SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambiente, Desarrollo ySalud
Por el Quim. Luis Hoyo Canfield,
Coordinador de Asesores del
Secretario de Ecología del
Gobierno del Estado de México
El hombre está inmerso en un proceso de desarrollo que es la búsqueda de mejores condiciones
de vida, basadas en la óptima utilización de los recursos naturales y su transformación en
alimentos, bienes o condiciones que permitan su supervivencia y bienestar. Ese desarrollo no
está determinado sólo por una actividad económica sino por la condición de la población y la
calidad ambiental. En el antroposistema se determinan los valores relacionados con las
necesidades y disponibilidad de los recursos, y se establecen las metas de calidad de vida de
la región.
No se alcanzan el desarrollo y la industrialización sin ciertos riesgos para la salud. Por ejemplo,
la contaminación química del ambiente es una preocupación creciente que tendrá profundas
consecuencias de salud y requerirá de expertos que diagnostiquen, evalúen y controlen los
riesgos.
El ambiente es el marco general donde el hombre realiza todas sus actividades y del que forma
parte, incluye a los sistemas ecológicos naturales y al medio socioeconómico-cultural, creado
por él para su adaptación y supervivencia.
La necesidad de utilizar un enfoque integral en la planificación y evaluación del desarrollo no
ha sido reconocida sino hasta recientemente. En consecuencia, el éxito de los programas de
desarrollo no ha sido el esperado; en lugar de producir un aumento equitativo en el bienestar
de las poblaciones, se ha incrementado la desigualdad distributiva.
El ambiente y su
repercusión en la salud
La evolución social del hombre lleva a una progresiva transformación del ambiente. Los procesos
de urbanización e industrialización que han acompañado al desarrollo económico han causado
también repercusiones en la salud. Así, durante los decenios, al mismo tiempo que en los países
desarrollados se daban mejores condiciones de vida, se aprecia una tendencia al descenso de
las enfermedades infecciosas. Sin embargo, han aumentado otro tipo de enfermedades como
las cardiovasculares y los desórdenes mentales.
Doctrina
229
El rápido cambio ecológico que se observa en la mayoría de los países, especialmente en
América Latina y el Caribe, debido al desarrollo económico, lleva a una dualidad en cuanto al
ambiente y su repercusión en la salud. Por una parte, están presentes los problemas relacionados
con el subdesarrollo, como enfermedades transmisibles. Y por la otra, ya ha empezado a
resentirse el impacto del desarrollo, lo que se aprecia a través de las tasas ascendentes de
morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas y degenerativas en relación con los factores
ambientales negativos como son los contaminantes químicos, físicos, auditivos, informáticos,
etcétera y las estructuras sociales inadecuadas; todos ellos probablemente asociados.
La ecología aplicada a los efectos en la salud por los cambios ambientales, hace hincapié en la
aplicación de los métodos epidemiológicos usuales en un área relativamente nueva y cada vez
más importante: los problemas de la salud que acompañan al desarrollo económico y a las
transformaciones del medio ambiente originadas por la actividad humana. De la misma manera
que la importancia creciente de las enfermedades crónicas tuvo influencia en la aparición de
nuevos aspectos de los estudios ecológicos. Los cambios ambientales y la contaminación
emergen en la actualidad como serios problemas, tanto en los países desarrollados como en
los que están en vías de serlo. Los problemas ambientales necesitarán también de nuevas formas
para estos estudios, así como de la formación y adiestramiento de ecólogos especializados de
todas las disciplinas.
De acuerdo con lo anterior, y en relación con las repercusiones que tienen sobre la salud, se
señalan los aspectos más significativos que debe abordar esta rama aplicativa; la lista no es en
modo alguno exhaustiva:
• la extracción de materias primas y el proceso industrial;
• la construcción de grandes obras públicas que modifican los ecosistemas, como
represas, caminos, vías de comunicación, talado de bosques para explotación
agropecuaria, urbanizaciones en zonas rurales;
• la contaminación química y biológica del hábitat del hombre: la atmósfera, el
agua, el suelo, el mar, y los alimentos;
• las migraciones y asentamientos humanos y los procesos de colonización;
• los procesos de urbanización en las grandes ciudades, las patologías típicas de las
megalópolis, incluidas las de origen psicosocial;
• la influencia de los factores económicos y culturales en los problemas
nutricionales;
• el efecto de los mensajes informáticos sobre comunidades aisladas o de pautas
primitivas;
En la vida diaria se utilizan cerca de 60,000 compuestos químicos... cada año se lanzan hasta
1,000 nuevos productos.
CODHEM
230
• las posibilidades de aplicación de los cambios ambientales planificados para el
control integrado de endemias.
Se reconoce que la mayoría de las principales endemias existentes en las Américas -bien sea
que tengan etiología físico-química, biológica o socioeconómica- están relacionadas con
factores sociales, culturales o económicos.
El ecólogo debe tener en cuenta las patologías que puedan estar relacionadas con los grandes
cambios ambientales para tomar las previsiones pertinentes. Como ejemplos se pueden señalar
las grandes represas y los asentamientos humanos o las colonizaciones en zonas de selvas
tropicales. Los estudios ecológicos de los asentamientos humanos deben tener en cuenta los
factores geofísicos, bióticos, biosociales, culturales y económicos relacionados con los objetivos
que provocaron el desplazamiento humano.
Problemas relacionados
con el ambiente
Dentro de los problemas ambientales que deben considerarse, merece especial atención el de
la contaminación por sustancias tóxicas, ya sean de origen químico o biológico. La
ecotoxicología es una disciplina aplicativa, de relativa reciente aparición, que puede definirse,
según René Truhaut (1977), como "la rama de la toxicología que se ocupa del estudio de los
efectos tóxicos causados por contaminantes naturales o sintéticos, sobre los elementos
constituyentes de los ecosistemas...".
Estos contaminantes pueden tener diversos orígenes, tales como agrícola, industrial, urbano
(desechos, aguas negras), o bien, producto de otras causas, incluido el transporte, y pueden
afectar a todo un sistema a través de su efecto en el aire, agua, suelo o seres vivos vegetales o
animales, llegando a veces a través de los eslabones de la cadena trófica al receptor final, el
hombre.
La magnitud de los peligros, tanto potenciales como reales, se puede ilustrar con el hecho de
que en la vida cotidiana se utilizan alrededor de 60,000 compuestos químicos, y cada año se
lanzan al mercado de 200 a 1,000 productos nuevos.
El manejo de problemas ambientales es particularmente complejo: es necesario hacer
converger varias instituciones no habituadas al trabajo interdisciplinario e interinstitucional. Los
múltiples usos de los recursos naturales crean interacciones diversas dentro de un mismo
espacio, cuyos límites no están precisamente definidos; por lo tanto, y para concluir, podríamos
señalar que dividir al Estado de México en áreas de política general para propiciar el diseño de
un sistema de vigilancia de los riesgos ecológicos es fomentar el desarrollo armónico con
respecto a la salud ambiental de nuestro país.
Doctrina
231

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia Antropica.
Influencia Antropica.Influencia Antropica.
Influencia Antropica.
Luis Melendez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Sach Rage
 

La actualidad más candente (20)

Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizacionesRelación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
 
Influencia Antropica.
Influencia Antropica.Influencia Antropica.
Influencia Antropica.
 
Medio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologiaMedio ambiente, salud y epidemiologia
Medio ambiente, salud y epidemiologia
 
Analisis ecología
Analisis ecologíaAnalisis ecología
Analisis ecología
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PROYECTO DE ECOLOGÍA
PROYECTO DE ECOLOGÍAPROYECTO DE ECOLOGÍA
PROYECTO DE ECOLOGÍA
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
Trabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologiaTrabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologia
 
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actualCapitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
Capitulo 1 medio ambiente.concepto.interdisciplinaridad.estado actual
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Apoyo final uno
Apoyo final unoApoyo final uno
Apoyo final uno
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientalesResendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
 
Salud ambiental4584
Salud ambiental4584Salud ambiental4584
Salud ambiental4584
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
12 Materiales y energía Colombia
12 Materiales y energía Colombia12 Materiales y energía Colombia
12 Materiales y energía Colombia
 

Similar a Ambiente desarrollo y salud

Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalHl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
siamu_evap
 
Educacion para la conciencia ambiental
Educacion para la conciencia ambientalEducacion para la conciencia ambiental
Educacion para la conciencia ambiental
Kimberly Paredes
 
Conciencia ambiental / kimberly paredes castillo
Conciencia ambiental / kimberly paredes castilloConciencia ambiental / kimberly paredes castillo
Conciencia ambiental / kimberly paredes castillo
Kimberly Paredes
 
Trabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambienteTrabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambiente
atactuk
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
dianaitatkmm
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
dianitatkma
 
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
gabrielaitehuazopiya
 

Similar a Ambiente desarrollo y salud (20)

Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbientalHl2_UT5_SaneamientoAmbiental
Hl2_UT5_SaneamientoAmbiental
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Influencia de los sistemas tecnologicos en el medio ambiente
Influencia de los sistemas tecnologicos en el medio ambienteInfluencia de los sistemas tecnologicos en el medio ambiente
Influencia de los sistemas tecnologicos en el medio ambiente
 
Ambiente y salud 1
Ambiente y salud  1Ambiente y salud  1
Ambiente y salud 1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
SANEAMIENTO AMBIENTAL .pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL               .pptxSANEAMIENTO AMBIENTAL               .pptx
SANEAMIENTO AMBIENTAL .pptx
 
01 relación salud ambiente
01 relación salud ambiente01 relación salud ambiente
01 relación salud ambiente
 
Educacion para la conciencia ambiental
Educacion para la conciencia ambientalEducacion para la conciencia ambiental
Educacion para la conciencia ambiental
 
Conciencia ambiental / kimberly paredes castillo
Conciencia ambiental / kimberly paredes castilloConciencia ambiental / kimberly paredes castillo
Conciencia ambiental / kimberly paredes castillo
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Trabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambienteTrabajo final etica social y medio ambiente
Trabajo final etica social y medio ambiente
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
 
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018Formato ensayo cientifico  5o. foro uni vo 2018
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
El ambiente ante la salud
El ambiente ante la saludEl ambiente ante la salud
El ambiente ante la salud
 
saludambiental-120101200029-phpapp02.pptx
saludambiental-120101200029-phpapp02.pptxsaludambiental-120101200029-phpapp02.pptx
saludambiental-120101200029-phpapp02.pptx
 
Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1
 

Más de juan_023

Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxCrecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
juan_023
 
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
juan_023
 
Revista de ciencias sociales
Revista de ciencias socialesRevista de ciencias sociales
Revista de ciencias sociales
juan_023
 
Glosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietalGlosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietal
juan_023
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambiente
juan_023
 
Los atomos
Los atomosLos atomos
Los atomos
juan_023
 
Alba,akca laminas
Alba,akca laminasAlba,akca laminas
Alba,akca laminas
juan_023
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
juan_023
 
Manisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundoManisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundo
juan_023
 
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetaPrincipales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
juan_023
 
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológicaVenezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
juan_023
 
Los medios tecnologicos
Los medios tecnologicosLos medios tecnologicos
Los medios tecnologicos
juan_023
 
La globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latinaLa globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latina
juan_023
 
Gerencia sistematica
Gerencia sistematicaGerencia sistematica
Gerencia sistematica
juan_023
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
juan_023
 

Más de juan_023 (20)

Perfil del profsor
Perfil del profsorPerfil del profsor
Perfil del profsor
 
Balestrini
BalestriniBalestrini
Balestrini
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docxCrecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.docx
 
V la izquierda radical
V la izquierda radicalV la izquierda radical
V la izquierda radical
 
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
 
Doc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisioDoc sostenibilidadambientala delisio
Doc sostenibilidadambientala delisio
 
Revista de ciencias sociales
Revista de ciencias socialesRevista de ciencias sociales
Revista de ciencias sociales
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Glosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietalGlosario gestion ambietal
Glosario gestion ambietal
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambiente
 
Los atomos
Los atomosLos atomos
Los atomos
 
Alba,akca laminas
Alba,akca laminasAlba,akca laminas
Alba,akca laminas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Manisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundoManisfestaciones en mundo
Manisfestaciones en mundo
 
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdanetaPrincipales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
Principales problemas amparo_guasdualito_urdaneta
 
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológicaVenezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
Venezuela y brasil suscriben un convenio de cooperación científica y tecnológica
 
Los medios tecnologicos
Los medios tecnologicosLos medios tecnologicos
Los medios tecnologicos
 
La globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latinaLa globalización en ámerica latina
La globalización en ámerica latina
 
Gerencia sistematica
Gerencia sistematicaGerencia sistematica
Gerencia sistematica
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ambiente desarrollo y salud

  • 1. Ambiente, Desarrollo ySalud Por el Quim. Luis Hoyo Canfield, Coordinador de Asesores del Secretario de Ecología del Gobierno del Estado de México El hombre está inmerso en un proceso de desarrollo que es la búsqueda de mejores condiciones de vida, basadas en la óptima utilización de los recursos naturales y su transformación en alimentos, bienes o condiciones que permitan su supervivencia y bienestar. Ese desarrollo no está determinado sólo por una actividad económica sino por la condición de la población y la calidad ambiental. En el antroposistema se determinan los valores relacionados con las necesidades y disponibilidad de los recursos, y se establecen las metas de calidad de vida de la región. No se alcanzan el desarrollo y la industrialización sin ciertos riesgos para la salud. Por ejemplo, la contaminación química del ambiente es una preocupación creciente que tendrá profundas consecuencias de salud y requerirá de expertos que diagnostiquen, evalúen y controlen los riesgos. El ambiente es el marco general donde el hombre realiza todas sus actividades y del que forma parte, incluye a los sistemas ecológicos naturales y al medio socioeconómico-cultural, creado por él para su adaptación y supervivencia. La necesidad de utilizar un enfoque integral en la planificación y evaluación del desarrollo no ha sido reconocida sino hasta recientemente. En consecuencia, el éxito de los programas de desarrollo no ha sido el esperado; en lugar de producir un aumento equitativo en el bienestar de las poblaciones, se ha incrementado la desigualdad distributiva. El ambiente y su repercusión en la salud La evolución social del hombre lleva a una progresiva transformación del ambiente. Los procesos de urbanización e industrialización que han acompañado al desarrollo económico han causado también repercusiones en la salud. Así, durante los decenios, al mismo tiempo que en los países desarrollados se daban mejores condiciones de vida, se aprecia una tendencia al descenso de las enfermedades infecciosas. Sin embargo, han aumentado otro tipo de enfermedades como las cardiovasculares y los desórdenes mentales. Doctrina 229
  • 2. El rápido cambio ecológico que se observa en la mayoría de los países, especialmente en América Latina y el Caribe, debido al desarrollo económico, lleva a una dualidad en cuanto al ambiente y su repercusión en la salud. Por una parte, están presentes los problemas relacionados con el subdesarrollo, como enfermedades transmisibles. Y por la otra, ya ha empezado a resentirse el impacto del desarrollo, lo que se aprecia a través de las tasas ascendentes de morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas y degenerativas en relación con los factores ambientales negativos como son los contaminantes químicos, físicos, auditivos, informáticos, etcétera y las estructuras sociales inadecuadas; todos ellos probablemente asociados. La ecología aplicada a los efectos en la salud por los cambios ambientales, hace hincapié en la aplicación de los métodos epidemiológicos usuales en un área relativamente nueva y cada vez más importante: los problemas de la salud que acompañan al desarrollo económico y a las transformaciones del medio ambiente originadas por la actividad humana. De la misma manera que la importancia creciente de las enfermedades crónicas tuvo influencia en la aparición de nuevos aspectos de los estudios ecológicos. Los cambios ambientales y la contaminación emergen en la actualidad como serios problemas, tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de serlo. Los problemas ambientales necesitarán también de nuevas formas para estos estudios, así como de la formación y adiestramiento de ecólogos especializados de todas las disciplinas. De acuerdo con lo anterior, y en relación con las repercusiones que tienen sobre la salud, se señalan los aspectos más significativos que debe abordar esta rama aplicativa; la lista no es en modo alguno exhaustiva: • la extracción de materias primas y el proceso industrial; • la construcción de grandes obras públicas que modifican los ecosistemas, como represas, caminos, vías de comunicación, talado de bosques para explotación agropecuaria, urbanizaciones en zonas rurales; • la contaminación química y biológica del hábitat del hombre: la atmósfera, el agua, el suelo, el mar, y los alimentos; • las migraciones y asentamientos humanos y los procesos de colonización; • los procesos de urbanización en las grandes ciudades, las patologías típicas de las megalópolis, incluidas las de origen psicosocial; • la influencia de los factores económicos y culturales en los problemas nutricionales; • el efecto de los mensajes informáticos sobre comunidades aisladas o de pautas primitivas; En la vida diaria se utilizan cerca de 60,000 compuestos químicos... cada año se lanzan hasta 1,000 nuevos productos. CODHEM 230
  • 3. • las posibilidades de aplicación de los cambios ambientales planificados para el control integrado de endemias. Se reconoce que la mayoría de las principales endemias existentes en las Américas -bien sea que tengan etiología físico-química, biológica o socioeconómica- están relacionadas con factores sociales, culturales o económicos. El ecólogo debe tener en cuenta las patologías que puedan estar relacionadas con los grandes cambios ambientales para tomar las previsiones pertinentes. Como ejemplos se pueden señalar las grandes represas y los asentamientos humanos o las colonizaciones en zonas de selvas tropicales. Los estudios ecológicos de los asentamientos humanos deben tener en cuenta los factores geofísicos, bióticos, biosociales, culturales y económicos relacionados con los objetivos que provocaron el desplazamiento humano. Problemas relacionados con el ambiente Dentro de los problemas ambientales que deben considerarse, merece especial atención el de la contaminación por sustancias tóxicas, ya sean de origen químico o biológico. La ecotoxicología es una disciplina aplicativa, de relativa reciente aparición, que puede definirse, según René Truhaut (1977), como "la rama de la toxicología que se ocupa del estudio de los efectos tóxicos causados por contaminantes naturales o sintéticos, sobre los elementos constituyentes de los ecosistemas...". Estos contaminantes pueden tener diversos orígenes, tales como agrícola, industrial, urbano (desechos, aguas negras), o bien, producto de otras causas, incluido el transporte, y pueden afectar a todo un sistema a través de su efecto en el aire, agua, suelo o seres vivos vegetales o animales, llegando a veces a través de los eslabones de la cadena trófica al receptor final, el hombre. La magnitud de los peligros, tanto potenciales como reales, se puede ilustrar con el hecho de que en la vida cotidiana se utilizan alrededor de 60,000 compuestos químicos, y cada año se lanzan al mercado de 200 a 1,000 productos nuevos. El manejo de problemas ambientales es particularmente complejo: es necesario hacer converger varias instituciones no habituadas al trabajo interdisciplinario e interinstitucional. Los múltiples usos de los recursos naturales crean interacciones diversas dentro de un mismo espacio, cuyos límites no están precisamente definidos; por lo tanto, y para concluir, podríamos señalar que dividir al Estado de México en áreas de política general para propiciar el diseño de un sistema de vigilancia de los riesgos ecológicos es fomentar el desarrollo armónico con respecto a la salud ambiental de nuestro país. Doctrina 231