SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 203, CIUDAD IXTEPEC, OAX.
MATERIA: CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
TEMA: LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
CATEDRÁTICO: PROFRA. CORAL BETANZOS TOLEDO
PRESENTA: LEONEL ALBERTO CABRERA MOLANO
GRADO Y GRUPO: SEGUNDO SEMESTRE, GRUPO “A”
CIUDAD IXTEPEC, OAXACA. A 22 DE MAYO DE 2015
PEDAGOGÍA
CRÍTICA
Proviene del símbolo hebreo “tikkun”, que
significa curar, reparar o transformar al mundo.
La pedagogía crítica examina a las escuelas en su medio
histórico y como parte del aspecto socio-político que
caracteriza a la sociedad dominante.
Los teóricos críticos tienen como objetivo capacitar a los
desposeídos y transformar las desigualdades e
injusticias sociales.
Política: los maestros
deben comprender el
papel que asume la
escuela al unir el
conocimiento con el
poder, para aprovechar
ese papel para el
desarrollo de ciudadanos
críticos y activos.
Cultura: la escuela siempre
representa una introducción,
una preparación y una
legitimación de formas
particulares de vida social.
Economía: las
recompensas
económicas de la
escuela son
diferentes para
los ricos que para
los que se
encuentran en
desventaja.
La pedagogía crítica
se basa en tres
principios
fundamentales
CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
- Conocimiento: el conocimiento es una construcción social
profundamente arraigada en los nexos de relaciones de poder. No hay
un mundo ideal autónomo o aborigen al cual correspondan por
necesidad nuestras construcciones sociales; siempre hay un campo
referencial en el cual se sitúan símbolos. No nos encontramos frente al
mundo social; vivimos en él. El conocimiento es en sí, lo que puede ser
medido y cuantificado.
Formas de conocimiento:
a) Conocimiento técnico; está basado en ciencias naturales, utiliza métodos amnióticos
hipotético-deductivos o empíricos y es avalado por coeficientes de inteligencia, niveles de
lectura y exámenes SAT, los cuales son utilizados por los educadores para clasificar, regular
y controlar a los estudiantes.
b) Conocimiento práctico: se adquiere mediante descripción y análisis, en forma histórica
o de desarrollo de situaciones sociales.
c) Conocimiento emancipatorio: nos ayuda a entender cómo las relaciones sociales son
distorsionadas y manipuladas por las relaciones de poder y privilegios. Asienta los
fundamentos para la justicia social, la igualdad y el habilitamiento.
- Clase: relaciones económicas, sociales y políticas que regulan la vida en un
orden social dado.
- Cultura: formas particulares en la cuales un grupo social vive y da sentido a
sus circunstancias y condiciones de vida dadas.
- Hegemonía: mantenimiento de la dominación por prácticas sociales
consensuales, formas sociales y estructuras sociales producidas en espacios
específicos (iglesia, estado, escuela, medios masivos de comunicación,
sistema político y la familia).
- Ideología: producción y representación de ideas, valores, creencias y la
forma en que son expresados y vividos, tanto por los individuos como por los
grupos.
- Prejuicio: juicio anticipado y negativo de individuos y grupos a partir de
evidencias no reconocidas, infundadas o inadecuadas.
EL ACTO DE ESTUDIAR
Estudiar es una tarea difícil que
requiere una actitud crítica,
sistemática y una disciplina
intelectual que solo se adquiere con
la práctica. El estudio serio de un
libro o artículo implica aprender
críticamente su contenido básico y
asumir una aguda sensibilidad, una
permanente inquietud intelectual y
una predisposición a la investigación.
LA ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN
LIBERADORA
El proceso de liberación y el quehacer
educativo a su servicio varían según el
punto de vista de los métodos, de las
tácticas y del contenido, no solo de
sociedad a sociedad, sino dentro de
una misma sociedad, de acuerdo con
el momento histórico en que dicha
sociedad se encuentre.
LOS CÍRCULOS DE CULTURA
(PAULO FREIRE)
Un circulo de cultura es una
escuela diferente, en la que se
discuten los problemas que
tienen los educandos y el
educador.
LAS ESCUELA PÚBLICAS COMO ESFERAS
PÚBLICAS DEMOCRÁTICAS
Las escuela públicas como esferas democráticas deben
ser espacios autónomos, donde estudiantes y maestros
produzcan formas y contenidos culturales que pongan
en movimiento y desplacen a las formas de educación
autoritarias, de sojuzgamiento y de reproducción
ideológica y social.
LAS ESCUELAS COMO COMUNIDADES
CRÍTICAS
El propósito de crear una comunidad crítica es la
reflexión, el autoconocimiento y la acción política
eficaz usando como método el diálogo y la
investigación educativa.
CONJUNTO DE TÉCNICAS QUE PUEDEN AYUDAR A LOS
PROFESORES Y A LOS FORMADORES DE PROFESORES EN LAS
TAREAS DE CONSTRUIR COMUNIDADES CRÍTICAS
- Técnicas para construir una teoría de la falsa conciencia; construir una
teoría de la falsa conciencia requiere que un grupo analice los valores y
creencias de cada uno de sus miembros, y que estudie hasta qué
medida esas creencias y valores son compartidos y entendidos de la
misma forma.
a) Trabajar la memoria; los miembros del grupo escriben breves informes sobre incidentes
claves, relacionados con el aspecto que se está tratando, en los que explican su propia
experiencia.
b) Escritos fenomenológicos; los participantes leen a cerca de un tema habitual para ellos,
intentando llegar a puntos de vista más profundos y críticos sobre ese tema.
c) Diarios personales; ayuda a los profesores a distanciarse en su propia práctica.
d) Análisis críticos de las contradicciones; se puede llegar a identificar donde hay ideas
erróneas, y comprobar si la falsa conciencia es causa de dichas ideas erróneas.
- Técnicas para la construcción de una teoría de la crisis: se sitúa un
análisis de si una situación está en estado de crisis y de qué crisis se
trata. La historia oral de las comunidades, de los lugares de trabajo, las
instituciones, etc., proporciona una amplia base para entender cómo
han surgido las crisis.
- Técnicas para la construcción de una teoría de la educación: ilumina a
los participantes sobre las formas en que sus situaciones y sus
autoimágenes se han estructurado de tal forma que les causan
insatisfacción y sufrimiento.
- Técnicas para la construcción de teorías sobre la actuación
transformadora: son aquellas que detallan un plan de actuación que
indique las personas que deben ser las realizadores de la
transformación social que se anticipa, y una idea general de cómo
deben realizarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
sortizlillo
 
Apuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - ReproductivismoApuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - ReproductivismoJöse Mancilla
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidosoyinti
 
Reproductivismo
ReproductivismoReproductivismo
ReproductivismoDoulian
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
Sandra Roberts
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
huladech
 
Educación, Reproducción y cambio social.
Educación, Reproducción y cambio social.Educación, Reproducción y cambio social.
Educación, Reproducción y cambio social.Eadwine Laureano
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
dave0493
 
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
Teoria de la reproducción JURJO TORRESTeoria de la reproducción JURJO TORRES
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
Karen Guzman
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Jorge Prioretti
 
Pierre Bourdeiu Silvia Ruth Ramirez
Pierre Bourdeiu   Silvia Ruth RamirezPierre Bourdeiu   Silvia Ruth Ramirez
Pierre Bourdeiu Silvia Ruth Ramirez
guestd2b10c
 
Violencia simbolica222
Violencia simbolica222Violencia simbolica222
Violencia simbolica222
lazuk
 
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccionBourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
Ivan Félix
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
 
Apuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - ReproductivismoApuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - Reproductivismo
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregido
 
Reproductivismo
ReproductivismoReproductivismo
Reproductivismo
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
 
Gramsci 2017
Gramsci   2017Gramsci   2017
Gramsci 2017
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Educación, Reproducción y cambio social.
Educación, Reproducción y cambio social.Educación, Reproducción y cambio social.
Educación, Reproducción y cambio social.
 
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad  Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
Teoria de la reproducción JURJO TORRESTeoria de la reproducción JURJO TORRES
Teoria de la reproducción JURJO TORRES
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
 
Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015Tema 1 y presentación 2015
Tema 1 y presentación 2015
 
Pierre Bourdeiu Silvia Ruth Ramirez
Pierre Bourdeiu   Silvia Ruth RamirezPierre Bourdeiu   Silvia Ruth Ramirez
Pierre Bourdeiu Silvia Ruth Ramirez
 
Violencia simbolica222
Violencia simbolica222Violencia simbolica222
Violencia simbolica222
 
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
 
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccionBourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
Bourdieu, pierre, passeron, jean claude, la reproduccion
 

Destacado

Corrientes Pedagogica
Corrientes PedagogicaCorrientes Pedagogica
Corrientes PedagogicaUNMSM
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)Milenka Cubillos
 
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scmguesta6319fff
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas.jhc ii semestre_grupo_a
Corrientes pedagógicas contemporáneas.jhc ii semestre_grupo_aCorrientes pedagógicas contemporáneas.jhc ii semestre_grupo_a
Corrientes pedagógicas contemporáneas.jhc ii semestre_grupo_a
juliohedezcortes
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantesComparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Javier Armendariz
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 
Guion del-taller-modificado
Guion del-taller-modificadoGuion del-taller-modificado
Guion del-taller-modificado
Junior Acuña
 

Destacado (13)

Corrientes Pedagogica
Corrientes PedagogicaCorrientes Pedagogica
Corrientes Pedagogica
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
Guiones metodologicos (Lenguaje y Comunicación)
 
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas.jhc ii semestre_grupo_a
Corrientes pedagógicas contemporáneas.jhc ii semestre_grupo_aCorrientes pedagógicas contemporáneas.jhc ii semestre_grupo_a
Corrientes pedagógicas contemporáneas.jhc ii semestre_grupo_a
 
Corrientes pedagogica sexpo
Corrientes pedagogica sexpoCorrientes pedagogica sexpo
Corrientes pedagogica sexpo
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantesComparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
Comparativo de las corrientes pedagogicas mas importantes
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Guion del-taller-modificado
Guion del-taller-modificadoGuion del-taller-modificado
Guion del-taller-modificado
 

Similar a Pedagogía crítica

Introducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía críticaIntroducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía crítica
1chihuiteco2
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Lorena Rachath Ramírez
 
Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008sandraojedacal1973
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
eunicebetsy
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docxPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
MaraCeciliaReyes1
 
Peter mc lauren
Peter mc laurenPeter mc lauren
Peter mc lauren
Eric Hernandez Caballero
 
Cultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y AutoridadCultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y Autoridad
Andrea Bilán
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
harold320600
 
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdfPropuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
JessRicardoOlmedo
 
Teorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diaposTeorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diaposEDU FILO
 
Teorías ped. críticas
Teorías ped. críticasTeorías ped. críticas
Teorías ped. críticasEDU FILO
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
AdriAna824888
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
j c
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
certeneriasantuario
 

Similar a Pedagogía crítica (20)

Peter Mclaren
Peter MclarenPeter Mclaren
Peter Mclaren
 
Introducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía críticaIntroducción a la pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía crítica
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
 
Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008
 
La pedagogía crítica
La pedagogía crítica La pedagogía crítica
La pedagogía crítica
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docxPLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES 2022.docx
 
Abordando la pedagogia
Abordando la pedagogiaAbordando la pedagogia
Abordando la pedagogia
 
Peter mc lauren
Peter mc laurenPeter mc lauren
Peter mc lauren
 
Cultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y AutoridadCultura, Poder Y Autoridad
Cultura, Poder Y Autoridad
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
 
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdfPropuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
Propuesta_de_planificacion_MOD_IV__2023 (1).pdf
 
Teorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diaposTeorías pedagógicas diapos
Teorías pedagógicas diapos
 
Teorías ped. críticas
Teorías ped. críticasTeorías ped. críticas
Teorías ped. críticas
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Pedagogía crítica

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 203, CIUDAD IXTEPEC, OAX. MATERIA: CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS TEMA: LA PEDAGOGÍA CRÍTICA CATEDRÁTICO: PROFRA. CORAL BETANZOS TOLEDO PRESENTA: LEONEL ALBERTO CABRERA MOLANO GRADO Y GRUPO: SEGUNDO SEMESTRE, GRUPO “A” CIUDAD IXTEPEC, OAXACA. A 22 DE MAYO DE 2015
  • 2. PEDAGOGÍA CRÍTICA Proviene del símbolo hebreo “tikkun”, que significa curar, reparar o transformar al mundo.
  • 3. La pedagogía crítica examina a las escuelas en su medio histórico y como parte del aspecto socio-político que caracteriza a la sociedad dominante. Los teóricos críticos tienen como objetivo capacitar a los desposeídos y transformar las desigualdades e injusticias sociales.
  • 4. Política: los maestros deben comprender el papel que asume la escuela al unir el conocimiento con el poder, para aprovechar ese papel para el desarrollo de ciudadanos críticos y activos. Cultura: la escuela siempre representa una introducción, una preparación y una legitimación de formas particulares de vida social. Economía: las recompensas económicas de la escuela son diferentes para los ricos que para los que se encuentran en desventaja. La pedagogía crítica se basa en tres principios fundamentales
  • 5. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA PEDAGOGÍA CRÍTICA - Conocimiento: el conocimiento es una construcción social profundamente arraigada en los nexos de relaciones de poder. No hay un mundo ideal autónomo o aborigen al cual correspondan por necesidad nuestras construcciones sociales; siempre hay un campo referencial en el cual se sitúan símbolos. No nos encontramos frente al mundo social; vivimos en él. El conocimiento es en sí, lo que puede ser medido y cuantificado. Formas de conocimiento: a) Conocimiento técnico; está basado en ciencias naturales, utiliza métodos amnióticos hipotético-deductivos o empíricos y es avalado por coeficientes de inteligencia, niveles de lectura y exámenes SAT, los cuales son utilizados por los educadores para clasificar, regular y controlar a los estudiantes. b) Conocimiento práctico: se adquiere mediante descripción y análisis, en forma histórica o de desarrollo de situaciones sociales. c) Conocimiento emancipatorio: nos ayuda a entender cómo las relaciones sociales son distorsionadas y manipuladas por las relaciones de poder y privilegios. Asienta los fundamentos para la justicia social, la igualdad y el habilitamiento.
  • 6. - Clase: relaciones económicas, sociales y políticas que regulan la vida en un orden social dado. - Cultura: formas particulares en la cuales un grupo social vive y da sentido a sus circunstancias y condiciones de vida dadas. - Hegemonía: mantenimiento de la dominación por prácticas sociales consensuales, formas sociales y estructuras sociales producidas en espacios específicos (iglesia, estado, escuela, medios masivos de comunicación, sistema político y la familia). - Ideología: producción y representación de ideas, valores, creencias y la forma en que son expresados y vividos, tanto por los individuos como por los grupos. - Prejuicio: juicio anticipado y negativo de individuos y grupos a partir de evidencias no reconocidas, infundadas o inadecuadas.
  • 7. EL ACTO DE ESTUDIAR Estudiar es una tarea difícil que requiere una actitud crítica, sistemática y una disciplina intelectual que solo se adquiere con la práctica. El estudio serio de un libro o artículo implica aprender críticamente su contenido básico y asumir una aguda sensibilidad, una permanente inquietud intelectual y una predisposición a la investigación. LA ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN LIBERADORA El proceso de liberación y el quehacer educativo a su servicio varían según el punto de vista de los métodos, de las tácticas y del contenido, no solo de sociedad a sociedad, sino dentro de una misma sociedad, de acuerdo con el momento histórico en que dicha sociedad se encuentre. LOS CÍRCULOS DE CULTURA (PAULO FREIRE) Un circulo de cultura es una escuela diferente, en la que se discuten los problemas que tienen los educandos y el educador.
  • 8. LAS ESCUELA PÚBLICAS COMO ESFERAS PÚBLICAS DEMOCRÁTICAS Las escuela públicas como esferas democráticas deben ser espacios autónomos, donde estudiantes y maestros produzcan formas y contenidos culturales que pongan en movimiento y desplacen a las formas de educación autoritarias, de sojuzgamiento y de reproducción ideológica y social.
  • 9. LAS ESCUELAS COMO COMUNIDADES CRÍTICAS El propósito de crear una comunidad crítica es la reflexión, el autoconocimiento y la acción política eficaz usando como método el diálogo y la investigación educativa.
  • 10. CONJUNTO DE TÉCNICAS QUE PUEDEN AYUDAR A LOS PROFESORES Y A LOS FORMADORES DE PROFESORES EN LAS TAREAS DE CONSTRUIR COMUNIDADES CRÍTICAS - Técnicas para construir una teoría de la falsa conciencia; construir una teoría de la falsa conciencia requiere que un grupo analice los valores y creencias de cada uno de sus miembros, y que estudie hasta qué medida esas creencias y valores son compartidos y entendidos de la misma forma. a) Trabajar la memoria; los miembros del grupo escriben breves informes sobre incidentes claves, relacionados con el aspecto que se está tratando, en los que explican su propia experiencia. b) Escritos fenomenológicos; los participantes leen a cerca de un tema habitual para ellos, intentando llegar a puntos de vista más profundos y críticos sobre ese tema. c) Diarios personales; ayuda a los profesores a distanciarse en su propia práctica. d) Análisis críticos de las contradicciones; se puede llegar a identificar donde hay ideas erróneas, y comprobar si la falsa conciencia es causa de dichas ideas erróneas.
  • 11. - Técnicas para la construcción de una teoría de la crisis: se sitúa un análisis de si una situación está en estado de crisis y de qué crisis se trata. La historia oral de las comunidades, de los lugares de trabajo, las instituciones, etc., proporciona una amplia base para entender cómo han surgido las crisis. - Técnicas para la construcción de una teoría de la educación: ilumina a los participantes sobre las formas en que sus situaciones y sus autoimágenes se han estructurado de tal forma que les causan insatisfacción y sufrimiento. - Técnicas para la construcción de teorías sobre la actuación transformadora: son aquellas que detallan un plan de actuación que indique las personas que deben ser las realizadores de la transformación social que se anticipa, y una idea general de cómo deben realizarla.