SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Diseño Curricular por Competencias
UPANAMA
Gloria Alina Valdés
Tutora: Bettys Arenas
01.03.14

Análisis simulado del Profesional de Gestión del
Alojamiento

Método ETED
Aplicación simulada Método ETED

Institución:
Instituto Técnico
Superior
Comunitario.
Escuela de
Turismo

Titulo Otorgado:
Técnico superior
en Gestión de
Alojamientos
Turísticos

Tiempo:
7 semestres
académicos.
2 años y 4 meses.

Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
ISTC es una institución de
educación superior comunitaria
en la cual los estudiantes que
cursen nuestro proceso educativo,
serán profesionales técnicos.
Los programas académicos fueron diseñados bajo la metodología DACUM.
Este es un ejercicio académico del uso del método ETED.
Técnico Superior en Gestión de
Alojamientos
Turísticos
Objetivo
de
la
carrera:
Formar profesionales, del nivel técnico superior que tengan las
competencias requeridas para administrar, organizar, gestionar y
controlar establecimientos de alojamiento turístico, aplicando las
políticas empresariales establecidas y asegurando la acogida y
atención al cliente y la correcta aplicación de los servicios del área y
la calidad de los mismos, aplicando destrezas y habilidades de
administración.

Los programas académicos fueron diseñados bajo la metodología DACUM.
Este es un ejercicio académico del uso del método ETED.
Principios del Método ETED

Propósito:
Definir el perfil de competencias
para lograr un egresado capaz de
insertarse en el mercado laboral y
de continuar estudios de grado
superior.
Justificación:
Conseguir una enseñanza de
excelencia en el ITSC que mejore la
productividad y competitividad del
sector turismo.
Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

Finalidad global o
Rol Profesional

Gestionar y comercializar establecimientos de alojamiento, de modo que se
consigan los objetivos económicos y de calidad establecidos, se presten los
servicios básicos de alojamiento, restauración e información y se asegure el
buen estado de las instalaciones, respetando las normas y prácticas de
seguridad e higiene y de protección ambiental.
Posición en el
proceso
Los establecimientos de alojamiento turístico se
administran aplicando políticas empresariales,
controlando objetivos en los diferentes
departamentos y realizando acciones comerciales
para obtener resultados económicos positivos.
Las empresas que prestan servicio en el área de
alojamiento buscan asegurar la satisfacción del
cliente debido a que los hoteles constituyen uno
de los principales elementos de valor dentro del
negocio del turismo ya que reflejan la hospitalidad
del destino que el turista visita.
Rol de interface

Se requiere un egresado capaz de desarrollar las funciones relacionadas con el
manejo de habitaciones en:
Hoteles, moteles, establecimientos de alojamiento rural, hospitales, cárceles,
resorts y espacios de campamentos, casas fiscales, fincas de agroturismo,
franquicias y operadoras hoteleras
Trabajo competente

Imprevistos: gestiona las quejas, comunica a los departamentos del hotel, atiende cambios en reservaciones, extensiones
de estadía, acomoda salidas, bloquea cuartos, flexible a los requerimientos del huésped.

Relacional: informa al cliente sobre las actividades del hotel y de la comunidad en el que se encuentra, realiza arreglos para
servicios fuera de la propiedad.

Cooperación: su área de trabajo está disponible las 24 horas al día

y funciona de acuerdo a los requerimientos de los
huéspedes, crea vínculos de confianza con el huésped para hacer de su estadía un momento placentero.

Creatividad: observa y anticipa las soluciones a los posibles requerimientos de servicio de los clientes.
Principios del método ETED

Variabilidad

Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa a las
personas adecuadas en cada momento.
Proponer alternativas con el objetivo de mejorar resultados.
Demostrar autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas con su actividad.
Actuar con rapidez en situaciones problemáticas.
Demostrar flexibilidad para entender los cambios.
Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los
conocimientos adquiridos.
Demostrar responsabilidad ante los éxitos y ante errores y fracasos.
Principios del método ETED

TECNICIDAD

Conocimientos de:
Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería.
Recepción y atención al cliente en diferentes tipos de alojamientos.
Mantenimiento y limpieza en alojamientos.
Restauración básica en alojamientos.
Gestión y comercialización de alojamientos.
Identificación de Actores
Estos incluyen:
INTERNO:
Docentes del ITSC que imparten asignaturas vinculadas
con la titulación y estudiantes de la primera cohorte.

Externos:
Gerentes de hoteles, propietarios de pequeños establecimientos de
alojamiento, administradores de hospitales, cárceles y campamentos, entre
otros.
Entrevistas

Jefes de recepción, encargados o jefes de reservas, Coordinador de calidad, Gestor de
alojamiento en casas rurales, residencias, hospitales y similares, coordinador de eventos,
gobernantas, jefes de ventas o comerciales en este tipo de establecimientos.
Estructuración de la información
Se utilizaran:

Fichas de
identificación

Fichas de
competencias

Fichas dinámicas.
Escritura y formalización de cada
noción
Nociones pre-identificadas:

Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería. Mantenimiento y limpieza en alojamientos.
Recepción y atención al cliente en diferentes tipos de
Restauración básica en alojamientos.
alojamientos.
Gestión y comercialización de alojamientos.
Retorno y validación con los grupos
técnicos.
Deberá validarse con:

Empleados de cada uno de los tipos de establecimientos de alojamientos descritos en las
fichas anteriores, además de centrales de reservaciones y empresas de sistemas de
distribución hotelera.
Técnico Superior en Gestión del Alojamiento

Cuales serían entonces los

resultados a

obtener?
Fichas de identificación, de competencias y dinámicas
FICHA DE IDENTIFICACION:
Definición: El técnico superior en gestión del alojamiento
turístico estará en capacidad de desempeñar las funciones
relacionadas con la administración de los cuartos de hoteles.
Funciones Básicas:
Servicios de recepción.
Gestión del servicio de limpieza de Ama de llaves.
Venta y Comercialización de cuartos.
Finalidad: Garantiza una formación de excelencia para prestar
servicios en alojamientos turísticos.
Campo Laboral: Recepcionista, conserje, Encargado de
comunicaciones, Encargado de reservas, Jefe de recepción,
Jefe de reservas, Coordinador de calidad y Promotor turístico.
Área Geográfica: Nacional o Internacional.
FICHA DE COMPETENCIAS

» Atribuciones: Que hace y como se relaciona?

Un Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos atiende
a los clientes en el proceso de asignación y registro de
habitaciones y da servicio al huésped durante su estadía.
» Trayectoria: De que se hace cargo?

Atención inmediata de los requerimientos de los huéspedes,
comunicación con todos los departamentos del hotel y mantener
el control de cuartos.
» Extensión de campo:

Puede con experiencia gestionar el hotel completo, trabajar en
empresas de distribución de hoteles y promover
» Condiciones de trabajo:

Horario pre asignado y rotativo, pago de propina, trabajo de pie,
planificación, constante solución a imprevistos.
» Saberes movilizados:

Uso de aplicaciones informáticas específicas, audiovisuales,
internet, intranet, materiales y equipos de oficina, equipos de
telecomunicaciones, de transporte, de seguridad, para
minusválidos, manuales, formularios, informaciones internas y
externas.
FICHA Dinámica
1)

Técnico Superior en Gestión de
Alojamientos Turísticos.

Variabilidad y elasticidad:
1) Puede servir de enlace con otras
empresas de servicios turísticos.
2) Reacciona ante emergencias en la
propiedad y toma el mando.
3) Cubrir otras funciones del hotel.
4) Varía de acuerdo a la localidad.
2) Filiación de competencias.
1) Varían de acuerdo al tipo de propiedad,
se pueden segregar o aglutinar las
funciones.
3) Tendencias de evolución.
1) Constante capacitación en tics.
2) El análisis de la demanda del mercado
define el perfil profesional.
Permite definir un área
especializada.
Vincula con otras disciplinas.
Aplica la tecnología a una disciplina que se considera solamente se aprende en la
empresa.
Bibliografía

?

http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/rojas.pdf
http://www.city-of-hotels.es/165/empleos-en-hoteles/jefe-de-recepcion.html
http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P
12100_INSTRUMENT_ID:312517:NO
http://www.madrid.org/fp/ense_fp/catalogo_LOE/HOTS01.htm#este
http://www.oei.es/etp/diagnostico_formacion_profesional_peru.pdf

Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral: manual
de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector Salud.
Montevideo: CINTERFOR. Montevideo: CINTERFOR.
Recuperado de
http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicaci
on/man_ops.pdf (Lectura 1 Unidad 3). Págs. 115-118.
What’s Your Message?
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de reservas y recepcion hotelera
Taller de reservas y recepcion hoteleraTaller de reservas y recepcion hotelera
Taller de reservas y recepcion hotelera
evelynecas
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
rousezoe
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
rafagc89
 
Instalaciones hoteleras
Instalaciones hotelerasInstalaciones hoteleras
Instalaciones hoteleras
Germain D'Loreant Campos
 
Principales documentos utilizados en la recepción
Principales documentos utilizados en la recepciónPrincipales documentos utilizados en la recepción
Principales documentos utilizados en la recepción
ksateortua
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
Mariana Echeverri
 
Recepción overbooking
Recepción  overbookingRecepción  overbooking
Recepción overbooking
marlenchen
 
Organización del departamento de recepción
Organización del departamento de recepciónOrganización del departamento de recepción
Organización del departamento de recepción
Maricarmencodina
 
Bienvenidos a nuestro hotel
Bienvenidos a nuestro hotelBienvenidos a nuestro hotel
Bienvenidos a nuestro hotel
Lia_Ramos
 
Reservaciones 2
Reservaciones 2Reservaciones 2
Reservaciones 2
PresentacionesCARO
 
Reservaciones
ReservacionesReservaciones
Reservaciones
Karla Garcia F
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
Yesenia Casanova
 
Recepción al huesped
Recepción al huespedRecepción al huesped
Recepción al huesped
Carminiu
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Lauren Fernandez
 
Vocabulario hotelero 1
Vocabulario hotelero 1Vocabulario hotelero 1
Vocabulario hotelero 1
lissi05
 
Hostal
HostalHostal
Hostal
Luis Jherry
 
Check in
Check inCheck in
Servicios
ServiciosServicios
División de cuartos
División de cuartosDivisión de cuartos
División de cuartos
melchorgabriel
 
Recepción subdepartamentos
Recepción subdepartamentosRecepción subdepartamentos
Recepción subdepartamentos
marlenchen
 

La actualidad más candente (20)

Taller de reservas y recepcion hotelera
Taller de reservas y recepcion hoteleraTaller de reservas y recepcion hotelera
Taller de reservas y recepcion hotelera
 
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de ReservasTarea 2.1. Documentación de Reservas
Tarea 2.1. Documentación de Reservas
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
 
Instalaciones hoteleras
Instalaciones hotelerasInstalaciones hoteleras
Instalaciones hoteleras
 
Principales documentos utilizados en la recepción
Principales documentos utilizados en la recepciónPrincipales documentos utilizados en la recepción
Principales documentos utilizados en la recepción
 
Preguntas generadoras
Preguntas generadorasPreguntas generadoras
Preguntas generadoras
 
Recepción overbooking
Recepción  overbookingRecepción  overbooking
Recepción overbooking
 
Organización del departamento de recepción
Organización del departamento de recepciónOrganización del departamento de recepción
Organización del departamento de recepción
 
Bienvenidos a nuestro hotel
Bienvenidos a nuestro hotelBienvenidos a nuestro hotel
Bienvenidos a nuestro hotel
 
Reservaciones 2
Reservaciones 2Reservaciones 2
Reservaciones 2
 
Reservaciones
ReservacionesReservaciones
Reservaciones
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
Recepción al huesped
Recepción al huespedRecepción al huesped
Recepción al huesped
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
Vocabulario hotelero 1
Vocabulario hotelero 1Vocabulario hotelero 1
Vocabulario hotelero 1
 
Hostal
HostalHostal
Hostal
 
Check in
Check inCheck in
Check in
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
División de cuartos
División de cuartosDivisión de cuartos
División de cuartos
 
Recepción subdepartamentos
Recepción subdepartamentosRecepción subdepartamentos
Recepción subdepartamentos
 

Similar a Analisis simulado del profesional de gestion del alojamiento

Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en NicaraguaManual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
PedroPerez811967
 
Desarrollo turismo
Desarrollo turismoDesarrollo turismo
Desarrollo turismo
Willy71520
 
Diapositivas tarea 1
Diapositivas tarea 1Diapositivas tarea 1
Diapositivas tarea 1
Patricia Santiago Arocha
 
Tarea 1.1 FOL GAT
Tarea 1.1 FOL GATTarea 1.1 FOL GAT
Tarea 1.1 FOL GAT
Patricia Santiago Arocha
 
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Discovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turística
Discovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turísticaDiscovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turística
Discovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turística
Grupo Educativo Discovery
 
2. H.O Partes de un Hotel, Áreas Funcionales.pptx
2. H.O Partes de un Hotel, Áreas Funcionales.pptx2. H.O Partes de un Hotel, Áreas Funcionales.pptx
2. H.O Partes de un Hotel, Áreas Funcionales.pptx
MaruveCm
 
Hoteles
HotelesHoteles
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011 feb 2012 bimestre ii
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011   feb 2012 bimestre iiVideoconferencia turismo y hoteleria oct 2011   feb 2012 bimestre ii
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011 feb 2012 bimestre ii
Alex Paúl Ludeña Reyes
 
Administración hotelera
Administración hoteleraAdministración hotelera
Administración hotelera
ROCIO VELROS
 
Administración hotelera
Administración hoteleraAdministración hotelera
Administración hotelera
ROCIO VELROS
 
Organigrama hotel
Organigrama hotelOrganigrama hotel
Agencia viajes. elena
Agencia viajes. elenaAgencia viajes. elena
Agencia viajes. elena
diverzujar3
 
La hoteleria y el turismo maribel (2)
La hoteleria y el turismo maribel (2)La hoteleria y el turismo maribel (2)
La hoteleria y el turismo maribel (2)
leidy galindo quito
 
La hoteleria y el turismo maribel (2)
La hoteleria y el turismo maribel (2)La hoteleria y el turismo maribel (2)
La hoteleria y el turismo maribel (2)
leidy galindo quito
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
Mariela Olaya
 
Habitaciones.pptx
Habitaciones.pptxHabitaciones.pptx
Habitaciones.pptx
AnguloSuley
 
Hotel
HotelHotel
Hotel
HotelHotel
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptxCONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
Walter torres pachas
 

Similar a Analisis simulado del profesional de gestion del alojamiento (20)

Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en NicaraguaManual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
Manual de Tecnologia del hospedaje & Calidad en Nicaragua
 
Desarrollo turismo
Desarrollo turismoDesarrollo turismo
Desarrollo turismo
 
Diapositivas tarea 1
Diapositivas tarea 1Diapositivas tarea 1
Diapositivas tarea 1
 
Tarea 1.1 FOL GAT
Tarea 1.1 FOL GATTarea 1.1 FOL GAT
Tarea 1.1 FOL GAT
 
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
TURISMO Y HOTELERIA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Discovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turística
Discovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turísticaDiscovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turística
Discovery | Diferencias entre administración hotelera y administración turística
 
2. H.O Partes de un Hotel, Áreas Funcionales.pptx
2. H.O Partes de un Hotel, Áreas Funcionales.pptx2. H.O Partes de un Hotel, Áreas Funcionales.pptx
2. H.O Partes de un Hotel, Áreas Funcionales.pptx
 
Hoteles
HotelesHoteles
Hoteles
 
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011 feb 2012 bimestre ii
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011   feb 2012 bimestre iiVideoconferencia turismo y hoteleria oct 2011   feb 2012 bimestre ii
Videoconferencia turismo y hoteleria oct 2011 feb 2012 bimestre ii
 
Administración hotelera
Administración hoteleraAdministración hotelera
Administración hotelera
 
Administración hotelera
Administración hoteleraAdministración hotelera
Administración hotelera
 
Organigrama hotel
Organigrama hotelOrganigrama hotel
Organigrama hotel
 
Agencia viajes. elena
Agencia viajes. elenaAgencia viajes. elena
Agencia viajes. elena
 
La hoteleria y el turismo maribel (2)
La hoteleria y el turismo maribel (2)La hoteleria y el turismo maribel (2)
La hoteleria y el turismo maribel (2)
 
La hoteleria y el turismo maribel (2)
La hoteleria y el turismo maribel (2)La hoteleria y el turismo maribel (2)
La hoteleria y el turismo maribel (2)
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
 
Habitaciones.pptx
Habitaciones.pptxHabitaciones.pptx
Habitaciones.pptx
 
Hotel
HotelHotel
Hotel
 
Hotel
HotelHotel
Hotel
 
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptxCONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
CONTABILIDAD SERVICIOS HOSPEDAJE JACKELIN PALOMINO.pptx
 

Más de Instituto Tecnico Superior Comunitario

Análisis funcional gloriavaldes
Análisis funcional gloriavaldesAnálisis funcional gloriavaldes
Análisis funcional gloriavaldes
Instituto Tecnico Superior Comunitario
 
Curriculobasadoencompetencias 140131104654-phpapp01
Curriculobasadoencompetencias 140131104654-phpapp01Curriculobasadoencompetencias 140131104654-phpapp01
Curriculobasadoencompetencias 140131104654-phpapp01
Instituto Tecnico Superior Comunitario
 
Curriculo basado en competencias
Curriculo basado en competenciasCurriculo basado en competencias
Curriculo basado en competencias
Instituto Tecnico Superior Comunitario
 
Conclusiones grupales ensenar y aprender
Conclusiones grupales ensenar y aprenderConclusiones grupales ensenar y aprender
Conclusiones grupales ensenar y aprender
Instituto Tecnico Superior Comunitario
 
Competencias 131226213604-gav
Competencias 131226213604-gavCompetencias 131226213604-gav
Competencias 131226213604-gav
Instituto Tecnico Superior Comunitario
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas1
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas1Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas1
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas1
Instituto Tecnico Superior Comunitario
 
Unibe Introduccion a la Docencia
Unibe Introduccion a la DocenciaUnibe Introduccion a la Docencia
Unibe Introduccion a la Docencia
Instituto Tecnico Superior Comunitario
 
Tutorial Pensa de Issuu
Tutorial Pensa de IssuuTutorial Pensa de Issuu

Más de Instituto Tecnico Superior Comunitario (8)

Análisis funcional gloriavaldes
Análisis funcional gloriavaldesAnálisis funcional gloriavaldes
Análisis funcional gloriavaldes
 
Curriculobasadoencompetencias 140131104654-phpapp01
Curriculobasadoencompetencias 140131104654-phpapp01Curriculobasadoencompetencias 140131104654-phpapp01
Curriculobasadoencompetencias 140131104654-phpapp01
 
Curriculo basado en competencias
Curriculo basado en competenciasCurriculo basado en competencias
Curriculo basado en competencias
 
Conclusiones grupales ensenar y aprender
Conclusiones grupales ensenar y aprenderConclusiones grupales ensenar y aprender
Conclusiones grupales ensenar y aprender
 
Competencias 131226213604-gav
Competencias 131226213604-gavCompetencias 131226213604-gav
Competencias 131226213604-gav
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas1
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas1Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas1
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas1
 
Unibe Introduccion a la Docencia
Unibe Introduccion a la DocenciaUnibe Introduccion a la Docencia
Unibe Introduccion a la Docencia
 
Tutorial Pensa de Issuu
Tutorial Pensa de IssuuTutorial Pensa de Issuu
Tutorial Pensa de Issuu
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Analisis simulado del profesional de gestion del alojamiento

  • 1. Diplomado en Diseño Curricular por Competencias UPANAMA Gloria Alina Valdés Tutora: Bettys Arenas 01.03.14 Análisis simulado del Profesional de Gestión del Alojamiento Método ETED
  • 2. Aplicación simulada Método ETED Institución: Instituto Técnico Superior Comunitario. Escuela de Turismo Titulo Otorgado: Técnico superior en Gestión de Alojamientos Turísticos Tiempo: 7 semestres académicos. 2 años y 4 meses. Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
  • 3. ISTC es una institución de educación superior comunitaria en la cual los estudiantes que cursen nuestro proceso educativo, serán profesionales técnicos. Los programas académicos fueron diseñados bajo la metodología DACUM. Este es un ejercicio académico del uso del método ETED.
  • 4. Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos Objetivo de la carrera: Formar profesionales, del nivel técnico superior que tengan las competencias requeridas para administrar, organizar, gestionar y controlar establecimientos de alojamiento turístico, aplicando las políticas empresariales establecidas y asegurando la acogida y atención al cliente y la correcta aplicación de los servicios del área y la calidad de los mismos, aplicando destrezas y habilidades de administración. Los programas académicos fueron diseñados bajo la metodología DACUM. Este es un ejercicio académico del uso del método ETED.
  • 5. Principios del Método ETED Propósito: Definir el perfil de competencias para lograr un egresado capaz de insertarse en el mercado laboral y de continuar estudios de grado superior. Justificación: Conseguir una enseñanza de excelencia en el ITSC que mejore la productividad y competitividad del sector turismo.
  • 6. Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos Finalidad global o Rol Profesional Gestionar y comercializar establecimientos de alojamiento, de modo que se consigan los objetivos económicos y de calidad establecidos, se presten los servicios básicos de alojamiento, restauración e información y se asegure el buen estado de las instalaciones, respetando las normas y prácticas de seguridad e higiene y de protección ambiental.
  • 7. Posición en el proceso Los establecimientos de alojamiento turístico se administran aplicando políticas empresariales, controlando objetivos en los diferentes departamentos y realizando acciones comerciales para obtener resultados económicos positivos. Las empresas que prestan servicio en el área de alojamiento buscan asegurar la satisfacción del cliente debido a que los hoteles constituyen uno de los principales elementos de valor dentro del negocio del turismo ya que reflejan la hospitalidad del destino que el turista visita.
  • 8. Rol de interface Se requiere un egresado capaz de desarrollar las funciones relacionadas con el manejo de habitaciones en: Hoteles, moteles, establecimientos de alojamiento rural, hospitales, cárceles, resorts y espacios de campamentos, casas fiscales, fincas de agroturismo, franquicias y operadoras hoteleras
  • 9. Trabajo competente Imprevistos: gestiona las quejas, comunica a los departamentos del hotel, atiende cambios en reservaciones, extensiones de estadía, acomoda salidas, bloquea cuartos, flexible a los requerimientos del huésped. Relacional: informa al cliente sobre las actividades del hotel y de la comunidad en el que se encuentra, realiza arreglos para servicios fuera de la propiedad. Cooperación: su área de trabajo está disponible las 24 horas al día y funciona de acuerdo a los requerimientos de los huéspedes, crea vínculos de confianza con el huésped para hacer de su estadía un momento placentero. Creatividad: observa y anticipa las soluciones a los posibles requerimientos de servicio de los clientes.
  • 10. Principios del método ETED Variabilidad Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa a las personas adecuadas en cada momento. Proponer alternativas con el objetivo de mejorar resultados. Demostrar autonomía en la resolución de pequeñas contingencias relacionadas con su actividad. Actuar con rapidez en situaciones problemáticas. Demostrar flexibilidad para entender los cambios. Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los conocimientos adquiridos. Demostrar responsabilidad ante los éxitos y ante errores y fracasos.
  • 11. Principios del método ETED TECNICIDAD Conocimientos de: Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería. Recepción y atención al cliente en diferentes tipos de alojamientos. Mantenimiento y limpieza en alojamientos. Restauración básica en alojamientos. Gestión y comercialización de alojamientos.
  • 12. Identificación de Actores Estos incluyen: INTERNO: Docentes del ITSC que imparten asignaturas vinculadas con la titulación y estudiantes de la primera cohorte. Externos: Gerentes de hoteles, propietarios de pequeños establecimientos de alojamiento, administradores de hospitales, cárceles y campamentos, entre otros.
  • 13. Entrevistas Jefes de recepción, encargados o jefes de reservas, Coordinador de calidad, Gestor de alojamiento en casas rurales, residencias, hospitales y similares, coordinador de eventos, gobernantas, jefes de ventas o comerciales en este tipo de establecimientos.
  • 14. Estructuración de la información Se utilizaran: Fichas de identificación Fichas de competencias Fichas dinámicas.
  • 15. Escritura y formalización de cada noción Nociones pre-identificadas: Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería. Mantenimiento y limpieza en alojamientos. Recepción y atención al cliente en diferentes tipos de Restauración básica en alojamientos. alojamientos. Gestión y comercialización de alojamientos.
  • 16. Retorno y validación con los grupos técnicos. Deberá validarse con: Empleados de cada uno de los tipos de establecimientos de alojamientos descritos en las fichas anteriores, además de centrales de reservaciones y empresas de sistemas de distribución hotelera.
  • 17. Técnico Superior en Gestión del Alojamiento Cuales serían entonces los resultados a obtener? Fichas de identificación, de competencias y dinámicas
  • 18. FICHA DE IDENTIFICACION: Definición: El técnico superior en gestión del alojamiento turístico estará en capacidad de desempeñar las funciones relacionadas con la administración de los cuartos de hoteles. Funciones Básicas: Servicios de recepción. Gestión del servicio de limpieza de Ama de llaves. Venta y Comercialización de cuartos. Finalidad: Garantiza una formación de excelencia para prestar servicios en alojamientos turísticos. Campo Laboral: Recepcionista, conserje, Encargado de comunicaciones, Encargado de reservas, Jefe de recepción, Jefe de reservas, Coordinador de calidad y Promotor turístico. Área Geográfica: Nacional o Internacional.
  • 19. FICHA DE COMPETENCIAS » Atribuciones: Que hace y como se relaciona? Un Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos atiende a los clientes en el proceso de asignación y registro de habitaciones y da servicio al huésped durante su estadía. » Trayectoria: De que se hace cargo? Atención inmediata de los requerimientos de los huéspedes, comunicación con todos los departamentos del hotel y mantener el control de cuartos. » Extensión de campo: Puede con experiencia gestionar el hotel completo, trabajar en empresas de distribución de hoteles y promover » Condiciones de trabajo: Horario pre asignado y rotativo, pago de propina, trabajo de pie, planificación, constante solución a imprevistos. » Saberes movilizados: Uso de aplicaciones informáticas específicas, audiovisuales, internet, intranet, materiales y equipos de oficina, equipos de telecomunicaciones, de transporte, de seguridad, para minusválidos, manuales, formularios, informaciones internas y externas.
  • 20. FICHA Dinámica 1) Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos. Variabilidad y elasticidad: 1) Puede servir de enlace con otras empresas de servicios turísticos. 2) Reacciona ante emergencias en la propiedad y toma el mando. 3) Cubrir otras funciones del hotel. 4) Varía de acuerdo a la localidad. 2) Filiación de competencias. 1) Varían de acuerdo al tipo de propiedad, se pueden segregar o aglutinar las funciones. 3) Tendencias de evolución. 1) Constante capacitación en tics. 2) El análisis de la demanda del mercado define el perfil profesional.
  • 21. Permite definir un área especializada. Vincula con otras disciplinas. Aplica la tecnología a una disciplina que se considera solamente se aprende en la empresa.
  • 22. Bibliografía ? http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/rojas.pdf http://www.city-of-hotels.es/165/empleos-en-hoteles/jefe-de-recepcion.html http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P 12100_INSTRUMENT_ID:312517:NO http://www.madrid.org/fp/ense_fp/catalogo_LOE/HOTS01.htm#este http://www.oei.es/etp/diagnostico_formacion_profesional_peru.pdf Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector Salud. Montevideo: CINTERFOR. Montevideo: CINTERFOR. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicaci on/man_ops.pdf (Lectura 1 Unidad 3). Págs. 115-118.