SlideShare una empresa de Scribd logo
Configuracióninternadela tiroides.
Lidia Nohemi Rosas Cedillo
Istmo.
• 1 cm de alto x 5mm de
grosor.
Su cara posterior
abraza al cricoides y los
2 primeros anillos
traqueales, de su
borde superior sale la
pirámide de Lalouette,
resto del conducto
tirogloso.
Lóbulos
laterales.
Base.
• Convexa, corresponde al sexto anillo de la tráquea.
• 2 cm por encima del esternón.
Vértice.
• Redondeado y romo.
• Corresponde al borde posterior del cartílago tiroides.
Tienen forma de
pirámide triangular.
Pirámide de
Lalouette.
• Se dirige hacia
arriba,
extendiéndose
hasta el borde
superior del
cartílago tiroides.
• Variable en
dimensiones y
forma, ausente en
un cuarto de los
casos.
• Representa la
parte inferior del
conducto
tirogloso.
Tejido
propio.
• Microscópicamente, la glándula se constituye por folículos cerrados
de tamaño variable (15-500 µm de diámetro) revestidos de células
epiteliales cilíndricas y conteniendo la sustancia coloide. El principal
elemento del coloide es la glucoproteína tiroglobulina, cuya
molécula contiene las hormonas tiroideas.
Irrigación arterial.
Tiroidea superior:
• 1ra rama de carótida
externa.
• Desciende hacia el polo
superior con el n. laríngeo
superior.
• Se divide en 2 ramas: La
anterior se anstomosa con
rama anterior
contralateral.
• La posterior se
anastomosa con ramas de
la A. Tiroidea inferior
Tiroidea inferior:
• Rama de la a.subclavia.
• Pasa anterior o posterior al n.
laríngeo recurrente.
• Se divide en rama superior (se
anastomosa con rama
posterior de tiroidea
superior).
• Rama inferior que irriga parte
inferior de la glándula, puede
estar ausente.
Retorno venoso.
Vena tiroidea
superior:
• Acompaña la A.
tiroidea superior.
• Drena en la V.
yugular interna.
Vena tiroidea
media:
• Drena en la V.
Yugular interna.
• Por su curso
posterior, puede
ser traccionada y
desgarrada
durante
tiroidectomía.
Vena tiroidea
inferior:
• Puede drenar a
yugular interna
o tronco
braquiocefálico.
Linfáticos (drenaje)
• Drenan junto
con la
tiroides y el
timo a los
nódulos
linfáticos
cervicales
profundos y
pretraqueale
s.
• Ascendentes, los medios
terminan en uno o dos
linfonodos prelaringeos.
• Los laterales terminan en
los linfonodos laterales
del cuello.
Descendentes.
• Terminan en ganglios
situados delante de la
tráquea y encima del timo.
Nervi
os.
• Simpático cervical (ganglio cervical medio y segundo nervio
cardiaco).
• Laringeo superior y recurrente, que inervan las cuerdas bucales.
DE SECCIONAR ESTE ÚLTIMO EN UNA INTERVENCIÓN, EL PACIENTE
PUEDE QUEDAR CON DISFONÍA O AFONÍA PERMANENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Anatomía de las Glándulas salivales: Parótida
Anatomía de las Glándulas salivales: ParótidaAnatomía de las Glándulas salivales: Parótida
Anatomía de las Glándulas salivales: Parótida
 
2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Region parotidea anatomia
Region parotidea anatomiaRegion parotidea anatomia
Region parotidea anatomia
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Anatomía del uréter
Anatomía del uréterAnatomía del uréter
Anatomía del uréter
 
Faringe
Faringe Faringe
Faringe
 
Pene
PenePene
Pene
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
Embriologia glandula tiroides
Embriologia glandula tiroidesEmbriologia glandula tiroides
Embriologia glandula tiroides
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 

Similar a Anatomía de la tiroides; configuración interna.

Anatopato tiroiditis de hashimoto
Anatopato tiroiditis de hashimotoAnatopato tiroiditis de hashimoto
Anatopato tiroiditis de hashimoto
Paula Escobedo Aedo
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
Euni Ruiz
 
Glandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroides
estudia medicina
 

Similar a Anatomía de la tiroides; configuración interna. (20)

Anatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptx
Anatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptxAnatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptx
Anatomia y fisiologia de Tiroides (1).pptx
 
Anatomia quirurgica de tiroides 2
Anatomia  quirurgica de tiroides 2Anatomia  quirurgica de tiroides 2
Anatomia quirurgica de tiroides 2
 
Clase tiroides
Clase tiroidesClase tiroides
Clase tiroides
 
LA LARINGE
LA LARINGELA LARINGE
LA LARINGE
 
Glándulas endocrinas
Glándulas endocrinasGlándulas endocrinas
Glándulas endocrinas
 
ANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGEANATOMÍA DE LARINGE
ANATOMÍA DE LARINGE
 
Anatopato tiroiditis de hashimoto
Anatopato tiroiditis de hashimotoAnatopato tiroiditis de hashimoto
Anatopato tiroiditis de hashimoto
 
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Anatomia de laringe
Anatomia de laringeAnatomia de laringe
Anatomia de laringe
 
Glandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroidesGlandula tiroides y paratiroides
Glandula tiroides y paratiroides
 
anatomiadelaringe.pptx
anatomiadelaringe.pptxanatomiadelaringe.pptx
anatomiadelaringe.pptx
 
Tiroides 2013
Tiroides 2013Tiroides 2013
Tiroides 2013
 
NERVIO VAGO
NERVIO VAGO NERVIO VAGO
NERVIO VAGO
 
Semiología de-cuello
Semiología de-cuelloSemiología de-cuello
Semiología de-cuello
 
Parálisis Cuerd / vocales
Parálisis Cuerd / vocalesParálisis Cuerd / vocales
Parálisis Cuerd / vocales
 
ANATOMIA DE LARINGE.pptx
ANATOMIA DE LARINGE.pptxANATOMIA DE LARINGE.pptx
ANATOMIA DE LARINGE.pptx
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Estructuras suprahioideas
Estructuras suprahioideasEstructuras suprahioideas
Estructuras suprahioideas
 
Cuello II Glandulas
Cuello II  GlandulasCuello II  Glandulas
Cuello II Glandulas
 

Más de Lidia Rosas

Más de Lidia Rosas (20)

Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucionalBases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
 
Formas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminalFormas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminal
 
Bases del régimen presidencialista mexicano
Bases del régimen presidencialista mexicanoBases del régimen presidencialista mexicano
Bases del régimen presidencialista mexicano
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
 
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
 
Bioquímica: carbohidratos
Bioquímica: carbohidratosBioquímica: carbohidratos
Bioquímica: carbohidratos
 
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculosLevantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculos
 
Pelos y fibras
Pelos y fibrasPelos y fibras
Pelos y fibras
 
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
 
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbonoBioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
 
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMENLeucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
 
Biología criminal: Tiroides y paratiroides
Biología criminal: Tiroides y paratiroidesBiología criminal: Tiroides y paratiroides
Biología criminal: Tiroides y paratiroides
 
Régimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicanoRégimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicano
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Criminalística: posiciones cadavéricas
Criminalística: posiciones cadavéricasCriminalística: posiciones cadavéricas
Criminalística: posiciones cadavéricas
 
Criminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forenseCriminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forense
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Rifles de acción sencilla y fuego central Browning
Rifles de acción sencilla y fuego central BrowningRifles de acción sencilla y fuego central Browning
Rifles de acción sencilla y fuego central Browning
 
Balística: efectos sobre el vidrio armado
Balística: efectos sobre el vidrio armadoBalística: efectos sobre el vidrio armado
Balística: efectos sobre el vidrio armado
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Anatomía de la tiroides; configuración interna.

  • 2. Istmo. • 1 cm de alto x 5mm de grosor. Su cara posterior abraza al cricoides y los 2 primeros anillos traqueales, de su borde superior sale la pirámide de Lalouette, resto del conducto tirogloso.
  • 3. Lóbulos laterales. Base. • Convexa, corresponde al sexto anillo de la tráquea. • 2 cm por encima del esternón. Vértice. • Redondeado y romo. • Corresponde al borde posterior del cartílago tiroides. Tienen forma de pirámide triangular.
  • 4. Pirámide de Lalouette. • Se dirige hacia arriba, extendiéndose hasta el borde superior del cartílago tiroides. • Variable en dimensiones y forma, ausente en un cuarto de los casos. • Representa la parte inferior del conducto tirogloso.
  • 5. Tejido propio. • Microscópicamente, la glándula se constituye por folículos cerrados de tamaño variable (15-500 µm de diámetro) revestidos de células epiteliales cilíndricas y conteniendo la sustancia coloide. El principal elemento del coloide es la glucoproteína tiroglobulina, cuya molécula contiene las hormonas tiroideas.
  • 7. Tiroidea superior: • 1ra rama de carótida externa. • Desciende hacia el polo superior con el n. laríngeo superior. • Se divide en 2 ramas: La anterior se anstomosa con rama anterior contralateral. • La posterior se anastomosa con ramas de la A. Tiroidea inferior Tiroidea inferior: • Rama de la a.subclavia. • Pasa anterior o posterior al n. laríngeo recurrente. • Se divide en rama superior (se anastomosa con rama posterior de tiroidea superior). • Rama inferior que irriga parte inferior de la glándula, puede estar ausente.
  • 8. Retorno venoso. Vena tiroidea superior: • Acompaña la A. tiroidea superior. • Drena en la V. yugular interna.
  • 9. Vena tiroidea media: • Drena en la V. Yugular interna. • Por su curso posterior, puede ser traccionada y desgarrada durante tiroidectomía.
  • 10. Vena tiroidea inferior: • Puede drenar a yugular interna o tronco braquiocefálico.
  • 11. Linfáticos (drenaje) • Drenan junto con la tiroides y el timo a los nódulos linfáticos cervicales profundos y pretraqueale s.
  • 12. • Ascendentes, los medios terminan en uno o dos linfonodos prelaringeos. • Los laterales terminan en los linfonodos laterales del cuello. Descendentes. • Terminan en ganglios situados delante de la tráquea y encima del timo.
  • 13. Nervi os. • Simpático cervical (ganglio cervical medio y segundo nervio cardiaco). • Laringeo superior y recurrente, que inervan las cuerdas bucales. DE SECCIONAR ESTE ÚLTIMO EN UNA INTERVENCIÓN, EL PACIENTE PUEDE QUEDAR CON DISFONÍA O AFONÍA PERMANENTE.