SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Análisis de las bases de la Filosofía
de la Educación
Materia:
Psicología del aprendizaje
Docente:
Lic. Jesús Reyes Sánchez
Nombre:
Eliseo Adalberto Aviña Soto
Introduccion
Conocerpara educar,la FilosofíaEducativa,tambiénllamadaFilosofíaPedagógica yFilosofíade la
educación,nosadentraenel mundode diferentescorrientesfilosóficassobre el conocimiento
humanopara educarse,diferentesconcepciones que noshablan de lanecesidadde investigar
más sobre estadisciplinaque vadesde el saber de lanaturalezahumanahastasuespiritualidady
llegara ser.
Análisis de lás báses de lá Filosofíá de
lá Educácion
La FilosofíaEducativaestudialasleyes,lassituacionesylosfenómenosdel mundo,del hombre,de
la sociedadyde la culturaen relaciónconel procesode la formaciónhumanaa partirde las
posicionesfilosóficas. Reflexionasobre sunaturaleza,esenciayvaloresde laeducación. Lo cual
permite entenderel porqué de ciertasconductasendeterminadasáreasgeográficasasícomosu
culturay género. Esto nosllevaalos objetivosque tiene lafilosofíade laeducación:
 Determinarlaesenciaysignificadode laeducación
 Determinarlosfinesde laeducación enfunciónde lavida.
 Con respectoalosplanteamientossobre laesenciahumana,podemosseñalardos
posiciones,segúndosautores.
a) SegúnRIZIERY FRONDIZI,existe sólodosteoríassobre laesenciahumana:La
esencialistaylaexistencialista.
b) SegúnSUCHODOLSKI,existendosconcepciones:LaConcepciónIdealista,
metafísicaque se manifiestamedianteel esencialismoyel existencialismoyLa
concepciónMarxistade la esenciahumana.
Habría que profundizarenéstos últimospuntosque noshablande laesenciahumana,sobre las
Teorías Metafísicas. La cual se divide endoscorrientes:“EsenciaHumana”y“ExistenciaHumana”.
El análisis de la "Esencia Humana": Esta teoríaes la másantiguay la más utilizada.Se
caracterizapor ser metafísicae históricoconrespectoa lasideasy definiciones.Señalaque la
existenciahumanaesfijadesde lostiemposprimitivos.Lapedagogíade laesencia,dominanteen
el pasado,sobre todoen laantigüedadyla edadmedia,vadesde Platón,hastalosneotomistasde
hoy.Aquí el hombre tiene unaesenciaonaturalezainmutableyeterna,porlotanto son
metafísicase históricas.Susprincipalesexponentesmodernosson:JacquesMaritaíny Roberto
Hutching.
Es importante indicarlasdiferenciasde losenfoquesde laesenciahumana,Porejemplolos
racionalistas,afirmabanlainvariabilidadde lanaturalezahumanamediantelaenseñanzade las
"ideasinnatas";lossensualistas,señalabanque laideadel niño,constituíauna"tabularasa" de
experiencias,nocomprendieronenabsolutoel procesoevolutivohistóricodel hombre;Porotro
lado,el pragmatismose contrapusoal racionalismo,perolohicieronnoporserhistóricos,sinopor
su "carácter abstracto"y por su rigidez,nególahistoriacomoprocesoobjetivo.
El análisis de la existencia humana:Esta corriente se opone desde el renacimientoalateoría
esencialista.El existencialismotratade las corrientesfilosóficasque se sitúanenel periodode la
actuacióndel marxismoycuyas fasesde desarrollomásimportantesestánenel sigloXX. Esta
corriente señalaque enel ordenhumanolaexistenciaprecede alaesencia.Losvaloreshumanos
surgen,enel procesohistóricoy.se enriquecenconel desarrollocultural ytienenuncarácter
cambiante.Esimportante el procesoeducativoytodoloque favorezcaal crecimiento.Le interesa
el futuroy concibe a la educaciónenconstante cambioypermanente experimento.A esta
concepciónse lesllamatambiénexperimentalistas,naturista,instrumentalistas,progresista,etc.
Sus antecedentesse encuentranenRousseau,Froebel,Pestalozzi.A principiosde este siglodieron
origena la EscuelaNuevaya la EscuelaActiva,así comoal pensamientode Montessori.
La pedagogíaMarxistase presentacomouna formay métodode la reintegracióndel hombre enel
trabajo,por lotanto la esenciahumanaenel marxismose configurayevoluciona,enel proceso
históricode lacreaciónde unmundohumanoy de la conquistade este mundo.Estaposiciónse
basa enel conocimientode que,laexistenciadel hombre se transformayevolucionaenel
transcursode actividaddeterminadaporlasnecesidadeshistóricas.
Los cuatro aspectos del procesodel procesode alineaciónenel capitalismo segúnMarx, son:
1. El hombre produce objetosque nole pertenece,nosóloenel sentidohumano,sino
tambiénni siquieraenel sentidode poseedoreconómico.
2. El trabajose convierte,de ese modo,enalgoque el obrerosiente comoexternoaél,
porque loniega,arruinasucuerpo y suespíritu.
3. Este trabajo alienado,ajeno,destruye el vínculoentrael hombre ylaesenciagenérica
humanaal destruirel vínculodel hombre consusobras.
4. La alienaciónconduce aromperlosvínculosde lasrelacionesmutuasentre loshombres,al
crear el antagonismoentre losque trabajanyaquellosque utilizanlosproductosde su
trabajo.
Conclusion
En conclusiónhaydiferentesteoríasEducativasycreoque como educadoresmuyimportante que
conozcamosel origen,basesy filosofíasde cadauna,por mencionaralgunasestalaracionalista,
positivistaypragmática;una vezque se tiene másinformaciónsobre ellas,estoyde acuerdoque
nos marcan ennuestrapráctica educativa,mássinembargoconsideroque paradar resolucióna
lassituacionesacadémicasque nosenfrentamosdíaa día podremosusarlasde maneraecléctica o
bienenfocarnosmásenunaque en otra, puestoque estamoscadavezmás inmersosenla
globalizaciónyseguimosenlabúsquedade loque nospermita“llegaraser”con la finalidadde
darle un fina nuestraexistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las practicas pedagógicas
Historia de las  practicas pedagógicasHistoria de las  practicas pedagógicas
Historia de las practicas pedagógicas
paoladu
 
Historia de las practicas pedagogia
Historia de las practicas pedagogiaHistoria de las practicas pedagogia
Historia de las practicas pedagogia
davidherrerar6
 
Historia de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educaciónHistoria de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educación
julio martínez
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
edwinbenavente
 
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2   EducacióN Como Objeto De EstudioClase 2   EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Gerardo Lazaro
 

La actualidad más candente (17)

Mapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educaciónMapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educación
 
Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1
 
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educaciónAntropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
Antropología scheleriana y pedagogía; visión del hombre y la educación
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
 
5
55
5
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
 
Historia de las practicas pedagógicas
Historia de las  practicas pedagógicasHistoria de las  practicas pedagógicas
Historia de las practicas pedagógicas
 
Historia de las practicas pedagogia
Historia de las practicas pedagogiaHistoria de las practicas pedagogia
Historia de las practicas pedagogia
 
Trabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógicaTrabajo final antropología pedagógica
Trabajo final antropología pedagógica
 
Antropologia contribucion al estudio de la educacion
Antropologia contribucion al estudio de la educacionAntropologia contribucion al estudio de la educacion
Antropologia contribucion al estudio de la educacion
 
1303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
1303 texto do artigo-3463-1-10-201209281303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
1303 texto do artigo-3463-1-10-20120928
 
Historia de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educaciónHistoria de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educación
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
antropologia
antropologiaantropologia
antropologia
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
 
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2   EducacióN Como Objeto De EstudioClase 2   EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
 

Similar a Analisis de as bases de la filisofia de la educacion (eliseo)

Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Nel Molina
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina
 
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocasTeorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Jhonny Lopez
 
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
Antonio934465
 

Similar a Analisis de as bases de la filisofia de la educacion (eliseo) (20)

Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocasTeorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
 
González espinosa ruth_alicia_tema_dos
González espinosa ruth_alicia_tema_dosGonzález espinosa ruth_alicia_tema_dos
González espinosa ruth_alicia_tema_dos
 
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
 
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
5. RPF Pedagogía para la práctica.pdf
 
Tema 1 grupo 5
Tema 1 grupo 5Tema 1 grupo 5
Tema 1 grupo 5
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
 
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficasFilosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
Filosofía de la Educación-Cuadro comparativo de las corrientes filosóficas
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Ensayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educaciónEnsayo: filosofía y educación
Ensayo: filosofía y educación
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
Educabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombreEducabilidad en el hombre
Educabilidad en el hombre
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Analisis de as bases de la filisofia de la educacion (eliseo)

  • 1. Tema: Análisis de las bases de la Filosofía de la Educación Materia: Psicología del aprendizaje Docente: Lic. Jesús Reyes Sánchez Nombre: Eliseo Adalberto Aviña Soto
  • 2. Introduccion Conocerpara educar,la FilosofíaEducativa,tambiénllamadaFilosofíaPedagógica yFilosofíade la educación,nosadentraenel mundode diferentescorrientesfilosóficassobre el conocimiento humanopara educarse,diferentesconcepciones que noshablan de lanecesidadde investigar más sobre estadisciplinaque vadesde el saber de lanaturalezahumanahastasuespiritualidady llegara ser. Análisis de lás báses de lá Filosofíá de lá Educácion La FilosofíaEducativaestudialasleyes,lassituacionesylosfenómenosdel mundo,del hombre,de la sociedadyde la culturaen relaciónconel procesode la formaciónhumanaa partirde las posicionesfilosóficas. Reflexionasobre sunaturaleza,esenciayvaloresde laeducación. Lo cual permite entenderel porqué de ciertasconductasendeterminadasáreasgeográficasasícomosu culturay género. Esto nosllevaalos objetivosque tiene lafilosofíade laeducación:  Determinarlaesenciaysignificadode laeducación  Determinarlosfinesde laeducación enfunciónde lavida.  Con respectoalosplanteamientossobre laesenciahumana,podemosseñalardos posiciones,segúndosautores. a) SegúnRIZIERY FRONDIZI,existe sólodosteoríassobre laesenciahumana:La esencialistaylaexistencialista. b) SegúnSUCHODOLSKI,existendosconcepciones:LaConcepciónIdealista, metafísicaque se manifiestamedianteel esencialismoyel existencialismoyLa concepciónMarxistade la esenciahumana. Habría que profundizarenéstos últimospuntosque noshablande laesenciahumana,sobre las Teorías Metafísicas. La cual se divide endoscorrientes:“EsenciaHumana”y“ExistenciaHumana”. El análisis de la "Esencia Humana": Esta teoríaes la másantiguay la más utilizada.Se caracterizapor ser metafísicae históricoconrespectoa lasideasy definiciones.Señalaque la existenciahumanaesfijadesde lostiemposprimitivos.Lapedagogíade laesencia,dominanteen el pasado,sobre todoen laantigüedadyla edadmedia,vadesde Platón,hastalosneotomistasde hoy.Aquí el hombre tiene unaesenciaonaturalezainmutableyeterna,porlotanto son metafísicase históricas.Susprincipalesexponentesmodernosson:JacquesMaritaíny Roberto Hutching.
  • 3. Es importante indicarlasdiferenciasde losenfoquesde laesenciahumana,Porejemplolos racionalistas,afirmabanlainvariabilidadde lanaturalezahumanamediantelaenseñanzade las "ideasinnatas";lossensualistas,señalabanque laideadel niño,constituíauna"tabularasa" de experiencias,nocomprendieronenabsolutoel procesoevolutivohistóricodel hombre;Porotro lado,el pragmatismose contrapusoal racionalismo,perolohicieronnoporserhistóricos,sinopor su "carácter abstracto"y por su rigidez,nególahistoriacomoprocesoobjetivo. El análisis de la existencia humana:Esta corriente se opone desde el renacimientoalateoría esencialista.El existencialismotratade las corrientesfilosóficasque se sitúanenel periodode la actuacióndel marxismoycuyas fasesde desarrollomásimportantesestánenel sigloXX. Esta corriente señalaque enel ordenhumanolaexistenciaprecede alaesencia.Losvaloreshumanos surgen,enel procesohistóricoy.se enriquecenconel desarrollocultural ytienenuncarácter cambiante.Esimportante el procesoeducativoytodoloque favorezcaal crecimiento.Le interesa el futuroy concibe a la educaciónenconstante cambioypermanente experimento.A esta concepciónse lesllamatambiénexperimentalistas,naturista,instrumentalistas,progresista,etc. Sus antecedentesse encuentranenRousseau,Froebel,Pestalozzi.A principiosde este siglodieron origena la EscuelaNuevaya la EscuelaActiva,así comoal pensamientode Montessori. La pedagogíaMarxistase presentacomouna formay métodode la reintegracióndel hombre enel trabajo,por lotanto la esenciahumanaenel marxismose configurayevoluciona,enel proceso históricode lacreaciónde unmundohumanoy de la conquistade este mundo.Estaposiciónse basa enel conocimientode que,laexistenciadel hombre se transformayevolucionaenel transcursode actividaddeterminadaporlasnecesidadeshistóricas. Los cuatro aspectos del procesodel procesode alineaciónenel capitalismo segúnMarx, son: 1. El hombre produce objetosque nole pertenece,nosóloenel sentidohumano,sino tambiénni siquieraenel sentidode poseedoreconómico. 2. El trabajose convierte,de ese modo,enalgoque el obrerosiente comoexternoaél, porque loniega,arruinasucuerpo y suespíritu. 3. Este trabajo alienado,ajeno,destruye el vínculoentrael hombre ylaesenciagenérica humanaal destruirel vínculodel hombre consusobras. 4. La alienaciónconduce aromperlosvínculosde lasrelacionesmutuasentre loshombres,al crear el antagonismoentre losque trabajanyaquellosque utilizanlosproductosde su trabajo. Conclusion En conclusiónhaydiferentesteoríasEducativasycreoque como educadoresmuyimportante que conozcamosel origen,basesy filosofíasde cadauna,por mencionaralgunasestalaracionalista, positivistaypragmática;una vezque se tiene másinformaciónsobre ellas,estoyde acuerdoque
  • 4. nos marcan ennuestrapráctica educativa,mássinembargoconsideroque paradar resolucióna lassituacionesacadémicasque nosenfrentamosdíaa día podremosusarlasde maneraecléctica o bienenfocarnosmásenunaque en otra, puestoque estamoscadavezmás inmersosenla globalizaciónyseguimosenlabúsquedade loque nospermita“llegaraser”con la finalidadde darle un fina nuestraexistencia.