SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen



Metodología de enseñanza universitaria. La mejora de la situación de
enseñanza-aprendizaje en las aulas universitarias.


Mario de Miguel afirma que la construcción de los planes de estudio exige precisar
algunos aspectos básicos:

   •   La selección de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que constituyen
       el perfil académico y profesional de la titulación.

   •   La delimitación y justificación de las materias en torno a las cuales se estructuran
       los procesos de enseñanza – aprendizaje.

   •   La concreción de las propuestas innovadoras que ofrece el plan tanto en relación a
       los contenidos, como a los métodos o los sistemas de organización e implantación.

El método de aprendizaje

El Problema del método es muy antiguo en la didáctica; incluso algunos piensan que
cuando nos enfrentamos con el tema de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo desde
el punto de vista del profesor, éste es el único y fundamental problema, de forma que si lo
resolvemos encontrando un método moderno y eficaz se obtendrá la solución. Pero el
proceso de enseñanza-aprendizaje es algo más complejo.

Criterios determinantes al seleccionar un método:
• Coherencia con los objetivos
• Análisis de la situación.
Orientaciones que también se deben tomar en cuenta:
• Partir de lo concreto
• Hacer una enseñanza activa
• La enseñanza y el aprendizaje deben ser progresivos
• Hacer una enseñanza variada
• Enseñanza individualizada
• Hacer una enseñanza estimulante
• Dejar a los alumnos la libertad de elección
• Utilizar el criterio de socialización
Tipos de conocimiento
             Tipos de conocimientos                                Centrados en:

   § Por transmisión                  § el profesor y en la transmisión del conocimiento.

   § Interpersonal                    § las relaciones interpersonales y en la búsqueda compartida de la
                                      adquisición del conocimiento.

   § Independiente                    § el trabajo independiente del alumno.
   § Contextual                       § en la aplicación de los conocimientos adquiridos en contextos
                                      determinados.


   Las situaciones de aprendizaje
   La situación de aprendizaje es la realidad de la interrelación como punto de referencia
   para pensar y analizar la práctica formativa. Estas acciones formativas representan rutas
   de comportamiento dentro de un marco que involucra roles y conductas tanto de los
   profesores como de los alumnos; además de los estilos de aprendizaje; los objetivos y
   expectativas personales; las condiciones institucionales; y los determinantes de tiempo y
   espacio.
   Variables de las situaciones de aprendizaje
   • Profesor / estudiantes
   • Conocimientos, habilidades, actitudes.
   • El momento y la duración del aprendizaje
   • Lugar en relación con las fases
   • Materiales, medios y métodos de realización.
   • Criterios y justificación de los procedimientos empleados.
   • Elegir los elementos claves es una tarea de selección muy compleja que incluye las
      creencias del profesor así como también el conocimiento y análisis de las estrategias
      de enseñanza.
   Estrategias de aprendizaje centrado en la adquisición de información: la explicación
      a) Planteamiento de una exposición
   • Debe ser clara y eficaz
   • La información debe estar sistematizada
   • La información se realizará mediante mapas conceptuales.
       b) Interacción con los estudiantes: Debe incluir
• Poner ejemplos
• Hacer preguntas (preparadas / no preparadas)
       c) Transferencia de saberes
v Transferir (aplicar conocimientos en situaciones reales)
v Ejercicios de la aplicación (orientados por el docente)
d) El tiempo como factor importante en el método
§ La distribución del tiempo (para qué, para quién)
§ Como distribuir el tiempo (según los contenidos)
e) Control de la exposición (orientado por el profesor y motivado para el aprendizaje de
   los alumnos).
f)   Aprender de los errores (cuando se detecta, identifica, corrige y ratifica el error)
   Estrategias para desarrollar las capacidades relativas a destrezas y al aprender a hacer
   El aprendizaje de procedimientos permite al estudiante
   • Reflexionar sobre su propia práctica.
   • Ser activo
   • Manejar situaciones e instrumentos
   • Transferir lo aprendido
   • Aplicar técnicas, procesos y conceptos.
   Criterios para poder utilizar estrategias de adquisición de procedimientos:
   • Partir de situaciones significativas
   • Utilizar la secuenciación según el criterio de lo más simple a lo más complejo.
   • Presentar modelos.
   El modelado tiene efecto cuando se dan los siguientes requisitos:
    Demostración
   Reglas de demostración:
   • PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL PROBLEMA O SITUACIÓN.
   • ATRAER LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS.
   • PRESENTACIÓN VIVA Y ENTUSIASTA DE MODELO.
   • EXIGENCIAS PARA LA REALIZACIÓN CON ÉXITO.
   • POSIBLES ERRORES O DIFICULTADES EN SU REALIZACIÓN.
   • MOSTRAR DESPACIO Y DE MODO CLARO.
   • REPETIR VARIAS VECES.
   • INDICACIONES VERBALES EN EL PROCESO.
   • SECUENCIA DE LAS ACCIONES.
   Fases:
   • CLARIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS.
   • TEORÍA DE LA REALIZACIÓN
   • EXHIBIR UNA REALIZACIÓN CONCRETA
   • PRÁCTICA CON RETROALIMENTACIÓN
   Imitación
   Reglas para lograr una buena imitación:
    - Procurar que los alumnos presten atención
    - Realizar el ejercicio con ritmo adecuado; en grupo, adaptarse al ritmo común.
    - El formador apoya la realización correcta, haciendo también el ejercicio.
    - Descomponer el ejercicio en los elementos necesarios, pero sin descuidar que
   constituyan unidades funcionales.
- Análisis y reflexión sobre las actuaciones personales, verificando el valor de los
   resultados que se van obteniendo.
    - Realizar la acción.
   Solución de problemas
¿Qué es un problema?
       Un problema consta de tres elementos:
        - Un objetivo: Es el estado deseado.
        - Una situación: Es una serie de condiciones o restricciones.
        - Un obstáculo: Los objetos o condiciones que dificultan el cambio desde la situación
   hasta el objetivo.
Tipos de problemas:
        - Problemas de lagunas
        - Problemas de contradicción
        - Problemas de complicación innecesaria.
        - Otros tipos de problemas: de combinación, de transformación, de indagación.
Proceso de la solución de problemas:
      - Identificar el problema            - los datos del problema
      - análisis de los datos              - síntesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pres mod.e dorrego2010
Pres mod.e dorrego2010Pres mod.e dorrego2010
Pres mod.e dorrego2010
José Alfredo Rodriguez
 
Material didactico ppt
Material didactico pptMaterial didactico ppt
Material didactico ppt
JessicaMadelyne
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Evexine Alvarado
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
Nancy Zenaida López Salgado
 
Enseñanza situada: Vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada: Vinculo entre la  escuela y la vidaEnseñanza situada: Vinculo entre la  escuela y la vida
Enseñanza situada: Vinculo entre la escuela y la vida
Korina Rincon
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Nancy Zenaida López Salgado
 
La evaluación en el proceso de enseñanza.
La evaluación en el proceso de enseñanza.La evaluación en el proceso de enseñanza.
La evaluación en el proceso de enseñanza.
Cris Li
 
Componentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccional
Lili21on
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
soniaochoa21
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeñoLa evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeñoriquelmecamila21
 
La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica
Yunilsa Rosario Veras
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeD14N4S
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaJOLUPUBA
 
Evaluacionconstructivista 110122001236-phpapp02
Evaluacionconstructivista 110122001236-phpapp02Evaluacionconstructivista 110122001236-phpapp02
Evaluacionconstructivista 110122001236-phpapp02
Damyana M Gomez
 
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajasPortafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajasyolanda_itelgus
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
isabeb
 

La actualidad más candente (20)

Pres mod.e dorrego2010
Pres mod.e dorrego2010Pres mod.e dorrego2010
Pres mod.e dorrego2010
 
Material didactico ppt
Material didactico pptMaterial didactico ppt
Material didactico ppt
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
 
Enseñanza situada: Vinculo entre la escuela y la vida
Enseñanza situada: Vinculo entre la  escuela y la vidaEnseñanza situada: Vinculo entre la  escuela y la vida
Enseñanza situada: Vinculo entre la escuela y la vida
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
 
La evaluación en el proceso de enseñanza.
La evaluación en el proceso de enseñanza.La evaluación en el proceso de enseñanza.
La evaluación en el proceso de enseñanza.
 
Pedro Ahumada
Pedro AhumadaPedro Ahumada
Pedro Ahumada
 
Componentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccional
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
 
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeñoLa evaluación auténtica centrada en el desempeño
La evaluación auténtica centrada en el desempeño
 
La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica
 
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizajeHacia una evaluación auténtica del aprendizaje
Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje
 
Evaluación auténtica
Evaluación auténticaEvaluación auténtica
Evaluación auténtica
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluacionconstructivista 110122001236-phpapp02
Evaluacionconstructivista 110122001236-phpapp02Evaluacionconstructivista 110122001236-phpapp02
Evaluacionconstructivista 110122001236-phpapp02
 
Evaluacion. vision pedagogica
Evaluacion. vision pedagogicaEvaluacion. vision pedagogica
Evaluacion. vision pedagogica
 
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajasPortafolio de evidencias ventajas y desventajas
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 

Destacado

New York 2016 slide show
New York 2016 slide showNew York 2016 slide show
New York 2016 slide show
Stacy Frank
 
Let’s plan an event!
Let’s plan an event!Let’s plan an event!
Let’s plan an event!
LCpublicrelations
 
Huella Líquida, el Liderazgo Inspirador en el Ecosistema Interno
Huella Líquida, el Liderazgo Inspirador en el Ecosistema InternoHuella Líquida, el Liderazgo Inspirador en el Ecosistema Interno
Huella Líquida, el Liderazgo Inspirador en el Ecosistema Interno
Edita Olaizola (+1.800)
 
Huella líquida, liderazgo inspirador
Huella líquida, liderazgo inspiradorHuella líquida, liderazgo inspirador
Huella líquida, liderazgo inspirador
Edita Olaizola (+1.800)
 
135413176 diccionario-para-ingenieros-espanol-ingles-english-spanish-pdf
135413176 diccionario-para-ingenieros-espanol-ingles-english-spanish-pdf135413176 diccionario-para-ingenieros-espanol-ingles-english-spanish-pdf
135413176 diccionario-para-ingenieros-espanol-ingles-english-spanish-pdf
Freelancer
 
Huella liquida
 Huella liquida Huella liquida
Huella liquida
Edita Olaizola (+1.800)
 
Modulo del curso programación I
Modulo del curso programación IModulo del curso programación I
Modulo del curso programación I
José Fung
 
Food Med Final Handbook ES
Food Med Final Handbook ESFood Med Final Handbook ES
Food Med Final Handbook ES
Anna Dimitrakopoulou
 
Formativ bedömning
Formativ bedömningFormativ bedömning
Formativ bedömning
minttumy
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
José Fung
 
A arte de ensinar
A arte de ensinarA arte de ensinar
A arte de ensinar
Catequista Josivaldo
 
Codigo abierto
Codigo abiertoCodigo abierto
Codigo abiertoJosé Fung
 
Alexander - Education in the Internet of Everything
Alexander - Education in the Internet of EverythingAlexander - Education in the Internet of Everything
Alexander - Education in the Internet of Everything
National Information Standards Organization (NISO)
 
工作改善
工作改善工作改善
Ipc/whma a-620 b 簡介
Ipc/whma a-620 b 簡介Ipc/whma a-620 b 簡介
Ipc/whma a-620 b 簡介
Yung Jui Chen 陳泳睿
 

Destacado (20)

Acapulco
AcapulcoAcapulco
Acapulco
 
Mohammed Ilyas CV
Mohammed Ilyas CVMohammed Ilyas CV
Mohammed Ilyas CV
 
NEW_SEVEGEP_REFERENCE
NEW_SEVEGEP_REFERENCENEW_SEVEGEP_REFERENCE
NEW_SEVEGEP_REFERENCE
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
New York 2016 slide show
New York 2016 slide showNew York 2016 slide show
New York 2016 slide show
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Let’s plan an event!
Let’s plan an event!Let’s plan an event!
Let’s plan an event!
 
Huella Líquida, el Liderazgo Inspirador en el Ecosistema Interno
Huella Líquida, el Liderazgo Inspirador en el Ecosistema InternoHuella Líquida, el Liderazgo Inspirador en el Ecosistema Interno
Huella Líquida, el Liderazgo Inspirador en el Ecosistema Interno
 
Huella líquida, liderazgo inspirador
Huella líquida, liderazgo inspiradorHuella líquida, liderazgo inspirador
Huella líquida, liderazgo inspirador
 
135413176 diccionario-para-ingenieros-espanol-ingles-english-spanish-pdf
135413176 diccionario-para-ingenieros-espanol-ingles-english-spanish-pdf135413176 diccionario-para-ingenieros-espanol-ingles-english-spanish-pdf
135413176 diccionario-para-ingenieros-espanol-ingles-english-spanish-pdf
 
Huella liquida
 Huella liquida Huella liquida
Huella liquida
 
Modulo del curso programación I
Modulo del curso programación IModulo del curso programación I
Modulo del curso programación I
 
Food Med Final Handbook ES
Food Med Final Handbook ESFood Med Final Handbook ES
Food Med Final Handbook ES
 
Formativ bedömning
Formativ bedömningFormativ bedömning
Formativ bedömning
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
 
A arte de ensinar
A arte de ensinarA arte de ensinar
A arte de ensinar
 
Codigo abierto
Codigo abiertoCodigo abierto
Codigo abierto
 
Alexander - Education in the Internet of Everything
Alexander - Education in the Internet of EverythingAlexander - Education in the Internet of Everything
Alexander - Education in the Internet of Everything
 
工作改善
工作改善工作改善
工作改善
 
Ipc/whma a-620 b 簡介
Ipc/whma a-620 b 簡介Ipc/whma a-620 b 簡介
Ipc/whma a-620 b 簡介
 

Similar a Resumen metodología

Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Campus San Rafael - Universidad del Valle de México UVM
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Campus San Rafael - Universidad del Valle de México UVM
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]denisse
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
Rocio Guizar
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionLenin Ortega
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 

Similar a Resumen metodología (20)

Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Estrategias1
Estrategias1Estrategias1
Estrategias1
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
Powerpointdedidctica 121118175125-phpapp01
 
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
 
Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 

Más de José Fung

Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
José Fung
 
Modulo del curso programación I
Modulo del curso programación IModulo del curso programación I
Modulo del curso programación I
José Fung
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
José Fung
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Mapa conceptual Actividad #4 José Fung
Mapa conceptual Actividad #4 José FungMapa conceptual Actividad #4 José Fung
Mapa conceptual Actividad #4 José Fung
José Fung
 
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativoCuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
José Fung
 
Presentación Segunda Parte
Presentación Segunda PartePresentación Segunda Parte
Presentación Segunda ParteJosé Fung
 
Mediación Pedagogica Plan
Mediación Pedagogica PlanMediación Pedagogica Plan
Mediación Pedagogica PlanJosé Fung
 
Planiamiento (1)
Planiamiento (1)Planiamiento (1)
Planiamiento (1)José Fung
 
Proyecto evaluativo lic
Proyecto evaluativo licProyecto evaluativo lic
Proyecto evaluativo licJosé Fung
 
Software libre para miembros de venenux panamá
Software libre para miembros de venenux panamáSoftware libre para miembros de venenux panamá
Software libre para miembros de venenux panamáJosé Fung
 
Technology and innovation
Technology and innovationTechnology and innovation
Technology and innovation
José Fung
 

Más de José Fung (14)

Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
Experiencias en la Nanjing Agricultural University y Creación del Centro i+D ...
 
Modulo del curso programación I
Modulo del curso programación IModulo del curso programación I
Modulo del curso programación I
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Mapa conceptual Actividad #4 José Fung
Mapa conceptual Actividad #4 José FungMapa conceptual Actividad #4 José Fung
Mapa conceptual Actividad #4 José Fung
 
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativoCuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico para entender la teoría del aprendizaje significativo
 
Presentación Segunda Parte
Presentación Segunda PartePresentación Segunda Parte
Presentación Segunda Parte
 
Mediación Pedagogica Plan
Mediación Pedagogica PlanMediación Pedagogica Plan
Mediación Pedagogica Plan
 
Planiamiento (1)
Planiamiento (1)Planiamiento (1)
Planiamiento (1)
 
Proyecto evaluativo lic
Proyecto evaluativo licProyecto evaluativo lic
Proyecto evaluativo lic
 
Software libre para miembros de venenux panamá
Software libre para miembros de venenux panamáSoftware libre para miembros de venenux panamá
Software libre para miembros de venenux panamá
 
Qcad
QcadQcad
Qcad
 
Technology and innovation
Technology and innovationTechnology and innovation
Technology and innovation
 
Sl
SlSl
Sl
 

Resumen metodología

  • 1. Resumen Metodología de enseñanza universitaria. La mejora de la situación de enseñanza-aprendizaje en las aulas universitarias. Mario de Miguel afirma que la construcción de los planes de estudio exige precisar algunos aspectos básicos: • La selección de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que constituyen el perfil académico y profesional de la titulación. • La delimitación y justificación de las materias en torno a las cuales se estructuran los procesos de enseñanza – aprendizaje. • La concreción de las propuestas innovadoras que ofrece el plan tanto en relación a los contenidos, como a los métodos o los sistemas de organización e implantación. El método de aprendizaje El Problema del método es muy antiguo en la didáctica; incluso algunos piensan que cuando nos enfrentamos con el tema de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo desde el punto de vista del profesor, éste es el único y fundamental problema, de forma que si lo resolvemos encontrando un método moderno y eficaz se obtendrá la solución. Pero el proceso de enseñanza-aprendizaje es algo más complejo. Criterios determinantes al seleccionar un método: • Coherencia con los objetivos • Análisis de la situación. Orientaciones que también se deben tomar en cuenta: • Partir de lo concreto • Hacer una enseñanza activa • La enseñanza y el aprendizaje deben ser progresivos • Hacer una enseñanza variada • Enseñanza individualizada • Hacer una enseñanza estimulante • Dejar a los alumnos la libertad de elección • Utilizar el criterio de socialización
  • 2. Tipos de conocimiento Tipos de conocimientos Centrados en: § Por transmisión § el profesor y en la transmisión del conocimiento. § Interpersonal § las relaciones interpersonales y en la búsqueda compartida de la adquisición del conocimiento. § Independiente § el trabajo independiente del alumno. § Contextual § en la aplicación de los conocimientos adquiridos en contextos determinados. Las situaciones de aprendizaje La situación de aprendizaje es la realidad de la interrelación como punto de referencia para pensar y analizar la práctica formativa. Estas acciones formativas representan rutas de comportamiento dentro de un marco que involucra roles y conductas tanto de los profesores como de los alumnos; además de los estilos de aprendizaje; los objetivos y expectativas personales; las condiciones institucionales; y los determinantes de tiempo y espacio. Variables de las situaciones de aprendizaje • Profesor / estudiantes • Conocimientos, habilidades, actitudes. • El momento y la duración del aprendizaje • Lugar en relación con las fases • Materiales, medios y métodos de realización. • Criterios y justificación de los procedimientos empleados. • Elegir los elementos claves es una tarea de selección muy compleja que incluye las creencias del profesor así como también el conocimiento y análisis de las estrategias de enseñanza. Estrategias de aprendizaje centrado en la adquisición de información: la explicación a) Planteamiento de una exposición • Debe ser clara y eficaz • La información debe estar sistematizada • La información se realizará mediante mapas conceptuales. b) Interacción con los estudiantes: Debe incluir • Poner ejemplos • Hacer preguntas (preparadas / no preparadas) c) Transferencia de saberes v Transferir (aplicar conocimientos en situaciones reales) v Ejercicios de la aplicación (orientados por el docente) d) El tiempo como factor importante en el método
  • 3. § La distribución del tiempo (para qué, para quién) § Como distribuir el tiempo (según los contenidos) e) Control de la exposición (orientado por el profesor y motivado para el aprendizaje de los alumnos). f) Aprender de los errores (cuando se detecta, identifica, corrige y ratifica el error) Estrategias para desarrollar las capacidades relativas a destrezas y al aprender a hacer El aprendizaje de procedimientos permite al estudiante • Reflexionar sobre su propia práctica. • Ser activo • Manejar situaciones e instrumentos • Transferir lo aprendido • Aplicar técnicas, procesos y conceptos. Criterios para poder utilizar estrategias de adquisición de procedimientos: • Partir de situaciones significativas • Utilizar la secuenciación según el criterio de lo más simple a lo más complejo. • Presentar modelos. El modelado tiene efecto cuando se dan los siguientes requisitos: Demostración Reglas de demostración: • PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL PROBLEMA O SITUACIÓN. • ATRAER LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS. • PRESENTACIÓN VIVA Y ENTUSIASTA DE MODELO. • EXIGENCIAS PARA LA REALIZACIÓN CON ÉXITO. • POSIBLES ERRORES O DIFICULTADES EN SU REALIZACIÓN. • MOSTRAR DESPACIO Y DE MODO CLARO. • REPETIR VARIAS VECES. • INDICACIONES VERBALES EN EL PROCESO. • SECUENCIA DE LAS ACCIONES. Fases: • CLARIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS. • TEORÍA DE LA REALIZACIÓN • EXHIBIR UNA REALIZACIÓN CONCRETA • PRÁCTICA CON RETROALIMENTACIÓN Imitación Reglas para lograr una buena imitación: - Procurar que los alumnos presten atención - Realizar el ejercicio con ritmo adecuado; en grupo, adaptarse al ritmo común. - El formador apoya la realización correcta, haciendo también el ejercicio. - Descomponer el ejercicio en los elementos necesarios, pero sin descuidar que constituyan unidades funcionales.
  • 4. - Análisis y reflexión sobre las actuaciones personales, verificando el valor de los resultados que se van obteniendo. - Realizar la acción. Solución de problemas ¿Qué es un problema? Un problema consta de tres elementos: - Un objetivo: Es el estado deseado. - Una situación: Es una serie de condiciones o restricciones. - Un obstáculo: Los objetos o condiciones que dificultan el cambio desde la situación hasta el objetivo. Tipos de problemas: - Problemas de lagunas - Problemas de contradicción - Problemas de complicación innecesaria. - Otros tipos de problemas: de combinación, de transformación, de indagación. Proceso de la solución de problemas: - Identificar el problema - los datos del problema - análisis de los datos - síntesis