SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermin Toro
Facultad de Mantto Mecanico
Sede Cabudare
Analisis la función supervisora
Alumno:
Miguel M. Medina G.
V- 24.399.160
INTRODUCCION
La supervisión como muchas dentro de nuestra industria, es una actividad basada
en técnicas y especializada que tiene como fin utilizar proporcionadamente los
factores que hacen posible la ejecución de los procesos de trabajo: el recurso
humano, la materia prima, los equipos, la maquinaria, las herramientas, el dinero, y
demás elementos que ya sea de forma directa o no intervienen en la producción de
bienes, servicios y productos realizados para la satisfacción de un mercado cada día
más exigente, y que a través de su utilización contribuye al éxito de la empresa. La
Supervisión es la constante observación, identificación, análisis y registro de todas y
cada una de las actividades que se llevan a cabo en un dentro de un área de trabajo
específica. Incluye un proceso de compilación de la información sobre cada uno de
los aspectos de los proyectos diseñados para el logro de objetivos, asegurando el
los avances de todas las actividades realizadas por los integrantes del equipo de
trabajo, haciendo uso de sistemas, trayendo como consecuencia el registro y una
sana comunicación de la información correcta hacia todos los involucrados dentro
del proyecto.
Propósito
La supervisión es de vital importancia para el proceso administrativo y nos ayuda a
dirigir nuestros proyectos por la ruta más adecuada hacia nuestros objetivos.
La supervisión proporciona información que puede ser útil para:
1. Analizar la situación de la empresa y de su avance
2. Determinar si los recursos de la empresa se utilizan correctamente
3. Identificar los problemas a los que se enfrenta el sistema y encontrar soluciones
y áreas de oportunidad
4. Asegurar que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las
personas responsables de las mismas y en tiempo proyectado
5. Utilizar las lecciones y la experiencia obtenida en el día a día
6. Determinar si la forma en que se planeo el programa es la mas adecuada para
resolver los problemas y la alcanzar la proyección esperada
Objetivos de la supervisión
• 1. Mejorar la productividad de los empleados
• 2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos
• 3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada
• 4. Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral
• 5. Monitorear las actitudes de los subordinados
• 6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales
Características del supervisor
• Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la
función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, losa
costos esperados, los procesos necesarios, etc.
• Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran
importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas,
reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con
otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc.
• Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder
obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que
imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.
• Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor
forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la
empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se
realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los
procesos del trabajo.
• Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderear a su personal, dirigiéndolo con
la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus
trabajos.
Supervisión y colaboración
• El supervisor debe expresar confianza en su equipo de trabajo
haciéndoles saber que la empresa no los hubiera contratado si tuviera
la certeza de que son capaces de realizar las funciones propias de su
puesto.
• Generalmente cada supervisor tiene preferencia por algún
colaborador lo cual no es recomendable ya que propiciará
inconformidad en el resto de sus compañeros de trabajo y eso pone
en peligro la productividad de la organización.
• 1. Analice y programe el empleo de su tiempo. El tiempo es su más precioso recurso y,
además, irrecuperable. Se avaro con él.
• 2. El respeto a la dignidad de las personas es la clave de las relaciones humanas. Otorgue sin
discriminaciones, un trato ecuánime, considerado y respetuoso a sus colaboradores.
• 3. La buena supervisión es aquella que logra un justo equilibrio entre los derechos e
intereses de los colaboradores de la empresa y los de sus propietarios. Busque siempre este
equilibrio.
• 4. Supervisor sensato es el que mantiene una honrada posición entre el presente y el futuro
en cuanto al objetivo de obtenerse beneficios crecientes. No sacrifique el porvenir de la
empresa para mostrar este año utilidades espectaculares.
• 5. No concentre funciones. Asuma el riesgo de delegar. Así desarrollará el potencial latente
de sus colaboradores y podrá dedicar más tiempo a su trabajo específico de dirección.
10 mandamientos del supervisor
• 6. No es posible el desarrollo de una empresa sin el desarrollo de sus recursos
humanos. Sea un maestro en seleccionar, promover, estimular y educar a sus
colaboradores.
• 7. Como miembro del sector dirigente más dinámico de la sociedad, el
supervisor debe estar a la vanguardia en la permanente adquisición de
conocimientos. Manténgase al día en formación / información.
• 8. Todo negocio tiene sus líneas productivas básicas. Cuando piense en el
desarrollo de nuevas líneas, no desperdicie lo cierto por andar detrás lo
incierto. Sueñe un poco pero jamás deje de ser hombre realista.
• 9. Los actos y ventajas indebidos impugnan a la integridad moral. No viole los
principios éticos ni aun en beneficio de la empresa, será su mejor decisión de
supervisor.
• 10. Todo no ha de ser negocios, no caiga en la unídimensionalidad. Enriquezca
su vida en el amor y el afecto a su cónyuge, sus amistades, sus hijos, la
humanidad, la naturaleza; y en la atención y el entusiasmo por otros valores
humanos.
• Cualquier persona con la responsabilidad de dirigir grupos de trabajo dentro de
una organización, debe conocer el comportamiento humano y adquirir
habilidades para desarrollar el talento de sus colaboradores, Su equipo de
trabajo tiene amplias expectativas de su supervisor, así mismo, el supervisor
tiene expectativas de su equipo de trabajo, pero no debemos olvidar que el
líder, es el supervisor, el motivador es el supervisor, el que debe tener la
capacidad para satisfacer las necesidades de aquellos que lo necesiten debe ser
el supervisor.
• El supervisor debe tener habilidades para el logro de los objetivos, saber
establecer prioridades, diseñar planes de acción y tomar decisiones, así como
organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso de las
acciones y retroalimentar a su personal.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.
Stephanie Pinzón
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
ignleimay04
 
GESTION SEGUN AUTORES.pptx
GESTION SEGUN AUTORES.pptxGESTION SEGUN AUTORES.pptx
GESTION SEGUN AUTORES.pptx
leslitorres8
 
Tema 1.6 caracteristicas de la adminostracion relación de la administraci...
Tema  1.6  caracteristicas de la adminostracion   relación de la administraci...Tema  1.6  caracteristicas de la adminostracion   relación de la administraci...
Tema 1.6 caracteristicas de la adminostracion relación de la administraci...
Daniel Guerrero
 
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONESFUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
Yoandres La Cruz
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
david alvarez
 
Ensayo control administrativo
Ensayo control  administrativoEnsayo control  administrativo
Ensayo control administrativo
Eva Chávez Guadarrama
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
Mili Herrera
 
Mapa conceptual 14 principios de fayol
Mapa conceptual 14 principios de fayolMapa conceptual 14 principios de fayol
Mapa conceptual 14 principios de fayol
Adrian Polanco Flores
 
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Yanitza Hernandez
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
Gloria Isabel Ochoa
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Ramiro Mireles Caballero
 
Mapa conceptual liderazgo transformacional
Mapa conceptual liderazgo transformacionalMapa conceptual liderazgo transformacional
Mapa conceptual liderazgo transformacional
losgansos
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracion
jose
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
Susana Medina
 
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
kizertkz
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Alberto Gómez Torres
 
Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
Roxana Martinez
 
Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)
Paula Nandez
 
Direccion fundamentos de gestion emp. v unidad
Direccion fundamentos de gestion emp. v unidadDireccion fundamentos de gestion emp. v unidad
Direccion fundamentos de gestion emp. v unidad
susanitasosa
 

La actualidad más candente (20)

La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
 
GESTION SEGUN AUTORES.pptx
GESTION SEGUN AUTORES.pptxGESTION SEGUN AUTORES.pptx
GESTION SEGUN AUTORES.pptx
 
Tema 1.6 caracteristicas de la adminostracion relación de la administraci...
Tema  1.6  caracteristicas de la adminostracion   relación de la administraci...Tema  1.6  caracteristicas de la adminostracion   relación de la administraci...
Tema 1.6 caracteristicas de la adminostracion relación de la administraci...
 
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONESFUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LAS ORGANIZACIONES
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
 
Ensayo control administrativo
Ensayo control  administrativoEnsayo control  administrativo
Ensayo control administrativo
 
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso AdministrativoLa Organización como etapa del Proceso Administrativo
La Organización como etapa del Proceso Administrativo
 
Mapa conceptual 14 principios de fayol
Mapa conceptual 14 principios de fayolMapa conceptual 14 principios de fayol
Mapa conceptual 14 principios de fayol
 
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
Mapa Conceptual (Toma de Decisiones)
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
 
Mapa conceptual liderazgo transformacional
Mapa conceptual liderazgo transformacionalMapa conceptual liderazgo transformacional
Mapa conceptual liderazgo transformacional
 
Importancia De La Administracion
Importancia De La AdministracionImportancia De La Administracion
Importancia De La Administracion
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
Mapa Conceptual Liderazgo y Motivación
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
 
Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)Escuela burocratica (3)
Escuela burocratica (3)
 
Direccion fundamentos de gestion emp. v unidad
Direccion fundamentos de gestion emp. v unidadDireccion fundamentos de gestion emp. v unidad
Direccion fundamentos de gestion emp. v unidad
 

Similar a Analisis funcion supervisora

Presentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcateguiPresentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcategui
Freanyer Uzcategui Colmenares
 
Habilidades de-supervision
Habilidades de-supervisionHabilidades de-supervision
Habilidades de-supervision
Anton Figue
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
luisandreszayas
 
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Junior Hernandez
 
Funcion supervisora ramón
Funcion supervisora ramónFuncion supervisora ramón
Funcion supervisora ramón
RamonBarazartem
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
Fernando Esquetine
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
Ger Castillo
 
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de softwareUnidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
liras loca
 
Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
sirasorett
 
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERASSUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
oswaldo chomba
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
danialex_49
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
Jose Perez
 
La supervicion
La supervicionLa supervicion
Proceso supervisorio carlos c
Proceso supervisorio carlos cProceso supervisorio carlos c
Proceso supervisorio carlos c
Carlos Cordero
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
juarezjaneth
 
Tema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarialTema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarial
Hugo Mancini Franco
 
Procesos supervisorios
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
Vanessa Hernandez
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
endersonacevedo
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
contactoventas2013
 

Similar a Analisis funcion supervisora (20)

Presentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcateguiPresentacion freanyer uzcategui
Presentacion freanyer uzcategui
 
Habilidades de-supervision
Habilidades de-supervisionHabilidades de-supervision
Habilidades de-supervision
 
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
 
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
 
Funcion supervisora ramón
Funcion supervisora ramónFuncion supervisora ramón
Funcion supervisora ramón
 
20 control1.ppt
20 control1.ppt20 control1.ppt
20 control1.ppt
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
La Supervision
La SupervisionLa Supervision
La Supervision
 
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de softwareUnidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
 
Proceso de supervision
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
 
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERASSUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Proceso de Supervision
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
 
La supervicion
La supervicionLa supervicion
La supervicion
 
Proceso supervisorio carlos c
Proceso supervisorio carlos cProceso supervisorio carlos c
Proceso supervisorio carlos c
 
Supervisión y supervisor
Supervisión y supervisorSupervisión y supervisor
Supervisión y supervisor
 
Tema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarialTema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarial
 
Procesos supervisorios
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Analisis funcion supervisora

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermin Toro Facultad de Mantto Mecanico Sede Cabudare Analisis la función supervisora Alumno: Miguel M. Medina G. V- 24.399.160
  • 2. INTRODUCCION La supervisión como muchas dentro de nuestra industria, es una actividad basada en técnicas y especializada que tiene como fin utilizar proporcionadamente los factores que hacen posible la ejecución de los procesos de trabajo: el recurso humano, la materia prima, los equipos, la maquinaria, las herramientas, el dinero, y demás elementos que ya sea de forma directa o no intervienen en la producción de bienes, servicios y productos realizados para la satisfacción de un mercado cada día más exigente, y que a través de su utilización contribuye al éxito de la empresa. La Supervisión es la constante observación, identificación, análisis y registro de todas y cada una de las actividades que se llevan a cabo en un dentro de un área de trabajo específica. Incluye un proceso de compilación de la información sobre cada uno de los aspectos de los proyectos diseñados para el logro de objetivos, asegurando el los avances de todas las actividades realizadas por los integrantes del equipo de trabajo, haciendo uso de sistemas, trayendo como consecuencia el registro y una sana comunicación de la información correcta hacia todos los involucrados dentro del proyecto.
  • 3. Propósito La supervisión es de vital importancia para el proceso administrativo y nos ayuda a dirigir nuestros proyectos por la ruta más adecuada hacia nuestros objetivos. La supervisión proporciona información que puede ser útil para: 1. Analizar la situación de la empresa y de su avance 2. Determinar si los recursos de la empresa se utilizan correctamente 3. Identificar los problemas a los que se enfrenta el sistema y encontrar soluciones y áreas de oportunidad 4. Asegurar que todas las actividades se llevan a cabo adecuadamente, por las personas responsables de las mismas y en tiempo proyectado 5. Utilizar las lecciones y la experiencia obtenida en el día a día 6. Determinar si la forma en que se planeo el programa es la mas adecuada para resolver los problemas y la alcanzar la proyección esperada
  • 4. Objetivos de la supervisión • 1. Mejorar la productividad de los empleados • 2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos • 3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada • 4. Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral • 5. Monitorear las actitudes de los subordinados • 6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 5. Características del supervisor • Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc. • Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. • Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas. • Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico en toda su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo. • Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderear a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos.
  • 6. Supervisión y colaboración • El supervisor debe expresar confianza en su equipo de trabajo haciéndoles saber que la empresa no los hubiera contratado si tuviera la certeza de que son capaces de realizar las funciones propias de su puesto. • Generalmente cada supervisor tiene preferencia por algún colaborador lo cual no es recomendable ya que propiciará inconformidad en el resto de sus compañeros de trabajo y eso pone en peligro la productividad de la organización.
  • 7. • 1. Analice y programe el empleo de su tiempo. El tiempo es su más precioso recurso y, además, irrecuperable. Se avaro con él. • 2. El respeto a la dignidad de las personas es la clave de las relaciones humanas. Otorgue sin discriminaciones, un trato ecuánime, considerado y respetuoso a sus colaboradores. • 3. La buena supervisión es aquella que logra un justo equilibrio entre los derechos e intereses de los colaboradores de la empresa y los de sus propietarios. Busque siempre este equilibrio. • 4. Supervisor sensato es el que mantiene una honrada posición entre el presente y el futuro en cuanto al objetivo de obtenerse beneficios crecientes. No sacrifique el porvenir de la empresa para mostrar este año utilidades espectaculares. • 5. No concentre funciones. Asuma el riesgo de delegar. Así desarrollará el potencial latente de sus colaboradores y podrá dedicar más tiempo a su trabajo específico de dirección. 10 mandamientos del supervisor
  • 8. • 6. No es posible el desarrollo de una empresa sin el desarrollo de sus recursos humanos. Sea un maestro en seleccionar, promover, estimular y educar a sus colaboradores. • 7. Como miembro del sector dirigente más dinámico de la sociedad, el supervisor debe estar a la vanguardia en la permanente adquisición de conocimientos. Manténgase al día en formación / información. • 8. Todo negocio tiene sus líneas productivas básicas. Cuando piense en el desarrollo de nuevas líneas, no desperdicie lo cierto por andar detrás lo incierto. Sueñe un poco pero jamás deje de ser hombre realista. • 9. Los actos y ventajas indebidos impugnan a la integridad moral. No viole los principios éticos ni aun en beneficio de la empresa, será su mejor decisión de supervisor. • 10. Todo no ha de ser negocios, no caiga en la unídimensionalidad. Enriquezca su vida en el amor y el afecto a su cónyuge, sus amistades, sus hijos, la humanidad, la naturaleza; y en la atención y el entusiasmo por otros valores humanos.
  • 9. • Cualquier persona con la responsabilidad de dirigir grupos de trabajo dentro de una organización, debe conocer el comportamiento humano y adquirir habilidades para desarrollar el talento de sus colaboradores, Su equipo de trabajo tiene amplias expectativas de su supervisor, así mismo, el supervisor tiene expectativas de su equipo de trabajo, pero no debemos olvidar que el líder, es el supervisor, el motivador es el supervisor, el que debe tener la capacidad para satisfacer las necesidades de aquellos que lo necesiten debe ser el supervisor. • El supervisor debe tener habilidades para el logro de los objetivos, saber establecer prioridades, diseñar planes de acción y tomar decisiones, así como organizar las tareas, motivar a sus colaboradores, controlar el curso de las acciones y retroalimentar a su personal. Conclusión