SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍNUNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALESPROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES
Alianzas Tecnológicas con el sector deAlianzas Tecnológicas con el sector de
Proveedores de ConocimientoProveedores de Conocimiento
Realizado por:
Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
URBE – Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
www.urbe.edu
Puede consistir en
El concepto esencial que reside en ellas es la de formalizar una
colaboración muy cercana e intensa entre las partes.
La creación de una empresa a
medida (join venture, unión
temporal de empresas…).
Constitución de un consorcio de
I+D colaborativa (participación
en programas públicos de I+D).
La colaboración para la
transferencia puntual de
capacidades entre los socios.
La Alianza Tecnológica, es una forma de colaboración entre diversas partes o socios
para compartir activos, costos, beneficios, capacidades o recursos en torno al
desarrollo y/o explotación de tecnología y conocimiento.
IntroducciónIntroducción
Para efectos de este caso de estudio, se determinó como
necesidad, la formación de empleados de determinadas
empresas, los cuales, no disponen del tiempo necesario
para su formación continua y la necesidad de las
organizaciones de contar con un personal formado de
acuerdo a sus necesidades y requerimientos para la
optimización de sus actividades dentro del sector en el cual
las desenvuelven.
Necesidad o problema
Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
Objetivo
Mejorar el talento humano de las
organizaciones, en concordancia con su
misión y visión hacia la excelencia, a
través del diseño de programas de
adiestramiento basados en las
necesidades de la organización, con el
uso de la educación a distancia a través
de Internet, como modalidad de estudio.
Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
Sector o Empresa a
trabajar
Se plantea trabajar con el sector
educativo, específicamente con la
Universidad como proveedor de
conocimiento
Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
Tipo de Alianza
Tecnológica
Existen diversas formas de colaboración o de
alianzas con Universidades y otros
proveedores tecnológicos en el ámbito de las
innovaciones empresariales como pueden ser:
acuerdos de licencia de derechos de
propiedad, proyectos de investigación y
desarrollo, asistencia técnica y formación,
alianzas tecnológicas, compra venta de
bienes de equipo, movilidad de personal,
adquisiciones y fusiones, y creación de
empresas.
Fuente: González (2010)
Para este caso, se
consideró para dar
respuesta a la
necesidad
planteada, la
alianza tecnológica
en cuanto a
ASISTENCIA TÉCNICA
Y FORMACIÓN
Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
Propuesta de Alianza
Tecnológica
El proceso de
colaboración con
proveedores de
conocimiento se lleva
a cabo a través del
siguiente proceso
Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
Propuesta de Alianza
Tecnológica
ASISTENCIA
TÉCNICA Y
FORMACIÓN ENTRE
UNIVERSIDAD Y
EMPRESA
CARACTERÍSTICASDELA
ALIANZA
Propuesta
de Alianza
Tecnológica
Gestionar y
desarrollar el
capital
humano en:
Crear nuevos
conocimientos
Establecer una
educación
corporativa
Fomentar
actividades
educativas
corporativas
Incrementar el
alto
rendimiento de
su talento
humano
ASISTENCIAASISTENCIA
TÉCNICA YTÉCNICA Y
FORMACIÓN ENTREFORMACIÓN ENTRE
UNIVERSIDAD YUNIVERSIDAD Y
EMPRESAEMPRESA
Promover
creencias y
valores para la
organización
Desarrollar
competencias
esenciales
para el éxito
del negocio
Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
Referencias Bibliográficas
González, J. (2010). Proveedores de conocimiento: Trabajar con
universidades, organismos de investigación y centros tecnológicos.
España: Netbiblo, S.L. [Libro en línea] . Disponible:
http://books.google.co.ve/books?
id=W8axW9Q22j8C&pg=PA59&dq=alianza+tecnologica&hl=es&sa=X&
ei=YlxLUt6pNoqE9gS96IDYBQ&ved=0CDoQ6AEwAw#v=onepage&q=
alianza%20tecnologica&f=false [Consulta: 2013, octubre 04]
Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.

Más contenido relacionado

Similar a Alianzas tecnológicas en el sector del proveedores de conocimiento

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Elvia Amesty
 
Vinculacion Universidad Empresa
Vinculacion Universidad EmpresaVinculacion Universidad Empresa
Estrategia Cluster para Innovación Colaborativa
Estrategia Cluster para Innovación ColaborativaEstrategia Cluster para Innovación Colaborativa
Estrategia Cluster para Innovación Colaborativa
Programa TF Innova
 
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
Ingeniería Nica
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
CJAO
 
Productividad CoP Administración ESP
Productividad CoP Administración ESPProductividad CoP Administración ESP
Productividad CoP Administración ESP
Jordi Graells
 
Integracion 9º con 10º y 11º SENA
Integracion 9º con 10º y 11º SENAIntegracion 9º con 10º y 11º SENA
Integracion 9º con 10º y 11º SENA
Aligi12
 
Alianzas tecnologicas
Alianzas tecnologicas Alianzas tecnologicas
Alianzas tecnologicas
Camposnr
 
Alianzas tecnologicas (1)
Alianzas tecnologicas (1)Alianzas tecnologicas (1)
Alianzas tecnologicas (1)
Camposnr
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
stopsecretX
 
#Lohacemos Lan irekia
#Lohacemos Lan irekia#Lohacemos Lan irekia
#Lohacemos Lan irekia
Arantxa Sainz de Murieta
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
Dr.Carlos Pittamiglio
 
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad ValencianaJornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
OVTT
 
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad ValencianaJornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
Alba Santa
 
Alianzas estratégicas
Alianzas estratégicasAlianzas estratégicas
Alianzas estratégicas
Josimar Mercado
 
Liderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digitalLiderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digital
DaHeePark3
 
Converge 2020
Converge 2020Converge 2020
Converge 2020
Globant
 
Prometeo 1
Prometeo 1Prometeo 1
Prometeo 1
guest51a7696
 
ompi_pi_mvd_11_ref_gestal.ppt
ompi_pi_mvd_11_ref_gestal.pptompi_pi_mvd_11_ref_gestal.ppt
ompi_pi_mvd_11_ref_gestal.ppt
Adolfo Huaman
 

Similar a Alianzas tecnológicas en el sector del proveedores de conocimiento (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Vinculacion Universidad Empresa
Vinculacion Universidad EmpresaVinculacion Universidad Empresa
Vinculacion Universidad Empresa
 
Estrategia Cluster para Innovación Colaborativa
Estrategia Cluster para Innovación ColaborativaEstrategia Cluster para Innovación Colaborativa
Estrategia Cluster para Innovación Colaborativa
 
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
La necesidad de un sistema automatizado de vinculación Universidad – Empresa
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
 
Productividad CoP Administración ESP
Productividad CoP Administración ESPProductividad CoP Administración ESP
Productividad CoP Administración ESP
 
Integracion 9º con 10º y 11º SENA
Integracion 9º con 10º y 11º SENAIntegracion 9º con 10º y 11º SENA
Integracion 9º con 10º y 11º SENA
 
Alianzas tecnologicas
Alianzas tecnologicas Alianzas tecnologicas
Alianzas tecnologicas
 
Alianzas tecnologicas (1)
Alianzas tecnologicas (1)Alianzas tecnologicas (1)
Alianzas tecnologicas (1)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
#Lohacemos Lan irekia
#Lohacemos Lan irekia#Lohacemos Lan irekia
#Lohacemos Lan irekia
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
 
Formación profesional
Formación profesionalFormación profesional
Formación profesional
 
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad ValencianaJornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
 
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad ValencianaJornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
Jornada Técnica con la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana
 
Alianzas estratégicas
Alianzas estratégicasAlianzas estratégicas
Alianzas estratégicas
 
Liderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digitalLiderazgo en la era digital
Liderazgo en la era digital
 
Converge 2020
Converge 2020Converge 2020
Converge 2020
 
Prometeo 1
Prometeo 1Prometeo 1
Prometeo 1
 
ompi_pi_mvd_11_ref_gestal.ppt
ompi_pi_mvd_11_ref_gestal.pptompi_pi_mvd_11_ref_gestal.ppt
ompi_pi_mvd_11_ref_gestal.ppt
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Alianzas tecnológicas en el sector del proveedores de conocimiento

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍNUNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALESPROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES Alianzas Tecnológicas con el sector deAlianzas Tecnológicas con el sector de Proveedores de ConocimientoProveedores de Conocimiento Realizado por: Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc. URBE – Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín www.urbe.edu
  • 2. Puede consistir en El concepto esencial que reside en ellas es la de formalizar una colaboración muy cercana e intensa entre las partes. La creación de una empresa a medida (join venture, unión temporal de empresas…). Constitución de un consorcio de I+D colaborativa (participación en programas públicos de I+D). La colaboración para la transferencia puntual de capacidades entre los socios. La Alianza Tecnológica, es una forma de colaboración entre diversas partes o socios para compartir activos, costos, beneficios, capacidades o recursos en torno al desarrollo y/o explotación de tecnología y conocimiento. IntroducciónIntroducción
  • 3. Para efectos de este caso de estudio, se determinó como necesidad, la formación de empleados de determinadas empresas, los cuales, no disponen del tiempo necesario para su formación continua y la necesidad de las organizaciones de contar con un personal formado de acuerdo a sus necesidades y requerimientos para la optimización de sus actividades dentro del sector en el cual las desenvuelven. Necesidad o problema Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
  • 4. Objetivo Mejorar el talento humano de las organizaciones, en concordancia con su misión y visión hacia la excelencia, a través del diseño de programas de adiestramiento basados en las necesidades de la organización, con el uso de la educación a distancia a través de Internet, como modalidad de estudio. Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
  • 5. Sector o Empresa a trabajar Se plantea trabajar con el sector educativo, específicamente con la Universidad como proveedor de conocimiento Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
  • 6. Tipo de Alianza Tecnológica Existen diversas formas de colaboración o de alianzas con Universidades y otros proveedores tecnológicos en el ámbito de las innovaciones empresariales como pueden ser: acuerdos de licencia de derechos de propiedad, proyectos de investigación y desarrollo, asistencia técnica y formación, alianzas tecnológicas, compra venta de bienes de equipo, movilidad de personal, adquisiciones y fusiones, y creación de empresas. Fuente: González (2010) Para este caso, se consideró para dar respuesta a la necesidad planteada, la alianza tecnológica en cuanto a ASISTENCIA TÉCNICA Y FORMACIÓN Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
  • 7. Propuesta de Alianza Tecnológica El proceso de colaboración con proveedores de conocimiento se lleva a cabo a través del siguiente proceso Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
  • 8. Propuesta de Alianza Tecnológica ASISTENCIA TÉCNICA Y FORMACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD Y EMPRESA CARACTERÍSTICASDELA ALIANZA
  • 9. Propuesta de Alianza Tecnológica Gestionar y desarrollar el capital humano en: Crear nuevos conocimientos Establecer una educación corporativa Fomentar actividades educativas corporativas Incrementar el alto rendimiento de su talento humano ASISTENCIAASISTENCIA TÉCNICA YTÉCNICA Y FORMACIÓN ENTREFORMACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD YUNIVERSIDAD Y EMPRESAEMPRESA Promover creencias y valores para la organización Desarrollar competencias esenciales para el éxito del negocio Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.
  • 10. Referencias Bibliográficas González, J. (2010). Proveedores de conocimiento: Trabajar con universidades, organismos de investigación y centros tecnológicos. España: Netbiblo, S.L. [Libro en línea] . Disponible: http://books.google.co.ve/books? id=W8axW9Q22j8C&pg=PA59&dq=alianza+tecnologica&hl=es&sa=X& ei=YlxLUt6pNoqE9gS96IDYBQ&ved=0CDoQ6AEwAw#v=onepage&q= alianza%20tecnologica&f=false [Consulta: 2013, octubre 04] Ing. Giannantonio Raspa, M.Sc.