SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Desarrollo Educativo
Asignatura: ANÁLISIS DE TEORÍAS Y CORRIENTES DE
APRENDIZAJE
Alumna: Elmy Concepción Uc Estrella
elmy014@hotmail.com
Dra. María de los Ángeles Barahona Madero
Capítulo III
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROFESORES
CONTENIDO
• INSTRUCCIÓN ESCOLAR, ESFERA PÚBLICA , INTELECTUALES
TRANSFORMADORES.
• LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS.
• DEVALUACIÓN Y DESHABILITACIÓN DEL PROFESOR.
• LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS.
• LA EDUCACIÓN DEL PROFESOR Y EL ABANDONO DE LA
DIMENSION POLÍTICA .
• LA EDUCACIÓN DE LOS PROFESORES: CÓMO REDEFINIRLA.
• LA TEORÍA SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE LOS PROFESORES.
• LA POLÍTICA CULTURAL Y EL CURRICULUM DEL PROFESOR.
• BIBLIOGRAFÍA
INSTRUCCIÓN ESCOLAR, ESFERA PÚBLICA,
INTELECTUALES TRANSFORMADORES
Escuelas
como Esferas
Públicas
democráticas
Se han de ver como lugares
democráticos dedicados a
potenciar de diversas formas
a las personas y la sociedad
Lugares públicos donde los
estudiantes aprenden los
conocimientos y habilidades
necesarias para vivir una
auténtica democracia Los estudiantes aprendan:
*El diálogo significativo
*La iniciativa humana
*El discurso de la
asociación y de la
responsabilidad social
• La teoría y la práctica de la
democracia ofrecen un modelo
para analizar la manera en que
las escuelas bloquean las
dimensiones ideológicas y
material de la democracia.
Discurso de
democracia: se utiliza
en dos sentidos.
1. Como equivalente
de crítica:
• Sugiere algo más programático y
radical. El papel que profesores y
administración desempañarán
como intelectuales
transformativos, que educan para
la acción transformadora, es decir,
educarlos para el riesgo, el
esfuerzo por el cambio
institucional y para la lucha tanto
contra la opresión como a favor de
la democracia.
2: Como un ideal
fundamentado en
una visión dialéctica
de la relación entre
la escuela y sociedad
Profesores
intelectuales
deben
conseguir que
el tiempo,
espacio, la
actividad y
conocimiento
Han de crear
ideologías y
condiciones
estructurales que
necesitan para
escribir, investigar
y colaborar entre
si en la
elaboración de
currículos y el
reparto de poder.
Necesitan
desarrollar un
discurso y un
conjunto de
hipótesis para
actuar como
intelectuales
transformativos
Deberán combinar la
reflexión y la acción
para potenciar en los
estudiantes luchar
contra injusticias y
convertirse en
actores críticos de un
mundo libre de
opresiones y
explotación
Ponen todo su
empeño en
potenciar a los
alumnos de forma
que estos puedan
interpretar
críticamente el
mundo y, si fuera
necesario,
cambiarlo.
Memoria
liberadora:
Es el reconocimiento de aquellos casos de
sufrimiento público y privado cuyas causas y
manifestaciones exigen comprensión y
actitud compasiva
Ello le permite a los educadores: tomar
conciencia de las condiciones históricas
que dan lugar a tales experiencias.
Centrar la atención en el sujeto que sufre
y en la realidad quienes son tratados
como “los otros”
Representa una declaración, una
esperanza , una advertencia acerca de
que la gente no se limita a sufrir bajo la
dominación, sino que también se resiste.
LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES
TRANSFORMATIVOS
El cambio educativo representa una amenaza, un
desafío para los profesores de escuela públicas.
La amenaza es por una serie de reformas
educativas que muestran escasa confianza en la
habilidad de los docentes como ciudadanos
críticos y activos.
El debate ofrece la oportunidad a los profesores
de organizarse colectivamente para mejorar las
condiciones de su trabajo y demostrar a la opinión
pública el papel central que debe darse a los
docentes en cualquier intento de reforma de la
escuela pública.
DEVALUACIÓN Y DESHABILITACIÓN DEL
PROFESOR
DEVALUACIÓN Y
DESHABILITACIÓN
DEL PROFESOR
Porque a los
profesores se les
enseñan
metodologías que
parecen negar la
necesidad misma
del pensamiento
crítico.
Los programas de
educación del
profesorado pierden de
vista la necesidad de
educar a los
estudiantes para que
examinen los
problemas escolares La naturaleza del
aprendizaje y la
pedagogía del aula se
convierte en procesos
rutinarios
LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES
TRANSFORMATIVOS
Su pensamiento y
práctica los convertirá
en profesionales
reflexivos de la
enseñanza.
Ser hombre y mujeres
libres con dedicación en
valores de la inteligencia y
encarecimiento de la
capacidad crítica de los
jóvenes
Tienen un papel
responsable en la
configuración de los
objetivos y las
condiciones de la
enseñanza escolar
Deben educar para el
desarrollo de una
sociedad libre y
democrática
Su función social como
tales, deberá ver a las
escuelas como lugares
económicos, culturales y
sociales ligados a los
temas del poder y el
control
Han de contemplarse en
función de los intereses
ideológicos y políticos que
estructuran la naturaleza del
discurso, las relaciones
sociales del aula y los valores
que ellos mismos legitiman en
su enseñanza
Tienen la necesidad de
conseguir que lo
pedagógico sea más
político y lo político mas
pedagógico.
Ayudan a los alumnos
a desarrollar un fe
profunda v duradera
para superar las
injusticias
económicas, políticas
y sociales
Deberán tratar a los
estudiantes como
sujetos críticos, que
problematicen el
conocimiento, recurran
al diálogo crítico y
afirmativo. Concederles
voz y voto en sus
experiencias de
aprendizaje
LA EDUCACIÓN DEL PROFESOR Y LA POLÍTICA DE
REFORMA DEMOCRÁTICA
Los reconstruccionistas sociales defendieron una
política de individualidad social en la que los
imperativos de la democracia se proponía como meta
que se debía conseguir en todos los ámbitos
pedagógicos que reconocían la primacía de la política
en la vida cotidiana.
Urge desarrollar programas que posibiliten que los
profesores sean educados como intelectuales
transformativos capaces de defender y practicar el
discurso de la libertad y la democracia. Estos
programas están diseñados para crear intelectuales
que actúen al servicio del estado
LA EDUCACIÓN DE LOS PROFESORES Y EL
ABANDONO DE LA DIMENSIÓN POLÍTICA
Los programas para
la educación de los
profesores
ocasionalmente
estimulan a éstos
mismos a tomarse
en serio el papel
intelectual
Los educadores
invocan por lo
general el lenguaje
de la crítica, la
autorreflexión y el
acoplamiento de
teoría y práctica
No consigue definir
los programas de
formación del
profesorado como
parte de una esfera
contrapública
ampliada para
formar intelectuales
dispuestos a
desempeñar un
papel central en la
lucha a favor de la
democracia y la
justicia
LA EDUCACIÓN DE LOS PROFESORES:
CÓMO REDEFINIRLA
Los programas de formación del
profesorado están privados de una visión
y de prácticas que tomen en serio la
democracia y justicia social
Ausencia de énfasis del
curriculum en el poder y en el
estudio de la teoría social
crítica
Han privado de un marco
teórico necesario para
comprender, evaluar y afirmar
los significados que sus
alumnos construyen de sí
mismo
LA TEORÍA SOCIAL Y LA EDUCACIÓN
DE LOS PROFESORES
El Estado impone la forma y el
contenido de los programas de
formación del profesor a través de
una legislación que especifica los
títulos y certificados que acreditan a
maestros.
La voz del estudiante es un deseo , nacido
de la bibliografía personal y de la historia
sedimentada: la necesidad de construir y
afirmarse a sí mismo dentro de un
lenguaje que es capaz de reconstruir y
privatizar la vida, investirla de significado y
dar validez
LA POLÍTICA CULTURAL Y EL CURRICULUM DEL
PROFESOR
El curriculum del profesor
acentúa la importancia de lo
social, cultural, político y
económico para el análisis y
evaluación de la enseñanza
contemporánea.
Un curriculum implica la
creencia de que los
profesores con capacidad
pedagógica puede actuar
como intelectual.
Uno de los elementos mas
importantes que construyen la
experiencia y la subjetividad en
las escuelas es el LENGUAJE.
La pedagogía requiere que
los profesores reconozcan
el discurso como una
forma de producción
cultural para organizar y
legitimar maneras
especificas de designar,
organizar y experimentar
la realidad social.
BIBLIOGRAFÍA
• Kenneth Zeichner, “Alternative Paradigms on
Teacher Education”journal of Teacher Educatin
3-4
• Arthur Lothsein, “ Salving from the Dross:
John Dewey´s Anarcho- Communalis” the
Philosophical Forum.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Capítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situadaCapítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situada
Jesus Hernandez
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira15
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
nadianadiafull
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesorVilma H
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Es posible leer en la escuela, Delia Lerner
Es posible leer en la escuela,  Delia LernerEs posible leer en la escuela,  Delia Lerner
Es posible leer en la escuela, Delia Lerner
MARTHA BARRAGÁN
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
mvcrespo
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectosAlondra Roa
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerDaniiel Lozano
 
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de solucionesáRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de solucionesLiliana Vilchez
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarKaren Vázquez
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
Rufino Mario Lucero
 
Cuadro habilidades linguisticas
Cuadro habilidades linguisticasCuadro habilidades linguisticas
Cuadro habilidades linguisticas
Alondra Saucedoo
 

La actualidad más candente (20)

Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Capítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situadaCapítulo 3 Enseñanza situada
Capítulo 3 Enseñanza situada
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
 
La cultura institucional escolar
La cultura institucional escolarLa cultura institucional escolar
La cultura institucional escolar
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Es posible leer en la escuela, Delia Lerner
Es posible leer en la escuela,  Delia LernerEs posible leer en la escuela,  Delia Lerner
Es posible leer en la escuela, Delia Lerner
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 
Leer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuelaLeer y escribir en la escuela
Leer y escribir en la escuela
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
 
Nuevos Tiempos, Nuevos docentes
Nuevos Tiempos, Nuevos docentesNuevos Tiempos, Nuevos docentes
Nuevos Tiempos, Nuevos docentes
 
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de solucionesáRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
 
Cuadro habilidades linguisticas
Cuadro habilidades linguisticasCuadro habilidades linguisticas
Cuadro habilidades linguisticas
 

Similar a Analisi de teorias y corrientes de aprendizaje

Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Gabriela Garcia
 
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdfPropuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
JessRicardoOlmedo
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
lealcamo
 
Didáctica General_ Trabajo final gramajo-Ghiglioni.pptx
Didáctica General_ Trabajo final gramajo-Ghiglioni.pptxDidáctica General_ Trabajo final gramajo-Ghiglioni.pptx
Didáctica General_ Trabajo final gramajo-Ghiglioni.pptx
AgustinaGramajo5
 
PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docxPEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
LudinContrerasLen
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
CIMG1983
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 
Enseñanza y politica social
Enseñanza y politica socialEnseñanza y politica social
Enseñanza y politica social
Holdendelgado
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
eunicebetsy
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Lorena Rachath Ramírez
 
Los temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculoLos temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculo
SANDY cadena
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyfercho Chavez Bernabe
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyfercho Chavez Bernabe
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyfercho Chavez Bernabe
 

Similar a Analisi de teorias y corrientes de aprendizaje (20)

Tema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía críticaTema 8 pedagogía crítica
Tema 8 pedagogía crítica
 
Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
 
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdfPropuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Didáctica General_ Trabajo final gramajo-Ghiglioni.pptx
Didáctica General_ Trabajo final gramajo-Ghiglioni.pptxDidáctica General_ Trabajo final gramajo-Ghiglioni.pptx
Didáctica General_ Trabajo final gramajo-Ghiglioni.pptx
 
PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docxPEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
PEDAGOGIAS CRITICAS Y DECOLONIALES.docx
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Enseñanza y politica social
Enseñanza y politica socialEnseñanza y politica social
Enseñanza y politica social
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
 
Los temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculoLos temas transversales del curriculo
Los temas transversales del curriculo
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
 
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gabyLas prácticas pedagógicas en el aula gaby
Las prácticas pedagógicas en el aula gaby
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Analisi de teorias y corrientes de aprendizaje

  • 1. Maestría en Desarrollo Educativo Asignatura: ANÁLISIS DE TEORÍAS Y CORRIENTES DE APRENDIZAJE Alumna: Elmy Concepción Uc Estrella elmy014@hotmail.com Dra. María de los Ángeles Barahona Madero Capítulo III CARACTERÍSTICAS DE LOS PROFESORES
  • 2. CONTENIDO • INSTRUCCIÓN ESCOLAR, ESFERA PÚBLICA , INTELECTUALES TRANSFORMADORES. • LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS. • DEVALUACIÓN Y DESHABILITACIÓN DEL PROFESOR. • LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS. • LA EDUCACIÓN DEL PROFESOR Y EL ABANDONO DE LA DIMENSION POLÍTICA . • LA EDUCACIÓN DE LOS PROFESORES: CÓMO REDEFINIRLA. • LA TEORÍA SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE LOS PROFESORES. • LA POLÍTICA CULTURAL Y EL CURRICULUM DEL PROFESOR. • BIBLIOGRAFÍA
  • 3. INSTRUCCIÓN ESCOLAR, ESFERA PÚBLICA, INTELECTUALES TRANSFORMADORES Escuelas como Esferas Públicas democráticas Se han de ver como lugares democráticos dedicados a potenciar de diversas formas a las personas y la sociedad Lugares públicos donde los estudiantes aprenden los conocimientos y habilidades necesarias para vivir una auténtica democracia Los estudiantes aprendan: *El diálogo significativo *La iniciativa humana *El discurso de la asociación y de la responsabilidad social
  • 4. • La teoría y la práctica de la democracia ofrecen un modelo para analizar la manera en que las escuelas bloquean las dimensiones ideológicas y material de la democracia. Discurso de democracia: se utiliza en dos sentidos. 1. Como equivalente de crítica: • Sugiere algo más programático y radical. El papel que profesores y administración desempañarán como intelectuales transformativos, que educan para la acción transformadora, es decir, educarlos para el riesgo, el esfuerzo por el cambio institucional y para la lucha tanto contra la opresión como a favor de la democracia. 2: Como un ideal fundamentado en una visión dialéctica de la relación entre la escuela y sociedad
  • 5. Profesores intelectuales deben conseguir que el tiempo, espacio, la actividad y conocimiento Han de crear ideologías y condiciones estructurales que necesitan para escribir, investigar y colaborar entre si en la elaboración de currículos y el reparto de poder. Necesitan desarrollar un discurso y un conjunto de hipótesis para actuar como intelectuales transformativos Deberán combinar la reflexión y la acción para potenciar en los estudiantes luchar contra injusticias y convertirse en actores críticos de un mundo libre de opresiones y explotación Ponen todo su empeño en potenciar a los alumnos de forma que estos puedan interpretar críticamente el mundo y, si fuera necesario, cambiarlo.
  • 6. Memoria liberadora: Es el reconocimiento de aquellos casos de sufrimiento público y privado cuyas causas y manifestaciones exigen comprensión y actitud compasiva Ello le permite a los educadores: tomar conciencia de las condiciones históricas que dan lugar a tales experiencias. Centrar la atención en el sujeto que sufre y en la realidad quienes son tratados como “los otros” Representa una declaración, una esperanza , una advertencia acerca de que la gente no se limita a sufrir bajo la dominación, sino que también se resiste.
  • 7. LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS El cambio educativo representa una amenaza, un desafío para los profesores de escuela públicas. La amenaza es por una serie de reformas educativas que muestran escasa confianza en la habilidad de los docentes como ciudadanos críticos y activos. El debate ofrece la oportunidad a los profesores de organizarse colectivamente para mejorar las condiciones de su trabajo y demostrar a la opinión pública el papel central que debe darse a los docentes en cualquier intento de reforma de la escuela pública.
  • 8. DEVALUACIÓN Y DESHABILITACIÓN DEL PROFESOR DEVALUACIÓN Y DESHABILITACIÓN DEL PROFESOR Porque a los profesores se les enseñan metodologías que parecen negar la necesidad misma del pensamiento crítico. Los programas de educación del profesorado pierden de vista la necesidad de educar a los estudiantes para que examinen los problemas escolares La naturaleza del aprendizaje y la pedagogía del aula se convierte en procesos rutinarios
  • 9. LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS Su pensamiento y práctica los convertirá en profesionales reflexivos de la enseñanza. Ser hombre y mujeres libres con dedicación en valores de la inteligencia y encarecimiento de la capacidad crítica de los jóvenes Tienen un papel responsable en la configuración de los objetivos y las condiciones de la enseñanza escolar Deben educar para el desarrollo de una sociedad libre y democrática Su función social como tales, deberá ver a las escuelas como lugares económicos, culturales y sociales ligados a los temas del poder y el control Han de contemplarse en función de los intereses ideológicos y políticos que estructuran la naturaleza del discurso, las relaciones sociales del aula y los valores que ellos mismos legitiman en su enseñanza Tienen la necesidad de conseguir que lo pedagógico sea más político y lo político mas pedagógico. Ayudan a los alumnos a desarrollar un fe profunda v duradera para superar las injusticias económicas, políticas y sociales Deberán tratar a los estudiantes como sujetos críticos, que problematicen el conocimiento, recurran al diálogo crítico y afirmativo. Concederles voz y voto en sus experiencias de aprendizaje
  • 10. LA EDUCACIÓN DEL PROFESOR Y LA POLÍTICA DE REFORMA DEMOCRÁTICA Los reconstruccionistas sociales defendieron una política de individualidad social en la que los imperativos de la democracia se proponía como meta que se debía conseguir en todos los ámbitos pedagógicos que reconocían la primacía de la política en la vida cotidiana. Urge desarrollar programas que posibiliten que los profesores sean educados como intelectuales transformativos capaces de defender y practicar el discurso de la libertad y la democracia. Estos programas están diseñados para crear intelectuales que actúen al servicio del estado
  • 11. LA EDUCACIÓN DE LOS PROFESORES Y EL ABANDONO DE LA DIMENSIÓN POLÍTICA Los programas para la educación de los profesores ocasionalmente estimulan a éstos mismos a tomarse en serio el papel intelectual Los educadores invocan por lo general el lenguaje de la crítica, la autorreflexión y el acoplamiento de teoría y práctica No consigue definir los programas de formación del profesorado como parte de una esfera contrapública ampliada para formar intelectuales dispuestos a desempeñar un papel central en la lucha a favor de la democracia y la justicia
  • 12. LA EDUCACIÓN DE LOS PROFESORES: CÓMO REDEFINIRLA Los programas de formación del profesorado están privados de una visión y de prácticas que tomen en serio la democracia y justicia social Ausencia de énfasis del curriculum en el poder y en el estudio de la teoría social crítica Han privado de un marco teórico necesario para comprender, evaluar y afirmar los significados que sus alumnos construyen de sí mismo
  • 13. LA TEORÍA SOCIAL Y LA EDUCACIÓN DE LOS PROFESORES El Estado impone la forma y el contenido de los programas de formación del profesor a través de una legislación que especifica los títulos y certificados que acreditan a maestros. La voz del estudiante es un deseo , nacido de la bibliografía personal y de la historia sedimentada: la necesidad de construir y afirmarse a sí mismo dentro de un lenguaje que es capaz de reconstruir y privatizar la vida, investirla de significado y dar validez
  • 14. LA POLÍTICA CULTURAL Y EL CURRICULUM DEL PROFESOR El curriculum del profesor acentúa la importancia de lo social, cultural, político y económico para el análisis y evaluación de la enseñanza contemporánea. Un curriculum implica la creencia de que los profesores con capacidad pedagógica puede actuar como intelectual. Uno de los elementos mas importantes que construyen la experiencia y la subjetividad en las escuelas es el LENGUAJE. La pedagogía requiere que los profesores reconozcan el discurso como una forma de producción cultural para organizar y legitimar maneras especificas de designar, organizar y experimentar la realidad social.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Kenneth Zeichner, “Alternative Paradigms on Teacher Education”journal of Teacher Educatin 3-4 • Arthur Lothsein, “ Salving from the Dross: John Dewey´s Anarcho- Communalis” the Philosophical Forum.