuv
 
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015giljav
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
balderasgp
 
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico EscolarGuia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Usebeq
 
Productos primera ordinaria cte 14 15
Productos primera ordinaria cte 14 15Productos primera ordinaria cte 14 15
Productos primera ordinaria cte 14 15
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Angel Manzano Ramírez
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteIREF ORIENTE
 
CTE 2016-2017 Primaria fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Primaria fase intensiva cteCTE 2016-2017 Primaria fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Primaria fase intensiva cte
Oscar Pérez Ramírez
 
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docxPRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
LupitaFattMtz
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de tutorias jam
Proyecto de tutorias jamProyecto de tutorias jam
Proyecto de tutorias jam
 
Problemas y alternativas de solucion
Problemas y alternativas de solucionProblemas y alternativas de solucion
Problemas y alternativas de solucion
 
Nuevo sistema de_evaluación_distrito_1
Nuevo sistema de_evaluación_distrito_1Nuevo sistema de_evaluación_distrito_1
Nuevo sistema de_evaluación_distrito_1
 
Marco para la_buena_direccion
Marco para la_buena_direccionMarco para la_buena_direccion
Marco para la_buena_direccion
 
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemasCTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
 
Presentación calidad y ruta de mejora
Presentación calidad y ruta de mejora Presentación calidad y ruta de mejora
Presentación calidad y ruta de mejora
 
Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.Descripción y análisis de los impactos.
Descripción y análisis de los impactos.
 
Circular trabajo extra_clase
Circular trabajo extra_claseCircular trabajo extra_clase
Circular trabajo extra_clase
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)
 
Evaluación Del Sistema Tutorial
Evaluación Del Sistema TutorialEvaluación Del Sistema Tutorial
Evaluación Del Sistema Tutorial
 
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
 
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico EscolarGuia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
 
Productos primera ordinaria cte 14 15
Productos primera ordinaria cte 14 15Productos primera ordinaria cte 14 15
Productos primera ordinaria cte 14 15
 
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]Diapositiva  26 de la  quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
Diapositiva 26 de la quinta sesión c.t.e. 2014 2015 [autoguardado]
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
 
Guia segunda sesión_cte
Guia segunda sesión_cteGuia segunda sesión_cte
Guia segunda sesión_cte
 
CTE 2016-2017 Primaria fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Primaria fase intensiva cteCTE 2016-2017 Primaria fase intensiva cte
CTE 2016-2017 Primaria fase intensiva cte
 
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docxPRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
 

Similar a alexandra rojas portafolio ECDF

Fasciculo u2
Fasciculo u2Fasciculo u2
Fasciculo u2
Roque Gonzales
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtNATALY82
 
Proyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza PrimariaProyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza Primaria
Leandro Vique Salazar
 
Curso proyectar e-primaria
Curso proyectar e-primariaCurso proyectar e-primaria
Curso proyectar e-primaria
exekielo
 
Creatividad taller viven
Creatividad taller vivenCreatividad taller viven
Creatividad taller viven
Rosa Gonzales
 
Proyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza PreescolarProyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza Preescolar
Leandro Vique Salazar
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
Victor Moreno Chavez
 
Manual para la evaluación diagnóstica
Manual para la evaluación diagnósticaManual para la evaluación diagnóstica
Manual para la evaluación diagnóstica
MARACANDELARIAVILLAV
 
1 cuaderno supervisor. parte 1
1 cuaderno supervisor. parte 11 cuaderno supervisor. parte 1
1 cuaderno supervisor. parte 1
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualL254 DEL
 
Planeación y evaluación de currículo
Planeación y evaluación de currículoPlaneación y evaluación de currículo
Planeación y evaluación de currículo
EberIsraelCabadaMena1
 
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
TAREA   2 DE MÓDULO .docxTAREA   2 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
MiltonRafael5
 
Proyectar la enseñanza Secundaria
Proyectar la enseñanza SecundariaProyectar la enseñanza Secundaria
Proyectar la enseñanza Secundaria
Leandro Vique Salazar
 
Propuesta i.e. llorente 2020
Propuesta i.e. llorente  2020Propuesta i.e. llorente  2020
Propuesta i.e. llorente 2020
jose87942
 
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptxPresentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
MaryCarmenMancera
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaValentin Flores
 
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
mruano29
 

Similar a alexandra rojas portafolio ECDF (20)

Fasciculo u2
Fasciculo u2Fasciculo u2
Fasciculo u2
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odt
 
Proyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza PrimariaProyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza Primaria
 
Curso proyectar e-primaria
Curso proyectar e-primariaCurso proyectar e-primaria
Curso proyectar e-primaria
 
Creatividad taller viven
Creatividad taller vivenCreatividad taller viven
Creatividad taller viven
 
Proyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza PreescolarProyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza Preescolar
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
 
Manual para la evaluación diagnóstica
Manual para la evaluación diagnósticaManual para la evaluación diagnóstica
Manual para la evaluación diagnóstica
 
1 cuaderno supervisor. parte 1
1 cuaderno supervisor. parte 11 cuaderno supervisor. parte 1
1 cuaderno supervisor. parte 1
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente Virtual
 
Planeación y evaluación de currículo
Planeación y evaluación de currículoPlaneación y evaluación de currículo
Planeación y evaluación de currículo
 
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
TAREA   2 DE MÓDULO .docxTAREA   2 DE MÓDULO .docx
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
 
Proyectar la enseñanza Secundaria
Proyectar la enseñanza SecundariaProyectar la enseñanza Secundaria
Proyectar la enseñanza Secundaria
 
Protafolio
ProtafolioProtafolio
Protafolio
 
Propuesta i.e. llorente 2020
Propuesta i.e. llorente  2020Propuesta i.e. llorente  2020
Propuesta i.e. llorente 2020
 
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptxPresentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
Presentación DGEST 8a. Sesión CTE.pptx
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
 
Tema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativaTema 4 evaluacion formativa
Tema 4 evaluacion formativa
 
1cicloepa
1cicloepa1cicloepa
1cicloepa
 
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
 

Más de Alexandra Rojas

N°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologiaN°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologia
Alexandra Rojas
 
7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia
Alexandra Rojas
 
7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia
Alexandra Rojas
 
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologiaGuia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Alexandra Rojas
 
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
Alexandra Rojas
 
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacionGuia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Alexandra Rojas
 
7 automatizacion y control
7 automatizacion y control7 automatizacion y control
7 automatizacion y control
Alexandra Rojas
 
10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable
Alexandra Rojas
 
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
Alexandra Rojas
 
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
Alexandra Rojas
 
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
Alexandra Rojas
 
8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos
Alexandra Rojas
 
7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica
Alexandra Rojas
 
Guia n°1 plano cartesiano
Guia n°1  plano cartesianoGuia n°1  plano cartesiano
Guia n°1 plano cartesiano
Alexandra Rojas
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
Alexandra Rojas
 
Lineas de produccion
Lineas de produccionLineas de produccion
Lineas de produccion
Alexandra Rojas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Alexandra Rojas
 
6° automatizacion y control
6° automatizacion y control6° automatizacion y control
6° automatizacion y control
Alexandra Rojas
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
Alexandra Rojas
 
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOSTALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
Alexandra Rojas
 

Más de Alexandra Rojas (20)

N°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologiaN°7 desafio stem 10 tecnologia
N°7 desafio stem 10 tecnologia
 
7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia7 desafio stem 9 tecnologia
7 desafio stem 9 tecnologia
 
7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia7 desafio stem 8 tecnologia
7 desafio stem 8 tecnologia
 
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologiaGuia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
 
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia6º guia 7 desafio stem_tecnologia
6º guia 7 desafio stem_tecnologia
 
Guia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacionGuia n°2 potenciacion, radicacion
Guia n°2 potenciacion, radicacion
 
7 automatizacion y control
7 automatizacion y control7 automatizacion y control
7 automatizacion y control
 
10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable10 aprovechamiento sustentable
10 aprovechamiento sustentable
 
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
9 aprovechamiento sustentable mauinas sustentables
 
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
8 aprovechamiento sustentable estructuras sustentables
 
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
6 aprovechamiento sustentable gerras mundiales
 
8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos
 
7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica
 
Guia n°1 plano cartesiano
Guia n°1  plano cartesianoGuia n°1  plano cartesiano
Guia n°1 plano cartesiano
 
Cyt alimentaria
Cyt alimentariaCyt alimentaria
Cyt alimentaria
 
Lineas de produccion
Lineas de produccionLineas de produccion
Lineas de produccion
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
6° automatizacion y control
6° automatizacion y control6° automatizacion y control
6° automatizacion y control
 
Cuestionario sexto
Cuestionario sextoCuestionario sexto
Cuestionario sexto
 
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOSTALLER II P NOVENO MECANISMOS
TALLER II P NOVENO MECANISMOS
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

alexandra rojas portafolio ECDF

  • 1. CURSO DE FORMACION A EDUCADORES PARTICIPANTES DE LA EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA 2007 U.F.P.S. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Sede Bogotá ALEXANDRA ROJAS CASTRO c.c.20.886.663
  • 2. CURSO DE FORMACION A EDUCADORES PARTICIPANTES DE LA EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA 2007 U.F.P.S. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Sede Bogotá ALEXANDRA ROJAS CASTRO c.c.20.886.663
  • 3. TABLA DE CONTENIDO I. Semblanza II. Objetivo III. Introducción IV. Modulo común “análisis de practicas pedagógicas V. Modulo ”praxis pedagógica” VI. Modulo ”convivencia y dialogo” VII. Reflexión VIII. Conclusiones IX. Aportes personales
  • 4. Semblanza de una maestra: En ocasiones la vida escribe en caminos que no son y se hace necesario recorrer diferentes sendas que permitan tomar con plena seguridad la vía correcta, Alexandra Rojas Castro inicia sus estudios universitarios enfocados hacía el área de sistemas en la Universidad san Buenaventura de Bogotá, se dedica durante mucho tiempo a trabajar en la empresa privada, pero redescubre su vocación en un colegio de Ciudad Bolívar, como docente en el área de tecnología e Informática, en donde conoce al profesor José Jaime Rojas, en ese momento rector, que la inspira hacía la profesión docente y le recuerda el amor y la vocación que siempre estuvieron presentes. Nacida en un pueblo en donde la profesión docente aun tiene gran importancia, hija, sobrina, hermana, prima, esposa y madre de docentes, decide realizar su formación como Licenciada en Informática en la universidad Francisco de Paula Santander. Y tiempo después culmina su especialización en Administración de la informática Educativa en la universidad de Santander. Continua trabajando en la localidad de Ciudad Bolívar, localidad por la que siente un gran compromiso social, por espacio de 13 años, inicia sus estudios en Maestría en Gestión de la Tecnología educativa en la universidad de Santander. Actualmente asiste al curso de “FORMACION A EDUCADORES PARTICIPANTES DE LA EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA 2007”, el cual ve como un espacio de reflexión en cuanto a su práctica, como oportunidad de mejoramiento continuo en el aspecto personal, profesional y un reconocimiento salarial.
  • 5. OBJETIVO Evidenciar el trabajo realizado y los aprendizajes adquiridos en el transcurso del curso “FORMACION A EDUCADORES PARTICIPANTES DE LA EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA 2007”, con el propósito de enriquecer la practica pedagógica y mejorar las dificultades detectadas en la evaluación diagnóstico formativa.
  • 6. INTRODUCCIÒN La evaluación diagnóstico formativa permite a los docentes evidenciar dificultades en las practicas pedagógicas que a diario se están aplicando en el proceso de formación con los jóvenes, su importancia radica en que es un instrumento que permiten al docente, a las instituciones educativas y al país la oportunidad para subsanar estas falencia, a lo cual el curso “Formación a educadores participantes de la evaluación diagnostico formativa 2007”, responde como una herramienta estructurada, que mejora los aspectos en los cuales los docentes presentaron dificultades, desde el punto de vista pedagógico y con la ayuda de profesionales especializados en el área, procurando una educación de calidad en nuestro país.
  • 7. MODULO COMUN “ANALISIS DE PRACTICAS PEDAGÒGICAS” EVIDENCIAS ESTUDIANTE: ALEXANDRA ROJAS CASTRO c.c.20.886.663 EDUCADORA: LAURA LEÓN
  • 9. TALLER I – 11 DE MARZO DE 2017
  • 10. TALLER I – ANALISIS PRACTICA PEDAGÒGICA
  • 11. TALLER I – ANALISIS PRACTICA PEDAGÒGICA
  • 12. TALLER I – ANALISIS PRACTICA PEDAGÒGICA
  • 13. TALLER I – ANALISIS PRACTICA PEDAGÒGICA MODULO COMUN ANALISIS DE PRÁCTICAS PEDAGOGICAS PRIMERA SESION TALLER Nº 1 - 11 DE MARZO DE 2017 CONCLUSIONES DE GRUPO
  • 14. MODULO COMUN ANALISIS DE PRÁCTICAS PEDAGOGICAS PRIMERA SESION TALLER Nº 1 - 11 DE MARZO DE 2017 CONCLUSIONES DE GRUPO
  • 15. MODULO COMUN ANALISIS DE PRÁCTICAS PEDAGOGICAS PRIMERA SESION TALLER Nº 1 - 11 DE MARZO DE 2017 CONCLUSIONES DE GRUPO
  • 16. FORMACION DOCENTE, PRACTICA Y SABER PEDAGOGICO
  • 17. FORMACION DOCENTE, PRACTICA Y SABER PEDAGOGICO
  • 18. MODULO “ANALISIS DE PRACTICAS PEDAGÒGICAS” EVIDENCIAS ESTUDIANTE: ALEXANDRA ROJAS CASTRO c.c.20.886.663 EDUCADORA: LAURA LEÓN
  • 19. SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
  • 20. SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
  • 21. SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
  • 22. SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
  • 23. SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
  • 24. SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
  • 25. SESION II – MODELOS PEDAGÒGICOS
  • 26. MODULO ”PRAXIS PEDAGOGICA” EVIDENCIAS ESTUDIANTE: ALEXANDRA ROJAS CASTRO c.c.20.886.663 EDUCADORA: LAURA LEÓN
  • 39. MODULO ”CONVIVENCIA Y DIALOGO” EVIDENCIAS ESTUDIANTE: ALEXANDRA ROJAS CASTRO c.c.20.886.663 EDUCADORA: LAURA LEÓN
  • 40. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 41. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 42. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 43. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 44. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 45. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 46. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 47. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 48. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 49. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 50. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 51. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 52. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 53. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 54. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 55. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 56. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 57. MODULO - ”CONVIVENCIA Y DIALOGO”
  • 58. REFLEXIONES Realizando una comparación reflexiva entre la Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación salarial y Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa ECDF, y en mi caso particular con el curso de formación a educadores participantes de la evaluación diagnostico formativa, se observa claramente que el proceso completo de la formación que actualmente se esta aplicando a los docentes rinde unos mejores resultados para el objetivo final que es el mejoramiento continuo de sus practicas pedagógicas al interior de las aulas ya que la evaluación que se venia realizando era una evaluación puntual simplemente de conocimientos y que no permitía impactar el proceso de formación con los jóvenes. En la evaluación ECDF mediante la realización del video se evidencia, en mi caso, dificultades que con la realización del curso y el apoyo de profesionales especializados se optimizaron lo cual se refleja en mi labor cotidiana.
  • 59. CONCLUSIONES 1.El curso Formación a educadores participantes de la evaluación diagnostico formativa me permitió evidenciar y subsanar dificultades en las practicas pedagógicas que venia realizando con mis estudiantes. 2.La ECDF es un proceso más optimo y enriquecedor para el docente ya que permite una verdadera mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes, a diferencia de la evaluación puntual de conocimientos que se venia realizando con anterioridad.
  • 60. APORTES PERSONALES El curso me permitió el compartir y desarrollar conocimiento con docentes de diferentes partes y vivencias particulares, que enriquecen mi visión frente a las oportunidades y dificultades que tenemos los docentes. Por otra parte este proceso me permitió retomar aprendizajes que tenía pero que en mi diaria labor se habían ido olvidando. Además se creo un ambiente pedagógico propicio para mi aprendizaje y el grupal, ya que los encuentros periódicos con docentes y profesionales especializados permitieron construir, crear e innovar en las practicas pedagógicas.