SlideShare una empresa de Scribd logo
Paro cardiaco pediátrico                                                                 Dosis/Detalles
           Grite por ayuda/active el sistema de emergencia médica
                                                                                                                     RCP alta calidad
                                                                                                                      Fuerte ( 1/3 del diámetro
                      1                                                                                               antero-posterior del tórax) y
                                               Iniciar RCP                                                            rápido (al menos 100/min).
                                        Dar oxígeno                                                                   Permita la completa
                                        Coloque un monitor/desfibrilador                                              recuperación del tórax.
                                                                                                                      Minimice las interrupciones
                                                                                                                      durante las compresiones.
                                                                                                                      Evite ventilaciones
                          Si                                                No                                        excesivas.
                                           ¿Ritmo desfibrilable?                                                      Rotar las compresiones
              2
                                                                                                                      cada 2 minutos.
                   FV/TV                                                                                              Si no tiene una vía aérea
                                                                           Asistolia PEA                              avanzada, relación
                                                                                                                      compresiones-ventilaciones
                  3                                                                                                   15:2. Si tiene una vía aérea
                               Shock                                                                                  avanzada, 8-10
                                                                                                                      respiraciones por minuto
      4                                                                                                               con compresiones
             RCP 2 minutos                                                                                            continuas.
             Acceso IO/EV
                                                                                                                      Descarga de energía para
                                                                                                                      la desfibrilación
                                               No                                                                     Primera descarga 2 J/kg,
      ¿Ritmo desfibrilable?                                                                                           segunda descarga 4 J/kg,
                                                                                                                      siguientes descargas 4
                          Si                                                                                          J/kg, máximo 10 J/kg o
              5                                                                                                       dosis de adulto.
                           Shock
     6                                                          10                                                   Farmacoterapia
                                                                                                                      Adrenalina dosis EV/IO:
               RCP 2 minutos                                                RCP 2 minutos                             0.01 mg/kg (0.1 mL/kg de
            Adrenalina c/ 3 - 5 min                                      Acceso IO/EV
            Considere vía aérea avanzada                                                                              una concentración 1:10
                                                                         Adrenalina c/ 3-5 min
                                                                         Considere vía aérea avanzada                 000). Repetir cada 3 a 5
                                                                                                                      minutos. Si no se tiene un
                                                                                                                      acceso EV/IO se podría dar
                                                                                                                      una dosis ET: 0.1 mg/kg
                                               No                                                       Si            (0.1 mL/kg de una
        ¿Ritmo desfibrilable?                                          ¿Ritmo desfibrilable?                          concentración 1:1000).
                                                                                                                      Amiodarona dosis EV/IO:
                            Si                                                                                        5 mg/kg en bolo durante el
                                                                                          No
              7              Shock                                                                                    paro cardiaco, podría
    8                                                             11                                                  repetirse hasta 2 veces en
                                                                                                                      TV sin pulso/FV
               RCP 2 minutos                                               RCP 2 minutos                              refractarias.
              Amiodarona                                                    Trate causas reversible
              Trate causas reversible
                                                                                                                     Vía aérea avanzada
                                                                                                                      Intubación endotraqueal o
                                                                                                                      vía aérea supraglótica.
                                                             No                                         Si            Retorno de la circulación
                                                                       ¿Ritmo desfibrilable?
                                                                                                                      espontánea.
                                                                                                                      Causas reversibles:
                                 12                                                                                     Hipovolemia
                                                                                                                        Hipoxia
                              Asistolia PEA    10 o 11                                                  Ir a 5 0 7      Hidrógeno ión (acidosis)
                              Ritmo organizado    evalúe el pulso                                                       Hipoglicemia
                                                                                                                        Hipo-/HiperKalemia
                              Pulso presente (ROSC)    Cuidados post-paro                                               Hipotermia
                                                                                                                        Tensión neumotórax
                                                                                                                        Taponamiento cardiaco
                                                                                                                        Toxinas
                                                      Algoritmo PALS Paro sin pulso                                     Trombosis pulmonar
                                                                                                                        Trombosis coronaria
Circulation, 2010;122(suppl 3):S876-S908
Traducción: César Amanzo
http://pediatriavital.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
drmelgar
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
Griselda Ruiz
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Edgar Hernández
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020
Sergio Arturo Cruz Lara
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalneonatologiaonline
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
Mara Xgg
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Bryan Barrera
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
Jemmare Velez
 
Arm. modos
Arm. modosArm. modos
Arm. modos
memmerich
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteALEHUACUZ
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
Uci Grau
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseinci
 
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCEOsimar Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020
 
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatalMódulo 3. ventilación mecánica neonatal
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
 
Arm. modos
Arm. modosArm. modos
Arm. modos
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Desfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversiónDesfibrilacioìn cardioversión
Desfibrilacioìn cardioversión
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclase
 
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Bloqueo de rama
Bloqueo de ramaBloqueo de rama
Bloqueo de rama
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
 

Más de César Amanzo

RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
César Amanzo
 
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  NeonatalNuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
César Amanzo
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
César Amanzo
 
Leches crecimiento La verdad incomoda
Leches crecimiento La verdad incomodaLeches crecimiento La verdad incomoda
Leches crecimiento La verdad incomoda
César Amanzo
 
Wbw2012 cal-spa
Wbw2012 cal-spaWbw2012 cal-spa
Wbw2012 cal-spa
César Amanzo
 
Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011
César Amanzo
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
César Amanzo
 
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo
 
RCP Pediátrica
RCP PediátricaRCP Pediátrica
RCP Pediátrica
César Amanzo
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
César Amanzo
 
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzo
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzoClampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzo
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzoCésar Amanzo
 
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spaTemas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
César Amanzo
 
Shock tóxico pediatría_2011_isn
Shock tóxico pediatría_2011_isnShock tóxico pediatría_2011_isn
Shock tóxico pediatría_2011_isn
César Amanzo
 
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicaciónFarmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
César Amanzo
 
Wbw2011 cal-spa
Wbw2011 cal-spaWbw2011 cal-spa
Wbw2011 cal-spa
César Amanzo
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
César Amanzo
 
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neoFluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
César Amanzo
 
Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología. Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología.
César Amanzo
 
Minerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche maternaMinerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche materna
César Amanzo
 

Más de César Amanzo (20)

RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
 
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  NeonatalNuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
Leches crecimiento La verdad incomoda
Leches crecimiento La verdad incomodaLeches crecimiento La verdad incomoda
Leches crecimiento La verdad incomoda
 
Wbw2012 cal-spa
Wbw2012 cal-spaWbw2012 cal-spa
Wbw2012 cal-spa
 
Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
 
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
 
RCP Pediátrica
RCP PediátricaRCP Pediátrica
RCP Pediátrica
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzo
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzoClampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzo
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzo
 
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spaTemas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
 
Shock tóxico pediatría_2011_isn
Shock tóxico pediatría_2011_isnShock tóxico pediatría_2011_isn
Shock tóxico pediatría_2011_isn
 
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicaciónFarmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
 
Wbw2011 cal-spa
Wbw2011 cal-spaWbw2011 cal-spa
Wbw2011 cal-spa
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neoFluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
 
Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología. Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología.
 
Minerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche maternaMinerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche materna
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Algoritmo paro sin pulso pediatria 2010

  • 1. Paro cardiaco pediátrico Dosis/Detalles Grite por ayuda/active el sistema de emergencia médica RCP alta calidad Fuerte ( 1/3 del diámetro 1 antero-posterior del tórax) y Iniciar RCP rápido (al menos 100/min). Dar oxígeno Permita la completa Coloque un monitor/desfibrilador recuperación del tórax. Minimice las interrupciones durante las compresiones. Evite ventilaciones Si No excesivas. ¿Ritmo desfibrilable? Rotar las compresiones 2 cada 2 minutos. FV/TV Si no tiene una vía aérea Asistolia PEA avanzada, relación compresiones-ventilaciones 3 15:2. Si tiene una vía aérea Shock avanzada, 8-10 respiraciones por minuto 4 con compresiones RCP 2 minutos continuas. Acceso IO/EV Descarga de energía para la desfibrilación No Primera descarga 2 J/kg, ¿Ritmo desfibrilable? segunda descarga 4 J/kg, siguientes descargas 4 Si J/kg, máximo 10 J/kg o 5 dosis de adulto. Shock 6 10 Farmacoterapia Adrenalina dosis EV/IO: RCP 2 minutos RCP 2 minutos 0.01 mg/kg (0.1 mL/kg de Adrenalina c/ 3 - 5 min Acceso IO/EV Considere vía aérea avanzada una concentración 1:10 Adrenalina c/ 3-5 min Considere vía aérea avanzada 000). Repetir cada 3 a 5 minutos. Si no se tiene un acceso EV/IO se podría dar una dosis ET: 0.1 mg/kg No Si (0.1 mL/kg de una ¿Ritmo desfibrilable? ¿Ritmo desfibrilable? concentración 1:1000). Amiodarona dosis EV/IO: Si 5 mg/kg en bolo durante el No 7 Shock paro cardiaco, podría 8 11 repetirse hasta 2 veces en TV sin pulso/FV RCP 2 minutos RCP 2 minutos refractarias. Amiodarona Trate causas reversible Trate causas reversible Vía aérea avanzada Intubación endotraqueal o vía aérea supraglótica. No Si Retorno de la circulación ¿Ritmo desfibrilable? espontánea. Causas reversibles: 12 Hipovolemia Hipoxia Asistolia PEA 10 o 11 Ir a 5 0 7 Hidrógeno ión (acidosis) Ritmo organizado evalúe el pulso Hipoglicemia Hipo-/HiperKalemia Pulso presente (ROSC) Cuidados post-paro Hipotermia Tensión neumotórax Taponamiento cardiaco Toxinas Algoritmo PALS Paro sin pulso Trombosis pulmonar Trombosis coronaria Circulation, 2010;122(suppl 3):S876-S908 Traducción: César Amanzo http://pediatriavital.blogspot.com/