SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de los factores internos en una Organización
El análisis de los factores internos es crucial para el éxito estratégico de una organización. Comprender y
evaluar las capacidades, recursos y competencias internas de una empresa permite identificar áreas de
fortaleza que pueden ser aprovechadas, así como debilidades que deben ser mejoradas. En esta
presentación, exploraremos ocho factores principales de análisis interno: Planeación Estratégica,
Aprovisionamiento, Aseguramiento de la Calidad, Comercialización, Contabilidad y finanzas, Recursos
humanos, Gestión ambiental y Sistemas de información.
Planeación Estratégica
La planeación estratégica es un proceso sistemático que establece el rumbo y el enfoque de una organización
a largo plazo. Implica definir la visión, la misión y los objetivos de la empresa, así como identificar las
estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos. Un análisis interno de planeación estratégica implica
evaluar la capacidad de la organización para desarrollar e implementar planes efectivos. Esto incluye aspectos
como la alineación de los recursos y capacidades internas con los objetivos estratégicos, la claridad en la
toma de decisiones y la flexibilidad para adaptarse a cambios en el entorno empresarial. Por ejemplo, una
empresa puede tener éxito en la planeación estratégica si cuenta con un liderazgo sólido que fomente la
visión compartida y la colaboración entre los diferentes departamentos.
Aprovisionamiento
El aprovisionamiento, también conocido como gestión de la cadena de suministro, se refiere al proceso de
adquisición, almacenamiento y distribución de materias primas, componentes y productos necesarios para la
operación de una empresa. Un análisis interno de aprovisionamiento implica evaluar la eficiencia y la
efectividad de los procesos de compra, almacenamiento y logística de la empresa. Esto incluye aspectos como
la selección de proveedores, la gestión de inventarios, la optimización de rutas de distribución y la
minimización de costos. Por ejemplo, una empresa puede mejorar su competitividad si logra establecer
relaciones sólidas con proveedores confiables, implementa tecnologías de seguimiento de inventario en
tiempo real y optimiza sus redes de distribución para reducir los tiempos de entrega.
Aseguramiento de la Calidad
El aseguramiento de la calidad se refiere a las actividades planificadas y sistemáticas implementadas en un
sistema de gestión de la calidad para garantizar que los productos o servicios cumplan con los estándares y
requisitos establecidos. Un análisis interno de aseguramiento de la calidad implica evaluar los procesos,
procedimientos y controles internos que la empresa tiene en marcha para garantizar la calidad de sus
productos o servicios. Esto incluye aspectos como la capacitación del personal, la implementación de normas
y certificaciones de calidad, la realización de pruebas y controles de calidad, y la retroalimentación de clientes.
Por ejemplo, una empresa puede mejorar su reputación y la satisfacción del cliente si implementa un sistema
de gestión de calidad ISO 9001 y realiza auditorías internas periódicas para identificar áreas de mejora
continua en sus procesos.
Comercialización
La comercialización, también conocida como marketing, es una función esencial para cualquier organización.
Involucra la identificación y satisfacción de las necesidades del mercado a través de la creación, comunicación
y entrega de valor a los clientes. Un análisis interno de comercialización examina aspectos como la marca de la
empresa, la segmentación del mercado, el posicionamiento de productos, la estrategia de precios y la
distribución. Por ejemplo, una empresa puede tener una ventaja competitiva si posee una marca fuerte y
reconocida en el mercado, o si ha desarrollado una estrategia de segmentación efectiva que le permite
adaptar sus productos a diferentes grupos de clientes.
Contabilidad y Finanzas
La contabilidad y las finanzas son pilares fundamentales de la gestión empresarial. La contabilidad
proporciona información financiera precisa sobre el rendimiento y la posición financiera de la empresa,
mientras que las finanzas se centran en la gestión de los recursos financieros y la toma de decisiones de
inversión. Un análisis interno de contabilidad y finanzas implica examinar los estados financieros, como el
balance, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo, para evaluar la liquidez, la rentabilidad y la
solidez financiera de la empresa. También implica el análisis de ratios financieros, como el ratio de liquidez, el
ratio de rentabilidad y el ratio de endeudamiento, para entender mejor la salud financiera de la organización y
su capacidad para generar valor para los accionistas.
Recursos Humanos
El capital humano es uno de los recursos más importantes de una organización. La gestión efectiva de los
recursos humanos implica reclutar, seleccionar, capacitar y retener empleados talentosos que contribuyan al
logro de los objetivos organizacionales. Un análisis interno de recursos humanos examina aspectos como la
estructura organizativa, el clima laboral, la satisfacción de los empleados, el desarrollo de habilidades y la
gestión del rendimiento. Por ejemplo, una empresa puede tener una ventaja competitiva si cuenta con un
equipo altamente motivado y comprometido, o si tiene un sistema de recompensas y reconocimiento que
fomente el desempeño excepcional.
Gestión Ambiental
La gestión ambiental se refiere a las prácticas empresariales que minimizan el impacto negativo de la
organización en el medio ambiente y promueven la sostenibilidad. Un análisis interno de gestión ambiental
examina cómo la empresa gestiona sus recursos naturales, minimiza los residuos y la contaminación, y
cumple con las regulaciones ambientales. Esto incluye aspectos como la eficiencia energética, la gestión de
residuos, la conservación de recursos naturales y el desarrollo de productos y procesos ecológicos. Por
ejemplo, una empresa puede obtener una ventaja competitiva al adoptar prácticas de producción más
limpias y eficientes, lo que no solo reduce los costos operativos sino que también mejora su reputación y
atractivo para los consumidores preocupados por el medio ambiente.
Sistemas de Información
Los sistemas de información son herramientas tecnológicas que facilitan la recopilación, el almacenamiento,
el procesamiento y la distribución de información dentro de una organización. Estos sistemas desempeñan un
papel crucial en la toma de decisiones estratégicas, la coordinación de actividades empresariales y el apoyo a
las operaciones diarias. Un análisis interno de sistemas de información implica evaluar la infraestructura
tecnológica de la empresa, sus sistemas de gestión de datos y su capacidad para aprovechar la información
como recurso estratégico. Esto incluye sistemas como los ERP (Enterprise Resource Planning), que integran
procesos empresariales clave como la producción, la logística y las finanzas; los CRM (Customer Relationship
Management), que gestionan las interacciones con los clientes; y los sistemas de Business Intelligence (BI),
que ayudan a analizar datos para tomar decisiones informadas.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de los factores internos en una Organización

Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
jrjonline
 
Auditoria administrativa 2da parte..pptx
Auditoria administrativa 2da parte..pptxAuditoria administrativa 2da parte..pptx
Auditoria administrativa 2da parte..pptx
AnaLaura21060
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Mario Bórquez
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 
Daniela lucas
Daniela lucasDaniela lucas
Daniela lucas
daniela-katrin
 
Malcolm Baldrige Viernes
Malcolm Baldrige  ViernesMalcolm Baldrige  Viernes
Malcolm Baldrige Viernes
Elizabeth Huisa Veria
 
Liderazgo logistico
Liderazgo logisticoLiderazgo logistico
Liderazgo logisticokathe1606
 
La reorganización
La reorganizaciónLa reorganización
La reorganización
Guillermo Salazar M
 
tableros de comandos
tableros de comandostableros de comandos
tableros de comandos
Juan B. Vivas
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
jesquerrev1
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Gestion-Administrativa-Optimizando-Procesos-y-Mejorando-Resultados - KAFIRA B...
Gestion-Administrativa-Optimizando-Procesos-y-Mejorando-Resultados - KAFIRA B...Gestion-Administrativa-Optimizando-Procesos-y-Mejorando-Resultados - KAFIRA B...
Gestion-Administrativa-Optimizando-Procesos-y-Mejorando-Resultados - KAFIRA B...
quilcakafirabelen
 
Introducción al análisis financiero
Introducción al análisis financieroIntroducción al análisis financiero
Introducción al análisis financiero
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
sandra ibarra
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentaciónyasmincita
 

Similar a Análisis de los factores internos en una Organización (20)

Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Auditoria administrativa 2da parte..pptx
Auditoria administrativa 2da parte..pptxAuditoria administrativa 2da parte..pptx
Auditoria administrativa 2da parte..pptx
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
Daniela lucas
Daniela lucasDaniela lucas
Daniela lucas
 
Indi
IndiIndi
Indi
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Malcolm Baldrige Viernes
Malcolm Baldrige  ViernesMalcolm Baldrige  Viernes
Malcolm Baldrige Viernes
 
Liderazgo logistico
Liderazgo logisticoLiderazgo logistico
Liderazgo logistico
 
La reorganización
La reorganizaciónLa reorganización
La reorganización
 
tableros de comandos
tableros de comandostableros de comandos
tableros de comandos
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
 
Administracion para trabajo social
Administracion para trabajo socialAdministracion para trabajo social
Administracion para trabajo social
 
Gestion-Administrativa-Optimizando-Procesos-y-Mejorando-Resultados - KAFIRA B...
Gestion-Administrativa-Optimizando-Procesos-y-Mejorando-Resultados - KAFIRA B...Gestion-Administrativa-Optimizando-Procesos-y-Mejorando-Resultados - KAFIRA B...
Gestion-Administrativa-Optimizando-Procesos-y-Mejorando-Resultados - KAFIRA B...
 
Introducción al análisis financiero
Introducción al análisis financieroIntroducción al análisis financiero
Introducción al análisis financiero
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
 

Más de JonathanCovena1

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
JonathanCovena1
 
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOSÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
JonathanCovena1
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
JonathanCovena1
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
JonathanCovena1
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
JonathanCovena1
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
JonathanCovena1
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
JonathanCovena1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
JonathanCovena1
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
JonathanCovena1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
JonathanCovena1
 
Contexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSEContexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSE
JonathanCovena1
 
CONTENIDO 1 - ANTECEDENTES DE LA SOSTENIBILIDAD.pdf
CONTENIDO 1 - ANTECEDENTES DE LA SOSTENIBILIDAD.pdfCONTENIDO 1 - ANTECEDENTES DE LA SOSTENIBILIDAD.pdf
CONTENIDO 1 - ANTECEDENTES DE LA SOSTENIBILIDAD.pdf
JonathanCovena1
 
The basics - information, data, technology and systems.pdf
The basics - information, data, technology and systems.pdfThe basics - information, data, technology and systems.pdf
The basics - information, data, technology and systems.pdf
JonathanCovena1
 
PROFESSIONAL ROLES.pdf
PROFESSIONAL ROLES.pdfPROFESSIONAL ROLES.pdf
PROFESSIONAL ROLES.pdf
JonathanCovena1
 
Methods for analysis and design of an information system.pdf
Methods for analysis and design of an information system.pdfMethods for analysis and design of an information system.pdf
Methods for analysis and design of an information system.pdf
JonathanCovena1
 
Bienvenidos queridos estudiantes
Bienvenidos queridos estudiantesBienvenidos queridos estudiantes
Bienvenidos queridos estudiantes
JonathanCovena1
 

Más de JonathanCovena1 (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOSÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Contexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSEContexto Internacional Y definición de RSE
Contexto Internacional Y definición de RSE
 
CONTENIDO 1 - ANTECEDENTES DE LA SOSTENIBILIDAD.pdf
CONTENIDO 1 - ANTECEDENTES DE LA SOSTENIBILIDAD.pdfCONTENIDO 1 - ANTECEDENTES DE LA SOSTENIBILIDAD.pdf
CONTENIDO 1 - ANTECEDENTES DE LA SOSTENIBILIDAD.pdf
 
The basics - information, data, technology and systems.pdf
The basics - information, data, technology and systems.pdfThe basics - information, data, technology and systems.pdf
The basics - information, data, technology and systems.pdf
 
PROFESSIONAL ROLES.pdf
PROFESSIONAL ROLES.pdfPROFESSIONAL ROLES.pdf
PROFESSIONAL ROLES.pdf
 
Methods for analysis and design of an information system.pdf
Methods for analysis and design of an information system.pdfMethods for analysis and design of an information system.pdf
Methods for analysis and design of an information system.pdf
 
Bienvenidos queridos estudiantes
Bienvenidos queridos estudiantesBienvenidos queridos estudiantes
Bienvenidos queridos estudiantes
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Análisis de los factores internos en una Organización

  • 1. Análisis de los factores internos en una Organización El análisis de los factores internos es crucial para el éxito estratégico de una organización. Comprender y evaluar las capacidades, recursos y competencias internas de una empresa permite identificar áreas de fortaleza que pueden ser aprovechadas, así como debilidades que deben ser mejoradas. En esta presentación, exploraremos ocho factores principales de análisis interno: Planeación Estratégica, Aprovisionamiento, Aseguramiento de la Calidad, Comercialización, Contabilidad y finanzas, Recursos humanos, Gestión ambiental y Sistemas de información.
  • 2. Planeación Estratégica La planeación estratégica es un proceso sistemático que establece el rumbo y el enfoque de una organización a largo plazo. Implica definir la visión, la misión y los objetivos de la empresa, así como identificar las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos. Un análisis interno de planeación estratégica implica evaluar la capacidad de la organización para desarrollar e implementar planes efectivos. Esto incluye aspectos como la alineación de los recursos y capacidades internas con los objetivos estratégicos, la claridad en la toma de decisiones y la flexibilidad para adaptarse a cambios en el entorno empresarial. Por ejemplo, una empresa puede tener éxito en la planeación estratégica si cuenta con un liderazgo sólido que fomente la visión compartida y la colaboración entre los diferentes departamentos.
  • 3. Aprovisionamiento El aprovisionamiento, también conocido como gestión de la cadena de suministro, se refiere al proceso de adquisición, almacenamiento y distribución de materias primas, componentes y productos necesarios para la operación de una empresa. Un análisis interno de aprovisionamiento implica evaluar la eficiencia y la efectividad de los procesos de compra, almacenamiento y logística de la empresa. Esto incluye aspectos como la selección de proveedores, la gestión de inventarios, la optimización de rutas de distribución y la minimización de costos. Por ejemplo, una empresa puede mejorar su competitividad si logra establecer relaciones sólidas con proveedores confiables, implementa tecnologías de seguimiento de inventario en tiempo real y optimiza sus redes de distribución para reducir los tiempos de entrega.
  • 4. Aseguramiento de la Calidad El aseguramiento de la calidad se refiere a las actividades planificadas y sistemáticas implementadas en un sistema de gestión de la calidad para garantizar que los productos o servicios cumplan con los estándares y requisitos establecidos. Un análisis interno de aseguramiento de la calidad implica evaluar los procesos, procedimientos y controles internos que la empresa tiene en marcha para garantizar la calidad de sus productos o servicios. Esto incluye aspectos como la capacitación del personal, la implementación de normas y certificaciones de calidad, la realización de pruebas y controles de calidad, y la retroalimentación de clientes. Por ejemplo, una empresa puede mejorar su reputación y la satisfacción del cliente si implementa un sistema de gestión de calidad ISO 9001 y realiza auditorías internas periódicas para identificar áreas de mejora continua en sus procesos.
  • 5. Comercialización La comercialización, también conocida como marketing, es una función esencial para cualquier organización. Involucra la identificación y satisfacción de las necesidades del mercado a través de la creación, comunicación y entrega de valor a los clientes. Un análisis interno de comercialización examina aspectos como la marca de la empresa, la segmentación del mercado, el posicionamiento de productos, la estrategia de precios y la distribución. Por ejemplo, una empresa puede tener una ventaja competitiva si posee una marca fuerte y reconocida en el mercado, o si ha desarrollado una estrategia de segmentación efectiva que le permite adaptar sus productos a diferentes grupos de clientes.
  • 6. Contabilidad y Finanzas La contabilidad y las finanzas son pilares fundamentales de la gestión empresarial. La contabilidad proporciona información financiera precisa sobre el rendimiento y la posición financiera de la empresa, mientras que las finanzas se centran en la gestión de los recursos financieros y la toma de decisiones de inversión. Un análisis interno de contabilidad y finanzas implica examinar los estados financieros, como el balance, la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo, para evaluar la liquidez, la rentabilidad y la solidez financiera de la empresa. También implica el análisis de ratios financieros, como el ratio de liquidez, el ratio de rentabilidad y el ratio de endeudamiento, para entender mejor la salud financiera de la organización y su capacidad para generar valor para los accionistas.
  • 7. Recursos Humanos El capital humano es uno de los recursos más importantes de una organización. La gestión efectiva de los recursos humanos implica reclutar, seleccionar, capacitar y retener empleados talentosos que contribuyan al logro de los objetivos organizacionales. Un análisis interno de recursos humanos examina aspectos como la estructura organizativa, el clima laboral, la satisfacción de los empleados, el desarrollo de habilidades y la gestión del rendimiento. Por ejemplo, una empresa puede tener una ventaja competitiva si cuenta con un equipo altamente motivado y comprometido, o si tiene un sistema de recompensas y reconocimiento que fomente el desempeño excepcional.
  • 8. Gestión Ambiental La gestión ambiental se refiere a las prácticas empresariales que minimizan el impacto negativo de la organización en el medio ambiente y promueven la sostenibilidad. Un análisis interno de gestión ambiental examina cómo la empresa gestiona sus recursos naturales, minimiza los residuos y la contaminación, y cumple con las regulaciones ambientales. Esto incluye aspectos como la eficiencia energética, la gestión de residuos, la conservación de recursos naturales y el desarrollo de productos y procesos ecológicos. Por ejemplo, una empresa puede obtener una ventaja competitiva al adoptar prácticas de producción más limpias y eficientes, lo que no solo reduce los costos operativos sino que también mejora su reputación y atractivo para los consumidores preocupados por el medio ambiente.
  • 9. Sistemas de Información Los sistemas de información son herramientas tecnológicas que facilitan la recopilación, el almacenamiento, el procesamiento y la distribución de información dentro de una organización. Estos sistemas desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones estratégicas, la coordinación de actividades empresariales y el apoyo a las operaciones diarias. Un análisis interno de sistemas de información implica evaluar la infraestructura tecnológica de la empresa, sus sistemas de gestión de datos y su capacidad para aprovechar la información como recurso estratégico. Esto incluye sistemas como los ERP (Enterprise Resource Planning), que integran procesos empresariales clave como la producción, la logística y las finanzas; los CRM (Customer Relationship Management), que gestionan las interacciones con los clientes; y los sistemas de Business Intelligence (BI), que ayudan a analizar datos para tomar decisiones informadas.