SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES BACTERIANAS DEL TRACTO GENITOURINARIO

     INTRODUCCION

     150 000 000 pacientes diagnósticados con IVU
     6 000 millones de gastos en salud
     Nuevos antibioticos y técnicas avanzadas de diagnóstico elevan los costos.
     EPIDEMIOLOGIA DE IVU POR GRUPO DE EDADA Y SEXO.

     INCIDENCIA %

     EDAD AÑOS MUJER              HOMBRE FACTORES DE RIEZGO
        <1       0.7                     2.7       Prepucio, anomalias anató
                                                   micas GU.
         1a5           4.5             0.5       Anomalias funcionales GU
        6 a 15        4.5             0.5       Anomalias funcionales GU
       16 a 35       20.0            0.5       Relación sexual. Uso de dia
                                                fragma
      36 a 65       35.0            20.0     Cirugia, obstrucción prostática,
                                               Cateterización
      >65           40.0            35.0      Incontinencia, cateterización,

                                                Obstrucci,on prostática
     GU, genitourinario.

     Clasificacion.
     q Por la historia natural.


1.   Primarias.
2.   Recurrentes.


     q Clasificacion de Stamey (1980)


1.   Bacteriuria no resuelta.( tx. No adecuado,resistencia,azohemia,necrosis papilar,cálculos coraliformes).
2.   .-Persistencia bacteriana(coexiste con orina esteril y cultivos positivos )
3.   .-Reinfección.(infecciones recurrentes a nuevos patógenos)


     PATOGENESIS
     Patogenesis.(depende de:virulencia del germen y defensa del huesped)
     q Ascendente.(casi todos los casos de pielonefritis)
     q Hemátógena. (Inmunocomprometidos y neonatos)                   (Estafilococus aureos, candidas, M. Tuberculosis)
     q Linfática. ( respaldo muy débil)
     q Extención directa.(abscesos intraperitoneales, vesicointestinales o fístulas vesicovaginales)
     Factores de virulencia bacteriana.:
     El 90 % es dada por E.Coli de las infecciones ,Las cepas O1,O2,O4,O6,O18,O75.Se adhieren facilmente al
     uroepitelio,sobre todo a traves de las fimbrias tipo I y P.
     Factores de suceptibilidad del huesped:


1.   Receptividad de celulas del epitelio vaginal.
2.   Secreciones mucosas inhibitorias de adhesividad (impiden que la bacteria se adhierea), Glucoproteina de Tamm-
     Horsfall ( THG, Duncan 1988)
3.   Flora periuretral,estrógenos,secreciones periuretrales,chorro)
4.   Vaciamiento de vijiga,mucina de superficie,anticuerpos,pH.
5.   A nivel superior,el RVU,peristalsis ureteral,suceptidilidad de la médula.


     DIADNOSTICO:


1.   Recolección de orina.
2.   Urianalisis.- El EGO y El urocultivo,Mas de 100 000 unidades de colonias formadoras de colonia por mL.Piuria 3 a 4
     leucos por campo a gran aumento,pacientes con cistitis casi siempre tiene hematuria.marcadores de infección como
     los nitritos y esterasa de leucocitos activados..)


     Estudio de selección de infección del tracto urinario.(superior,inferior,derecha o izquierda.)
     ANTIBIOTICOS.


1.   TMP-SMX(Interfire con el metabolismo bacteriano de folátos)no ataca enterococos y pseudomonas.Deficiencia de
     glucosa 6 fosfato deshidrogenasa o def. de folatos o SIDA pueden experimentar toxicidad hematológica.Aumenta el
     TP en los que toman warfarina.no dar a emrazadas por causar hepatotoxicidad.
2.   Fluoroquinolonas. Inhiben el DNA girasa bacteriana.ataca gramnegativos entericos y pseudomonas.estafilococospoco
     al esteptococo,ni interfire mucho con la flora fecal,por no atacar anaerobias.Produce gastritis leve,mareo y
     somnolencia y no se ga a mujaras gesntantes y niños por atacar cartilago fr crecimiento.
3.   Nitrofurantoina Lesiona el ác. DRNA.actua contra e. Coli y enterococos,son resistentes las proteus y
     pseudomonas.muchas enterobacter y Kleibsellas,se elimina con rapidez,no alcanza concentraciones altas en
     sangre.vida plasmática 0.3 a 1 horta,por esto no es útil een infeccione s renales.puede dañar s.n. central y
     periférioco.Es útil para mantener esteril la orina.
4.   La fenazopiridina o piridium es solo un anestesico y analgésico de las vias urinarias.
5.   Aminoglucosidos.-Atacan la sintesis de proteinas y cubren la mayoria del espectro de gram negativos,y la
     pseudomona
6.   Cefalosporinas y penicilinas.-Son útiles tanto de primera como tercera generacion.En 1948 Brotzu aisló el
     Cephalosporium acremonium primera fuente de las cefalosporinas del agua de mar contaminada con aguas negras
     en la costa de Cerdeña. Inhiben la sintesis de la pared bacterina provocando lisis de la pared.


     PROFILAXIS PARA PROCEDIMIENTOS ENDOUROLÓGICOS. Se toma en cuenta principalmente para los que tienen
     protesis o inmunodeprimidos.Se puede dar ampicilina o gentamicina 30 min,antes del procedimiento.6 Hrs. Despues
     amoxicilina 1 dosis.Si se hacen biopsia trnasrectales se da quinolonas.
     INFECCIOINES DEL RIÑON.
     Pielonefritis aguda.-Los gérmenes causales son multiples el mas comun es la E:
     coli.((keibsella,Proteus,Pseudomonas,Serratia,enterobacter.) Stafilococus aureus es ocacional.Son por via
     ascendente.Pueden causar bacteremia o septicemia
     El cuadro clinico es febril de 39.6 ºC, con dolor uni o bilateral, disuria, polaquiuria, tenesmo. Y sintomas GI. Giordano
     positivo.
     El diagnóstico se hace por Bh, Ego, Urocultivo. Hemocultivo. Urografia excretora para detectar inflamaciòn renal,
     obastrucción. Otros estudios son Tac, radionúclidos u US.Dopler.
     En el Tx. Puede darse de forma empírica fluoroquinolonas y TMP –SMX. Si esta tóxico el paciente internarlo, dar
     Aminoglucosidos y ampicilina. o TMP-SMX. o Fluoroquinolona o cefalospòrina de tercera generación. El Tx. Debe
     durar 14 dias. La fiebre cede a las 36 horas o antes, mas de 72 con Tx. Puede estar complicandose con absceso u
     obstrucción u otra anormalidad.
     Hacer urocultivo 6 semanas despues.
     La complicación mas grave es la septicemia y el choque.

     PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA.-80 a 90 % de pielonefritis enfisematosa se ve en dibéticos y el resto en
     obstrucción por cálculos o necrosis papilar.Lo causa la e. Coli, en menor grado la kleibsella. Hay dolor fiebre y
     vomito,el dolor es de costado y no hay respuesta al tx. Se observa Gas en moteado en la Tac.o en la radiografia La
     tipo II líquido,renal o perirenal abscedado, gas en burbujas o aire en sistema colector.
     La Trombocitopenia es grave.En la actualidad la mejor manera de tratar es la nefrectomia temprana. Drenaje
     percutaneo es otra modalidad que ha dado buenos resultados.
PIELONEFRITIS CRONICA.(cicatricación pielonefritica)
La patogenia es oscura y se sabe que infecciones agudas repetidas causan cicatrices .El diagnóstico se realiza por
radiologia o patologia
Generalmente el paciente es asíntomático el diagnóstico puede ser incidental( Hipertensión, cefalea, fatiga deterioros
visuales, poliuria, datos de IR).
En los niños hay fuerte correlación entre las infecciones recurrentes y la cicatrización.( cicatrización renal in ducida
por IVU)
Siempre hay una anormalidad estructural o funcional.Un ejemplo es el RU y la edad e inmadurez del riñon.Muchas
veces pasa desapercibida y puede aparecer hipertensión arterial,los examenes de orina pueden mostrar bacteriuria.
Si hay RU es conveniente mantener la orina esteril o de otra manera resoverlo por cirugia.

ABSCESO RENAL.-Pueden ser perifericos por esfilococos. Antes eran frecuentes por diseminación hematógena
 Actualmente por gram negativos y por via ascendente y por factores que los facilitan como la DM los cálculos y el
RVU estos se forman en la union cortico medular.
Absceso perirenal y absceso pararenal. El primero se limita por la fascia de gerota y el segundo se sale de la fascia.
Pionefrosis e hidronefrosis infecciosa.-Es la etapa temprana y tardia de un riñon obstruido que se infecta. ( HAY QUE
DAR ANTIBIOTICOS Y LIBERARA LA OBSTRUCCIÓN.)

PIELONEFRITIS XANTUGRANULOMATOSA ( PXG). Se da en mujeres de mediana edad y en ancianas. Es crónica.En
riñones obstruidos con litos. Histologicamente tiene macrofagos o celulas espumosas cargadas de lípidos que pueden
confundirse con carcinoma de células claras. El trat. Casi siempre es nefrectomia. Estos pacientes cursan con dolor y
fiebre y bacteriuria persistente el 35 % con antecedentes de urolitiasis.

MALACOPLAQUIA GENITOURINARIA.tumoración granulomatosa,los macrofagos tienen cuerpos de inclución llamados
de Michaelis-Gutman.de forma laminar y son patognomónicos.Es una digestión defectusa de los macrófagos.90 % de
los caos tienen infección de las vias urinarias ( E. Coli) los granulomas o tumores 75 por ciento están en vias
urinarias principalmente en vejiga.Puede confundirse con neoplasias y se presenta sobre todo en mujeres mayores
de 50 años. La ciprofloxacina es el tx. De elección.Si es renal bilateral el pronóstico es malo.

CISTITIS AGUDA. E INFECCIONES RECURRENTES BACTERIANAS.
Esqueme profilacticvo comunes a dosis bajas para las infecciones de las vias urinarias.
Nitrofur.----50 a 100 mg/dia
Macrodantina.----100 mg/dia
TMP-smx 40/200 MG/DIA.Ciprofloxacina250 mg./dia
Trimetropin 100 mg. /dia.
BACTERIURIA EN EL EMBARAZO.

PROSTATITIS.-Clasificada por National institute of diabetes and Digestive and Kidney Diseases ( NIDDK )
Categoria I Prostatitis bacteriana aguda.---Infección bacteriana sintomática aguda.
Categoria II Prostatitis bacteriana crónica----Infección prostatica recurrente.
Categoria III Sìndrome de dolor pélvico crónico.—Infeccion no claramente identificada.
III A Tipo inflamatorio—Leucos presentes en líquido prostatico (>10/HPF)
IIIB Tipo no inflamatorio. Sin leucos en líquido prostatico.(< 10 /HPF)
Tipo IV Prostatitis inflamatoria asintomática.---Sin síntomas subjetivos.Deteccion incidental por biopsia o exámen de
líquido prostatico.



    PROSTATITIS GRANULOMATOSA.

ABSCESO PROSTATICO.

EPIDIDIMITIS..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Eduardo Garcia
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalInfecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalMAX MICHELE REMON TORRES
 
Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1urologia
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
emrodelo
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infecciones de las vias urinarias ok
Infecciones de las vias urinarias okInfecciones de las vias urinarias ok
Infecciones de las vias urinarias ok
eddynoy velasquez
 
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatriaInfeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatria
isael lopez de santos
 
Guia para examen final de urologia
Guia para examen final de urologiaGuia para examen final de urologia
Guia para examen final de urologiaCarlos Acosta
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
medicoalialejandria
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
Elba Dessire Yanes
 
IVU en pediatria
IVU en pediatriaIVU en pediatria
IVU en pediatria
TonyPenagos
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
Mary_Blas
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
(18 11-27) ANTIBIOTERAPIA EN ITU.ppt
 
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalInfecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
 
Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1
 
Tratamiento de la ivu
Tratamiento de la ivuTratamiento de la ivu
Tratamiento de la ivu
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
Infecciones de las vias urinarias ok
Infecciones de las vias urinarias okInfecciones de las vias urinarias ok
Infecciones de las vias urinarias ok
 
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatriaInfeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatria
 
Guia para examen final de urologia
Guia para examen final de urologiaGuia para examen final de urologia
Guia para examen final de urologia
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
 
IVU en pediatria
IVU en pediatriaIVU en pediatria
IVU en pediatria
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
 

Similar a Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo

Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioGsús Lozano
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
Sharon Nicole Torres
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinarioxelaleph
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaGregoXP
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
Silvio Zambrano
 
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Carlos Jose Rodrigues de Freitas
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioCFUK 22
 
Infecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioInfecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto Urinario
BernardoOro
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
NayeliLeitroch
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
ITU
ITUITU
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Universidad de Carabobo
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
djesuspf
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioMarlyn Monge
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
Medicina Córdoba
 

Similar a Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo (20)

Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
Infecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en PediatríaInfecciones Urinarias en Pediatría
Infecciones Urinarias en Pediatría
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
Caso clínico= manejo de infección urinaria en niños con leucemia aguda, resid...
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Infecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioInfecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto Urinario
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Ivu altas
Ivu altasIvu altas
Ivu altas
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
Infecciones hepaticas
Infecciones hepaticasInfecciones hepaticas
Infecciones hepaticas
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
 

Más de UM

HTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaHTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaUM
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicaUM
 
Alergias jeopardy
Alergias jeopardyAlergias jeopardy
Alergias jeopardyUM
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarUM
 
3 enfermedades de transmisión sexual equipo 12
3 enfermedades de transmisión sexual equipo 123 enfermedades de transmisión sexual equipo 12
3 enfermedades de transmisión sexual equipo 12UM
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooUM
 
2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexualUM
 
2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexualUM
 
Historia clinica del rn
Historia clinica del rnHistoria clinica del rn
Historia clinica del rnUM
 
Pediatría de la conducta
Pediatría de la conductaPediatría de la conducta
Pediatría de la conductaUM
 
Obesidad
ObesidadObesidad
ObesidadUM
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroUM
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
UM
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sanoUM
 

Más de UM (14)

HTIC Neurocirugía
HTIC NeurocirugíaHTIC Neurocirugía
HTIC Neurocirugía
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Alergias jeopardy
Alergias jeopardyAlergias jeopardy
Alergias jeopardy
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
3 enfermedades de transmisión sexual equipo 12
3 enfermedades de transmisión sexual equipo 123 enfermedades de transmisión sexual equipo 12
3 enfermedades de transmisión sexual equipo 12
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual
 
2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual2 enfermedades de transmisión sexual
2 enfermedades de transmisión sexual
 
Historia clinica del rn
Historia clinica del rnHistoria clinica del rn
Historia clinica del rn
 
Pediatría de la conducta
Pediatría de la conductaPediatría de la conducta
Pediatría de la conducta
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 

Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo

  • 1. INFECCIONES BACTERIANAS DEL TRACTO GENITOURINARIO INTRODUCCION 150 000 000 pacientes diagnósticados con IVU 6 000 millones de gastos en salud Nuevos antibioticos y técnicas avanzadas de diagnóstico elevan los costos. EPIDEMIOLOGIA DE IVU POR GRUPO DE EDADA Y SEXO. INCIDENCIA % EDAD AÑOS MUJER HOMBRE FACTORES DE RIEZGO <1 0.7 2.7 Prepucio, anomalias anató micas GU. 1a5 4.5 0.5 Anomalias funcionales GU 6 a 15 4.5 0.5 Anomalias funcionales GU 16 a 35 20.0 0.5 Relación sexual. Uso de dia fragma 36 a 65 35.0 20.0 Cirugia, obstrucción prostática, Cateterización >65 40.0 35.0 Incontinencia, cateterización, Obstrucci,on prostática GU, genitourinario. Clasificacion. q Por la historia natural. 1. Primarias. 2. Recurrentes. q Clasificacion de Stamey (1980) 1. Bacteriuria no resuelta.( tx. No adecuado,resistencia,azohemia,necrosis papilar,cálculos coraliformes). 2. .-Persistencia bacteriana(coexiste con orina esteril y cultivos positivos ) 3. .-Reinfección.(infecciones recurrentes a nuevos patógenos) PATOGENESIS Patogenesis.(depende de:virulencia del germen y defensa del huesped) q Ascendente.(casi todos los casos de pielonefritis) q Hemátógena. (Inmunocomprometidos y neonatos) (Estafilococus aureos, candidas, M. Tuberculosis) q Linfática. ( respaldo muy débil) q Extención directa.(abscesos intraperitoneales, vesicointestinales o fístulas vesicovaginales) Factores de virulencia bacteriana.: El 90 % es dada por E.Coli de las infecciones ,Las cepas O1,O2,O4,O6,O18,O75.Se adhieren facilmente al uroepitelio,sobre todo a traves de las fimbrias tipo I y P. Factores de suceptibilidad del huesped: 1. Receptividad de celulas del epitelio vaginal. 2. Secreciones mucosas inhibitorias de adhesividad (impiden que la bacteria se adhierea), Glucoproteina de Tamm- Horsfall ( THG, Duncan 1988) 3. Flora periuretral,estrógenos,secreciones periuretrales,chorro) 4. Vaciamiento de vijiga,mucina de superficie,anticuerpos,pH.
  • 2. 5. A nivel superior,el RVU,peristalsis ureteral,suceptidilidad de la médula. DIADNOSTICO: 1. Recolección de orina. 2. Urianalisis.- El EGO y El urocultivo,Mas de 100 000 unidades de colonias formadoras de colonia por mL.Piuria 3 a 4 leucos por campo a gran aumento,pacientes con cistitis casi siempre tiene hematuria.marcadores de infección como los nitritos y esterasa de leucocitos activados..) Estudio de selección de infección del tracto urinario.(superior,inferior,derecha o izquierda.) ANTIBIOTICOS. 1. TMP-SMX(Interfire con el metabolismo bacteriano de folátos)no ataca enterococos y pseudomonas.Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa o def. de folatos o SIDA pueden experimentar toxicidad hematológica.Aumenta el TP en los que toman warfarina.no dar a emrazadas por causar hepatotoxicidad. 2. Fluoroquinolonas. Inhiben el DNA girasa bacteriana.ataca gramnegativos entericos y pseudomonas.estafilococospoco al esteptococo,ni interfire mucho con la flora fecal,por no atacar anaerobias.Produce gastritis leve,mareo y somnolencia y no se ga a mujaras gesntantes y niños por atacar cartilago fr crecimiento. 3. Nitrofurantoina Lesiona el ác. DRNA.actua contra e. Coli y enterococos,son resistentes las proteus y pseudomonas.muchas enterobacter y Kleibsellas,se elimina con rapidez,no alcanza concentraciones altas en sangre.vida plasmática 0.3 a 1 horta,por esto no es útil een infeccione s renales.puede dañar s.n. central y periférioco.Es útil para mantener esteril la orina. 4. La fenazopiridina o piridium es solo un anestesico y analgésico de las vias urinarias. 5. Aminoglucosidos.-Atacan la sintesis de proteinas y cubren la mayoria del espectro de gram negativos,y la pseudomona 6. Cefalosporinas y penicilinas.-Son útiles tanto de primera como tercera generacion.En 1948 Brotzu aisló el Cephalosporium acremonium primera fuente de las cefalosporinas del agua de mar contaminada con aguas negras en la costa de Cerdeña. Inhiben la sintesis de la pared bacterina provocando lisis de la pared. PROFILAXIS PARA PROCEDIMIENTOS ENDOUROLÓGICOS. Se toma en cuenta principalmente para los que tienen protesis o inmunodeprimidos.Se puede dar ampicilina o gentamicina 30 min,antes del procedimiento.6 Hrs. Despues amoxicilina 1 dosis.Si se hacen biopsia trnasrectales se da quinolonas. INFECCIOINES DEL RIÑON. Pielonefritis aguda.-Los gérmenes causales son multiples el mas comun es la E: coli.((keibsella,Proteus,Pseudomonas,Serratia,enterobacter.) Stafilococus aureus es ocacional.Son por via ascendente.Pueden causar bacteremia o septicemia El cuadro clinico es febril de 39.6 ºC, con dolor uni o bilateral, disuria, polaquiuria, tenesmo. Y sintomas GI. Giordano positivo. El diagnóstico se hace por Bh, Ego, Urocultivo. Hemocultivo. Urografia excretora para detectar inflamaciòn renal, obastrucción. Otros estudios son Tac, radionúclidos u US.Dopler. En el Tx. Puede darse de forma empírica fluoroquinolonas y TMP –SMX. Si esta tóxico el paciente internarlo, dar Aminoglucosidos y ampicilina. o TMP-SMX. o Fluoroquinolona o cefalospòrina de tercera generación. El Tx. Debe durar 14 dias. La fiebre cede a las 36 horas o antes, mas de 72 con Tx. Puede estar complicandose con absceso u obstrucción u otra anormalidad. Hacer urocultivo 6 semanas despues. La complicación mas grave es la septicemia y el choque. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA.-80 a 90 % de pielonefritis enfisematosa se ve en dibéticos y el resto en obstrucción por cálculos o necrosis papilar.Lo causa la e. Coli, en menor grado la kleibsella. Hay dolor fiebre y vomito,el dolor es de costado y no hay respuesta al tx. Se observa Gas en moteado en la Tac.o en la radiografia La tipo II líquido,renal o perirenal abscedado, gas en burbujas o aire en sistema colector. La Trombocitopenia es grave.En la actualidad la mejor manera de tratar es la nefrectomia temprana. Drenaje percutaneo es otra modalidad que ha dado buenos resultados.
  • 3. PIELONEFRITIS CRONICA.(cicatricación pielonefritica) La patogenia es oscura y se sabe que infecciones agudas repetidas causan cicatrices .El diagnóstico se realiza por radiologia o patologia Generalmente el paciente es asíntomático el diagnóstico puede ser incidental( Hipertensión, cefalea, fatiga deterioros visuales, poliuria, datos de IR). En los niños hay fuerte correlación entre las infecciones recurrentes y la cicatrización.( cicatrización renal in ducida por IVU) Siempre hay una anormalidad estructural o funcional.Un ejemplo es el RU y la edad e inmadurez del riñon.Muchas veces pasa desapercibida y puede aparecer hipertensión arterial,los examenes de orina pueden mostrar bacteriuria. Si hay RU es conveniente mantener la orina esteril o de otra manera resoverlo por cirugia. ABSCESO RENAL.-Pueden ser perifericos por esfilococos. Antes eran frecuentes por diseminación hematógena Actualmente por gram negativos y por via ascendente y por factores que los facilitan como la DM los cálculos y el RVU estos se forman en la union cortico medular. Absceso perirenal y absceso pararenal. El primero se limita por la fascia de gerota y el segundo se sale de la fascia. Pionefrosis e hidronefrosis infecciosa.-Es la etapa temprana y tardia de un riñon obstruido que se infecta. ( HAY QUE DAR ANTIBIOTICOS Y LIBERARA LA OBSTRUCCIÓN.) PIELONEFRITIS XANTUGRANULOMATOSA ( PXG). Se da en mujeres de mediana edad y en ancianas. Es crónica.En riñones obstruidos con litos. Histologicamente tiene macrofagos o celulas espumosas cargadas de lípidos que pueden confundirse con carcinoma de células claras. El trat. Casi siempre es nefrectomia. Estos pacientes cursan con dolor y fiebre y bacteriuria persistente el 35 % con antecedentes de urolitiasis. MALACOPLAQUIA GENITOURINARIA.tumoración granulomatosa,los macrofagos tienen cuerpos de inclución llamados de Michaelis-Gutman.de forma laminar y son patognomónicos.Es una digestión defectusa de los macrófagos.90 % de los caos tienen infección de las vias urinarias ( E. Coli) los granulomas o tumores 75 por ciento están en vias urinarias principalmente en vejiga.Puede confundirse con neoplasias y se presenta sobre todo en mujeres mayores de 50 años. La ciprofloxacina es el tx. De elección.Si es renal bilateral el pronóstico es malo. CISTITIS AGUDA. E INFECCIONES RECURRENTES BACTERIANAS. Esqueme profilacticvo comunes a dosis bajas para las infecciones de las vias urinarias. Nitrofur.----50 a 100 mg/dia Macrodantina.----100 mg/dia TMP-smx 40/200 MG/DIA.Ciprofloxacina250 mg./dia Trimetropin 100 mg. /dia. BACTERIURIA EN EL EMBARAZO. PROSTATITIS.-Clasificada por National institute of diabetes and Digestive and Kidney Diseases ( NIDDK ) Categoria I Prostatitis bacteriana aguda.---Infección bacteriana sintomática aguda. Categoria II Prostatitis bacteriana crónica----Infección prostatica recurrente. Categoria III Sìndrome de dolor pélvico crónico.—Infeccion no claramente identificada. III A Tipo inflamatorio—Leucos presentes en líquido prostatico (>10/HPF) IIIB Tipo no inflamatorio. Sin leucos en líquido prostatico.(< 10 /HPF) Tipo IV Prostatitis inflamatoria asintomática.---Sin síntomas subjetivos.Deteccion incidental por biopsia o exámen de líquido prostatico. PROSTATITIS GRANULOMATOSA. ABSCESO PROSTATICO. EPIDIDIMITIS..