SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA
DEL APARATO
REPRODUCTOR
FEMENINO
Dr. Igor Pardo Zapata
DOCENTE TITULAR
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA
REGLAS
TEMARIO
Introducción
Ciclos sexuales
Eje Hipotálamo – hipófisis – ovario
Ciclo ovárico
Ciclo endometrial
Ciclo tubárico
Ciclo vaginal
HCG
Conclusiones
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Contexto Histórico
Contexto Social
Factores Biológicos
Factores
Psicológicos
PROCESO
REPRODUCTIVO
ANATÓMICOS
FUNCIONALES
INTEGRALES
INTER-RELACIONADOS
INTRODUCCIÓN
MADURACIÓN
INTRODUCCIÓN
DEFINICION
Secuencia de modificaciones orgánico-funcionales de todos los órganos del aparato
reproductor femenino.
OBJETIVO
1. Maduración y liberación de un oocito apto para la fecundación.
2. Preparación del endometrio adecuado para la implantación (mantenimiento de
la gestación).
DURACIÓN
Desde la pubertad hasta la menopausia.
Normalmente cada 28 días (21-35).
Pérdida de sangre 50-150ml
Duración: 2-8 días
Manifestación visible: menstruación
CICLOS SEXUALES
CICLOS SEXUALES
MODIFICACIONES ORGÁNICAS -
FUNCIONALES
CONTROL
3 GLÁNDULAS
5 HORMONAS GnRH
FSH
E2
P
LH
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
INTERACCIÓN
COMPLEJAY
ALTAMENTE
DESARROLLADA
EVENTO
CENTRAL
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
CONTROL NEURO ENDÓCRINO
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
 Estruc. Nerviosa
 Sit en base del cerebro por
encima del QO y debajo
3er V.
 Dividida en tres zonas:
 Periventricular
 Medial (cuerpos celulares)
 Lateral (axoniana)
 C/u de las cuales / en sitios
de concentraciòn de tipos
similares de cuerpos
celulares neuronales:
NÙCLEOS
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
 Hormona
liberadora de
gonadotrofina
GnRH – FSH - LH
 Factor liberador de
corticotropina
CRH - ACTH
 Hormona
liberadora de la H
de crecimiento
GHRH - GH
 H. liberadora
 de tirotropina
TRH-TSH
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
Tejido nervioso y
es una extensiòn
del hipotàlamo.
Deriva de
invaginaciòn de
tejido
neuroectodermic
o del tercer
ventrìculo.
Ectodermo
Invaginaciòn
bolsa de Rathke
No conexiones
neuronales
NEUROHIPÓFISIS
ADENOHIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
•Decapeptido producido por
células del núcleo arqueado del
Hipotálamo
•Regula simultáneamente :
FSH – LH
•Secreción pulsátil 90-120 min
•Vida corta 2 a 4 minutos
•Receptores estructuras
extra-hipofisiarias
Folicular Luteinica
HORMONALIBERADORADE GONADOTROPINA GnRH
Endotelina
Galanina
Neuropeptina
Factor de Crecimiento Epidérmico
Polipeptido activador de
adenilciclasa
ESTRÉS
ESTÍMULOS FARMACOLÓGICOS
ENFERMEDADES
 Reclutamiento folicular
 Selección de folículo dominante
 Crecimiento y maduración
 Estimula producción de Estrógenos por cel
granulosa (+Aromatasa)
 Estimula formación de Receptores de FSH y
LH
 Estimula producción de Inhibina
 Maduración final del ovocito
 Ovulación
 Mantención del cuerpo lúteo
 Estimula la producción de
Andrógenos por cel de la teca
(testosterona,
androstenediona)
FSH LH
 Estimulaciòn ovàrica
 Estructuralmente comparten subunidades alfa
GONADOTROPINAS
Principales Acciones
 Polipéptido de 198 AA
 Factor trófico primario de síntesis
de leche
 Antagonista: dopamina
 TSH
PROLACTINA
TSH
ACTH
GH
TRH- núcleo arqueado -T3YT4 hiper-hipo
tiroidismo
CRH –glucocorticoides suprarrenales –
max mañana nadir tarde
GHRH –crecimiento lineal –memoria-
cognocitiva- cardiovascular
OTRAS HORMONAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR
 Péptido de nueve AA
 Núcleo paraventricular
 Acción: contracciones musculares
Músculo uterino
Musculos conducto lactífero
OXITOCINA
HORMONAS DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR
ARGININA – VASOPRESINA
(ADH)
 Núcleos supraópticos
 Función principal regulación:
 Osmorreceptores: localizados en
hipotálamo – perciben cambios
osmolalidad.
 Barorreceptores: aurícula derecha,
seno carotídeo y cayado aórtico-
perciben cambios de TA
•Volumen
•Presión
•Osmolalidad de la sangre
circulante
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
FSH-
LH
ACTH
GH
TSH
PRL
 GnRH
 CRH
 GHRH
 TRH
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
Epitelio Superficial
Ep. Cúbico monoestratificado
Estroma
Cortical
Cel. Fusiformes escaso citoplasma
Fibras colágenas
Folículos
Medular
Tej. Conectivo laxo-vasos-nervios
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIOS
Esteroidicas Peptidicas Otras
Estrógenos
Actúa sobre estructuras
reproductoras .
Características sexuales .
Balance hidroelectrolitico.
Aumentan anabolismo.
Niveles moderados de
inhiben la liberación de la
GnRH hipotalámica con la
consiguiente reducción de la
producción de LH y FSH por
la pituitaria.
Progesterona
Modifica el endometrio
Aumenta desarrollo capilares-
acinos mamarios
Excita el centro térmico
Disminución del número de
receptores estrogénicos del
endometrio y el aumento de las
enzimas que metabolizan el
estradiol.
Relaxina
Cuerpo lúteo y la placenta
Relaja los músculos del cuello uterino para facilitar
la dilatación y la sínfisis pubiana.
Inhibina
es un péptido producido por el cuerpo lúteo del
ovario.
Inhibe la secreción deGnRH y de FSH y, en menor
extensión, de LH. Disminuye FSH y LH al final
del ciclo ovárico. .
Renina
Folículo ovárico
Formación
angiotensina II
(vascularización del
cuerpo lúteo.)
Factores de
crecimiento
insulinérgicos ILGF-I e
ILGF-II promueven la
síntesis de la
aromatasa, la enzima
implicada en la
transformación de los
andrógenos en
estrógenos.
Andrógenos
Precursores de los estrógenos algunos efectos sobre el vello pubiano y
axilar y sobre el desarrollo del clítoris.
Andrógenos a estrógenos tiene lugar en las células intersticiales del
folículo y en la grasa.
Activina
Estimula la secreción hipofisiaria de FSH.
Regulación Neuroendocrina
Hipotálamo
GnRH
hipófisis
Cuerpo
Lúteo
Folículo
oocito
Endometrio
FSH LH
E2
Inhibina
E2
E2 P
LH
E2
P
P
E2
De acuerdo al órgano estudiado:
• FOLICULAR
• LUTEINICAOVARICO
• PROLIFERATIVA
• SECRETORAUTERINO
CICLO
CICLO MENSTRUAL
1. () E y P bajas desde fase luteinica anterior.
2. Pierde CL () FSH empieza a↑
3. Reclutamiento cohorte folículos. C/U produce ↑
↑ estrógenos (estímulo endometrio).
4. () creciente de E : retroalimentación negativa
con secreción de FSH que ↓ punto medio de
fase folicular. Inversamente LH se reduce
(respuesta ↑ estradiol) principio y tarde ↑ ↑ ↑.
(respuesta bifásica).
5. Antes ovulación, receptores LH (inducidos por
FSH)en cel granulosa y por estimulación de LH:
REGULAN secreción progesterona.
6. Despues de suficiente estimulación
estrogenica: fase rápida secreción LH (causa
directa ovulación) 24-36 horas antes.
7. ↓() Estrog justo antes de ovulaciòn y sigue
hasta la ½ fase luteinica y luego ↑ ↑ por sec.
CL.
8. () Prog. ↑ ↑ precipitada post ovulaciòn.
9. () de estrog y progest altas durante la vida del
cuerpo luteo y se desvanecen cuando este se
pierde para dar lugar a un nuevo ciclo.
VARIACIONES HORMONALES
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
VARIACIONES HORMONALES
FSH-LH promueven el ciclo
Objetivo
Síntesis de E2 – P
Fases:
MADURACIÓN LIBERACIÓN OOCITO
MADURO APTO PATA LA FECUNDACIÓN
1. FASE FOLICULAR
2. OVULACIÓN
3. FASE LÚTEA
CICLO OVÁRICO
C
I
C
L
O
O
V
Á
R
I
C
O
FOLICULAR
LUTEÍNICA
OVULACION
GnRH
FSH
E2
LH
P
CICLO OVÁRICO
Capa de cel.
Epit. planas
Epit. Cilindrico
Material hialino
glucoproteinas
FOLÍCULO PRIMARIO
Cel . se multiplican disponen en
ep. estratificado : CAPA
GRANULOSA
FOLÍCULOTERCIARIO
A
FOLÍCULO SECUNDARIO
E2 –GnRH
LH
 E2 (inhiben FSH)
Reinicia1ra Meiotica
 liq. folicular
FOLICULAR
FOLÍCULO PRIMORDIAL
CICLO OVÁRICO OVULACIÓN
VOL LIQ FOLIC. X LH
Estigma
Escapa líquido – trompa
Oocito –ZP-
Corona
radiante
(cumulos
oophurus) Periodicidad
Mittelschmerz
Hemorragia
intercalar.
Vigilancia de la LH
34-36 horas posterior al pico
10-12 horas posterior a la
cifra máxima.
Temperatura Corporal Basal
Incremento de 1.5º por
acción progesterona
Progesterona Sérica
½ fase luteica
Seguimiento
ultrasonográfico
mas inocuo en manos
expertas exacto.
CICLO OVÁRICO
Diagnóstico de Ovulación
CICLO OVÁRICO
Diagnóstico de Ovulación
CICLOOVÁRICO
DiagnósticodeOvulación
CICLOOVÁRICO
FASELÚTEA
GLANDULA
TRANSITORIA
CORPUS
ALBICANS
P
E
LH
Desarrollo Folicular Resum
CICLO UTERINO
UTERO
estructura- endometrio
Glándulas tubulosas
simples, revestidas por
epitelio cilíndrico y rodeado
por estroma de cel
estrelladas
CAPA SUPERFICIAL
Mas superficial
Experimenta cambios
cíclicos
CAPA BASAL
Profunda
No experimenta cambios (?)
CICLO UTERINO
PROLIFERATIVA
SECRETORA
ISQUÉMICA
MENSTRUAL
MENSTRUAL
VASDILATACIÓN
REGENERACIÓN –
PROLIFER
DÍAS 4- 14
MAX. SECRECIÓN H X CL
MUCINA – GLOCÓGENO –
LÍPIDOS (EMBRIOTROFO)
DÍAS 14-26
VCART ESPIR
ISQUEMIA
NECROSIS
DESCAMACIÓ
N
PERDIDASANGRE +CEL.
EPIT. DETRITUS.
ENZ PROTEOLITICAS
CC UTERINAS
DÍAS 1 - 4
CICLO UTERINO
ENDOMETRIO
CICLO UTERINO
ENDOMETRIO
 Post menstruaciòn la decidua basal formada por glandulas primordiales y escaso estroma denso.
 Crecimiento mitotico decidua funcional.
 Glàndulas endometrio de rectas, estrechas y cortas a largos y tortuosos.
 Histologicamente de epitelio cilindrico a pseudoestratificado.
CICLO ENDOMETRIAL
FASE PROLIFERATIVA
 72 horas post-ovulaciòn por ↑ de Progesterona : ↓ receptores estrog
endometriales.
 Glandulas endometriales forman vacuolas con glocògeno.
 6to y 7mo dìa post ovulac: actividad secretora es màxima
 Edema màximo del estroma.
 Arterias espirales sevuelven visibles aumentan su longitud y se enrrollan
CICLO ENDOMETRIAL
FASE SECRETORA
CICLO ENDOMETRIAL
FASE SECRETORA
CICLO ENDOMETRIAL
FASE SECRETORA
 Desintegraciòn irregular de la decidua funcional por deprivaciòn de E y P (por el cuerpo luteo).
 Desintegraciòn de lisosomas y liberaciòn de enzimas proteolìticas.
 () de prostaglandinas es màs alta.
 Produce vasoconstricciòn, vasoespasmo arteriolar, contracciones miometriales que disminuyen el flujo
sanguìneo de la pared uterina. (contracciòn que elimina tejido endometrial desprendido).
CICLO ENDOMETRIAL
FASE MENSTRUAL
Impide la degeneración del cuerpo luteo (cuando el ovulo es fecundado).
Es una glucoproteina producida por el trofoblasto.
Su función es mantener al cuerpo hasta que la placenta lo haga por si
misma.
Producción se inicia el momento de la implantación y se difunde libremente
en la sangre materna.
GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA -HCG-
GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA -HCG-
16 S
60-80 D
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS
RADIOINMUNOANÁLISI
S
5 DÍASANTES DE LA
MENTRUACIÓN
9 DÍAS DESPUES DE LA
FECUNDACIÓN
CONCLUSIONES
ÓRGANOS ESTRÓGENOS PROGESTERONA
VULVA Aumento de turgencia y espesor de
labios.
VAGINA Cambio epitelio con proliferación
aumento de glucógeno intracel.
Mayor mitosis en capa basal
Signos de vacuolización y citólisis
CUELLO UTERINO Cambios epitelio idem.
OCE dilata
Moco filante y cristaliza
Moco cervical poso receptivo
ÚTERO Proliferación, aumento de
irrrigación , aumento de mitosis.
Glándulas tortuosas, dilatadas,
núcleos desplazados hacia la basal.
Vacuola subnuclear. Desarrollo de
los vasos, estroma laxo y edema.
TROMPAS Aumento de contractilidad,
actividad proliferativa del epitelio
ciliado
Menor velocidad de transporte
MAMAS Hiperplasia – hipertrofia tejido
conectivo. Desarrollo del pezon,
aumento de coloración
Desarrollo de acinos mamarios.
METABOLISMO Retención de agua
Perfil lipídico
Aumento de temperatura
Menor retención de agua
CONCLUSIONES
Bibliografía
1. Davalos F. Embriología y Genética. 4ta ed. 2009
2. Carlson BM. Human embryology & developmental Biology. 2nd ed. USA:
Mosby, 1999.
3. Larsen W. Essentials of human embryology. Singapore: Churchill Livingstone,
1998.
4. Moore K, Persaud TVN. Embriología Clínica. 6ª ed. México: Interamericana
Mc Graw Hill, 1999.
5. SadlerTW. Embriología médica con orientación clínica. 8ª ed. Buenos Aires:
Médica Panamericana, 2000.
Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
David Suin
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
Hormonas Esteroideas
Hormonas EsteroideasHormonas Esteroideas
Hormonas Esteroideas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquillaFisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Isa Martinez
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
vanesgroba
 
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradaciónHormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Evelin Rojas
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Mario Garcia Sainz
 
Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22
galipote
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
adri20dani29
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
Alumnos Ricardo Palma
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
manuelsuarez11
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Dianacdiazr2212
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
jose lorenzo lopez reyes
 
Vulva
VulvaVulva
Anatomía del útero
Anatomía del úteroAnatomía del útero
Anatomía del útero
jacqueline rodriguez
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
J. Carlos Valdez
 

La actualidad más candente (20)

Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Hormonas Esteroideas
Hormonas EsteroideasHormonas Esteroideas
Hormonas Esteroideas
 
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquillaFisiología del aparato genital femenino  universidad libre barraquilla
Fisiología del aparato genital femenino universidad libre barraquilla
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradaciónHormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
 
Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor FemeninoAnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
AnatomíA Del Aparato Reproductor Femenino
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
Vulva
VulvaVulva
Vulva
 
Anatomía del útero
Anatomía del úteroAnatomía del útero
Anatomía del útero
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 

Destacado

Fisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductorFisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductor
camilod
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Alexander Vasquez Torres
 
Fisiología reprod. femenino
Fisiología  reprod. femeninoFisiología  reprod. femenino
Fisiología reprod. femenino
Omar Rubalcava
 
Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
Cruz Roja
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
marielaterceros
 
Fisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femeninoFisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femenino
vochito87
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
ruben
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Gustavo Cortés Brito
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
PROSALUD VENEZUELA
 

Destacado (10)

Fisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductorFisiologia del sistema reproductor
Fisiologia del sistema reproductor
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Fisiología reprod. femenino
Fisiología  reprod. femeninoFisiología  reprod. femenino
Fisiología reprod. femenino
 
Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
Anatoma y-fisiologa-del-aparato-reproductor-femenino-1193079935919884-5
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
 
Fisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femeninoFisiologia del aparato genital femenino
Fisiologia del aparato genital femenino
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Similar a Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015

Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
gatitamony
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
Lo basico de medicina
 
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisSemana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
GARCIAGARCIAVANIAMIR
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
lopezjuan55
 
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.pptFisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Josman25
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
ginecouis
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
MarcelaDayannaBentez
 
Hormona paratiroides
Hormona paratiroidesHormona paratiroides
Hormona paratiroides
Mi rincón de Medicina
 
Bolilla 6
Bolilla 6Bolilla 6
Bolilla 6
skiel Rosales
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
Gabriela Bravo Espinoza
 
fisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femeninafisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femenina
RocioGarcia748617
 
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor Femenino
Dra Oropeza
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Aaron Acosta
 
Fisiologia - femenina y masculina
Fisiologia - femenina y masculinaFisiologia - femenina y masculina
Fisiologia - femenina y masculina
BrunaCares
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
Jenny Macfarlane
 
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdfsistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
taliaquispe2
 
1. Resumen todas hormonas. (1).p resuemn df
1. Resumen todas hormonas.  (1).p resuemn df1. Resumen todas hormonas.  (1).p resuemn df
1. Resumen todas hormonas. (1).p resuemn df
EileenbiancaPalma
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
GrettaSuyon
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
Diana Arias
 

Similar a Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015 (20)

Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
 
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisisSemana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
Semana 2_2023.pptx Regulación hipotálamo- hipófisis
 
eje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovarioeje hipotálamo hipófisis ovario
eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.pptFisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
Fisiología y endocrinología de la Reproducción en Ganado bovino.ppt
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
 
Hormona paratiroides
Hormona paratiroidesHormona paratiroides
Hormona paratiroides
 
Bolilla 6
Bolilla 6Bolilla 6
Bolilla 6
 
Ciclomenstrualclase
CiclomenstrualclaseCiclomenstrualclase
Ciclomenstrualclase
 
fisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femeninafisiologia reproductiva femenina
fisiologia reproductiva femenina
 
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor FemeninoCiclo Reproductor Femenino
Ciclo Reproductor Femenino
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Fisiologia - femenina y masculina
Fisiologia - femenina y masculinaFisiologia - femenina y masculina
Fisiologia - femenina y masculina
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
 
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdfsistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
 
1. Resumen todas hormonas. (1).p resuemn df
1. Resumen todas hormonas.  (1).p resuemn df1. Resumen todas hormonas.  (1).p resuemn df
1. Resumen todas hormonas. (1).p resuemn df
 
5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf5a clase ciclo menstrual.pdf
5a clase ciclo menstrual.pdf
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 

Más de Igor Pardo

Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Igor Pardo
 
001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx
Igor Pardo
 
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Igor Pardo
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Igor Pardo
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo ZapataSituación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo ZapataDesarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Igor Pardo
 
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Igor Pardo
 
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptxDesarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Igor Pardo
 
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Igor Pardo
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Igor Pardo
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Igor Pardo
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Citogenetica y cromosomas 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularCitogenetica y cromosomas 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularHerencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 

Más de Igor Pardo (20)

Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptxSindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
Sindrome de Down Dr. Igor Pardo Zapata 2022.pptx
 
001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx001 General Introduccion 2020.pptx
001 General Introduccion 2020.pptx
 
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
Periodo embrionario-etapa somítica-organogénesis. Dr. Igor Pardo Zapata. Jefe...
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
 
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo ZapataSituación del cáncer de  cuello uterino  en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
Situación del cáncer de cuello uterino en Bolivia 2019. Dr. Igor Pardo Zapata
 
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo ZapataDesarrollo normal del Intestino  medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
Desarrollo normal del Intestino medio y caudal. 2018. Dr. Igor Pardo Zapata
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
 
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
Malformaciones del sistema esquelético-articular 2017
 
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptxDesarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
Desarrollo Normal de Aparato Urinario. 2018 pptx
 
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo Normal del Aparato Genital. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones del Aparato Urinario. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
Contexto clinico y epidemiológicodel Cáncer de Cuello Uterino. Dr. Igor Pardo...
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
Contexto clínico y epidemiológico del Cáncer de Cuello Uterino-Conferencia pa...
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Citogenetica y cromosomas 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularCitogenetica y cromosomas 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Citogenetica y cromosomas 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularHerencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Fisiología del aparato reproductor femenino. Dr. Igor Pardo Zapata 2015

  • 1. FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Dr. Igor Pardo Zapata DOCENTE TITULAR CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA
  • 3. TEMARIO Introducción Ciclos sexuales Eje Hipotálamo – hipófisis – ovario Ciclo ovárico Ciclo endometrial Ciclo tubárico Ciclo vaginal HCG Conclusiones Bibliografía
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 11.
  • 12. DEFINICION Secuencia de modificaciones orgánico-funcionales de todos los órganos del aparato reproductor femenino. OBJETIVO 1. Maduración y liberación de un oocito apto para la fecundación. 2. Preparación del endometrio adecuado para la implantación (mantenimiento de la gestación). DURACIÓN Desde la pubertad hasta la menopausia. Normalmente cada 28 días (21-35). Pérdida de sangre 50-150ml Duración: 2-8 días Manifestación visible: menstruación CICLOS SEXUALES
  • 13.
  • 15. 3 GLÁNDULAS 5 HORMONAS GnRH FSH E2 P LH EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO INTERACCIÓN COMPLEJAY ALTAMENTE DESARROLLADA
  • 16. EVENTO CENTRAL EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO CONTROL NEURO ENDÓCRINO
  • 17. EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO  Estruc. Nerviosa  Sit en base del cerebro por encima del QO y debajo 3er V.  Dividida en tres zonas:  Periventricular  Medial (cuerpos celulares)  Lateral (axoniana)  C/u de las cuales / en sitios de concentraciòn de tipos similares de cuerpos celulares neuronales: NÙCLEOS
  • 18. EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
  • 19. EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
  • 20. EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
  • 21.  Hormona liberadora de gonadotrofina GnRH – FSH - LH  Factor liberador de corticotropina CRH - ACTH  Hormona liberadora de la H de crecimiento GHRH - GH  H. liberadora  de tirotropina TRH-TSH EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
  • 22. Tejido nervioso y es una extensiòn del hipotàlamo. Deriva de invaginaciòn de tejido neuroectodermic o del tercer ventrìculo. Ectodermo Invaginaciòn bolsa de Rathke No conexiones neuronales NEUROHIPÓFISIS ADENOHIPÓFISIS EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
  • 23.
  • 24. •Decapeptido producido por células del núcleo arqueado del Hipotálamo •Regula simultáneamente : FSH – LH •Secreción pulsátil 90-120 min •Vida corta 2 a 4 minutos •Receptores estructuras extra-hipofisiarias Folicular Luteinica HORMONALIBERADORADE GONADOTROPINA GnRH Endotelina Galanina Neuropeptina Factor de Crecimiento Epidérmico Polipeptido activador de adenilciclasa ESTRÉS ESTÍMULOS FARMACOLÓGICOS ENFERMEDADES
  • 25.  Reclutamiento folicular  Selección de folículo dominante  Crecimiento y maduración  Estimula producción de Estrógenos por cel granulosa (+Aromatasa)  Estimula formación de Receptores de FSH y LH  Estimula producción de Inhibina  Maduración final del ovocito  Ovulación  Mantención del cuerpo lúteo  Estimula la producción de Andrógenos por cel de la teca (testosterona, androstenediona) FSH LH  Estimulaciòn ovàrica  Estructuralmente comparten subunidades alfa GONADOTROPINAS Principales Acciones
  • 26.  Polipéptido de 198 AA  Factor trófico primario de síntesis de leche  Antagonista: dopamina  TSH PROLACTINA TSH ACTH GH TRH- núcleo arqueado -T3YT4 hiper-hipo tiroidismo CRH –glucocorticoides suprarrenales – max mañana nadir tarde GHRH –crecimiento lineal –memoria- cognocitiva- cardiovascular OTRAS HORMONAS DE LA HIPÓFISIS ANTERIOR
  • 27.  Péptido de nueve AA  Núcleo paraventricular  Acción: contracciones musculares Músculo uterino Musculos conducto lactífero OXITOCINA HORMONAS DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR ARGININA – VASOPRESINA (ADH)  Núcleos supraópticos  Función principal regulación:  Osmorreceptores: localizados en hipotálamo – perciben cambios osmolalidad.  Barorreceptores: aurícula derecha, seno carotídeo y cayado aórtico- perciben cambios de TA •Volumen •Presión •Osmolalidad de la sangre circulante
  • 28. EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO FSH- LH ACTH GH TSH PRL  GnRH  CRH  GHRH  TRH
  • 29. EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
  • 30. EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
  • 31. EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO
  • 32. EJE HIPOTÁLAMO – HIPÓFISIS- OVARIO Epitelio Superficial Ep. Cúbico monoestratificado Estroma Cortical Cel. Fusiformes escaso citoplasma Fibras colágenas Folículos Medular Tej. Conectivo laxo-vasos-nervios
  • 33.
  • 34.
  • 35. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIOS Esteroidicas Peptidicas Otras Estrógenos Actúa sobre estructuras reproductoras . Características sexuales . Balance hidroelectrolitico. Aumentan anabolismo. Niveles moderados de inhiben la liberación de la GnRH hipotalámica con la consiguiente reducción de la producción de LH y FSH por la pituitaria. Progesterona Modifica el endometrio Aumenta desarrollo capilares- acinos mamarios Excita el centro térmico Disminución del número de receptores estrogénicos del endometrio y el aumento de las enzimas que metabolizan el estradiol. Relaxina Cuerpo lúteo y la placenta Relaja los músculos del cuello uterino para facilitar la dilatación y la sínfisis pubiana. Inhibina es un péptido producido por el cuerpo lúteo del ovario. Inhibe la secreción deGnRH y de FSH y, en menor extensión, de LH. Disminuye FSH y LH al final del ciclo ovárico. . Renina Folículo ovárico Formación angiotensina II (vascularización del cuerpo lúteo.) Factores de crecimiento insulinérgicos ILGF-I e ILGF-II promueven la síntesis de la aromatasa, la enzima implicada en la transformación de los andrógenos en estrógenos. Andrógenos Precursores de los estrógenos algunos efectos sobre el vello pubiano y axilar y sobre el desarrollo del clítoris. Andrógenos a estrógenos tiene lugar en las células intersticiales del folículo y en la grasa. Activina Estimula la secreción hipofisiaria de FSH.
  • 37. De acuerdo al órgano estudiado: • FOLICULAR • LUTEINICAOVARICO • PROLIFERATIVA • SECRETORAUTERINO CICLO CICLO MENSTRUAL
  • 38. 1. () E y P bajas desde fase luteinica anterior. 2. Pierde CL () FSH empieza a↑ 3. Reclutamiento cohorte folículos. C/U produce ↑ ↑ estrógenos (estímulo endometrio). 4. () creciente de E : retroalimentación negativa con secreción de FSH que ↓ punto medio de fase folicular. Inversamente LH se reduce (respuesta ↑ estradiol) principio y tarde ↑ ↑ ↑. (respuesta bifásica). 5. Antes ovulación, receptores LH (inducidos por FSH)en cel granulosa y por estimulación de LH: REGULAN secreción progesterona. 6. Despues de suficiente estimulación estrogenica: fase rápida secreción LH (causa directa ovulación) 24-36 horas antes. 7. ↓() Estrog justo antes de ovulaciòn y sigue hasta la ½ fase luteinica y luego ↑ ↑ por sec. CL. 8. () Prog. ↑ ↑ precipitada post ovulaciòn. 9. () de estrog y progest altas durante la vida del cuerpo luteo y se desvanecen cuando este se pierde para dar lugar a un nuevo ciclo. VARIACIONES HORMONALES
  • 40.
  • 42. FSH-LH promueven el ciclo Objetivo Síntesis de E2 – P Fases: MADURACIÓN LIBERACIÓN OOCITO MADURO APTO PATA LA FECUNDACIÓN 1. FASE FOLICULAR 2. OVULACIÓN 3. FASE LÚTEA CICLO OVÁRICO
  • 44. CICLO OVÁRICO Capa de cel. Epit. planas Epit. Cilindrico Material hialino glucoproteinas FOLÍCULO PRIMARIO Cel . se multiplican disponen en ep. estratificado : CAPA GRANULOSA FOLÍCULOTERCIARIO A FOLÍCULO SECUNDARIO E2 –GnRH LH  E2 (inhiben FSH) Reinicia1ra Meiotica  liq. folicular FOLICULAR FOLÍCULO PRIMORDIAL
  • 45. CICLO OVÁRICO OVULACIÓN VOL LIQ FOLIC. X LH Estigma Escapa líquido – trompa Oocito –ZP- Corona radiante (cumulos oophurus) Periodicidad Mittelschmerz Hemorragia intercalar.
  • 46. Vigilancia de la LH 34-36 horas posterior al pico 10-12 horas posterior a la cifra máxima. Temperatura Corporal Basal Incremento de 1.5º por acción progesterona Progesterona Sérica ½ fase luteica Seguimiento ultrasonográfico mas inocuo en manos expertas exacto. CICLO OVÁRICO Diagnóstico de Ovulación
  • 51. CICLO UTERINO UTERO estructura- endometrio Glándulas tubulosas simples, revestidas por epitelio cilíndrico y rodeado por estroma de cel estrelladas CAPA SUPERFICIAL Mas superficial Experimenta cambios cíclicos CAPA BASAL Profunda No experimenta cambios (?)
  • 52. CICLO UTERINO PROLIFERATIVA SECRETORA ISQUÉMICA MENSTRUAL MENSTRUAL VASDILATACIÓN REGENERACIÓN – PROLIFER DÍAS 4- 14 MAX. SECRECIÓN H X CL MUCINA – GLOCÓGENO – LÍPIDOS (EMBRIOTROFO) DÍAS 14-26 VCART ESPIR ISQUEMIA NECROSIS DESCAMACIÓ N PERDIDASANGRE +CEL. EPIT. DETRITUS. ENZ PROTEOLITICAS CC UTERINAS DÍAS 1 - 4
  • 54.
  • 56.  Post menstruaciòn la decidua basal formada por glandulas primordiales y escaso estroma denso.  Crecimiento mitotico decidua funcional.  Glàndulas endometrio de rectas, estrechas y cortas a largos y tortuosos.  Histologicamente de epitelio cilindrico a pseudoestratificado. CICLO ENDOMETRIAL FASE PROLIFERATIVA
  • 57.  72 horas post-ovulaciòn por ↑ de Progesterona : ↓ receptores estrog endometriales.  Glandulas endometriales forman vacuolas con glocògeno.  6to y 7mo dìa post ovulac: actividad secretora es màxima  Edema màximo del estroma.  Arterias espirales sevuelven visibles aumentan su longitud y se enrrollan CICLO ENDOMETRIAL FASE SECRETORA
  • 58. CICLO ENDOMETRIAL FASE SECRETORA CICLO ENDOMETRIAL FASE SECRETORA
  • 59.
  • 60.  Desintegraciòn irregular de la decidua funcional por deprivaciòn de E y P (por el cuerpo luteo).  Desintegraciòn de lisosomas y liberaciòn de enzimas proteolìticas.  () de prostaglandinas es màs alta.  Produce vasoconstricciòn, vasoespasmo arteriolar, contracciones miometriales que disminuyen el flujo sanguìneo de la pared uterina. (contracciòn que elimina tejido endometrial desprendido). CICLO ENDOMETRIAL FASE MENSTRUAL
  • 61. Impide la degeneración del cuerpo luteo (cuando el ovulo es fecundado). Es una glucoproteina producida por el trofoblasto. Su función es mantener al cuerpo hasta que la placenta lo haga por si misma. Producción se inicia el momento de la implantación y se difunde libremente en la sangre materna. GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA -HCG-
  • 62. GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA -HCG- 16 S 60-80 D PRUEBAS INMUNOLÓGICAS RADIOINMUNOANÁLISI S 5 DÍASANTES DE LA MENTRUACIÓN 9 DÍAS DESPUES DE LA FECUNDACIÓN
  • 64. ÓRGANOS ESTRÓGENOS PROGESTERONA VULVA Aumento de turgencia y espesor de labios. VAGINA Cambio epitelio con proliferación aumento de glucógeno intracel. Mayor mitosis en capa basal Signos de vacuolización y citólisis CUELLO UTERINO Cambios epitelio idem. OCE dilata Moco filante y cristaliza Moco cervical poso receptivo ÚTERO Proliferación, aumento de irrrigación , aumento de mitosis. Glándulas tortuosas, dilatadas, núcleos desplazados hacia la basal. Vacuola subnuclear. Desarrollo de los vasos, estroma laxo y edema. TROMPAS Aumento de contractilidad, actividad proliferativa del epitelio ciliado Menor velocidad de transporte MAMAS Hiperplasia – hipertrofia tejido conectivo. Desarrollo del pezon, aumento de coloración Desarrollo de acinos mamarios. METABOLISMO Retención de agua Perfil lipídico Aumento de temperatura Menor retención de agua CONCLUSIONES
  • 65. Bibliografía 1. Davalos F. Embriología y Genética. 4ta ed. 2009 2. Carlson BM. Human embryology & developmental Biology. 2nd ed. USA: Mosby, 1999. 3. Larsen W. Essentials of human embryology. Singapore: Churchill Livingstone, 1998. 4. Moore K, Persaud TVN. Embriología Clínica. 6ª ed. México: Interamericana Mc Graw Hill, 1999. 5. SadlerTW. Embriología médica con orientación clínica. 8ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2000.

Notas del editor

  1. Anatómicos Funcionales