SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de Salud del Niño Curso Nacional de Actualización Infectología Pediátrica 2011 21, 22 y 23 de Julio del 2011 Síndrome de Shock Tóxico en Pediatría César Amanzo López Médico Pediatra Hospital III de Emergencias Grau - EsSalud
Síndrome de Shock Tóxico (SST)  El es una enfermedad multisistémica manifestada por la aparición repentina de: Fiebre Escalofríos Hipotensión Exantema. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Síndrome de Shock Tóxico (SST)  vómitos diarrea mialgias hiperemia de las mucosas confusión mental disfunción renal alteraciones hepáticas trombocitopenia Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo 	El compromiso multisistémico  puede causar:
El síndrome de shock tóxico (SST) fue descrito inicialmente en 1978 por Todd et al. En siete hijos (cuatro niñas y tres niños) con infecciones por Staphylococcusaureus.  En los años 1980 se produjo un pico de incidencia de este cuadro en Estados Unidos que se relacionó con el uso en chicas durante el período menstrual de tampones vaginales absorbentes contaminados por Staphylococcusaureus.  1.407 casos recogidos por  CDC en un total de 20 meses. Los casos de TSS causada por Estreptococos fueron por primera vez  descritos a mediados de la década de 1980. Durante las últimas 2 décadas se han descrito en la literatura médica múltiples series de casos no relacionados con tampones sino con una gran variedad de situaciones clínicas:  adenitis, neumonías, heridas quirúrgicas, abscesos, sinusitis, sobreinfección de heridas cutáneas, etc. Todd J, Fishaut M, Kapral F, Welch T. Toxic shock syndromeassociated with phage-group 1 staphilococci. Lancet. 1978,2: 1116-8. Hajjeh RA, Reingold A, Weil A, Shutt K, Schuchat A, PerkinsBA. Toxic shock syndrome in the United States: Surveillance update, 1979 1996. EmergInfectDis. 1999;5:807-10. Shands KN, Schmid GL, Dan GB, Blum D. Toxic shock syndromein menstruating women. Association with tampon use and Staphylococcus aureus and clinical features in 52 cases. N Engl J Med. 1980;303:1436-42. Síndrome de Shock Tóxico (SST)Aspectos históricos Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Síndrome de shock tóxico (SST)  Es una enfermedad aguda, febril exantemática  con participación de múltiples sistemas. Posibles complicaciones: Shock Insuficiencia renal Insuficiencia miocárdica Síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA).  Mayor riesgo de ocurrencia del síndrome en mujeres que usan tampones durante la menstruación. Puede ocurrir en mujeres sin menstruación y en varones de cualquier edad, incluidos los niños.  A pesar de su gravedad, el SAT se puede tratar eficazmente si se diagnostica temprano. Un síndrome de shock tóxico similar ocurre en relación con una infección estreptocócica. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Es una enfermedad aguda, mediada por toxinas semejante al shock endotóxico. Se caracteriza por: Fiebre. Erupción cutánea. Hipotensión. Compromiso multiorgánico. Descamación. Es secundaria a infecciones por: Staphylococcusaureus Streptococcuspyogenes (Estreptococo del grupo A) Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo Staphylococcusaureus Síndrome de shock tóxico (SST)  Streptococcuspyogenes SST es la forma más severa de enfermedad causada por estas bacterias.
Características importantes de la patogénesis por Estafilococo Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Características importantes de la patogénesis por Estreptococo Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Exposición primaria a antígeno Fagocitosis por el macrófago Presentación del antígeno Estimulación de células T Helper Estimulación Células T Citotóxicas Células B Estimulación Células T Helper memoria Da lugar a Da lugar a Segunda exposición a antígeno Células  plasmáticas Células T Citotóxicas activas Células  B memoria Células T memoria Anticuerpos Respuesta  de anticuerpos secundaria Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Relación entre SIRS, Sepsis e Infección
Síndrome de Shock Tóxico (SST)  Es causado por la toxina que producen las cepas de estafilococos  y estreptococos. El síndrome de shock tóxico (SST) es una entidad clínica infrecuente en pediatría producida por una reacción a superantígenos.  Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Son toxinas bacterianas que interactúan con: Inmunoreceptores Receptores de células T (TCR) y Complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) clase II, convencionalmente a través de la variable β-dominio de la TCR (TCRVβ). Inducen una liberación masiva de citoquinas, que puede conducir a enfermedades como la Intoxicación alimentaria y el Síndrome de shock tóxico. Superantígenos Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Síndrome de shock tóxico estafilocócicoEtiología y patogénesis Superantígeno:  Grupo de proteínas que pueden activar el sistema inmune pasando por alto ciertos pasos de la secuencia de respuesta inmune mediada por antígeno. Los superantígenosno son procesados dentro de la célula presentadora de antígeno antes de ser presentados a la célula T. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo MHC clase II Célula presentadora de antígeno Superantígeno
Son importantes en el desencadenamiento de: Enfermedades sistémicas leves:  Ej. Intoxicación alimentaria. Enfermedades severas: Síndrome del Shock Tóxico Síndrome de Kawasaki Enfermedades cutáneas : psoriasis y la dermatitis atópica. Enfermedades autoinmunes: artritis reumatoidea y la encefalomielitis alérgica experimental. Superantígenos Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Síndrome de shock tóxico estafilocócicoEtiología y patogénesis Los superantígenosestimulan a los linfocitos y a las células endoteliales para producir mediadores endógenos (citoquinas): Factor de necrosis tumoral alfa (TNF) Interleucinas: IL-1, IL-2, IL-6. Interferón gamma.  Los antígenos al ser presentados normalmente activan a aprox. 0.01 – 0.1% de la población de células T. El superantígeno produce una activación de 5 – 30% de las células T. 50 – 3000 veces más Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Síndrome de shock tóxico estafilocócicoEtiología y patogénesis Causada por ciertas cepas de S. aureus que producen: Toxina-1 del Síndrome de Shock Tóxico Estafilocócico (TSST-1). Enterotoxinas estafilocócicas (SEs: A, B, C, D, E y H). Estas toxinas actúan como superantígenos. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Síndrome de shock tóxico estafilocócicoEtiología y patogénesis Por lo tanto ocurre una masiva liberación de citoquinas. La masiva liberación de citoquinas produce: Fiebre. Injuria tisular. Fuga capilar extensa, lo que lleva a la pérdida de volumen intravascular . Hipotensión secundaria a la resistencia periférica baja, a pesar de gasto cardíaco alto.  La gravedad de la disfunción multiorgánica asociada del sistema (es decir, , cerebral, hepática, renal y pulmonar) está directamente relacionada con el grado de hipotensión. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Síndrome de shock tóxicoEpidemiología La incidencia anual SST estafilocócico EEUU: 1-5 casos por cada 100.000 mujeres que están menstruando. 77-93% de los casos ocurren en mujeres (41% ocurre en mujeres de 13-19 años).  La incidencia de SST menstrual ha disminuido desde la interrupción de la comercialización de tampones hiperabsorbentes.  Estafilococos SST es común en personas de 15-35 años. Más del 90% de los casos en mujeres se producen en las personas de 15-19 años.  Estafilococos SST es más común en las mujeres durante la menstruación. SST no menstruales es 3 veces más común en mujeres que en hombres. La incidencia anual de SST estreptocócico es 5-10 casos por 100.000 habitantes. SST estreptocócico se ve en todos los grupos de edad, sin embargo, la mayoría de los casos ocurren en personas de 20-50 años. SST estreptocócico afecta a hombres y mujeres por igual. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Comparación de síndromes bacterianos comunes Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo TSST-1: Toxina -1 de síndrome de shock tóxico
Comparación de síndromes bacterianos comunes Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Definición de caso de SST estafilocócico Temperatura axilar  ≥ 38,9 °C Exantema: eritema macular difuso. Descamación: 1-2 semanas tras el inicio, especialmente en palmas y plantas. Hipotensión: presión sistólica ≤ p5; caída ortostática en la presión sanguínea diastólica de ≥ 15 mm Hg de posición supina a posición sentado; mareo o síncope ortostático. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Definición de caso de SST estafilocócico Afectación multiorgánica comprometiendo tres o más de los siguientes: Gastrointestinal: vómitos o diarrea al inicio de la enfermedad. Muscular: mialgia grave o CK > 2 veces el valor normal. Alteración mucosa: vaginal, orofaríngea o hiperemia conjuntival Renal: urea o creatinina séricas > 2 veces el valor normal o sedimento urinario con > 5 leucocitos / campo en ausencia de ITU. Hepática: bilirrubina total, AST o ALT > 2 veces el valor normal. Hematológica: plaquetas < 100.000 / mm3. SNC: desorientación o alteraciones de la conciencia sin focalidad en ausencia de fiebre e hipotensión. Metabólico: hipocalcemia (< 7 mg/dl), hipofosfatemia (< 2,5 mg/dl), proteínas (< 5 g/dl) Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Definición de caso de SST estafilocócico Negatividad en las siguientes pruebas: Cultivo de sangre, faríngeo, LCR; el hemocultivo puede ser (+) para S. aureus Serología de rickettsiosis, leptospirao sarampión Clasificación del caso: 	Probable: Presencia de 5 de los 6 hallazgos mencionados. 	Confirmado: Presencia de los 6 hallazgos, incluyendo descamación. Si fallece antes de descamar, se considera caso definitivo. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Definición de caso de SST estreptocócico Aislamiento de Streptococcusbetahemolítico grupo A A partir de un punto supuestamente estéril (sangre, LCR, líquido ascítico, muestra de biopsia). A partir de un punto no estéril (faringe, esputo, vagina) Signos clínicos de gravedad Hipotensión: presión sistólica ≤ p5 y Dos o más de los siguientes: ,[object Object]
Coagulopatía: plaquetas < 100.000 /ml o CID.
Afectación hepática: ALT o AST o bilirrubina total > 2 veces el valor normal.
Síndrome de distrés respiratorio del adulto.
Exantema macular generalizado que puede descamar.
Necrosis de tejidos blandos, incluyendo fascitis o miositisnecrotizante o gangrena.Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Definición de caso de SST estreptocócico Clasificación de caso: Definitivo: Cumple criterios IA, IIA y IIB Probable: Cumple criterios IB, IIA y IIB, y no hay otra causa que justifique la enfermedad Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Características del Síndrome de Shock Tóxico Estafilocócico y Estreptocócico en niños Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Características del Síndrome de Shock Tóxico Estafilocócico y Estreptocócico en niños Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo Cronología de la aparición de los signos/síntomas Costa, J.A., et al. Síndrome de shock tóxico: experiencia en una UCIP AnPediatr (Barc). 2007;66(6):566-72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Luis H
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Abisai Arellano
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Marco Melgarejo
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016
Juan Jose Alba Capitaine
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectimaInfecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectimaJonathan Stephany
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016Urticaria y angioedema 2016
Urticaria y angioedema 2016
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Infección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpcInfección de vías urinarias gpc
Infección de vías urinarias gpc
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectimaInfecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 

Destacado

Shock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococicoShock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococico
yulitaarana
 
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricosSindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricosSebastian Villegas
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
Rocio Fernández
 
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcusDiferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Darya Huanchaco Nuñez
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaLin Blac
 
Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!
Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!
Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!
Salud y Medicinas
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
adolfo gonzalo silva peña
 
Síndrome de la piel escaldada
Síndrome de la piel escaldadaSíndrome de la piel escaldada
Síndrome de la piel escaldada
Marcelo Sandoval Villagomez
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Andrés Zúñiga Zapata
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de Muir Torre
Síndrome de Muir TorreSíndrome de Muir Torre
Síndrome de Muir Torre
Jared Coronado
 
Síndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureus
Síndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureusSíndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureus
Síndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureus
Hector L. E. Olivencia, BS
 
Kawasaki disease
Kawasaki diseaseKawasaki disease
Kawasaki disease
Aftab Siddiqui
 
Meningoencefalitis aguda ultim
Meningoencefalitis aguda ultimMeningoencefalitis aguda ultim
Meningoencefalitis aguda ultim
Nora Quispe Trillo
 
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsisSíndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
emar07
 

Destacado (20)

Shock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococicoShock toxico estafilococico y estreptococico
Shock toxico estafilococico y estreptococico
 
Choque toxico, síndrome
Choque toxico, síndromeChoque toxico, síndrome
Choque toxico, síndrome
 
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricosSindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricos
 
Síndrome De Shock
Síndrome De ShockSíndrome De Shock
Síndrome De Shock
 
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcusDiferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
 
Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!
Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!
Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
 
Síndrome de la piel escaldada
Síndrome de la piel escaldadaSíndrome de la piel escaldada
Síndrome de la piel escaldada
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Síndrome de Muir Torre
Síndrome de Muir TorreSíndrome de Muir Torre
Síndrome de Muir Torre
 
Síndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureus
Síndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureusSíndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureus
Síndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureus
 
Grandes síndromes neurológicos: Síndrome Miopático y Síndrome doloroso
Grandes síndromes neurológicos: Síndrome Miopático y Síndrome dolorosoGrandes síndromes neurológicos: Síndrome Miopático y Síndrome doloroso
Grandes síndromes neurológicos: Síndrome Miopático y Síndrome doloroso
 
Kawasaki disease
Kawasaki diseaseKawasaki disease
Kawasaki disease
 
Meningoencefalitis aguda ultim
Meningoencefalitis aguda ultimMeningoencefalitis aguda ultim
Meningoencefalitis aguda ultim
 
Sindrome de reiter
Sindrome de reiterSindrome de reiter
Sindrome de reiter
 
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsisSíndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática y sepsis
 

Similar a Shock tóxico pediatría_2011_isn

Enfermedad Shock toxico
Enfermedad Shock toxico Enfermedad Shock toxico
Enfermedad Shock toxico
Alex Ochoa
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaNo answer
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagasteamchagas
 
Fisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock sépticoFisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock séptico
Gabriel Adrian
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
eduardo2659398
 
Síndrome shock toxico.pptx
Síndrome shock toxico.pptxSíndrome shock toxico.pptx
Síndrome shock toxico.pptx
MacarenaAlejandra14
 
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñINFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
LuzIreneBancesGuevar
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
PabloSantiago68
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
TonyMel Luna
 
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestaciónAlteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Daniel Valera Gamarra
 
Sepsis
SepsisSepsis
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
Luis Fernando - UPAEP
 
fiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptxfiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptx
lorenacastillo857554
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 

Similar a Shock tóxico pediatría_2011_isn (20)

Sindrome del choque toxico
Sindrome del choque toxicoSindrome del choque toxico
Sindrome del choque toxico
 
Enfermedad Shock toxico
Enfermedad Shock toxico Enfermedad Shock toxico
Enfermedad Shock toxico
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Fisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock sépticoFisiopatologia shock séptico
Fisiopatologia shock séptico
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Síndrome shock toxico.pptx
Síndrome shock toxico.pptxSíndrome shock toxico.pptx
Síndrome shock toxico.pptx
 
Sirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septicoSirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septico
 
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñINFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
INFECCIONES SNC (2).pptxaxcvbnnnhjhkilojuiklñ
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
Fisipat expo
 
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestaciónAlteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
Alteraciones neurologicas,remautologicas y gestación
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
 
fiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptxfiebre reumatica.pptx
fiebre reumatica.pptx
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 

Más de César Amanzo

RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
César Amanzo
 
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  NeonatalNuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
César Amanzo
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
César Amanzo
 
Leches crecimiento La verdad incomoda
Leches crecimiento La verdad incomodaLeches crecimiento La verdad incomoda
Leches crecimiento La verdad incomoda
César Amanzo
 
Wbw2012 cal-spa
Wbw2012 cal-spaWbw2012 cal-spa
Wbw2012 cal-spa
César Amanzo
 
Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011
César Amanzo
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
César Amanzo
 
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo
 
RCP Pediátrica
RCP PediátricaRCP Pediátrica
RCP Pediátrica
César Amanzo
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
César Amanzo
 
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzo
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzoClampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzo
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzoCésar Amanzo
 
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spaTemas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
César Amanzo
 
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicaciónFarmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
César Amanzo
 
Wbw2011 cal-spa
Wbw2011 cal-spaWbw2011 cal-spa
Wbw2011 cal-spa
César Amanzo
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
César Amanzo
 
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neoFluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
César Amanzo
 
Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología. Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología.
César Amanzo
 
Minerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche maternaMinerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche materna
César Amanzo
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
César Amanzo
 

Más de César Amanzo (20)

RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
RCP Neonatal: ¿Ventilar sin clampar el cordón umbilical?
 
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  NeonatalNuevos Estándares de Crecimiento Fetal y  Neonatal
Nuevos Estándares de Crecimiento Fetal y Neonatal
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
Leches crecimiento La verdad incomoda
Leches crecimiento La verdad incomodaLeches crecimiento La verdad incomoda
Leches crecimiento La verdad incomoda
 
Wbw2012 cal-spa
Wbw2012 cal-spaWbw2012 cal-spa
Wbw2012 cal-spa
 
Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011Colico infantil amanzo_2011
Colico infantil amanzo_2011
 
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviadoNúcleo celular amanzo_2011-abreviado
Núcleo celular amanzo_2011-abreviado
 
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
 
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
Membrana celular amanzo_2011 (pp_tminimizer)
 
RCP Pediátrica
RCP PediátricaRCP Pediátrica
RCP Pediátrica
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzo
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzoClampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzo
Clampeo oportuno cordon_salud_infantil_amanzo
 
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spaTemas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
Temas candentes lactancia_materna_wbw2011-af-i-spa
 
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicaciónFarmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
Farmacoterapia en emergencias pediátricas 2011 publicación
 
Wbw2011 cal-spa
Wbw2011 cal-spaWbw2011 cal-spa
Wbw2011 cal-spa
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neoFluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
Fluxograma interpretacion gases_arteriales_neo
 
Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología. Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos más usados en neonatología.
 
Minerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche maternaMinerales y vitaminas en la leche materna
Minerales y vitaminas en la leche materna
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Shock tóxico pediatría_2011_isn

  • 1. Instituto Nacional de Salud del Niño Curso Nacional de Actualización Infectología Pediátrica 2011 21, 22 y 23 de Julio del 2011 Síndrome de Shock Tóxico en Pediatría César Amanzo López Médico Pediatra Hospital III de Emergencias Grau - EsSalud
  • 2. Síndrome de Shock Tóxico (SST)  El es una enfermedad multisistémica manifestada por la aparición repentina de: Fiebre Escalofríos Hipotensión Exantema. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 3. Síndrome de Shock Tóxico (SST)  vómitos diarrea mialgias hiperemia de las mucosas confusión mental disfunción renal alteraciones hepáticas trombocitopenia Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo El compromiso multisistémico puede causar:
  • 4. El síndrome de shock tóxico (SST) fue descrito inicialmente en 1978 por Todd et al. En siete hijos (cuatro niñas y tres niños) con infecciones por Staphylococcusaureus. En los años 1980 se produjo un pico de incidencia de este cuadro en Estados Unidos que se relacionó con el uso en chicas durante el período menstrual de tampones vaginales absorbentes contaminados por Staphylococcusaureus. 1.407 casos recogidos por CDC en un total de 20 meses. Los casos de TSS causada por Estreptococos fueron por primera vez  descritos a mediados de la década de 1980. Durante las últimas 2 décadas se han descrito en la literatura médica múltiples series de casos no relacionados con tampones sino con una gran variedad de situaciones clínicas: adenitis, neumonías, heridas quirúrgicas, abscesos, sinusitis, sobreinfección de heridas cutáneas, etc. Todd J, Fishaut M, Kapral F, Welch T. Toxic shock syndromeassociated with phage-group 1 staphilococci. Lancet. 1978,2: 1116-8. Hajjeh RA, Reingold A, Weil A, Shutt K, Schuchat A, PerkinsBA. Toxic shock syndrome in the United States: Surveillance update, 1979 1996. EmergInfectDis. 1999;5:807-10. Shands KN, Schmid GL, Dan GB, Blum D. Toxic shock syndromein menstruating women. Association with tampon use and Staphylococcus aureus and clinical features in 52 cases. N Engl J Med. 1980;303:1436-42. Síndrome de Shock Tóxico (SST)Aspectos históricos Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 5. Síndrome de shock tóxico (SST) Es una enfermedad aguda, febril exantemática con participación de múltiples sistemas. Posibles complicaciones: Shock Insuficiencia renal Insuficiencia miocárdica Síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA). Mayor riesgo de ocurrencia del síndrome en mujeres que usan tampones durante la menstruación. Puede ocurrir en mujeres sin menstruación y en varones de cualquier edad, incluidos los niños. A pesar de su gravedad, el SAT se puede tratar eficazmente si se diagnostica temprano. Un síndrome de shock tóxico similar ocurre en relación con una infección estreptocócica. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 6. Es una enfermedad aguda, mediada por toxinas semejante al shock endotóxico. Se caracteriza por: Fiebre. Erupción cutánea. Hipotensión. Compromiso multiorgánico. Descamación. Es secundaria a infecciones por: Staphylococcusaureus Streptococcuspyogenes (Estreptococo del grupo A) Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo Staphylococcusaureus Síndrome de shock tóxico (SST) Streptococcuspyogenes SST es la forma más severa de enfermedad causada por estas bacterias.
  • 7. Características importantes de la patogénesis por Estafilococo Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 8. Características importantes de la patogénesis por Estreptococo Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 9. Exposición primaria a antígeno Fagocitosis por el macrófago Presentación del antígeno Estimulación de células T Helper Estimulación Células T Citotóxicas Células B Estimulación Células T Helper memoria Da lugar a Da lugar a Segunda exposición a antígeno Células plasmáticas Células T Citotóxicas activas Células B memoria Células T memoria Anticuerpos Respuesta de anticuerpos secundaria Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 10. Relación entre SIRS, Sepsis e Infección
  • 11. Síndrome de Shock Tóxico (SST)  Es causado por la toxina que producen las cepas de estafilococos  y estreptococos. El síndrome de shock tóxico (SST) es una entidad clínica infrecuente en pediatría producida por una reacción a superantígenos.  Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 12. Son toxinas bacterianas que interactúan con: Inmunoreceptores Receptores de células T (TCR) y Complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) clase II, convencionalmente a través de la variable β-dominio de la TCR (TCRVβ). Inducen una liberación masiva de citoquinas, que puede conducir a enfermedades como la Intoxicación alimentaria y el Síndrome de shock tóxico. Superantígenos Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 13. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 14. Síndrome de shock tóxico estafilocócicoEtiología y patogénesis Superantígeno: Grupo de proteínas que pueden activar el sistema inmune pasando por alto ciertos pasos de la secuencia de respuesta inmune mediada por antígeno. Los superantígenosno son procesados dentro de la célula presentadora de antígeno antes de ser presentados a la célula T. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo MHC clase II Célula presentadora de antígeno Superantígeno
  • 15. Son importantes en el desencadenamiento de: Enfermedades sistémicas leves: Ej. Intoxicación alimentaria. Enfermedades severas: Síndrome del Shock Tóxico Síndrome de Kawasaki Enfermedades cutáneas : psoriasis y la dermatitis atópica. Enfermedades autoinmunes: artritis reumatoidea y la encefalomielitis alérgica experimental. Superantígenos Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 16. Síndrome de shock tóxico estafilocócicoEtiología y patogénesis Los superantígenosestimulan a los linfocitos y a las células endoteliales para producir mediadores endógenos (citoquinas): Factor de necrosis tumoral alfa (TNF) Interleucinas: IL-1, IL-2, IL-6. Interferón gamma. Los antígenos al ser presentados normalmente activan a aprox. 0.01 – 0.1% de la población de células T. El superantígeno produce una activación de 5 – 30% de las células T. 50 – 3000 veces más Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 17. Síndrome de shock tóxico estafilocócicoEtiología y patogénesis Causada por ciertas cepas de S. aureus que producen: Toxina-1 del Síndrome de Shock Tóxico Estafilocócico (TSST-1). Enterotoxinas estafilocócicas (SEs: A, B, C, D, E y H). Estas toxinas actúan como superantígenos. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 18. Síndrome de shock tóxico estafilocócicoEtiología y patogénesis Por lo tanto ocurre una masiva liberación de citoquinas. La masiva liberación de citoquinas produce: Fiebre. Injuria tisular. Fuga capilar extensa, lo que lleva a la pérdida de volumen intravascular . Hipotensión secundaria a la resistencia periférica baja, a pesar de gasto cardíaco alto. La gravedad de la disfunción multiorgánica asociada del sistema (es decir, , cerebral, hepática, renal y pulmonar) está directamente relacionada con el grado de hipotensión. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 19. Síndrome de shock tóxicoEpidemiología La incidencia anual SST estafilocócico EEUU: 1-5 casos por cada 100.000 mujeres que están menstruando. 77-93% de los casos ocurren en mujeres (41% ocurre en mujeres de 13-19 años).  La incidencia de SST menstrual ha disminuido desde la interrupción de la comercialización de tampones hiperabsorbentes.  Estafilococos SST es común en personas de 15-35 años. Más del 90% de los casos en mujeres se producen en las personas de 15-19 años.  Estafilococos SST es más común en las mujeres durante la menstruación. SST no menstruales es 3 veces más común en mujeres que en hombres. La incidencia anual de SST estreptocócico es 5-10 casos por 100.000 habitantes. SST estreptocócico se ve en todos los grupos de edad, sin embargo, la mayoría de los casos ocurren en personas de 20-50 años. SST estreptocócico afecta a hombres y mujeres por igual. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 20. Comparación de síndromes bacterianos comunes Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo TSST-1: Toxina -1 de síndrome de shock tóxico
  • 21. Comparación de síndromes bacterianos comunes Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 22. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 23. Definición de caso de SST estafilocócico Temperatura axilar ≥ 38,9 °C Exantema: eritema macular difuso. Descamación: 1-2 semanas tras el inicio, especialmente en palmas y plantas. Hipotensión: presión sistólica ≤ p5; caída ortostática en la presión sanguínea diastólica de ≥ 15 mm Hg de posición supina a posición sentado; mareo o síncope ortostático. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 24. Definición de caso de SST estafilocócico Afectación multiorgánica comprometiendo tres o más de los siguientes: Gastrointestinal: vómitos o diarrea al inicio de la enfermedad. Muscular: mialgia grave o CK > 2 veces el valor normal. Alteración mucosa: vaginal, orofaríngea o hiperemia conjuntival Renal: urea o creatinina séricas > 2 veces el valor normal o sedimento urinario con > 5 leucocitos / campo en ausencia de ITU. Hepática: bilirrubina total, AST o ALT > 2 veces el valor normal. Hematológica: plaquetas < 100.000 / mm3. SNC: desorientación o alteraciones de la conciencia sin focalidad en ausencia de fiebre e hipotensión. Metabólico: hipocalcemia (< 7 mg/dl), hipofosfatemia (< 2,5 mg/dl), proteínas (< 5 g/dl) Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 25. Definición de caso de SST estafilocócico Negatividad en las siguientes pruebas: Cultivo de sangre, faríngeo, LCR; el hemocultivo puede ser (+) para S. aureus Serología de rickettsiosis, leptospirao sarampión Clasificación del caso: Probable: Presencia de 5 de los 6 hallazgos mencionados. Confirmado: Presencia de los 6 hallazgos, incluyendo descamación. Si fallece antes de descamar, se considera caso definitivo. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 26.
  • 27. Coagulopatía: plaquetas < 100.000 /ml o CID.
  • 28. Afectación hepática: ALT o AST o bilirrubina total > 2 veces el valor normal.
  • 29. Síndrome de distrés respiratorio del adulto.
  • 30. Exantema macular generalizado que puede descamar.
  • 31. Necrosis de tejidos blandos, incluyendo fascitis o miositisnecrotizante o gangrena.Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 32. Definición de caso de SST estreptocócico Clasificación de caso: Definitivo: Cumple criterios IA, IIA y IIB Probable: Cumple criterios IB, IIA y IIB, y no hay otra causa que justifique la enfermedad Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 33. Características del Síndrome de Shock Tóxico Estafilocócico y Estreptocócico en niños Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 34. Características del Síndrome de Shock Tóxico Estafilocócico y Estreptocócico en niños Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 35. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo Cronología de la aparición de los signos/síntomas Costa, J.A., et al. Síndrome de shock tóxico: experiencia en una UCIP AnPediatr (Barc). 2007;66(6):566-72
  • 36. Diagnóstico diferencial Shock séptico y cualquier causa de shock distributivo. Enfermedad de Kawasaki. Erlichiosis. Escarlatina. Sarampión. Lupus eritematoso sistémico. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 37. Síndrome de shock tóxico estafilocócicoTratamiento Reanimación con líquidos ( NaCl 0.9% 20 mL/kg en bolo). La administración vigorosa de líquidos por vía intravenosa es seguida por un volumen de líquido de mantenimiento en exceso de las necesidades calculadas (por la fuga capilar que probablemente persista). La pérdida de líquido intravascular en los tejidos blandos, dando lugar a edema, que se espera y no debe ser tomado como una prueba a priori de "hiperhidratación“. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 38. Síndrome de shock tóxico estafilocócicoTratamiento Monitoreo de la presión venosa central puede ser útil para los pacientes gravemente afectados. Soporte inotrópico: dopamina, dobutamina. Cualquier foco de infección se deben identificar y drenado con prontitud. En mujeres que menstruan: los tampones u otros cuerpos extraños vaginales deben ser retirados . Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 39. Síndrome de shock tóxico estafilocócicoTratamiento Antibioticoterapia : S. aureus: Muchas cepas productoras de toxinas de S. aureus son sensibles a las penicilinas resistentes a β-lactamasas, como nafcilina y las cefalosporinas, como cefazolina(S. aureusmeticilino-sensibles, MSSA). Sin embargo, en las zonas donde S. aureus resistente a la meticilina (SARM) es cada vez más asociado a la comunidad (CA), la vancomicinadebe administrarse hasta que la susceptibilidad a los antibióticos del organismo causal se conozcan. La clindamicina es una terapia complementaria útil para inhibir la producción de toxinas en la enfermedad severa. Streptococcus del grupo A: Penicilina G sódica Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo
  • 40. ResumenManejo del síndrome de shock tóxico Enfermedad primaria Fluidos intravenosos para mantener una adecuada precarga * cardiaca. Drenaje de lesiones focales, desbridamiento de tejido necrótico, antibioticoterapia. Complicaciones: Síndrome de distrés respiratorio del adulto: intubación, ventilación a presión positiva. Insuficiencia miocárdica: dopamina, dobutamina. Insuficiencia renal: restricción de fluidos*, diálisis. Enfermedad severa o no respuesta: Considerar inmunoglobulina intravenosa. Considerar metilprednisolona. * Evitar la restricción de fluidos a menos que la presión venosa o la presión de enclavamiento pulmonar sean altos. Síndrome de Shock Tóxico - Amanzo