SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAP
Educando mentes, cambiando el mundo
Docente del Curso:
M.Sc. Ing. Víctor F. Choquehuanca Cáceres
Manejo Pos Cosecha
Requerimientos cualitativos para la
industrialización de la papa
Requerimientos cualitativos para la
industrialización de la papa
Freddy Cconza
David Quilla
INTRODUCCIÓN
En la actualidad es imposible imaginar una alimentación sin la presencia
de las papas preparadas en diversas formas como un suave puré, un
magnifico "llapingacho", con las adornadas tortillas de papa, en los
famosos locros o simplemente cocina- da al vapor sin más añadido que
un poco de sal en un almuerzo de campo.
El consumo de papas es en fresco, pero los usos
industriales son variados como papas fritas en
forma de "chips" u hojuelas, francesas o trozos
delgados, congelada prefrita o enlatada. También
se obtienen otros productos como almidón,
alcohol y celulosa.
1. La papa, materia prima de calidad para la agroindustria
1.1 Tamaño y forma de los tubérculos
1.2 Daños y deformaciones
1.3 Contenido de materia seca
1.4 Contenido de azúcares reductores
1.5 Ennegrecimiento no enzimático
Las características de calidad de un producto se basan en los criterios
sobre los cuales las juzga el consumidor, esta puede ser externa: forma,
tamaño, apariencia, etc. E interna o intrínseca: contenido de materia
seca, azúcares, sabor y aptitudes culinarias.
El sector agroindustrial establece requerimientos
cualitativos para la producción y comercialización de la papa
como los siguientes:
1.1 Tamaño y forma de los tubérculos
El tamaño de la papa se determina en cm y corresponde a la medición
del eje intermedio (línea ecuatorial) del tubérculo, el cual se clasifica
también por su peso en gramos.
La profundidad de los "ojos" del
tubérculo, es una característica variable,
pero es importante en el procesamiento
agroindustrial y puede influir en las
pérdidas de pulpa por pelado.
Comúnmente la profundidad de "ojos"
es descrita como "superficial" a
"profundos". Otra de las características
que se debe tener en cuenta para la
agroindustria es el grosor de la cáscara.
1.1 Tamaño y forma de los tubérculos
1.1 Tamaño y forma de los tubérculos
Asì para hojuelas (chips) se exige una forma
redonda con un tamaño de tubérculo entre 4 y
5 cm de diámetro
1.1 Tamaño y forma de los tubérculos
para papas a la francesa (palitos o bastones)
formas oblongas alargadas mayores de 6 cm de
largo y
para papas en conserva,
por debajo de 35 mm.
1.2 Daños y deformaciones
Para detectar daños y defectos internos, se requiere cortar el
tubérculo seleccionado al azar para realizar la evaluación. Tubérculos
con defectos físicos o enfermedades son descartados para el proceso
de industrialización .
También pueden descartarse materiales por manipulación en transporte:
se debe evitar realizar bruscamente la cosecha y embalaje de la papa, en
donde las células se rompen y se forman manchas marrones en el
tubérculo.
1.2 Daños y deformaciones
Otro daño interno indeseable para la agroindustria
y que puede encontrarse es el "corazón hueco" o
negro, el cual es un defecto fisiológico que resulta
ser una cavidad interna de dimensiones variadas.
Puede ser precedido por el aparecimiento del
centro pardo o necrosis de las células internas.
Generalmente este fenómeno se encuentra en
tubérculos grandes. Tanbién se asocia con el rápido
crecimiento, que puede haber sido precedido por
un período de falta de humedad o nutrientes en el
suelo.
1.3 Contenido de materia seca
El contenido de materia seca en los tubérculos es factor importante para la
agroindustria. Existen algunos factores que influyen como: las prácticas de cultivo,
clima, tipo de suelo e incidencia de plagas y enfermedades.
Una papa con alto contenido de materia seca resulta con una apariencia más harinosa
después de cocida. El rendimiento de las papas que se industrializan para convertirlas
en: fécula o harina, puré en polvo, chips u hojuelas o papas fritas francesas, es tanto
más elevado cuanto mayor sea el porcentaje de contenido de materia seca.
A mayor contenido de materia seca del tubérculo existe un menor consumo de aceite
para fritura, lo que reduce costos por requerir de menor cantidad de energía para
evaporar el agua.
el contenido en materia seca determina el rendimiento del producto
terminado
Contenido de azúcares reductores en el tubérculo
Los azúcares reductores en papa (glucosa y fructosa), producto de la
hidrólisis enzimática de la sacarosa (azúcar no reductor) producen el
ennegrecimiento al procesar los tubérculos para fritura por una reacción
química con los aminoácidos libres denominada “reacción de Maillard”
(Mackay et al., 1990).
contenido de azúcares reductores en el tubérculo al momento de la cosecha
dependerá de la madurez del cultivo al momento de la destrucción del follaje. El
contenido de azúcares reductores está estrechamente relacionado con el color
de los productos fritos. Cuanto más alto es el contenido de azúcares reductores,
más oscuro es el color.
El método en laboratorio usa el ácido pícrico que reacciona con los azúcares
reductores, formando un picramato de color intenso que es leído en un
colorímetro de 510 mm.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONTENIDO DE AZUCARES
• LA VARIEDAD
• MADUREZ DEL TUBERCULO
• TEMPERATURA PREVIA AL ALMACENAJE
• SITUACION DE ESTRÉS
Aptitud agroindustrial de algunas
variedades de papa
Ennegrecimiento enzimático del tubérculo
La decoloración de la pulpa del tubérculo es un importante problema de
cultivadores y procesadores, que puede incrementar costos a través de pérdidas,
mas labores se requieren para clasificar y tomar medidas preventivas durante el
procesamiento.
• No enzimático
A veces se produce un color grisáceo durante el proceso de crecimiento de la
patata. Esto ocurre cuando se oxida un compuesto de hierro y ácido clorogénico
debido al oxígeno en el aire. Una vez fritas las patatas fritas, esta decoloración se
nota apenas o no lo hace. Sin embargo, esta característica, estrechamente
relacionada con la variedad de patata, se considera como un serio defecto de
calidad.
• Enzimático
El ennegrecimiento enzimático ocurre cuando las células se dañan y las enzimas y
el substrato se mezclan, por lo que inician toda clase de reacciones. También hay
reacciones que causan decoloraciones pardas y grises, debido a la formación de
todo tipo de enzimas que afectan el color del tejido.
BIBLIOGRAFIA
• Mackay, G., J. Brown y C. Torrance. 1990. The processing potential of tubers of the
cultivated potato Solanum tuberosum L after storage at low temperature 1. Fry
color. Potato Res. 33:211-218.
• Papa Andina (2004) Taller de Evaluación Horizontal: Articulando Demanda y Oferta
Tecnológica - La Experiencia del Proyecto INNOVA, Bolivia. CIP, Papa Andina, Lima,
Perú. 19 pp.
• Thiele, G. y Bernet, T. (Eds.) (2005) Papa Andina– Conceptos, Pautas y
Herramientas – Enfoque Participativo en Cadenas Productivas y Plataformas de
Concertación. CIP, Papa Andina, Lima, Perú. 171 pp.
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Indice de madurez
Indice de madurezIndice de madurez
Indice de madurez
Lili Garcia
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
Maycol Ortega Vera
 
Atmosferas modificadas erika lópez
Atmosferas modificadas erika lópezAtmosferas modificadas erika lópez
Atmosferas modificadas erika lópez
ClarissaDanaheMendez
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Judith Mendoza Michel
 
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Bryan Espinoza
 
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
Leonel Pintag
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
jhonlarrotta
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Indice de cosecha de durazno
Indice de cosecha de duraznoIndice de cosecha de durazno
Indice de cosecha de durazno
Alex Mendoza
 
Guia salsa de tomate
Guia salsa de tomateGuia salsa de tomate
Guia salsa de tomatediana
 
MANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptxMANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptx
LidaLenyTelloEvangel
 
Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
Carmen Costales
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
paulinavillenaochoa
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarIvan Hinojosa
 

La actualidad más candente (20)

5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Indice de madurez
Indice de madurezIndice de madurez
Indice de madurez
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
 
08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
 
La vid
La vidLa vid
La vid
 
Atmosferas modificadas erika lópez
Atmosferas modificadas erika lópezAtmosferas modificadas erika lópez
Atmosferas modificadas erika lópez
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
 
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
Clasificación de Frutas y Hortalizas, Productos Frescos y procesados
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
10 proc papa
10 proc papa10 proc papa
10 proc papa
 
Indice de cosecha de durazno
Indice de cosecha de duraznoIndice de cosecha de durazno
Indice de cosecha de durazno
 
Guia salsa de tomate
Guia salsa de tomateGuia salsa de tomate
Guia salsa de tomate
 
MANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptxMANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptx
 
Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
 
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
Metodo para evaluar pureza en semillas  copiaMetodo para evaluar pureza en semillas  copia
Metodo para evaluar pureza en semillas copia
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectar
 

Destacado

Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
David Quilla
 
Calderón Belen Diapositivas técnicas
Calderón Belen Diapositivas técnicas Calderón Belen Diapositivas técnicas
Calderón Belen Diapositivas técnicas
Alejandro Moreno
 
Instrucciones para la creacion del vientre y feto o embrion
Instrucciones para la creacion del vientre y feto o embrionInstrucciones para la creacion del vientre y feto o embrion
Instrucciones para la creacion del vientre y feto o embrionPropuestadidactica
 
Diseño proyectos grupo 301500_333
Diseño proyectos grupo 301500_333Diseño proyectos grupo 301500_333
Diseño proyectos grupo 301500_333
PedroNelUnad
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
brolyn23
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasThayra67
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
fgonzalez2851
 
Presentacion biocomercio
Presentacion biocomercioPresentacion biocomercio
Presentacion biocomercio
adriibca
 
Programación grafica en lenguaje c
Programación grafica en lenguaje cProgramación grafica en lenguaje c
Programación grafica en lenguaje c
Pedro Contreras Flores
 
Papel higienico
Papel higienicoPapel higienico
Papel higienico
Paula Ghiringhelli
 
Diapositivas 30 de agosto
Diapositivas 30 de agostoDiapositivas 30 de agosto
Diapositivas 30 de agosto
GUADALUPEPACHAO
 
Toallas Higienicas
Toallas HigienicasToallas Higienicas
Toallas Higienicasstedia1
 
Informe final inv cualitativa de mercados
Informe final inv cualitativa de mercadosInforme final inv cualitativa de mercados
Informe final inv cualitativa de mercadosmtcr
 
Presentacion jumex ultima
Presentacion jumex ultimaPresentacion jumex ultima
Presentacion jumex ultimamarianloa10
 
Form y eval de proy clase 11 estudio técnico infraestructura, ing. de planta
Form y eval de proy clase 11 estudio técnico   infraestructura, ing. de plantaForm y eval de proy clase 11 estudio técnico   infraestructura, ing. de planta
Form y eval de proy clase 11 estudio técnico infraestructura, ing. de plantaaanzalduab
 
Sistema de control de atributos en el papel higienico
Sistema de control de atributos en el papel higienicoSistema de control de atributos en el papel higienico
Sistema de control de atributos en el papel higienico
Geovannichacon
 

Destacado (20)

Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
Presentación de "EFECTO DE DOS TIPOS DE HOJAS SOBRE EL RENDIMIENTO EN LA EXTR...
 
10 proc papa
10 proc papa10 proc papa
10 proc papa
 
Calderón Belen Diapositivas técnicas
Calderón Belen Diapositivas técnicas Calderón Belen Diapositivas técnicas
Calderón Belen Diapositivas técnicas
 
Sangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego OratoriaSangoquiza Diego Oratoria
Sangoquiza Diego Oratoria
 
Instrucciones para la creacion del vientre y feto o embrion
Instrucciones para la creacion del vientre y feto o embrionInstrucciones para la creacion del vientre y feto o embrion
Instrucciones para la creacion del vientre y feto o embrion
 
Las papas nativas del perú
Las papas nativas del perúLas papas nativas del perú
Las papas nativas del perú
 
Diseño proyectos grupo 301500_333
Diseño proyectos grupo 301500_333Diseño proyectos grupo 301500_333
Diseño proyectos grupo 301500_333
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion biocomercio
Presentacion biocomercioPresentacion biocomercio
Presentacion biocomercio
 
Programación grafica en lenguaje c
Programación grafica en lenguaje cProgramación grafica en lenguaje c
Programación grafica en lenguaje c
 
Papel higienico
Papel higienicoPapel higienico
Papel higienico
 
Diapositivas 30 de agosto
Diapositivas 30 de agostoDiapositivas 30 de agosto
Diapositivas 30 de agosto
 
Toallas Higienicas
Toallas HigienicasToallas Higienicas
Toallas Higienicas
 
Informe final inv cualitativa de mercados
Informe final inv cualitativa de mercadosInforme final inv cualitativa de mercados
Informe final inv cualitativa de mercados
 
Nm3 Falacias
Nm3 FalaciasNm3 Falacias
Nm3 Falacias
 
Presentacion jumex ultima
Presentacion jumex ultimaPresentacion jumex ultima
Presentacion jumex ultima
 
Form y eval de proy clase 11 estudio técnico infraestructura, ing. de planta
Form y eval de proy clase 11 estudio técnico   infraestructura, ing. de plantaForm y eval de proy clase 11 estudio técnico   infraestructura, ing. de planta
Form y eval de proy clase 11 estudio técnico infraestructura, ing. de planta
 
Sistema de control de atributos en el papel higienico
Sistema de control de atributos en el papel higienicoSistema de control de atributos en el papel higienico
Sistema de control de atributos en el papel higienico
 

Similar a Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa

BID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinilloBID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinillo
Hernani Larrea
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosJhonás A. Vega
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosJhonás A. Vega
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
Jorge Chinchon
 
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papasReporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papasArale1511
 
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreProcesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreGallo Rocky
 
Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1
Joselin Carvajal
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
MarioSerrano42
 
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docxIMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
ErickLBerrospi
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechabelen del valle
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Frederys Hernández
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Vitto Alcantara
 
Aporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticulturaAporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticultura
jorge castillo
 
BID - Semillas de melon
BID - Semillas de melonBID - Semillas de melon
BID - Semillas de melon
Hernani Larrea
 
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterranerasManejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Francisco Manuel Guillén Mata
 
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZASINDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
monicayulicza
 

Similar a Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa (20)

Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Trabajo de costos 2
Trabajo de costos 2Trabajo de costos 2
Trabajo de costos 2
 
BID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinilloBID - Semillas de pepinillo
BID - Semillas de pepinillo
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
 
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
 
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papasReporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
 
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y VinagreProcesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
Procesamiento y Envasado de Jugo, Conservas en Salmuera y Vinagre
 
Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docxIMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
IMFORME DE CARAMBOLA 333.docx
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
 
Aporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticulturaAporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticultura
 
BID - Semillas de melon
BID - Semillas de melonBID - Semillas de melon
BID - Semillas de melon
 
Armany proyecto
Armany proyectoArmany proyecto
Armany proyecto
 
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterranerasManejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
Manejo Post-cosecha: hortalizas subterraneras
 
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZASINDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
INDUSTRIALIZACION DE FUTAS Y HORTALIZAS
 

Más de David Quilla

Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
David Quilla
 
Visita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilaveVisita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilave
David Quilla
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
David Quilla
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
David Quilla
 
Llenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envasesLlenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envases
David Quilla
 
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
David Quilla
 

Más de David Quilla (6)

Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Visita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilaveVisita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilave
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
 
Llenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envasesLlenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envases
 
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
Determinación de tamaño en la pera y uva con análisis de imágenes utilizando ...
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa

  • 1. UNAP Educando mentes, cambiando el mundo Docente del Curso: M.Sc. Ing. Víctor F. Choquehuanca Cáceres Manejo Pos Cosecha Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa
  • 2. Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa Freddy Cconza David Quilla
  • 3. INTRODUCCIÓN En la actualidad es imposible imaginar una alimentación sin la presencia de las papas preparadas en diversas formas como un suave puré, un magnifico "llapingacho", con las adornadas tortillas de papa, en los famosos locros o simplemente cocina- da al vapor sin más añadido que un poco de sal en un almuerzo de campo. El consumo de papas es en fresco, pero los usos industriales son variados como papas fritas en forma de "chips" u hojuelas, francesas o trozos delgados, congelada prefrita o enlatada. También se obtienen otros productos como almidón, alcohol y celulosa.
  • 4. 1. La papa, materia prima de calidad para la agroindustria 1.1 Tamaño y forma de los tubérculos 1.2 Daños y deformaciones 1.3 Contenido de materia seca 1.4 Contenido de azúcares reductores 1.5 Ennegrecimiento no enzimático Las características de calidad de un producto se basan en los criterios sobre los cuales las juzga el consumidor, esta puede ser externa: forma, tamaño, apariencia, etc. E interna o intrínseca: contenido de materia seca, azúcares, sabor y aptitudes culinarias. El sector agroindustrial establece requerimientos cualitativos para la producción y comercialización de la papa como los siguientes:
  • 5. 1.1 Tamaño y forma de los tubérculos El tamaño de la papa se determina en cm y corresponde a la medición del eje intermedio (línea ecuatorial) del tubérculo, el cual se clasifica también por su peso en gramos. La profundidad de los "ojos" del tubérculo, es una característica variable, pero es importante en el procesamiento agroindustrial y puede influir en las pérdidas de pulpa por pelado. Comúnmente la profundidad de "ojos" es descrita como "superficial" a "profundos". Otra de las características que se debe tener en cuenta para la agroindustria es el grosor de la cáscara.
  • 6. 1.1 Tamaño y forma de los tubérculos
  • 7. 1.1 Tamaño y forma de los tubérculos Asì para hojuelas (chips) se exige una forma redonda con un tamaño de tubérculo entre 4 y 5 cm de diámetro
  • 8. 1.1 Tamaño y forma de los tubérculos para papas a la francesa (palitos o bastones) formas oblongas alargadas mayores de 6 cm de largo y para papas en conserva, por debajo de 35 mm.
  • 9. 1.2 Daños y deformaciones Para detectar daños y defectos internos, se requiere cortar el tubérculo seleccionado al azar para realizar la evaluación. Tubérculos con defectos físicos o enfermedades son descartados para el proceso de industrialización . También pueden descartarse materiales por manipulación en transporte: se debe evitar realizar bruscamente la cosecha y embalaje de la papa, en donde las células se rompen y se forman manchas marrones en el tubérculo.
  • 10. 1.2 Daños y deformaciones Otro daño interno indeseable para la agroindustria y que puede encontrarse es el "corazón hueco" o negro, el cual es un defecto fisiológico que resulta ser una cavidad interna de dimensiones variadas. Puede ser precedido por el aparecimiento del centro pardo o necrosis de las células internas. Generalmente este fenómeno se encuentra en tubérculos grandes. Tanbién se asocia con el rápido crecimiento, que puede haber sido precedido por un período de falta de humedad o nutrientes en el suelo.
  • 11. 1.3 Contenido de materia seca El contenido de materia seca en los tubérculos es factor importante para la agroindustria. Existen algunos factores que influyen como: las prácticas de cultivo, clima, tipo de suelo e incidencia de plagas y enfermedades. Una papa con alto contenido de materia seca resulta con una apariencia más harinosa después de cocida. El rendimiento de las papas que se industrializan para convertirlas en: fécula o harina, puré en polvo, chips u hojuelas o papas fritas francesas, es tanto más elevado cuanto mayor sea el porcentaje de contenido de materia seca. A mayor contenido de materia seca del tubérculo existe un menor consumo de aceite para fritura, lo que reduce costos por requerir de menor cantidad de energía para evaporar el agua. el contenido en materia seca determina el rendimiento del producto terminado
  • 12. Contenido de azúcares reductores en el tubérculo Los azúcares reductores en papa (glucosa y fructosa), producto de la hidrólisis enzimática de la sacarosa (azúcar no reductor) producen el ennegrecimiento al procesar los tubérculos para fritura por una reacción química con los aminoácidos libres denominada “reacción de Maillard” (Mackay et al., 1990). contenido de azúcares reductores en el tubérculo al momento de la cosecha dependerá de la madurez del cultivo al momento de la destrucción del follaje. El contenido de azúcares reductores está estrechamente relacionado con el color de los productos fritos. Cuanto más alto es el contenido de azúcares reductores, más oscuro es el color. El método en laboratorio usa el ácido pícrico que reacciona con los azúcares reductores, formando un picramato de color intenso que es leído en un colorímetro de 510 mm.
  • 13. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONTENIDO DE AZUCARES • LA VARIEDAD • MADUREZ DEL TUBERCULO • TEMPERATURA PREVIA AL ALMACENAJE • SITUACION DE ESTRÉS
  • 14.
  • 15.
  • 16. Aptitud agroindustrial de algunas variedades de papa
  • 17. Ennegrecimiento enzimático del tubérculo La decoloración de la pulpa del tubérculo es un importante problema de cultivadores y procesadores, que puede incrementar costos a través de pérdidas, mas labores se requieren para clasificar y tomar medidas preventivas durante el procesamiento. • No enzimático A veces se produce un color grisáceo durante el proceso de crecimiento de la patata. Esto ocurre cuando se oxida un compuesto de hierro y ácido clorogénico debido al oxígeno en el aire. Una vez fritas las patatas fritas, esta decoloración se nota apenas o no lo hace. Sin embargo, esta característica, estrechamente relacionada con la variedad de patata, se considera como un serio defecto de calidad. • Enzimático El ennegrecimiento enzimático ocurre cuando las células se dañan y las enzimas y el substrato se mezclan, por lo que inician toda clase de reacciones. También hay reacciones que causan decoloraciones pardas y grises, debido a la formación de todo tipo de enzimas que afectan el color del tejido.
  • 18. BIBLIOGRAFIA • Mackay, G., J. Brown y C. Torrance. 1990. The processing potential of tubers of the cultivated potato Solanum tuberosum L after storage at low temperature 1. Fry color. Potato Res. 33:211-218. • Papa Andina (2004) Taller de Evaluación Horizontal: Articulando Demanda y Oferta Tecnológica - La Experiencia del Proyecto INNOVA, Bolivia. CIP, Papa Andina, Lima, Perú. 19 pp. • Thiele, G. y Bernet, T. (Eds.) (2005) Papa Andina– Conceptos, Pautas y Herramientas – Enfoque Participativo en Cadenas Productivas y Plataformas de Concertación. CIP, Papa Andina, Lima, Perú. 171 pp.