SlideShare una empresa de Scribd logo
BRADIARRITMIAS
    Andres Felipe Naranjo Ramírez
   Residente Medicina de Urgencias
       Universidad de Antioquia
                 2011
BRADIARRITMIAS
    Andres Felipe Naranjo Ramírez
   Residente Medicina de Urgencias
       Universidad de Antioquia
                 2011
Anatomía cardiaca
       Tintinalli's Emergency Medicine: A Comprehensive Study Guide (7th). Judith E. Tintinalli,
                       Gabor D. Kelen, Stephan Stapczynski. Mc Graw Hill. 2010
Potencial de acción
            K+
                 entra Ca2+




                              Sale rápido K+
entra Na+
Representación del EKG
Ritmo sinusal
•   Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 latidos por
    minuto
•   Onda P positiva en DII
•   P antes de cada QRS y QRS después de cada P
•   RR regular
•   Intervalo PR constante con duración menor a
    200ms
Ritmos en bradicardia
•   Bradicardia sinusal        •   Bloqueo AV de II
                                   grado
•   Enfermedad del nodo
    sinusal                          •   Mobitz Tipo I

    •   Nodo sinusal enfermo         •   Mobitz Tipo II

    •   Síndrome bradicardia   •   Bloqueo AV de 3
        - taquicardia              grado (completo)

•   Bloqueo AV                 •   Ritmo idioventricular

    •   Bloqueo AV de 1
        grado
Etiología
     INTRINSECAS                              EXTRINSECAS
                                      Síndromes mediados
Degeneración Idiopática               autonómicamente
Infarto o isquemia                      Sincope neurocardiogénico
Enfermedades infiltrativas               Hipersensibilidad del seno
  Sarcoidosis                         carotídeo
  Amiloidosis                           Situacionales
  Hemocromatosis                      Medicamentos
Enfermedades del colágeno               B bloqueadores
  LES                                   Calcio antagonistas
  Artritis reumatoidea                  Clonidina
  Esclerodermia                         Digoxina
Trauma vascular                         Agentes antiarrítmicos
Enfermedades infecciosas              Hipotiroidismo
  Chagas                              Hipotermia
  Endocarditis                        Trastornos neurológicos
                                      Trastornos Hidroelectrolíticos
                                        Hipocalemia
                                        Hipercalemia
                            Adaptado de: The evaluation and Managment of bradycardia N Engl J Med 2000; 342:703
Manifestaciones clínicas
• Generalmente asintomáticos
• Síncope, presíncope
• Debilidad y fatiga
• Falla cardiaca
• Angina
• Síntomas relacionados con taquiarritmias
Bradicardia sinusal
• Cumple criterios de ritmo sinusal
• Se puede presentar en un corazón
  estructuralmente normal
• Múltiples otras causas
• Diagnóstico electrocardiográfico
                   The evaluation and Managment of bradycardia N Engl J Med 2000; 342:703
Bradicardia sinusal




         The evaluation and Managment of bradycardia N Engl J Med 2000; 342:703
Bradicardia sinusal




         The evaluation and Managment of bradycardia N Engl J Med 2000; 342:703
Disfunción del nodo sinusal
  •   Incidencia de 1 en 600

  •   Causas similares a oras
      bradicardias

  •   Varios ritmos
      identificables

  •   Síndrome Bradi-taqui

  •   Causa frecuente de
      colocación de marcapasos
Parada sinusal



                                    Bloqueo sinoatrial


                                            Síndrome
                                           Bradi-Taqui

The evaluation and Managment of bradycardia N Engl J Med 2000; 342:703
Trastornos de la
 conducción AV


    Bradydysrhythmias and Atrioventricular Conduction Blocks. Jacob W. Ufberg, Jennifer S. Clark.
    Emerg Med Clin N Am 24 (2006) 1–9
• Se  define como bloqueo AV al retraso o
  ausencia de la conducción del impulso de las
  aurículas a los ventrículos

• Causas múltiples
• Bloqueo de la conducción AV de tipo familiar
• Prevalencia se incrementa con la edad
• Se puede presentar en personas sanas
Bloqueo AV de I grado
Retraso en la conducción AV de forma constante
Bloqueo AV de II grado
Retraso inconstante en la conducción del impulso

           Existen 2 tipos de Bloqueo
                    Mobitz I
                    Mobitz II
AV II grado Mobitz I




AV II grado Mobitz II
    Bradydysrhythmias and Atrioventricular Conduction Blocks. Jacob W. Ufberg, Jennifer S. Clark.
    Emerg Med Clin N Am 24 (2006) 1–9
Bloqueo AV de III grado
    Falla completa en la conducción AV
Ritmo idioventricular y
   ritmo de la unión
   Nuevo sitio de comando del impulso
Ritmo idioventricular



   Bradydysrhythmias and Atrioventricular Conduction Blocks. Jacob W. Ufberg, Jennifer S. Clark.
   Emerg Med Clin N Am 24 (2006) 1–9
Ritmo de la unión




       Bradydysrhythmias and Atrioventricular Conduction Blocks. Jacob W. Ufberg, Jennifer S. Clark.
       Emerg Med Clin N Am 24 (2006) 1–9
Manejo
Atropina
• Medicamento de primera línea (Clase IIa)
• Mecanismo de acción
• Dosis recomendada
• Uso con precaución en algunos casos
• Bloqueos avanzados
Objetivo: Determinar la eficacia de la atropina en pacientes con bradicardia y bloqueo AV con
   compromiso hemodinámico en ambientes prehospitalarios y de la sala de emergencias

      I31 pacientes con respuesta a atropina: 26 (19.8%) parcial, 36 (27.5%) completa, 65
                              (49.6%)ninguna y 4 (2.3%) adversa

Aproximadamente la mitad de los pacientes que recibían atropina en el contexto prehospitalario
tenían respuesta parcial o completa y había mejor respuesta en ER a la atropina en los pacientes
                                con bradicardia vs Bloqueos AV
Otras opciones terapéuticas
  • Dopamina, epinefrina e isoproterenol
    (Clase IIb)
  • Glucagón en sobredosis de
    betabloqueadores
  • Utilidad en algunos casos cuando atropina
    no se encuentra indicada
Marcapasos transcutáneo
• Medida temporal
• Util en pacientes inestables que no
  responden a atropina (clase IIa)
• Inmediatamente en pacientes con bloqueo
  avanzado cuando no hay vías venosas
  disponibles (Clase IIb)
• Requiere sedación
Frecuencia
Frecuencia
Frecuencia
Objetivo: Evaluar la factibilidad de un estudio aleatorizado prehospitalario comparando
              marcapasos transcutáneo vs. dopamina en bradicardia inestable

Marcapasos transcutáneo fue hallado como relativamente seguro y todos los pacientes fueron
                            seguidos en el desenlace primario.
PrePACE
Indicaciones de
marcapasos permanente
DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL                  BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR


Bradicardia sintomática                  Bloqueo AV de III grado o II grado avanzado en
                                         cualquier nivel

Incompetencia cronotrópica sintomática
                                         Periodos documentados de asistolia >3seg

Bradicardia sintomática secundaria a
medicamentos requeridos                  Bloqueos avanzados postQX que no se espera se
                                         resuelvan


                                         Bloqueos avanzados y distrofia neuromuscular


                                         Bloqueo AV avanzado e hipertrofia ventricular
                                         izquierda


                                         Bloqueos fasiculares con bloqueo AV
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Bradicardia
BradicardiaBradicardia
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
eddynoy velasquez
 
Extrasístoles
ExtrasístolesExtrasístoles
Extrasístoles
Juan Huembes
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Christian Wilhelm
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
Benício Araújo
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Maria Cifuentes
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
CPN El Javillar
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Daniel Gaston Cornejo
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventricularesaog1113
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 

La actualidad más candente (20)

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Bradicardia
BradicardiaBradicardia
Bradicardia
 
Bradiarritmias
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias
 
Extrasístoles
ExtrasístolesExtrasístoles
Extrasístoles
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventriculares
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 

Destacado

Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015
Sergio Butman
 
Generalidades de cardiología
Generalidades de cardiologíaGeneralidades de cardiología
Generalidades de cardiología
Carolina Garcia
 
Bradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasosBradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasos
Axel Statham
 
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Jove91
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Marilyn Méndez
 

Destacado (12)

Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Generalidades de cardiología
Generalidades de cardiologíaGeneralidades de cardiología
Generalidades de cardiología
 
Bradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasosBradiarritmias y marcapasos
Bradiarritmias y marcapasos
 
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
 
Enfermedad del nodo sinusal
Enfermedad del nodo sinusalEnfermedad del nodo sinusal
Enfermedad del nodo sinusal
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Ritmos Auriculares Lentos
Ritmos Auriculares LentosRitmos Auriculares Lentos
Ritmos Auriculares Lentos
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
SENO ENFERMO
SENO ENFERMO SENO ENFERMO
SENO ENFERMO
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Bradiarritmias okk
Bradiarritmias okkBradiarritmias okk
Bradiarritmias okk
 

Similar a Manejo de las Bradicardias en Urgencias

bloqueos sinoauriculares y auriculoventriculares
bloqueos sinoauriculares y auriculoventricularesbloqueos sinoauriculares y auriculoventriculares
bloqueos sinoauriculares y auriculoventriculares
Luis Alberto Rincon Gutierrez
 
miocardiopatia.ppt
miocardiopatia.pptmiocardiopatia.ppt
miocardiopatia.ppt
KarolysRosario2
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
Lander veronica pericardio - 2014
Lander veronica   pericardio - 2014Lander veronica   pericardio - 2014
Lander veronica pericardio - 2014
Verónica Lander H.
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
MariaCampos198934
 
Antiarrítmicos
Antiarrítmicos Antiarrítmicos
Antiarrítmicos
Cesar gaytan
 
Antiarrítmicos c
Antiarrítmicos cAntiarrítmicos c
Antiarrítmicos c
cesar gaytan
 
07) dr. chessman insuficiencia cardiaca
07) dr. chessman   insuficiencia cardiaca07) dr. chessman   insuficiencia cardiaca
07) dr. chessman insuficiencia cardiacaAnchi Hsu XD
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Virginia Yépez
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Síndrome Coronario Agudo.pptx
Síndrome Coronario Agudo.pptxSíndrome Coronario Agudo.pptx
Síndrome Coronario Agudo.pptx
Viviana621290
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Cindy Peña
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
Oscar Toro Vasquez
 

Similar a Manejo de las Bradicardias en Urgencias (20)

bloqueos sinoauriculares y auriculoventriculares
bloqueos sinoauriculares y auriculoventricularesbloqueos sinoauriculares y auriculoventriculares
bloqueos sinoauriculares y auriculoventriculares
 
miocardiopatia.ppt
miocardiopatia.pptmiocardiopatia.ppt
miocardiopatia.ppt
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Lander veronica pericardio - 2014
Lander veronica   pericardio - 2014Lander veronica   pericardio - 2014
Lander veronica pericardio - 2014
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
Antiarrítmicos
Antiarrítmicos Antiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Antiarrítmicos c
Antiarrítmicos cAntiarrítmicos c
Antiarrítmicos c
 
Miocardiopatias UAN
Miocardiopatias UANMiocardiopatias UAN
Miocardiopatias UAN
 
Arritmias Letales
Arritmias Letales Arritmias Letales
Arritmias Letales
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
07) dr. chessman insuficiencia cardiaca
07) dr. chessman   insuficiencia cardiaca07) dr. chessman   insuficiencia cardiaca
07) dr. chessman insuficiencia cardiaca
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular xEnfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular x
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Síndrome Coronario Agudo.pptx
Síndrome Coronario Agudo.pptxSíndrome Coronario Agudo.pptx
Síndrome Coronario Agudo.pptx
 
Cmq
CmqCmq
Cmq
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
 

Más de Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia

Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente EnfermoSedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en UrgenciasEnfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
TEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I NivelTEC - Manejo en el I Nivel
Manejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma AórticoManejo del Trauma Aórtico
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemadoManejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Enterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénicaEnterocolitis neutropénica

Más de Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia (20)

Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
Cardiac arrest in special populations - Emerg Med Clin N Am 2011
 
Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
 
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente EnfermoSedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
 
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en UrgenciasEnfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
Enfoque y manejo del Dolor Toràcico en Urgencias
 
TEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I NivelTEC - Manejo en el I Nivel
TEC - Manejo en el I Nivel
 
Manejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma AórticoManejo del Trauma Aórtico
Manejo del Trauma Aórtico
 
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
TEC Leve y TAC - Guias ACEP/CDC 2008
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
 
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemadoManejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma de Abdomen
 
Trauma por Explosiones
Trauma por ExplosionesTrauma por Explosiones
Trauma por Explosiones
 
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Contusión pulmonar
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
Enterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénicaEnterocolitis neutropénica
Enterocolitis neutropénica
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Manejo de las Bradicardias en Urgencias

  • 1. BRADIARRITMIAS Andres Felipe Naranjo Ramírez Residente Medicina de Urgencias Universidad de Antioquia 2011
  • 2. BRADIARRITMIAS Andres Felipe Naranjo Ramírez Residente Medicina de Urgencias Universidad de Antioquia 2011
  • 3. Anatomía cardiaca Tintinalli's Emergency Medicine: A Comprehensive Study Guide (7th). Judith E. Tintinalli, Gabor D. Kelen, Stephan Stapczynski. Mc Graw Hill. 2010
  • 4. Potencial de acción K+ entra Ca2+ Sale rápido K+ entra Na+
  • 6. Ritmo sinusal • Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 latidos por minuto • Onda P positiva en DII • P antes de cada QRS y QRS después de cada P • RR regular • Intervalo PR constante con duración menor a 200ms
  • 7. Ritmos en bradicardia • Bradicardia sinusal • Bloqueo AV de II grado • Enfermedad del nodo sinusal • Mobitz Tipo I • Nodo sinusal enfermo • Mobitz Tipo II • Síndrome bradicardia • Bloqueo AV de 3 - taquicardia grado (completo) • Bloqueo AV • Ritmo idioventricular • Bloqueo AV de 1 grado
  • 8. Etiología INTRINSECAS EXTRINSECAS Síndromes mediados Degeneración Idiopática autonómicamente Infarto o isquemia Sincope neurocardiogénico Enfermedades infiltrativas Hipersensibilidad del seno Sarcoidosis carotídeo Amiloidosis Situacionales Hemocromatosis Medicamentos Enfermedades del colágeno B bloqueadores LES Calcio antagonistas Artritis reumatoidea Clonidina Esclerodermia Digoxina Trauma vascular Agentes antiarrítmicos Enfermedades infecciosas Hipotiroidismo Chagas Hipotermia Endocarditis Trastornos neurológicos Trastornos Hidroelectrolíticos Hipocalemia Hipercalemia Adaptado de: The evaluation and Managment of bradycardia N Engl J Med 2000; 342:703
  • 9. Manifestaciones clínicas • Generalmente asintomáticos • Síncope, presíncope • Debilidad y fatiga • Falla cardiaca • Angina • Síntomas relacionados con taquiarritmias
  • 10. Bradicardia sinusal • Cumple criterios de ritmo sinusal • Se puede presentar en un corazón estructuralmente normal • Múltiples otras causas • Diagnóstico electrocardiográfico The evaluation and Managment of bradycardia N Engl J Med 2000; 342:703
  • 11. Bradicardia sinusal The evaluation and Managment of bradycardia N Engl J Med 2000; 342:703
  • 12. Bradicardia sinusal The evaluation and Managment of bradycardia N Engl J Med 2000; 342:703
  • 13. Disfunción del nodo sinusal • Incidencia de 1 en 600 • Causas similares a oras bradicardias • Varios ritmos identificables • Síndrome Bradi-taqui • Causa frecuente de colocación de marcapasos
  • 14. Parada sinusal Bloqueo sinoatrial Síndrome Bradi-Taqui The evaluation and Managment of bradycardia N Engl J Med 2000; 342:703
  • 15. Trastornos de la conducción AV Bradydysrhythmias and Atrioventricular Conduction Blocks. Jacob W. Ufberg, Jennifer S. Clark. Emerg Med Clin N Am 24 (2006) 1–9
  • 16. • Se define como bloqueo AV al retraso o ausencia de la conducción del impulso de las aurículas a los ventrículos • Causas múltiples • Bloqueo de la conducción AV de tipo familiar • Prevalencia se incrementa con la edad • Se puede presentar en personas sanas
  • 17. Bloqueo AV de I grado Retraso en la conducción AV de forma constante
  • 18.
  • 19. Bloqueo AV de II grado Retraso inconstante en la conducción del impulso Existen 2 tipos de Bloqueo Mobitz I Mobitz II
  • 20. AV II grado Mobitz I AV II grado Mobitz II Bradydysrhythmias and Atrioventricular Conduction Blocks. Jacob W. Ufberg, Jennifer S. Clark. Emerg Med Clin N Am 24 (2006) 1–9
  • 21. Bloqueo AV de III grado Falla completa en la conducción AV
  • 22.
  • 23. Ritmo idioventricular y ritmo de la unión Nuevo sitio de comando del impulso
  • 24. Ritmo idioventricular Bradydysrhythmias and Atrioventricular Conduction Blocks. Jacob W. Ufberg, Jennifer S. Clark. Emerg Med Clin N Am 24 (2006) 1–9
  • 25. Ritmo de la unión Bradydysrhythmias and Atrioventricular Conduction Blocks. Jacob W. Ufberg, Jennifer S. Clark. Emerg Med Clin N Am 24 (2006) 1–9
  • 27.
  • 28.
  • 29. Atropina • Medicamento de primera línea (Clase IIa) • Mecanismo de acción • Dosis recomendada • Uso con precaución en algunos casos • Bloqueos avanzados
  • 30. Objetivo: Determinar la eficacia de la atropina en pacientes con bradicardia y bloqueo AV con compromiso hemodinámico en ambientes prehospitalarios y de la sala de emergencias I31 pacientes con respuesta a atropina: 26 (19.8%) parcial, 36 (27.5%) completa, 65 (49.6%)ninguna y 4 (2.3%) adversa Aproximadamente la mitad de los pacientes que recibían atropina en el contexto prehospitalario tenían respuesta parcial o completa y había mejor respuesta en ER a la atropina en los pacientes con bradicardia vs Bloqueos AV
  • 31.
  • 32. Otras opciones terapéuticas • Dopamina, epinefrina e isoproterenol (Clase IIb) • Glucagón en sobredosis de betabloqueadores • Utilidad en algunos casos cuando atropina no se encuentra indicada
  • 33. Marcapasos transcutáneo • Medida temporal • Util en pacientes inestables que no responden a atropina (clase IIa) • Inmediatamente en pacientes con bloqueo avanzado cuando no hay vías venosas disponibles (Clase IIb) • Requiere sedación
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 44. Objetivo: Evaluar la factibilidad de un estudio aleatorizado prehospitalario comparando marcapasos transcutáneo vs. dopamina en bradicardia inestable Marcapasos transcutáneo fue hallado como relativamente seguro y todos los pacientes fueron seguidos en el desenlace primario.
  • 47. DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR Bradicardia sintomática Bloqueo AV de III grado o II grado avanzado en cualquier nivel Incompetencia cronotrópica sintomática Periodos documentados de asistolia >3seg Bradicardia sintomática secundaria a medicamentos requeridos Bloqueos avanzados postQX que no se espera se resuelvan Bloqueos avanzados y distrofia neuromuscular Bloqueo AV avanzado e hipertrofia ventricular izquierda Bloqueos fasiculares con bloqueo AV