SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE COMUNICACIÓN DEL ORADOR
Para comenzar, la comunicación es el proceso mediante el cual se transmite
información de una entidad a otra; Por ello tradicionalmente, la comunicación
se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier
otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales"
En el proceso comunicativo, la información es incluida por el
emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del
medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y
proporciona una respuesta.
es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es
arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
Elementos
será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza
un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos
elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
: Persona que transmite algo a los demás.
Información que el emisor envía al
receptor
Elemento físico que establece la conexión entre el
emisor y el receptor.
Relación que se establece entre las
palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la
comprensión de lo que se quiere expresar.
Es la interacción pragmática entre el
emisor y el receptor que permite conocer el alcance, efectividad
y asimilación del conocimiento.
Son los factores externos o problemas circunstanciales que afectan a los
anteriores elementos.
Comunicación Intrapersonal e Interpersonal.
La Comunicación Intrapersonal: es el
proceso comunicativo mediante el cual un
sujeto realiza la transferencia de la
información adquirida por los sentidos, de un
lugar en la mente en el que significa nada, a
otro, en la misma mente, en donde signifique
algo.
La Comunicación Interpersonal: es aquella que se realiza generalmente cara a
cara, entre dos individuos o un grupo reducido de personas.
EL AMBIENTE
Presencia centrada o espacio personal,
acomodo del espacio circulante, lo que
depende del orador, lo que no depende del
orador
Comportamiento del Orador en
Escena
Sean cuales fueran las tareas específicas que el
orador deba realizar en una disertación y aunque
muchas de ellas puedan parecer mecánicas o
rutinarias, no puede pasarse por alto la
importancia de la posición que ocupa como
comunicador social y/o líder de opinión. Por ello,
en el orador no sólo se valora la aptitud para el
desempeño de las funciones como expositor sino
también la idoneidad a través de una serie de
cualidades que a nuestro entender debe poseer
un orador de éxito y que a continuación
presentamos. Es en este momento que entra en
juego la llamada
Estructura Rapport con la Audiencia
Establecer un buen rapport ya que es importantísimo ganarse a la audiencia durante
el primer minuto, la mantendrá durante los que siguen. Debe planear exactamente
cómo desea aparecer ante ellos y usar el principio para establecer la relación
 Cuando se habla en público la mirada juega un papel fundamental.
 Es un excelente medio de conexión entre la persona que habla y la audiencia.
 Al público le gusta que la persona que le habla le dirija la mirada.
 El orador que no mira al público da la impresión de tener miedo o de falta de
interés. Cuando se mira al público hay que intentar presentar una imagen
abierta, agradable, optimista, sonriente.
 La simpatía conquista el corazón del público.
 Al subir al estrado lo primero que hay que hacer es saludar al público, mirándole
a los ojos.
 Hay que tratar de abarcar con la mirada toda la sala, enfocando las distintas
zonas (pero evitando hacer un efecto "barrido" como si de un faro se tratase).
BARRIDO DE LA AUDIENCIA CONTACTO VISUAL
 A veces, de manera inconsciente, se comete el fallo de dirigir la mirada
preferentemente a una zona determinada de la sala (por ejemplo, al público que
está sentado en las primeras filas, o a la parte derecha del auditorio).
 El resto del público puede llegar a pensar que no se le está prestando la debida
atención.
 La ventaja de improvisar el discurso, utilizando notas de apoyo, en lugar de
leerlo, es que resulta mucho más fácil mirar al público.
 En todo caso, aunque el discurso sea leído hay que tratar de mantener un
contacto visual con la audiencia (uno no puede enfrascarse en la lectura y no
levantar la vista del papel; resulta poco elegante y el público terminaría
desconectando).
 En los momentos de silencio hay que mirar al público..
 Permite intensificar la conexión "orador-audiencia".
 Mientras alguien formule una pregunta se le dirigirá la mirada, pero cuando se
responda se mirará a toda la audiencia (todos pueden estar interesados en
conocer la respuesta).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizacionesBarreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
comportamientopnforg
 
Exposición oral más efectiva
Exposición oral más efectivaExposición oral más efectiva
Exposición oral más efectiva
Jorge Williams
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
holasoyrosy
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
sena
 
Diana 611
Diana 611Diana 611
Diana 611
vicenteyluna
 
Comunicación formal-e-informal
Comunicación formal-e-informalComunicación formal-e-informal
Comunicación formal-e-informal
Daniel Villalobos Rubio
 
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y VentasPresentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
AbbVie
 
Comunicación material didactico
Comunicación  material didacticoComunicación  material didactico
Comunicación material didactico
Margarita De Anda Cardenas
 
Como puedes utilizar el faceboot y el twiter
Como puedes utilizar el faceboot y el twiterComo puedes utilizar el faceboot y el twiter
Como puedes utilizar el faceboot y el twiter
guilliane
 
Laimprovisación
LaimprovisaciónLaimprovisación
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por QuinoLa Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
Jorge Montana
 
01. ideas introductorias sobre pnl
01.  ideas introductorias sobre pnl01.  ideas introductorias sobre pnl
01. ideas introductorias sobre pnl
milenatural
 
Comunicación ante un auditorio
Comunicación ante un auditorioComunicación ante un auditorio
Comunicación ante un auditorio
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Comunicación Efectiva
Comunicación Efectiva Comunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
C-PAS, S.L.
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
lazaro
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Sheshy Cesar
 
Técnicas para argumentar
Técnicas para argumentarTécnicas para argumentar
Técnicas para argumentar
Luis Garabito
 
Comunicación Psicologista
Comunicación PsicologistaComunicación Psicologista
Comunicación Psicologista
Cristian Miguel
 

La actualidad más candente (19)

Barreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizacionesBarreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
 
Exposición oral más efectiva
Exposición oral más efectivaExposición oral más efectiva
Exposición oral más efectiva
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
 
4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
 
Diana 611
Diana 611Diana 611
Diana 611
 
Comunicación formal-e-informal
Comunicación formal-e-informalComunicación formal-e-informal
Comunicación formal-e-informal
 
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y VentasPresentación De Comunicación Efectiva y Ventas
Presentación De Comunicación Efectiva y Ventas
 
Comunicación material didactico
Comunicación  material didacticoComunicación  material didactico
Comunicación material didactico
 
Como puedes utilizar el faceboot y el twiter
Como puedes utilizar el faceboot y el twiterComo puedes utilizar el faceboot y el twiter
Como puedes utilizar el faceboot y el twiter
 
Laimprovisación
LaimprovisaciónLaimprovisación
Laimprovisación
 
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por QuinoLa Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
La Comunicacion efectiva ilustrada por Quino
 
01. ideas introductorias sobre pnl
01.  ideas introductorias sobre pnl01.  ideas introductorias sobre pnl
01. ideas introductorias sobre pnl
 
Comunicación ante un auditorio
Comunicación ante un auditorioComunicación ante un auditorio
Comunicación ante un auditorio
 
Comunicación Efectiva
Comunicación Efectiva Comunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Ventajas de La Comunicación
Ventajas de La ComunicaciónVentajas de La Comunicación
Ventajas de La Comunicación
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Técnicas para argumentar
Técnicas para argumentarTécnicas para argumentar
Técnicas para argumentar
 
Comunicación Psicologista
Comunicación PsicologistaComunicación Psicologista
Comunicación Psicologista
 

Similar a Ana oratoria

La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
expresionoralyescritauvm
 
Decalogodelabuenacomunicación
DecalogodelabuenacomunicaciónDecalogodelabuenacomunicación
Decalogodelabuenacomunicación
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
bessy2012
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
berenice191190
 
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for faiComunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
CESARDAMIANRODRIGUEZ
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
accasallas
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectos
patrimoni
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Gilberto Zagal Layna
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Libro virtual2
Libro virtual2Libro virtual2
Libro virtual2
FeliciaCapelo
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
Washington Franco Benitez
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kmilo Pte
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kmilo Pte
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Kmilo Pte
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Rosaduarte1202
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Alfonso Martínez López
 
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
Leonardo860282
 

Similar a Ana oratoria (20)

La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
 
Decalogodelabuenacomunicación
DecalogodelabuenacomunicaciónDecalogodelabuenacomunicación
Decalogodelabuenacomunicación
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for faiComunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Como presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectosComo presentar ideas y proyectos
Como presentar ideas y proyectos
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Libro virtual2
Libro virtual2Libro virtual2
Libro virtual2
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
4-tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02.ppt
 

Más de Ronaykelalegullar22

Elena
ElenaElena
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
Ronaykelalegullar22
 
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivoEnsayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ronaykelalegullar22
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Ronaykelalegullar22
 
Domicilio electrónico.
Domicilio electrónico. Domicilio electrónico.
Domicilio electrónico.
Ronaykelalegullar22
 
Domicilio electronico
Domicilio electronicoDomicilio electronico
Domicilio electronico
Ronaykelalegullar22
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
Ronaykelalegullar22
 
Victimas 2.0
Victimas 2.0Victimas 2.0
Victimas 2.0
Ronaykelalegullar22
 
Victimas
VictimasVictimas
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
Ronaykelalegullar22
 
Autonomia mercantl
Autonomia mercantlAutonomia mercantl
Autonomia mercantl
Ronaykelalegullar22
 
Ronaykel
RonaykelRonaykel
firmas electrónicas y digitales
firmas electrónicas y digitalesfirmas electrónicas y digitales
firmas electrónicas y digitales
Ronaykelalegullar22
 
Firmas
FirmasFirmas
Ramas de la informatica juridica
Ramas de la informatica juridicaRamas de la informatica juridica
Ramas de la informatica juridica
Ronaykelalegullar22
 
Ana 5
Ana 5Ana 5
Franny.45
Franny.45Franny.45
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Ronaykelalegullar22
 
Conocimiwento axiologico
Conocimiwento axiologicoConocimiwento axiologico
Conocimiwento axiologico
Ronaykelalegullar22
 
Ronaykel derecho informatico
Ronaykel derecho informaticoRonaykel derecho informatico
Ronaykel derecho informatico
Ronaykelalegullar22
 

Más de Ronaykelalegullar22 (20)

Elena
ElenaElena
Elena
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
 
Ensayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivoEnsayo derecho-laboral-colectivo
Ensayo derecho-laboral-colectivo
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Domicilio electrónico.
Domicilio electrónico. Domicilio electrónico.
Domicilio electrónico.
 
Domicilio electronico
Domicilio electronicoDomicilio electronico
Domicilio electronico
 
Derecho c p
Derecho c pDerecho c p
Derecho c p
 
Victimas 2.0
Victimas 2.0Victimas 2.0
Victimas 2.0
 
Victimas
VictimasVictimas
Victimas
 
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
 
Autonomia mercantl
Autonomia mercantlAutonomia mercantl
Autonomia mercantl
 
Ronaykel
RonaykelRonaykel
Ronaykel
 
firmas electrónicas y digitales
firmas electrónicas y digitalesfirmas electrónicas y digitales
firmas electrónicas y digitales
 
Firmas
FirmasFirmas
Firmas
 
Ramas de la informatica juridica
Ramas de la informatica juridicaRamas de la informatica juridica
Ramas de la informatica juridica
 
Ana 5
Ana 5Ana 5
Ana 5
 
Franny.45
Franny.45Franny.45
Franny.45
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Conocimiwento axiologico
Conocimiwento axiologicoConocimiwento axiologico
Conocimiwento axiologico
 
Ronaykel derecho informatico
Ronaykel derecho informaticoRonaykel derecho informatico
Ronaykel derecho informatico
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

Ana oratoria

  • 1.
  • 2. PROCESO DE COMUNICACIÓN DEL ORADOR Para comenzar, la comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra; Por ello tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales" En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
  • 3. es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. Elementos será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. : Persona que transmite algo a los demás. Información que el emisor envía al receptor Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. Relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar. Es la interacción pragmática entre el emisor y el receptor que permite conocer el alcance, efectividad y asimilación del conocimiento. Son los factores externos o problemas circunstanciales que afectan a los anteriores elementos.
  • 4. Comunicación Intrapersonal e Interpersonal. La Comunicación Intrapersonal: es el proceso comunicativo mediante el cual un sujeto realiza la transferencia de la información adquirida por los sentidos, de un lugar en la mente en el que significa nada, a otro, en la misma mente, en donde signifique algo. La Comunicación Interpersonal: es aquella que se realiza generalmente cara a cara, entre dos individuos o un grupo reducido de personas.
  • 5. EL AMBIENTE Presencia centrada o espacio personal, acomodo del espacio circulante, lo que depende del orador, lo que no depende del orador Comportamiento del Orador en Escena Sean cuales fueran las tareas específicas que el orador deba realizar en una disertación y aunque muchas de ellas puedan parecer mecánicas o rutinarias, no puede pasarse por alto la importancia de la posición que ocupa como comunicador social y/o líder de opinión. Por ello, en el orador no sólo se valora la aptitud para el desempeño de las funciones como expositor sino también la idoneidad a través de una serie de cualidades que a nuestro entender debe poseer un orador de éxito y que a continuación presentamos. Es en este momento que entra en juego la llamada
  • 6. Estructura Rapport con la Audiencia Establecer un buen rapport ya que es importantísimo ganarse a la audiencia durante el primer minuto, la mantendrá durante los que siguen. Debe planear exactamente cómo desea aparecer ante ellos y usar el principio para establecer la relación  Cuando se habla en público la mirada juega un papel fundamental.  Es un excelente medio de conexión entre la persona que habla y la audiencia.  Al público le gusta que la persona que le habla le dirija la mirada.  El orador que no mira al público da la impresión de tener miedo o de falta de interés. Cuando se mira al público hay que intentar presentar una imagen abierta, agradable, optimista, sonriente.  La simpatía conquista el corazón del público.  Al subir al estrado lo primero que hay que hacer es saludar al público, mirándole a los ojos.  Hay que tratar de abarcar con la mirada toda la sala, enfocando las distintas zonas (pero evitando hacer un efecto "barrido" como si de un faro se tratase). BARRIDO DE LA AUDIENCIA CONTACTO VISUAL
  • 7.  A veces, de manera inconsciente, se comete el fallo de dirigir la mirada preferentemente a una zona determinada de la sala (por ejemplo, al público que está sentado en las primeras filas, o a la parte derecha del auditorio).  El resto del público puede llegar a pensar que no se le está prestando la debida atención.  La ventaja de improvisar el discurso, utilizando notas de apoyo, en lugar de leerlo, es que resulta mucho más fácil mirar al público.  En todo caso, aunque el discurso sea leído hay que tratar de mantener un contacto visual con la audiencia (uno no puede enfrascarse en la lectura y no levantar la vista del papel; resulta poco elegante y el público terminaría desconectando).  En los momentos de silencio hay que mirar al público..  Permite intensificar la conexión "orador-audiencia".  Mientras alguien formule una pregunta se le dirigirá la mirada, pero cuando se responda se mirará a toda la audiencia (todos pueden estar interesados en conocer la respuesta).

Notas del editor

  1. Estructura Rapport con la Audiencia