SlideShare una empresa de Scribd logo
“Analizando buenas prácticas en Educación
Mediática: reflexiones en torno a las
experiencias de una maestra de Primaria”
CEIP Elena Quiroga, Santander
Universidad de Cantabria
Mª Concepción Allica Rodrigo
Elia Fernández Díaz
Resumen
El trabajo que presentamos es el resultado de un proceso de reflexión en torno a la práctica del
uso de los medios y el desarrollo de la competencia digital en el alumnado de Primaria desde un
enfoque crítico. La finalidad esencial estriba en indagar sobre las experiencias desarrolladas para
explicitar las estrategias innovadoras que dan cuenta de acciones disruptivas, esto es, acciones
que favorecen el análisis crítico y la producción creativa del alumnado dentro de un contexto de
aprendizaje situado, en el que la maestra consigue evitar la tónica habitual de yuxtaposición y de
reproducción de saberes externamente seleccionados al contexto educativo.
La deconstrucción de las experiencias nos ha permitido describir las buenas prácticas
identificando a nivel curricular, organizativo y formativo las estrategias empleadas para conferir
sostenibilidad a un uso creativo de los medios.
Acercándonos al
contexto
Describiendo las
prácticas
Reflexionando sobre
las estrategias
innovadoras
Otro tipo de aula…
Mi mesa de
trabajo Alumnos tutores/creadores
Acercándonos al contexto
AULA INCLUSIVA
DIFERENTES CAPACIDADES
DIFERENTES EDADES
Rompiendo la
brecha digital
de géneroDicen
que soy
autista..
.
Otra forma de aprender lo curricular...
PÁGINAS WEB
Ciencias Sociales
Google Site (2016)
TELEDIARIOS
Lengua Castellana
Movie Maker (2015)
PRESENTACION QUIJOTE
Realizado en Lengua Castellana
Prezi - Semana Cultural (2016)
CEIP Elena Quiroga.
Santander
2014-2017
(Aulas 5º, 6º y 4º)
Construir cuentos, crear
plastilina personajes.
Grabar videos. 2015
Estudio de la Célula, APP
para IPAD, REALIDAD
AUMENTADA.2015
Creación de Haikus, presentaciones
PPT..2016
Wordless
día de la
mujer 8
de marzo
2015
Realización de tareas
colaborativos, uso de
P.D.I, excel, word, ppt.
2014- 2016
Nuevas formas de aprender/ Robótica
Creación de animaciones.
Aula de 6º y 3 años
Curso 2015/2016
Área de
Robótica
Alumnos de
6º y 3º E.P.
Otras formas de expresarnos artísticamente (I)
Fundación Botín: “Edificios
inteligentes”
Curso 2014/2015
Paint / Sketchup Educativo
(II)
Fundación Botín: “Somos creativos”
Curso 2015/2016
Paint / Audacity / Slide
Fundación Botín: “Somos creativos”
Curso 2016/2017
Iphone/ Vídeo/ Slide / Collage
Artefactos creados por
alumnos, grabaciones con
Iphone y vídeos
realizados por alumnos,
con Imovie, Canal
Youtube, Collage online.
(III)
(II)(II)
Otras formas de evaluar…
CUESTIONARIOS PARA PROYECTOS, AULAS , CENTRO, TALLERES.
(Elaborados por el alumnado con google docs)
y de potenciar la comunicación y colaboración
con las familias (I)…
BLOG DE AULA - BLOGER 2014
MICRO BLOG - AULATIC-TUMBLR - 2016
USO DE CLASS DOJO
GESTIÓN Y
COMUNICACIÓN SOBRE LA
VIDA DE AULA
CURSO 2016/2017
Mi blog profesional
(II)
Reflexionando sobre las
estrategias innovadoras (I)
• La deconstrucción de las experiencias nos ha permitido describir las buenas prácticas
identificando a nivel curricular, organizativo y formativo las estrategias empleadas para conferir
sostenibilidad a un uso creativo de los medios (Fernández-Tilve, Gewerc y Álvarez, 2009;
Fernández-Díaz y Calvo, 2013)
• Relatamos cómo se reconstruye el currículum de forma contextualizada, fomentando la
autonomía del alumnado así como el desarrollo de la creatividad, invitando a la indagación e
investigación a propósito del uso de los medios, desde un enfoque crítico (Gutiérrez Martín y
Tyner, 2014). Destacamos la integración de diferentes áreas de conocimiento y ritmos de
aprendizaje, posibilitando el uso de distintos recursos y lenguajes; un elevado grado de
flexibilidad en el diseño y desarrollo así como una visión formativa de la evaluación, concediendo
especial relevancia a la auto-evaluación y co-evaluación.
Dimensiones
Reflexionando sobre las
estrategias innovadoras (II)
“Me permite, además de enseñar lo curricular, ir más allá,
traer la realidad al aula, […] plantearles a ellos desafíos,
que ellos se pongan en un aspecto crítico ante la
realidad, el trabajo en grupo, el trabajo colaborativo, el
uso de los medios (…) este enfoque me da mucha más
libertad que otras formas de trabajar más cerradas; pasar
de unas formas tan pautadas a otras más abiertas,
permite percibir un cambio muy importante en el grupo”
(Entrevista 8/5/2015).
DIMENSIÓN
CURRICULAR
Reflexionando sobre las
estrategias innovadoras (III)
(…) Se puede también enseñar de
muchas maneras, no tengo por
qué ser yo la fuente… […] me
permite que alumnos que en otros
momentos, de forma curricular, no
podían adaptarse el grupo general
o a tareas comunes, así las
puedan hacer”
(Entrevista 30/5/2016).
“Hay algunos alumnos que
dinamizan el uso del programa y el
resto de compañeros acuden a
ellas para hacerles preguntas,
fomentándose así la tutorización
entre el alumnado” (…)
Otros continúan un proyecto de
una casa en un programa de
diseño 3D; están aprendiendo para
enseñar al resto”
(Diario de campo_16/6/2015).
DIMENSIÓN
ORGANIZATIVA
Reflexionando sobre las
estrategias innovadoras (IV)
“Es importante la visibilidad de lo
que se hace…se trata de que lo que
ellos hagan…tenga también una
proyección en el centro…porque si
no, se queda en cuatro paredes y no
sale… hacer con los demás para
colaborar y hacerlo visible…”
(Entrevista 8/5/2015).
“Nos reímos”, “aprendemos de los
errores”, “Lo corregimos entre
todos y aprendemos”, “No pasa
nada aprendemos” (…)
(Cuaderno de campo, sesión de
diálogo grupal, 16/6/2015).
DIMENSIÓN
FORMATIVA
Seguimos caminando…
Dimensiones Nuevas rutas por explorar
Curricular
¿Qué dificultades encontramos en el desarrollo del currículum? ¿Cómo
instrumentamos la investigación en el aula? ¿Cómo fomentamos una
análisis crítico y producción creativa en el uso de los medios?
Organizativo
¿Cómo sistematizar la interacción entre el alumnado de Infantil y Primaria?
¿Cómo podemos mejorar el agrupamiento? ¿Cómo seguir avanzando para
evitar el aislamiento de nuestras aulas?
Formativo
¿Con qué centros nos relacionamos? ¿Intercambiamos nuestras
experiencias, difundiendo nuestros proyectos? ¿Cómo mejorar la
investigación sobre nuestra práctica?
Referencias
Allica, C. (2014). Hacia el cambio educativo: El recorrido de una maestra a través de la Educación
Mediática: XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado. Santander:
Universidad de Cantabria.
Fernández-Díaz, E. y Calvo Salvador, A. (2013). Estrategias para la mejora de la práctica docente.
Una investigación-acción colaborativa para el uso innovador de las TIC. REIFOP, Revista
Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(2),121-133.
Fernández Tilve, M.D., Gewerc, A. y Álvarez, Q. (2009). “Proyectos de innovación
curricular mediados por TIC: un estudio de caso. RELATEC, Revista Latinoamericana de
Tecnología Educativa, 8(1), 65-81.
Gutiérrez Martín, A. Tyner, K. (2014). Educación Mediática, alfabetización mediática,
competencia digital. Comunicar, 31-39.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula innova cfie_sa_evaluacion
Aula innova cfie_sa_evaluacionAula innova cfie_sa_evaluacion
Aula innova cfie_sa_evaluacion
mvcasado
 
ABP
ABP ABP
ABP
dasava
 
Platero y yo en la era digital. Análisis del Proyecto
Platero y yo en la era digital. Análisis del ProyectoPlatero y yo en la era digital. Análisis del Proyecto
Platero y yo en la era digital. Análisis del Proyecto
nieves garcía morán
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
Diego Fernández
 
Innova school-Design Thinking
Innova school-Design ThinkingInnova school-Design Thinking
Innova school-Design Thinking
Estefani Cajahuaringa Astete
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Hacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justaHacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justa
Ana Basterra
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20
Carlos Marcelo
 
Villaflor ana tgme_vaula4
Villaflor ana tgme_vaula4Villaflor ana tgme_vaula4
Villaflor ana tgme_vaula4
anitakine63
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
Carlos Marcelo
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Análisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABPAnálisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABP
Carmen De la Rubia
 
Platero y yo en la era digital
Platero y yo en la era digitalPlatero y yo en la era digital
Platero y yo en la era digital
Begoña Codesal
 
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajarActividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Pilar Etxebarria
 
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
angy169
 
S4 tarea4 maflg
S4 tarea4 maflgS4 tarea4 maflg
S4 tarea4 maflg
grardo
 
INF 311 LAB-8
INF 311 LAB-8INF 311 LAB-8
INF 311 LAB-8
YarizelSantos
 
10 consejos e twinning
10 consejos e twinning10 consejos e twinning
10 consejos e twinning
masperez
 
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectosPresentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
padagogiamay
 
Mi socialiazión
Mi socialiaziónMi socialiazión
Mi socialiazión
Jesús Castro
 

La actualidad más candente (20)

Aula innova cfie_sa_evaluacion
Aula innova cfie_sa_evaluacionAula innova cfie_sa_evaluacion
Aula innova cfie_sa_evaluacion
 
ABP
ABP ABP
ABP
 
Platero y yo en la era digital. Análisis del Proyecto
Platero y yo en la era digital. Análisis del ProyectoPlatero y yo en la era digital. Análisis del Proyecto
Platero y yo en la era digital. Análisis del Proyecto
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
 
Innova school-Design Thinking
Innova school-Design ThinkingInnova school-Design Thinking
Innova school-Design Thinking
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Hacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justaHacia una evaluación más justa
Hacia una evaluación más justa
 
Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20Induccion acompaantes20
Induccion acompaantes20
 
Villaflor ana tgme_vaula4
Villaflor ana tgme_vaula4Villaflor ana tgme_vaula4
Villaflor ana tgme_vaula4
 
El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Análisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABPAnálisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABP
 
Platero y yo en la era digital
Platero y yo en la era digitalPlatero y yo en la era digital
Platero y yo en la era digital
 
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajarActividades digitales para comenzar el curso y trabajar
Actividades digitales para comenzar el curso y trabajar
 
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
 
S4 tarea4 maflg
S4 tarea4 maflgS4 tarea4 maflg
S4 tarea4 maflg
 
INF 311 LAB-8
INF 311 LAB-8INF 311 LAB-8
INF 311 LAB-8
 
10 consejos e twinning
10 consejos e twinning10 consejos e twinning
10 consejos e twinning
 
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectosPresentación1 finalqué es el método de proyectos
Presentación1 finalqué es el método de proyectos
 
Mi socialiazión
Mi socialiaziónMi socialiazión
Mi socialiazión
 

Similar a Analizando buenas prácticas

El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
Carina Fernández Lisso
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
Carina Fernández Lisso
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
María del Carmen Ortega
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
Carina Fernández Lisso
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
GrupoEsmeraldas
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
GrupoEsmeraldas
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Roser Batlle Suñer
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Yorleny Sánchez
 
Pwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupalPwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupal
rolling4489
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
Betsabe Rodríguez
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
GimenaManya
 
DUA.pptx
DUA.pptxDUA.pptx
DUA.pptx
Paty Mayorgall
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Tarea i aplicaciones informatica
Tarea i aplicaciones informaticaTarea i aplicaciones informatica
Tarea i aplicaciones informatica
Susana Chavarría
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Álvaro Posse
 
Presentación metodología por proyectos Profesor Rodolfo Mancía 2012
Presentación metodología por proyectos Profesor Rodolfo Mancía 2012 Presentación metodología por proyectos Profesor Rodolfo Mancía 2012
Presentación metodología por proyectos Profesor Rodolfo Mancía 2012
Rodolfo Unique
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Maglia Torres
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
Felipe Garcia
 
N1 s2tallerpractico 10 (6)
N1 s2tallerpractico 10  (6)N1 s2tallerpractico 10  (6)
N1 s2tallerpractico 10 (6)
Edward Valencia
 

Similar a Analizando buenas prácticas (20)

El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Pwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupalPwp revisado trabajo grupal
Pwp revisado trabajo grupal
 
Guía betsabe
Guía betsabeGuía betsabe
Guía betsabe
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
DUA.pptx
DUA.pptxDUA.pptx
DUA.pptx
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Tarea i aplicaciones informatica
Tarea i aplicaciones informaticaTarea i aplicaciones informatica
Tarea i aplicaciones informatica
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
 
Presentación metodología por proyectos Profesor Rodolfo Mancía 2012
Presentación metodología por proyectos Profesor Rodolfo Mancía 2012 Presentación metodología por proyectos Profesor Rodolfo Mancía 2012
Presentación metodología por proyectos Profesor Rodolfo Mancía 2012
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
 
N1 s2tallerpractico 10 (6)
N1 s2tallerpractico 10  (6)N1 s2tallerpractico 10  (6)
N1 s2tallerpractico 10 (6)
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Analizando buenas prácticas

  • 1. “Analizando buenas prácticas en Educación Mediática: reflexiones en torno a las experiencias de una maestra de Primaria” CEIP Elena Quiroga, Santander Universidad de Cantabria Mª Concepción Allica Rodrigo Elia Fernández Díaz
  • 2. Resumen El trabajo que presentamos es el resultado de un proceso de reflexión en torno a la práctica del uso de los medios y el desarrollo de la competencia digital en el alumnado de Primaria desde un enfoque crítico. La finalidad esencial estriba en indagar sobre las experiencias desarrolladas para explicitar las estrategias innovadoras que dan cuenta de acciones disruptivas, esto es, acciones que favorecen el análisis crítico y la producción creativa del alumnado dentro de un contexto de aprendizaje situado, en el que la maestra consigue evitar la tónica habitual de yuxtaposición y de reproducción de saberes externamente seleccionados al contexto educativo. La deconstrucción de las experiencias nos ha permitido describir las buenas prácticas identificando a nivel curricular, organizativo y formativo las estrategias empleadas para conferir sostenibilidad a un uso creativo de los medios.
  • 4. Otro tipo de aula… Mi mesa de trabajo Alumnos tutores/creadores Acercándonos al contexto
  • 5. AULA INCLUSIVA DIFERENTES CAPACIDADES DIFERENTES EDADES Rompiendo la brecha digital de géneroDicen que soy autista.. .
  • 6. Otra forma de aprender lo curricular... PÁGINAS WEB Ciencias Sociales Google Site (2016) TELEDIARIOS Lengua Castellana Movie Maker (2015) PRESENTACION QUIJOTE Realizado en Lengua Castellana Prezi - Semana Cultural (2016) CEIP Elena Quiroga. Santander 2014-2017 (Aulas 5º, 6º y 4º)
  • 7. Construir cuentos, crear plastilina personajes. Grabar videos. 2015 Estudio de la Célula, APP para IPAD, REALIDAD AUMENTADA.2015 Creación de Haikus, presentaciones PPT..2016 Wordless día de la mujer 8 de marzo 2015 Realización de tareas colaborativos, uso de P.D.I, excel, word, ppt. 2014- 2016
  • 8. Nuevas formas de aprender/ Robótica Creación de animaciones. Aula de 6º y 3 años Curso 2015/2016 Área de Robótica Alumnos de 6º y 3º E.P.
  • 9. Otras formas de expresarnos artísticamente (I) Fundación Botín: “Edificios inteligentes” Curso 2014/2015 Paint / Sketchup Educativo
  • 10. (II) Fundación Botín: “Somos creativos” Curso 2015/2016 Paint / Audacity / Slide
  • 11. Fundación Botín: “Somos creativos” Curso 2016/2017 Iphone/ Vídeo/ Slide / Collage Artefactos creados por alumnos, grabaciones con Iphone y vídeos realizados por alumnos, con Imovie, Canal Youtube, Collage online. (III) (II)(II)
  • 12. Otras formas de evaluar… CUESTIONARIOS PARA PROYECTOS, AULAS , CENTRO, TALLERES. (Elaborados por el alumnado con google docs)
  • 13. y de potenciar la comunicación y colaboración con las familias (I)… BLOG DE AULA - BLOGER 2014 MICRO BLOG - AULATIC-TUMBLR - 2016
  • 14. USO DE CLASS DOJO GESTIÓN Y COMUNICACIÓN SOBRE LA VIDA DE AULA CURSO 2016/2017 Mi blog profesional (II)
  • 15. Reflexionando sobre las estrategias innovadoras (I) • La deconstrucción de las experiencias nos ha permitido describir las buenas prácticas identificando a nivel curricular, organizativo y formativo las estrategias empleadas para conferir sostenibilidad a un uso creativo de los medios (Fernández-Tilve, Gewerc y Álvarez, 2009; Fernández-Díaz y Calvo, 2013) • Relatamos cómo se reconstruye el currículum de forma contextualizada, fomentando la autonomía del alumnado así como el desarrollo de la creatividad, invitando a la indagación e investigación a propósito del uso de los medios, desde un enfoque crítico (Gutiérrez Martín y Tyner, 2014). Destacamos la integración de diferentes áreas de conocimiento y ritmos de aprendizaje, posibilitando el uso de distintos recursos y lenguajes; un elevado grado de flexibilidad en el diseño y desarrollo así como una visión formativa de la evaluación, concediendo especial relevancia a la auto-evaluación y co-evaluación. Dimensiones
  • 16. Reflexionando sobre las estrategias innovadoras (II) “Me permite, además de enseñar lo curricular, ir más allá, traer la realidad al aula, […] plantearles a ellos desafíos, que ellos se pongan en un aspecto crítico ante la realidad, el trabajo en grupo, el trabajo colaborativo, el uso de los medios (…) este enfoque me da mucha más libertad que otras formas de trabajar más cerradas; pasar de unas formas tan pautadas a otras más abiertas, permite percibir un cambio muy importante en el grupo” (Entrevista 8/5/2015). DIMENSIÓN CURRICULAR
  • 17. Reflexionando sobre las estrategias innovadoras (III) (…) Se puede también enseñar de muchas maneras, no tengo por qué ser yo la fuente… […] me permite que alumnos que en otros momentos, de forma curricular, no podían adaptarse el grupo general o a tareas comunes, así las puedan hacer” (Entrevista 30/5/2016). “Hay algunos alumnos que dinamizan el uso del programa y el resto de compañeros acuden a ellas para hacerles preguntas, fomentándose así la tutorización entre el alumnado” (…) Otros continúan un proyecto de una casa en un programa de diseño 3D; están aprendiendo para enseñar al resto” (Diario de campo_16/6/2015). DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
  • 18. Reflexionando sobre las estrategias innovadoras (IV) “Es importante la visibilidad de lo que se hace…se trata de que lo que ellos hagan…tenga también una proyección en el centro…porque si no, se queda en cuatro paredes y no sale… hacer con los demás para colaborar y hacerlo visible…” (Entrevista 8/5/2015). “Nos reímos”, “aprendemos de los errores”, “Lo corregimos entre todos y aprendemos”, “No pasa nada aprendemos” (…) (Cuaderno de campo, sesión de diálogo grupal, 16/6/2015). DIMENSIÓN FORMATIVA
  • 19. Seguimos caminando… Dimensiones Nuevas rutas por explorar Curricular ¿Qué dificultades encontramos en el desarrollo del currículum? ¿Cómo instrumentamos la investigación en el aula? ¿Cómo fomentamos una análisis crítico y producción creativa en el uso de los medios? Organizativo ¿Cómo sistematizar la interacción entre el alumnado de Infantil y Primaria? ¿Cómo podemos mejorar el agrupamiento? ¿Cómo seguir avanzando para evitar el aislamiento de nuestras aulas? Formativo ¿Con qué centros nos relacionamos? ¿Intercambiamos nuestras experiencias, difundiendo nuestros proyectos? ¿Cómo mejorar la investigación sobre nuestra práctica?
  • 20. Referencias Allica, C. (2014). Hacia el cambio educativo: El recorrido de una maestra a través de la Educación Mediática: XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado. Santander: Universidad de Cantabria. Fernández-Díaz, E. y Calvo Salvador, A. (2013). Estrategias para la mejora de la práctica docente. Una investigación-acción colaborativa para el uso innovador de las TIC. REIFOP, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(2),121-133. Fernández Tilve, M.D., Gewerc, A. y Álvarez, Q. (2009). “Proyectos de innovación curricular mediados por TIC: un estudio de caso. RELATEC, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 8(1), 65-81. Gutiérrez Martín, A. Tyner, K. (2014). Educación Mediática, alfabetización mediática, competencia digital. Comunicar, 31-39.