SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Librada Salazar Figueroa
Amebiasis
¿Qué es? Enfermedad intestinal causada por una ameba llamada
“Entamoeba histolytica”
Se aloja en el pared y la luz del colon y el ciego.
Se encuentra en agua yo comida contaminada,
encontrándolos en forma de quistes o trofozoítos.
Su forma de contagio es fecal-oral.
Aspectos clínicos
Diagnostico por análisis microscópico de muestras fecales o biopsia de tejidos para observar trofozoítos o quistes.
Síntomas:
 Náuseas
 Diarrea con moco y sangre
 Pérdida de peso
 Dolor abdominal
 Fiebre ocasional
 Abscesos hepáticos
Su forma más grave puede causar
colitis ulcerosa y megacolon tóxico
Peritonitis y sepsis (infección sistémica)
Puede llegar a perforar
Patogenia
La susceptibilidad del hospedador aumenta ante dietas ricas en hidratos de carbono, empleo de
corticoides, desnutrición proteica, embarazo, infección por el vi rus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) y otros estados de inmunosupresión.
El mecanismo patogénico de la invasión celular no se conoce exactamente. La capacidad invasora de una cepa
se relaciona con su capacidad fagocitaria (eritrofagocitosis), su producción de colagenasa y de una proteína
citotóxica inmunogénica, su resistencia a la reacción inflamatoria del hospedador y, lo más importante, su
capacidad de lisis celular después del contacto con la célula hospedadora.
Diagnostico
Examen parasitológico de las heces fecales
Observación de trofozoítos con glóbulos
rojos fagocitados
Indicador de invasión en pared
intestinal
Preparaciones fijadas y teñidas
Características especificas en los núcleos de
las células y la presencia de trofozoítos o
quistes
Diagnostico
Pruebas serológicas
Hema-glutimación indirecta
Genéticas
ELISA y PCR
Técnicas de imagen
Ecografía, tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia
magnética nuclear (RMN) permiten localizar y delimitar el
absceso con bastante fiabilidad.
Tratamiento
Adultos
Niños
Diloxanida
500 mg 3 veces al día
10 días
20 mg/kg 3 veces al día
10 días
Metronidazol
Adultos
Niños
750 mg 3 veces al día
De 7 a 10 días
50 mg/kg 3 veces al día
10 días
Bibliografía
• Saavedra, E., & Olivos García, A. (n.d.).
https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/68_1/PDF/a
mibiasis.pdf
• Zaragozano, F., Lozano, B., & Lozano, B. (2000). Amebiasis intestinal y
absceso hepático amebiano. Medicina Integral, 36(3), 96–101.
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-
amebiasis-intestinal-absceso-hepatico-amebiano-15325
• Amebiasis: MedlinePlus enciclopedia médica. (2019).
Medlineplus.gov.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000298.htm

Más contenido relacionado

Similar a amebiasis.pptx

Giardiasis-Infectología
Giardiasis-Infectología Giardiasis-Infectología
Giardiasis-Infectología
Fany Blake
 
Toxoplsmosis1
Toxoplsmosis1Toxoplsmosis1
Toxoplsmosis1
infecto
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
Javier Pacheco Paternina
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
Sscarbeat OB
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
ClaudiaCeciliaMogroC
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
DoeyringRivas
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
arangogranadosMD
 
4.p) amebosis
4.p) amebosis4.p) amebosis
4.p) amebosis
David Pelaéz
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Antonio E. Serrano
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
alekseyqa
 
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Eosinofilia  y abordaje diagnósticoEosinofilia  y abordaje diagnóstico
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Herberth Maldonado Briones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Urp Pediatria Protozoos 2009a
Urp Pediatria Protozoos 2009aUrp Pediatria Protozoos 2009a
Urp Pediatria Protozoos 2009a
xelaleph
 
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
JESUSGOMEZ854226
 
Giardiasis y amebiasis.docx
Giardiasis y amebiasis.docxGiardiasis y amebiasis.docx
Giardiasis y amebiasis.docx
KammiloPalacios
 
Enteroparásitos
EnteroparásitosEnteroparásitos
Enteroparásitos
Dina Salazar
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Jandii
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
Zurisadai Flores.
 

Similar a amebiasis.pptx (20)

Giardiasis-Infectología
Giardiasis-Infectología Giardiasis-Infectología
Giardiasis-Infectología
 
Toxoplsmosis1
Toxoplsmosis1Toxoplsmosis1
Toxoplsmosis1
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
4.p) amebosis
4.p) amebosis4.p) amebosis
4.p) amebosis
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
 
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Eosinofilia  y abordaje diagnósticoEosinofilia  y abordaje diagnóstico
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Urp Pediatria Protozoos 2009a
Urp Pediatria Protozoos 2009aUrp Pediatria Protozoos 2009a
Urp Pediatria Protozoos 2009a
 
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
 
Giardiasis y amebiasis.docx
Giardiasis y amebiasis.docxGiardiasis y amebiasis.docx
Giardiasis y amebiasis.docx
 
Enteroparásitos
EnteroparásitosEnteroparásitos
Enteroparásitos
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

amebiasis.pptx

  • 1. Karen Librada Salazar Figueroa Amebiasis
  • 2. ¿Qué es? Enfermedad intestinal causada por una ameba llamada “Entamoeba histolytica” Se aloja en el pared y la luz del colon y el ciego. Se encuentra en agua yo comida contaminada, encontrándolos en forma de quistes o trofozoítos. Su forma de contagio es fecal-oral.
  • 3. Aspectos clínicos Diagnostico por análisis microscópico de muestras fecales o biopsia de tejidos para observar trofozoítos o quistes. Síntomas:  Náuseas  Diarrea con moco y sangre  Pérdida de peso  Dolor abdominal  Fiebre ocasional  Abscesos hepáticos Su forma más grave puede causar colitis ulcerosa y megacolon tóxico Peritonitis y sepsis (infección sistémica) Puede llegar a perforar
  • 4. Patogenia La susceptibilidad del hospedador aumenta ante dietas ricas en hidratos de carbono, empleo de corticoides, desnutrición proteica, embarazo, infección por el vi rus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y otros estados de inmunosupresión. El mecanismo patogénico de la invasión celular no se conoce exactamente. La capacidad invasora de una cepa se relaciona con su capacidad fagocitaria (eritrofagocitosis), su producción de colagenasa y de una proteína citotóxica inmunogénica, su resistencia a la reacción inflamatoria del hospedador y, lo más importante, su capacidad de lisis celular después del contacto con la célula hospedadora.
  • 5. Diagnostico Examen parasitológico de las heces fecales Observación de trofozoítos con glóbulos rojos fagocitados Indicador de invasión en pared intestinal Preparaciones fijadas y teñidas Características especificas en los núcleos de las células y la presencia de trofozoítos o quistes
  • 6. Diagnostico Pruebas serológicas Hema-glutimación indirecta Genéticas ELISA y PCR Técnicas de imagen Ecografía, tomografía axial computarizada (TAC) y la resonancia magnética nuclear (RMN) permiten localizar y delimitar el absceso con bastante fiabilidad.
  • 7. Tratamiento Adultos Niños Diloxanida 500 mg 3 veces al día 10 días 20 mg/kg 3 veces al día 10 días Metronidazol Adultos Niños 750 mg 3 veces al día De 7 a 10 días 50 mg/kg 3 veces al día 10 días
  • 8. Bibliografía • Saavedra, E., & Olivos García, A. (n.d.). https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/68_1/PDF/a mibiasis.pdf • Zaragozano, F., Lozano, B., & Lozano, B. (2000). Amebiasis intestinal y absceso hepático amebiano. Medicina Integral, 36(3), 96–101. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo- amebiasis-intestinal-absceso-hepatico-amebiano-15325 • Amebiasis: MedlinePlus enciclopedia médica. (2019). Medlineplus.gov. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000298.htm