SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
TEMA:
AMBITO DE INTERVENCION Y DOCUMENTOS BASICOS EN TRABAJO
SOCIAL
AUTORES:
 ZAMBRANO PIN EUNICE VIANNE
 ZAMBRANO PONCEYOVANNA MARGARITA
 ZAMBRANO VELEZ KEVIN ANDRES
DOCENTE:
LCDA. SANDRA ROMERO CHAVEZ
MATERIA:
INTERVENCION PROFESIONAL II
PARALELO “B”
OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020
AMBITO DE INTERVENCIÓN
Los profesionales de Trabajo Social desarrollan un papel importante de intervención preventiva
y asistencial en la Educación, funciones que con frecuencia son desconocidas por el conjunto
de la sociedad. Durante mucho tiempo, sus capacidades y potencialidades en su función
educativa se han visto infravaloradas a riesgo de perder su identidad profesional imponiendo
en qué consiste su trabajo. Sus primeras intervenciones se desarrollaron en centros de
Educación Especial, paulatinamente su presencia ha ido acrecentándose en el entorno
educativo en coordinación con otros profesionales.
El objetivo principal es lograr una educación de calidad, los centros educativos
representan el lugar específico para dar respuesta a esta demanda y expectativa educacional.
Sin embargo, aunque las instituciones de enseñanza son el recurso puente para lograr este fin,
se debe considerar que los centros educativos no son espacios estáticos, sino que disponen de
“vida propia” y en ellos se dan una amplia variedad de situaciones conflictivas, tensiones
inherentes de convivencia, problemas educativos y sociales que requieren de una
intervención profesional que permita resolver y transformar estos obstáculos.
Las funciones que realiza en este ámbito son:
- Colaborar en la elaboración de los Proyectos Educativos, especialmente, en lo relativo
a las condiciones socioculturales del entorno y los aspectos sociales y familiares de los
estudiantes.
- Información y Orientación a los padres, en el ámbito de sus funciones.
- Detección y valoración social funcional de estudiantes con necesidades educativas
especiales.
- Realización del estudio y valoración social y familiar de los estudiantes e informar estos
aspectos al docente tutor.
- Apoyo a las familias desestructuradas.
- Orientaciones y pautas de actuación en situaciones problemáticas, individuales o
grupales.
La problemática escogida fue escogida ya que es cercano a uno de los integrantes del grupo y
por consiguiente se pudo intervenir con éxito.
PROBLEMATICA
Juan es un niño que vive en un hogar con presuntos conflictos familiares.
Los padres biológicos del niño mantienen unión libre, relación de la cual procrearon 2 hijos,
quienes en la actualidad tienen 7 años y 11 meses de edad.
La representante legal ha manifestado que el padre biológico no tiene un comportamiento
adecuado en cuanto a sus responsabilidades en el hogar y en ciertas ocasiones ha sido
dependiente de drogas y mantenido relaciones extramaritales. El niño ha estado presente
durante los conflictos matrimoniales.
El estudiante presenta cambios bruscos de comportamiento en el aula (agresivo, muy retraído).
Tiene bajo rendimiento académico, tareas escolares realizadas por el representante y desinterés
en el estudio, presenta conductas disruptivas frecuentes en clase, conductas agresivas reiteradas
hacia pares (mordidas, golpes, lanza objetos).
Los abuelos paternos del menor son sobreprotectores y permiten que el estudiante que tenga
acceso a internet y contenidos no apropiados.
La representante alega sentirse desesperada por la conducta agresiva del estudiante en la
escuela.
FUNCIONES
- Orientación a la comunidad educativa.
- Investigación hacia el usuario para conocer más de él y de dónde se puede originar la
problemática.
- Prevención de problemáticas como el bullying, rendimiento académico, deserción
escolar, etc.
- Gestión con equipos multidisciplinarios a la resolución de las problemáticas que se
presentan.
- Evaluación de los casos realizados por el profesional a través del seguimiento al
usuario.
ACTIVIDADES DE ACUERDO A LA PROBLEMATICA
- Orientar a la familia sobre las consecuencias que implica la problemática del hijo
- Recopilar información con respecto a los datos del usuario, familia y entorno social.
- Prevenir a través de talleres el tema del mal comportamiento para mejorar la
convivencia educativa.
- Gestionar asistencia psicológica y familiar en instituciones externas.
- Derivar al niño a instituciones externas con el respectivo equipo multidisciplinario para
que se le realice una evaluación conductual.
- Acompañamiento y seguimiento al usuario y la familia.
TÉCNICAS
- Observación
- Visita domiciliaria
- Entrevista
DOCUMENTOS UTILIZADOS
FICHA SOCIAL
Este documento sirvió para recoger los datos de identificación del estudiante y tener
información esencial del caso. Con esto se pudo obtener las dificultades, problemas y
potencialidades del usuario.
HISTORIA SOCIAL
Esto permite al profesional conocer expediente familiar y comprender la evolución y
trayectoria del usuario. Asó mismo se tiene datos específicos del usuario con la diferencia que
se estudia la evolución de cada situación que atravesó el mismo.
INFORME SOCIAL
Este documento es muy utilizado para el trabajador social, ya que se redactan todas las
actividades realizadas en el caso, se plasman los objetivos logrados y facilita la información
para otro trabajador social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Tutuy Jarquin Marcial
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
juan carlos
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
maria cecilia garcìa
 
infancia feliz
infancia felizinfancia feliz
infancia feliz
ivanz1118
 
La violencia escolar
La violencia  escolar La violencia  escolar
La violencia escolar
karensoc
 
final del 2 modulo
final del 2 modulofinal del 2 modulo
final del 2 modulo
pabrg79
 
330. el bullying
330. el bullying330. el bullying
330. el bullying
dec-admin2
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
Paulina Joya
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
angelprofesortendencias
 
Cuadrosmagicos2 Raul
Cuadrosmagicos2 RaulCuadrosmagicos2 Raul
Cuadrosmagicos2 Raul
Kevin Yo
 
Red plan nacional de ed. para la vida síntesis
Red plan nacional de ed. para la vida síntesisRed plan nacional de ed. para la vida síntesis
Red plan nacional de ed. para la vida síntesis
Adalberto
 
Sesion 4 l4
Sesion 4 l4Sesion 4 l4
Sesion 4 l4
karina garcia
 
Scg m4 u2_proyecto_presentación
Scg m4 u2_proyecto_presentaciónScg m4 u2_proyecto_presentación
Scg m4 u2_proyecto_presentación
Silvia Castellanos García
 
Reflexión de los productos de aprendizaje.
Reflexión de los productos de aprendizaje.Reflexión de los productos de aprendizaje.
Reflexión de los productos de aprendizaje.
kimberlymildred
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
KineretP
 
El ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativoEl ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativo
Christian Paredes Colina
 
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
Vianny Barrera
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
 
infancia feliz
infancia felizinfancia feliz
infancia feliz
 
La violencia escolar
La violencia  escolar La violencia  escolar
La violencia escolar
 
final del 2 modulo
final del 2 modulofinal del 2 modulo
final del 2 modulo
 
330. el bullying
330. el bullying330. el bullying
330. el bullying
 
Proyecto bullying
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullying
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
 
Cuadrosmagicos2 Raul
Cuadrosmagicos2 RaulCuadrosmagicos2 Raul
Cuadrosmagicos2 Raul
 
Red plan nacional de ed. para la vida síntesis
Red plan nacional de ed. para la vida síntesisRed plan nacional de ed. para la vida síntesis
Red plan nacional de ed. para la vida síntesis
 
Sesion 4 l4
Sesion 4 l4Sesion 4 l4
Sesion 4 l4
 
Scg m4 u2_proyecto_presentación
Scg m4 u2_proyecto_presentaciónScg m4 u2_proyecto_presentación
Scg m4 u2_proyecto_presentación
 
Reflexión de los productos de aprendizaje.
Reflexión de los productos de aprendizaje.Reflexión de los productos de aprendizaje.
Reflexión de los productos de aprendizaje.
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
El ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativoEl ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativo
 
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
 

Similar a AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL

Intervencion video
Intervencion videoIntervencion video
Intervencion video
CinthyaMendoza12
 
Intervencion profesional II 8vo
Intervencion profesional II 8voIntervencion profesional II 8vo
Intervencion profesional II 8vo
yajairamacias1
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
patriciaines1993
 
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdfPROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
DanielAdames5
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
Katterine Delgado M
 
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarFactores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Claudio Astorga Canelo
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
Jesús Romero Gómez
 
Fases concluidas
Fases concluidasFases concluidas
Fases concluidas
allendetellez
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
allendetellez
 
Mghr m4 u2_a1
Mghr m4 u2_a1Mghr m4 u2_a1
Mghr m4 u2_a1
Lupita Hdez
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
javierdanilo
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
allendetellez
 
Proyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docxProyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docx
Paola Torres
 
Bernal, Rengifo y Rojas
Bernal, Rengifo y RojasBernal, Rengifo y Rojas
Bernal, Rengifo y Rojas
ingrid Bernal Morales
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
Paola Torres
 
SITUACIÓN PROBLEMA
SITUACIÓN PROBLEMA SITUACIÓN PROBLEMA
SITUACIÓN PROBLEMA
judithpacheco
 
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativaIntervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
IngridIrinaNaranjoGu
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual kata
netlinda
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Santiago Torres
 
Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
Luz Virginia García Guerra
 

Similar a AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL (20)

Intervencion video
Intervencion videoIntervencion video
Intervencion video
 
Intervencion profesional II 8vo
Intervencion profesional II 8voIntervencion profesional II 8vo
Intervencion profesional II 8vo
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
 
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdfPROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolarFactores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
Factores sociales negativos que inciden en el bajo rendimiento escolar
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 
Fases concluidas
Fases concluidasFases concluidas
Fases concluidas
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
 
Mghr m4 u2_a1
Mghr m4 u2_a1Mghr m4 u2_a1
Mghr m4 u2_a1
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
 
Capitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 linoCapitulo 1,2 y 3 lino
Capitulo 1,2 y 3 lino
 
Proyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docxProyectopsico1.docx
Proyectopsico1.docx
 
Bernal, Rengifo y Rojas
Bernal, Rengifo y RojasBernal, Rengifo y Rojas
Bernal, Rengifo y Rojas
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
 
SITUACIÓN PROBLEMA
SITUACIÓN PROBLEMA SITUACIÓN PROBLEMA
SITUACIÓN PROBLEMA
 
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativaIntervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
Intervención del Trabajador Social ante una problemática en el área educativa
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual kata
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TEMA: AMBITO DE INTERVENCION Y DOCUMENTOS BASICOS EN TRABAJO SOCIAL AUTORES:  ZAMBRANO PIN EUNICE VIANNE  ZAMBRANO PONCEYOVANNA MARGARITA  ZAMBRANO VELEZ KEVIN ANDRES DOCENTE: LCDA. SANDRA ROMERO CHAVEZ MATERIA: INTERVENCION PROFESIONAL II PARALELO “B” OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020
  • 2. AMBITO DE INTERVENCIÓN Los profesionales de Trabajo Social desarrollan un papel importante de intervención preventiva y asistencial en la Educación, funciones que con frecuencia son desconocidas por el conjunto de la sociedad. Durante mucho tiempo, sus capacidades y potencialidades en su función educativa se han visto infravaloradas a riesgo de perder su identidad profesional imponiendo en qué consiste su trabajo. Sus primeras intervenciones se desarrollaron en centros de Educación Especial, paulatinamente su presencia ha ido acrecentándose en el entorno educativo en coordinación con otros profesionales. El objetivo principal es lograr una educación de calidad, los centros educativos representan el lugar específico para dar respuesta a esta demanda y expectativa educacional. Sin embargo, aunque las instituciones de enseñanza son el recurso puente para lograr este fin, se debe considerar que los centros educativos no son espacios estáticos, sino que disponen de “vida propia” y en ellos se dan una amplia variedad de situaciones conflictivas, tensiones inherentes de convivencia, problemas educativos y sociales que requieren de una intervención profesional que permita resolver y transformar estos obstáculos. Las funciones que realiza en este ámbito son: - Colaborar en la elaboración de los Proyectos Educativos, especialmente, en lo relativo a las condiciones socioculturales del entorno y los aspectos sociales y familiares de los estudiantes. - Información y Orientación a los padres, en el ámbito de sus funciones. - Detección y valoración social funcional de estudiantes con necesidades educativas especiales. - Realización del estudio y valoración social y familiar de los estudiantes e informar estos aspectos al docente tutor. - Apoyo a las familias desestructuradas. - Orientaciones y pautas de actuación en situaciones problemáticas, individuales o grupales. La problemática escogida fue escogida ya que es cercano a uno de los integrantes del grupo y por consiguiente se pudo intervenir con éxito.
  • 3. PROBLEMATICA Juan es un niño que vive en un hogar con presuntos conflictos familiares. Los padres biológicos del niño mantienen unión libre, relación de la cual procrearon 2 hijos, quienes en la actualidad tienen 7 años y 11 meses de edad. La representante legal ha manifestado que el padre biológico no tiene un comportamiento adecuado en cuanto a sus responsabilidades en el hogar y en ciertas ocasiones ha sido dependiente de drogas y mantenido relaciones extramaritales. El niño ha estado presente durante los conflictos matrimoniales. El estudiante presenta cambios bruscos de comportamiento en el aula (agresivo, muy retraído). Tiene bajo rendimiento académico, tareas escolares realizadas por el representante y desinterés en el estudio, presenta conductas disruptivas frecuentes en clase, conductas agresivas reiteradas hacia pares (mordidas, golpes, lanza objetos). Los abuelos paternos del menor son sobreprotectores y permiten que el estudiante que tenga acceso a internet y contenidos no apropiados. La representante alega sentirse desesperada por la conducta agresiva del estudiante en la escuela. FUNCIONES - Orientación a la comunidad educativa. - Investigación hacia el usuario para conocer más de él y de dónde se puede originar la problemática. - Prevención de problemáticas como el bullying, rendimiento académico, deserción escolar, etc. - Gestión con equipos multidisciplinarios a la resolución de las problemáticas que se presentan. - Evaluación de los casos realizados por el profesional a través del seguimiento al usuario.
  • 4. ACTIVIDADES DE ACUERDO A LA PROBLEMATICA - Orientar a la familia sobre las consecuencias que implica la problemática del hijo - Recopilar información con respecto a los datos del usuario, familia y entorno social. - Prevenir a través de talleres el tema del mal comportamiento para mejorar la convivencia educativa. - Gestionar asistencia psicológica y familiar en instituciones externas. - Derivar al niño a instituciones externas con el respectivo equipo multidisciplinario para que se le realice una evaluación conductual. - Acompañamiento y seguimiento al usuario y la familia. TÉCNICAS - Observación - Visita domiciliaria - Entrevista DOCUMENTOS UTILIZADOS FICHA SOCIAL Este documento sirvió para recoger los datos de identificación del estudiante y tener información esencial del caso. Con esto se pudo obtener las dificultades, problemas y potencialidades del usuario. HISTORIA SOCIAL Esto permite al profesional conocer expediente familiar y comprender la evolución y trayectoria del usuario. Asó mismo se tiene datos específicos del usuario con la diferencia que se estudia la evolución de cada situación que atravesó el mismo. INFORME SOCIAL Este documento es muy utilizado para el trabajador social, ya que se redactan todas las actividades realizadas en el caso, se plasman los objetivos logrados y facilita la información para otro trabajador social.