SlideShare una empresa de Scribd logo
Conservatório Provincial de Música “Padre Eugenio Rosso”

                      postituloconservatorio@gmail.com


                      Especialización Superior en Integración de Alumnos en

                     situación de Discapacidad en la educación Artística.                    Módulo 2

Postítulo Especialización Superior en Integración de alumnos en situación de Discapacidad en la
Educación artística.
               Módulo 2: Características de la persona en situación de discapacidad. Requerimientos
               educativos
               Profesor: Blanca García, Villar María Gloria
               Alumno: Muñoz Pablo (profesor de Música)
               Trabajo práctico de la Clase N° 7

Consigna: 1- Ver la película “Aprendiendo a vivir” (retirarla en el Conservatorio, en sala de informática
de 9 hs. a 11. hs. y de 14.30 a 18.30)
   De acuerdo a la temática planteada en la película:
   a. Elija cuatro escenas y descríbalas brevemente.
   b. Conceptualice acerca de los siguientes temas planteados en los Módulos.-
       La escuela como creadora de subjetividad.
       Diagnóstico como punto de partida
       Entorno habilitador-
       Educación inclusiva: Apoyos educativos.-
       Enfoque inclusivo y familia en el contexto escolar.-
       Calidad de vida- Autorrealización- Planificación Centrada en la persona.-
       Derechos.




Actividad:
Como escenas elijo en primera instancia:
*la escena en la que ella decide irse a vivir sola.

*también me parece importante el momento en que ella va por primera vez a una escuela pública, si bien
no son correlativas mencionaría el momento en que ella se da cuenta el haber aprobado su primer materia.

*La escena que elijo es también la cena familiar en donde manifiesta que desea ser ayudante de
veterinaria.

*También elijo la escena en la que finalmente se casa.

Creo que como primer detalle importante para leer atentamente en la película es ver como ella creó un
lazo muy fuerte con la escuela(es evidente que la escuela es creadora de subjetividad).tan fuerte considero
que es el lazo, cariño o identificación, que al primer problema importante en la familia escapa hacia la
escuela. Recordemos que subjetividad es la construcción constante con el medio ambiente en un
intercambio reciproco, que dan las características particulares de una persona, constituyéndose en una
persona autonoma, con deseo voluntad propia. En este punto podemos identificar el trabajo de la escuela y
como fue creando una imagen positiva en la alumna, inclusive después de terminar la escuela sigue el
trabajo con la familia. Como concepto de calidad de vida noto que en gran parte de la película es el tema
central, la posibilidad de integrarse a una escuela normal, elaborar proyectos como elegir carrera, elegir
pareja, formar una familia, tener un hogar. Recordemos que dentro de las dimensiones de calidad de vida
que son tenidas en cuenta, según Tamarit, contamos independencia (autodeterminación autonomía),
inclusión social/participación cívica (amigos redes sociales, roles comunitarios, bienestar emocional-
físico-material. En torno de estas elecciones creo que se centra el conflicto principal con la madre.
Considero que la madre es muy sobre protectora con todas sus hijas, aunque el padre sopesa o compensa
esta actitud de la madre. Me impacto la fuerza de voluntad de la chica de pelear por aquello que quería, de
luchar por aquellas cosas que eran importantes para ella. Creo que es de relativa importancia
especialmente pensando en un enfoque más enfocado a lograr una mejor calidad de vida que en tratar de
disminuir los síntomas o lo que llamamos un enfoque clinico.Sinceramente el nombre de la película me
pareció muy acertado “aprender a vivir”, ya que en trata de eso, de aprender a vivir en la vida. Incluso
sostengo mas es un aprender de los padres. Esto quiere decir aprender a confiar en las posibilidades de su
hija y no tratar de protegerla todo el tiempo. Hemos hablado mucho en el modulo en cuanto a la calidad de
vida, es un enfoque superador por sobre el clinico.Como vimos en la película una persona con
discapacidad es capaz de poseer interese, sueños, proyectos y no solo eso sino que son ampliamente
capaces de llevarlos a cabo. Yo presupongo que el haberla puesto en una escuela especial partió de un
diagnostico, entendido esto como los indicadores o parámetros que dan cuenta de una situación o persona.
Dicho diagnostico permite orienta las acciones posteriores. Este dará cuenta de lo que sucede con la
persona en sus dimensiones pedagógicas, orgánicas, funcionales, psicológicas y sociales, permitiéndonos
definir el desempeño y definir aquellas áreas en las que requiere apoyo. Sintetizado un diagnostico
holístico tiene en cuenta todos estos aspectos y su dinámica con el medio ambiente. Desde este punto, es
decir desde el diagnostico podemos presuponer que se trabajo en una planificación centrada en la persona.
La cual busca que la persona con otras personas significativas para ella pueda elaborar sus propios planes,
objetivos, metas, estrategias, acciones, medios para avanzar en el logro de una vida plena. A lo largo del
modulo hemos visto que una persona se desenvuelve en un ambiente determinado y nos encontramos con
una situación de discapacidad cuando una persona encuentra barreras para desenvolverse. En este punto
aparece el concepto de entorno habilitador, que en resumidas cuentas es procurar minimizar los efectos
negativos de estas barreras en una persona con discapacidad, permitiéndoles desenvolverse en un pie de
igualdad con las personas sin discapacidad, centrado en la autonomía e independencia de a persona con
discapacidad. Habilitar el ambiente requiere de un plan institucional previo, información, sensibilización,
trabajo colaborativo y evaluación constante del proceso. Tenemos que tener presente que este enfoque
habilitador del ambiente con la inclusión y participación de la familia en el contexto educativo, enriquece
y diversifica y se sostiene a favor de la inclusión y de los derechos de la persona en situación de
discapacidad y de su familia.

Nos tocaría hablar sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad debemos recordar
nuestra propia legislación provincial como: acuerdo marco a19,acc 513/03,acc258/01,acc366/01.Sin
olvidarnos de la ley nacional 26206, cuyo objetivo se orienta a asegurar una educación de calidad con
igualdad de oportunidades y posibilidades, sin equidades sociales, garantizando una red integral que
desarrolle todas las dimensiones de cada persona habilitándola para el desempeño laboral y social
.Recordemos que la educación inclusiva considera una concepción interactiva de las dificultades de
aprendizaje y de la discapacidad. Considerando que el problema no es el alumno sino el sistema educativo,
en donde la enseñanza se adapta a las necesidades educativas de cada alumno.
Bibliografia:
*GARCIA, B. - GARCIA, B.- VILLAR, G. BRYNDUM, S. 2008 - Enfoque inclusivo y familia en el contexto
escolar. Familia Discapacidad y comunidad. [Power Point] Disponible en: http:/espesup.e-ducativa.com
Módulo 2 clase 6(cono acceso el 111/06/08)

* GARCIA, B. – GARCIA, B.- VILLAR, G. BRYNDUM, S. 2008 Trastornos Generalizados del Desarrollo.
Trastornos Específicos del Lenguaje. Diagnóstico y apoyos generales en la escuela Patte 1,2 y 3 [Power
Point] Disponible en: http:/espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 5(con acceso el 12/06/08)
*GARCIA, B. – GARCIA, B.- VILLAR, G. 2008 Discapacidad Física (motora). Diagnóstico y apoyos en la
escuela [Power Point] Disponible en: http:/espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 4/con acceso el
10/06/2008

*GARCIA VILLAR Subjetividad y discapacidad en el contexto educativo. 2008 [Power Point] Disponible
en http://espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 1(con acceso el 09/06/08)

* GARCIA VILLAR- Definición de retraso mental

[Power Point] Disponible en http://espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 2(con acceso el 09/06/08)

*Módulo 1Educación especial y discapacidad -

Clase 2 Periodos de la educación especial y los principios que la rigieron con sus normativas

Profesora: Bibiana García (presentación Power point) Disponible en: http://espesup.e-ducativa-com/
[con acceso el día 09/06/08]

* GARCIA VILLAR-       Características de la persona en situación de discapacidad. Requerimientos
educativos-Discapacidad señorial. Diagnostico y apoyos generales en la escuela. Partes 1-2-3-4

[Power Point] Disponible en http://espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 3(con acceso el 09/06/08)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
mendozaster mendozaster
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Sebastián Vega
 
El proceso de Identificación y valoración de las NEE
El proceso de Identificación y valoración de las NEEEl proceso de Identificación y valoración de las NEE
El proceso de Identificación y valoración de las NEE
francisco javier ceballos castro
 
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
Simeón Arone Huamán
 
Ecología aula - entropía
Ecología   aula - entropíaEcología   aula - entropía
Ecología aula - entropía
lydiachango
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Habilidades sociales ies arca real
Habilidades sociales ies arca realHabilidades sociales ies arca real
Habilidades sociales ies arca real
mi casa
 
Breve explicación sobre las necesidades educativas especiales
Breve explicación sobre las necesidades educativas especialesBreve explicación sobre las necesidades educativas especiales
Breve explicación sobre las necesidades educativas especiales
dianaisaqr
 
Autismo. Fortalezas y debilidades de la inclusión en el jardín de infantes - ...
Autismo. Fortalezas y debilidades de la inclusión en el jardín de infantes - ...Autismo. Fortalezas y debilidades de la inclusión en el jardín de infantes - ...
Autismo. Fortalezas y debilidades de la inclusión en el jardín de infantes - ...
REdEsAR
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
martinromerofatima
 
Pdf
PdfPdf
Nee
NeeNee
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
Gloria Jimenez
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
silviatobias
 
TRABAJO FINAL YAILETH
TRABAJO FINAL YAILETH TRABAJO FINAL YAILETH
TRABAJO FINAL YAILETH
yuseth1995
 
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativaDe las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
mariahlv91
 
Nee
NeeNee
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
erikamepica
 
Orientaciones pedagógicas-
Orientaciones pedagógicas-Orientaciones pedagógicas-
Orientaciones pedagógicas-
Darling Patricia Arriola Ayala
 
agresividad en la escuela
agresividad en la escuelaagresividad en la escuela
agresividad en la escuela
quarsofiacpe
 

La actualidad más candente (20)

Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
El proceso de Identificación y valoración de las NEE
El proceso de Identificación y valoración de las NEEEl proceso de Identificación y valoración de las NEE
El proceso de Identificación y valoración de las NEE
 
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
 
Ecología aula - entropía
Ecología   aula - entropíaEcología   aula - entropía
Ecología aula - entropía
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Habilidades sociales ies arca real
Habilidades sociales ies arca realHabilidades sociales ies arca real
Habilidades sociales ies arca real
 
Breve explicación sobre las necesidades educativas especiales
Breve explicación sobre las necesidades educativas especialesBreve explicación sobre las necesidades educativas especiales
Breve explicación sobre las necesidades educativas especiales
 
Autismo. Fortalezas y debilidades de la inclusión en el jardín de infantes - ...
Autismo. Fortalezas y debilidades de la inclusión en el jardín de infantes - ...Autismo. Fortalezas y debilidades de la inclusión en el jardín de infantes - ...
Autismo. Fortalezas y debilidades de la inclusión en el jardín de infantes - ...
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Nee
NeeNee
Nee
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
 
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para ticSecuencia de ciencias naturales y esi para tic
Secuencia de ciencias naturales y esi para tic
 
TRABAJO FINAL YAILETH
TRABAJO FINAL YAILETH TRABAJO FINAL YAILETH
TRABAJO FINAL YAILETH
 
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativaDe las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
 
Nee
NeeNee
Nee
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Orientaciones pedagógicas-
Orientaciones pedagógicas-Orientaciones pedagógicas-
Orientaciones pedagógicas-
 
agresividad en la escuela
agresividad en la escuelaagresividad en la escuela
agresividad en la escuela
 

Destacado

Taylor%2 C S.J. Y Bogdan%2 C R.%3 B Introducci%C3%B3n A Los M%C3%A9todos Cual...
Taylor%2 C S.J. Y Bogdan%2 C R.%3 B Introducci%C3%B3n A Los M%C3%A9todos Cual...Taylor%2 C S.J. Y Bogdan%2 C R.%3 B Introducci%C3%B3n A Los M%C3%A9todos Cual...
Taylor%2 C S.J. Y Bogdan%2 C R.%3 B Introducci%C3%B3n A Los M%C3%A9todos Cual...
King Jeremy
 
Introducción a los métodos cualitativos de investigación
Introducción a los métodos cualitativos de investigaciónIntroducción a los métodos cualitativos de investigación
Introducción a los métodos cualitativos de investigación
Denniss Ricaño
 
Color En Diagramación
Color En DiagramaciónColor En Diagramación
Color En Diagramación
sandravc
 
Modelo Conceptual Comunidad Formativa El Taller
Modelo Conceptual Comunidad Formativa El TallerModelo Conceptual Comunidad Formativa El Taller
Modelo Conceptual Comunidad Formativa El Taller
Andrés Granada
 
VISION HUMANISTA DE LA EDUCACION
VISION HUMANISTA DE LA EDUCACIONVISION HUMANISTA DE LA EDUCACION
VISION HUMANISTA DE LA EDUCACION
Sandra Arias
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Practica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaPractica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTica
Profesorachapela
 
3 tabla de observacion
3 tabla de observacion3 tabla de observacion
3 tabla de observacion
ahg15
 
Pedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito MansoPedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito Manso
Lidien Con Ella
 
Elgritomanso
ElgritomansoElgritomanso
Elgritomanso
Lalu Reboyras
 
El grito manso
El grito mansoEl grito manso
El grito manso
maria ester rivas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
albertososa
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Mario Calle Velasquez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

Taylor%2 C S.J. Y Bogdan%2 C R.%3 B Introducci%C3%B3n A Los M%C3%A9todos Cual...
Taylor%2 C S.J. Y Bogdan%2 C R.%3 B Introducci%C3%B3n A Los M%C3%A9todos Cual...Taylor%2 C S.J. Y Bogdan%2 C R.%3 B Introducci%C3%B3n A Los M%C3%A9todos Cual...
Taylor%2 C S.J. Y Bogdan%2 C R.%3 B Introducci%C3%B3n A Los M%C3%A9todos Cual...
 
Introducción a los métodos cualitativos de investigación
Introducción a los métodos cualitativos de investigaciónIntroducción a los métodos cualitativos de investigación
Introducción a los métodos cualitativos de investigación
 
Color En Diagramación
Color En DiagramaciónColor En Diagramación
Color En Diagramación
 
Modelo Conceptual Comunidad Formativa El Taller
Modelo Conceptual Comunidad Formativa El TallerModelo Conceptual Comunidad Formativa El Taller
Modelo Conceptual Comunidad Formativa El Taller
 
VISION HUMANISTA DE LA EDUCACION
VISION HUMANISTA DE LA EDUCACIONVISION HUMANISTA DE LA EDUCACION
VISION HUMANISTA DE LA EDUCACION
 
Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Practica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaPractica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTica
 
3 tabla de observacion
3 tabla de observacion3 tabla de observacion
3 tabla de observacion
 
Pedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito MansoPedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito Manso
 
Elgritomanso
ElgritomansoElgritomanso
Elgritomanso
 
El grito manso
El grito mansoEl grito manso
El grito manso
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a final del 2 modulo

Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
guest66ebb1
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
UPEL_ IMPM
 
Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
cesar villegas
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
Diana Marcela Raigoso
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
zamara-vargas
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
zamara-vargas
 
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docxDiagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
LindaCamargo5
 
Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
Eddie Palmer
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
florjheny
 
Zurita casals, berta pac3-memoria
Zurita casals, berta pac3-memoriaZurita casals, berta pac3-memoria
Zurita casals, berta pac3-memoria
B Z C
 
UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
lydiachango
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Gustavo Laino
 
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Vanesa Ferrara
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Gustavo Laino
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Maria Isabel Bautista Navarro
 
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIALAMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
EuniceVianne
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
Betzayda Lopez
 
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
claryarboleda
 

Similar a final del 2 modulo (20)

Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docxDiagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
Diagnóstico pedagógico casos cortometraje cuerdas y mente indomable.docx
 
Estrategia 5
Estrategia 5Estrategia 5
Estrategia 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)Proyectopsicologia (2)
Proyectopsicologia (2)
 
Zurita casals, berta pac3-memoria
Zurita casals, berta pac3-memoriaZurita casals, berta pac3-memoria
Zurita casals, berta pac3-memoria
 
UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.UNA ESCUELA PARA TODOS.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
 
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
Las Trayectorias Educativas: entre el ser, el estar y el pertenecer. De: Marí...
 
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativasFesta ma.-elena-trayectorias-educativas
Festa ma.-elena-trayectorias-educativas
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
Portafolio isabel bautista m4 t1_a1
 
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIALAMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
 
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
propuestas para mejorar la educacion a los niños marginados
 

Más de pabrg79

Clase5
Clase5Clase5
Clase5
pabrg79
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
pabrg79
 
Minusvalia
MinusvaliaMinusvalia
Minusvalia
pabrg79
 
Deficit
DeficitDeficit
Deficit
pabrg79
 
practico
practicopractico
practico
pabrg79
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
pabrg79
 

Más de pabrg79 (6)

Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Minusvalia
MinusvaliaMinusvalia
Minusvalia
 
Deficit
DeficitDeficit
Deficit
 
practico
practicopractico
practico
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

final del 2 modulo

  • 1. Conservatório Provincial de Música “Padre Eugenio Rosso” postituloconservatorio@gmail.com Especialización Superior en Integración de Alumnos en situación de Discapacidad en la educación Artística. Módulo 2 Postítulo Especialización Superior en Integración de alumnos en situación de Discapacidad en la Educación artística. Módulo 2: Características de la persona en situación de discapacidad. Requerimientos educativos Profesor: Blanca García, Villar María Gloria Alumno: Muñoz Pablo (profesor de Música) Trabajo práctico de la Clase N° 7 Consigna: 1- Ver la película “Aprendiendo a vivir” (retirarla en el Conservatorio, en sala de informática de 9 hs. a 11. hs. y de 14.30 a 18.30) De acuerdo a la temática planteada en la película: a. Elija cuatro escenas y descríbalas brevemente. b. Conceptualice acerca de los siguientes temas planteados en los Módulos.- La escuela como creadora de subjetividad. Diagnóstico como punto de partida Entorno habilitador- Educación inclusiva: Apoyos educativos.- Enfoque inclusivo y familia en el contexto escolar.- Calidad de vida- Autorrealización- Planificación Centrada en la persona.- Derechos. Actividad: Como escenas elijo en primera instancia:
  • 2. *la escena en la que ella decide irse a vivir sola. *también me parece importante el momento en que ella va por primera vez a una escuela pública, si bien no son correlativas mencionaría el momento en que ella se da cuenta el haber aprobado su primer materia. *La escena que elijo es también la cena familiar en donde manifiesta que desea ser ayudante de veterinaria. *También elijo la escena en la que finalmente se casa. Creo que como primer detalle importante para leer atentamente en la película es ver como ella creó un lazo muy fuerte con la escuela(es evidente que la escuela es creadora de subjetividad).tan fuerte considero que es el lazo, cariño o identificación, que al primer problema importante en la familia escapa hacia la escuela. Recordemos que subjetividad es la construcción constante con el medio ambiente en un intercambio reciproco, que dan las características particulares de una persona, constituyéndose en una persona autonoma, con deseo voluntad propia. En este punto podemos identificar el trabajo de la escuela y como fue creando una imagen positiva en la alumna, inclusive después de terminar la escuela sigue el trabajo con la familia. Como concepto de calidad de vida noto que en gran parte de la película es el tema central, la posibilidad de integrarse a una escuela normal, elaborar proyectos como elegir carrera, elegir pareja, formar una familia, tener un hogar. Recordemos que dentro de las dimensiones de calidad de vida que son tenidas en cuenta, según Tamarit, contamos independencia (autodeterminación autonomía), inclusión social/participación cívica (amigos redes sociales, roles comunitarios, bienestar emocional- físico-material. En torno de estas elecciones creo que se centra el conflicto principal con la madre. Considero que la madre es muy sobre protectora con todas sus hijas, aunque el padre sopesa o compensa esta actitud de la madre. Me impacto la fuerza de voluntad de la chica de pelear por aquello que quería, de luchar por aquellas cosas que eran importantes para ella. Creo que es de relativa importancia especialmente pensando en un enfoque más enfocado a lograr una mejor calidad de vida que en tratar de disminuir los síntomas o lo que llamamos un enfoque clinico.Sinceramente el nombre de la película me pareció muy acertado “aprender a vivir”, ya que en trata de eso, de aprender a vivir en la vida. Incluso sostengo mas es un aprender de los padres. Esto quiere decir aprender a confiar en las posibilidades de su hija y no tratar de protegerla todo el tiempo. Hemos hablado mucho en el modulo en cuanto a la calidad de vida, es un enfoque superador por sobre el clinico.Como vimos en la película una persona con discapacidad es capaz de poseer interese, sueños, proyectos y no solo eso sino que son ampliamente capaces de llevarlos a cabo. Yo presupongo que el haberla puesto en una escuela especial partió de un
  • 3. diagnostico, entendido esto como los indicadores o parámetros que dan cuenta de una situación o persona. Dicho diagnostico permite orienta las acciones posteriores. Este dará cuenta de lo que sucede con la persona en sus dimensiones pedagógicas, orgánicas, funcionales, psicológicas y sociales, permitiéndonos definir el desempeño y definir aquellas áreas en las que requiere apoyo. Sintetizado un diagnostico holístico tiene en cuenta todos estos aspectos y su dinámica con el medio ambiente. Desde este punto, es decir desde el diagnostico podemos presuponer que se trabajo en una planificación centrada en la persona. La cual busca que la persona con otras personas significativas para ella pueda elaborar sus propios planes, objetivos, metas, estrategias, acciones, medios para avanzar en el logro de una vida plena. A lo largo del modulo hemos visto que una persona se desenvuelve en un ambiente determinado y nos encontramos con una situación de discapacidad cuando una persona encuentra barreras para desenvolverse. En este punto aparece el concepto de entorno habilitador, que en resumidas cuentas es procurar minimizar los efectos negativos de estas barreras en una persona con discapacidad, permitiéndoles desenvolverse en un pie de igualdad con las personas sin discapacidad, centrado en la autonomía e independencia de a persona con discapacidad. Habilitar el ambiente requiere de un plan institucional previo, información, sensibilización, trabajo colaborativo y evaluación constante del proceso. Tenemos que tener presente que este enfoque habilitador del ambiente con la inclusión y participación de la familia en el contexto educativo, enriquece y diversifica y se sostiene a favor de la inclusión y de los derechos de la persona en situación de discapacidad y de su familia. Nos tocaría hablar sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad debemos recordar nuestra propia legislación provincial como: acuerdo marco a19,acc 513/03,acc258/01,acc366/01.Sin olvidarnos de la ley nacional 26206, cuyo objetivo se orienta a asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin equidades sociales, garantizando una red integral que desarrolle todas las dimensiones de cada persona habilitándola para el desempeño laboral y social .Recordemos que la educación inclusiva considera una concepción interactiva de las dificultades de aprendizaje y de la discapacidad. Considerando que el problema no es el alumno sino el sistema educativo, en donde la enseñanza se adapta a las necesidades educativas de cada alumno.
  • 4. Bibliografia: *GARCIA, B. - GARCIA, B.- VILLAR, G. BRYNDUM, S. 2008 - Enfoque inclusivo y familia en el contexto escolar. Familia Discapacidad y comunidad. [Power Point] Disponible en: http:/espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 6(cono acceso el 111/06/08) * GARCIA, B. – GARCIA, B.- VILLAR, G. BRYNDUM, S. 2008 Trastornos Generalizados del Desarrollo. Trastornos Específicos del Lenguaje. Diagnóstico y apoyos generales en la escuela Patte 1,2 y 3 [Power Point] Disponible en: http:/espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 5(con acceso el 12/06/08) *GARCIA, B. – GARCIA, B.- VILLAR, G. 2008 Discapacidad Física (motora). Diagnóstico y apoyos en la escuela [Power Point] Disponible en: http:/espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 4/con acceso el 10/06/2008 *GARCIA VILLAR Subjetividad y discapacidad en el contexto educativo. 2008 [Power Point] Disponible en http://espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 1(con acceso el 09/06/08) * GARCIA VILLAR- Definición de retraso mental [Power Point] Disponible en http://espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 2(con acceso el 09/06/08) *Módulo 1Educación especial y discapacidad - Clase 2 Periodos de la educación especial y los principios que la rigieron con sus normativas Profesora: Bibiana García (presentación Power point) Disponible en: http://espesup.e-ducativa-com/ [con acceso el día 09/06/08] * GARCIA VILLAR- Características de la persona en situación de discapacidad. Requerimientos educativos-Discapacidad señorial. Diagnostico y apoyos generales en la escuela. Partes 1-2-3-4 [Power Point] Disponible en http://espesup.e-ducativa.com Módulo 2 clase 3(con acceso el 09/06/08)