SlideShare una empresa de Scribd logo
Ma. Clara Bloise
Ma. Paola Romano
¿Cómo pasa la leche del
pecho al niño?
Objetivos
• Identificar las estructuras del pecho que
intervienen en la lactancia
• Describir la función de las hormonas
• Explicar la forma en que la succión del
niño afecta la producción y el pasaje de
leche
Anatomía de la glándula mamaria
Estructura:
• Tejido glandular
de tipo túbulo –
alveolar
• Tejido
conjuntivo que
conecta los
lóbulos
glandulares
• Tejido adiposo
que ocupa los
espacios
interlobulares
Estructura de las mamas
Anatomía de la glándula mamaria
• Alveolos:Alveolos: donde se produce la leche
• Conductos:Conductos: llevan la leche
• Aréola:Aréola: zona oscura alrededor del pezón. Gls. de
Montgomery, liberan sustancias bacteriostática
lubricando y protegiendo durante gestación y
LM. Responsables de la respuesta olfatoria del
RN
• El pezón:El pezón: contiene numerosas fibras musculares
lisas, las que se contraen con la estimulación
mecánica y provocan su erección. Desembocan
separadamente los conductos galactóforos
Fisiología de la glándula mamaria
• Mamogénesis:
1)E. prepuberal
2)E. puberal y adolescencia: inicio del
funcionamiento del eje endocrino-
hipotálamo-hipófisis-ovario. Crecimiento y
maduración de la glándula
3)E. gestacional: 5ta-8va sem aumento de
tamaño, del epitelio alveolar, pigmentación.
20 sem inicia actividad secretora.
4)E. posgestacional
Localización de pezones
Pezón -
Posiciones
Producción de leche materna
• Prolactina: estimula la
producción de leche, provoca
sensación de relajación, los
niveles deben permanecer altos
para que los alveolos produzcan
leche
• Oxitocina: eyección de leche.
Inhibición: dolor intenso, tensión,
ansiedad, nicotina, etc
Produccion y eyeccion de leche
Colocación del niño al pecho
• Reflejo de Succión: inicio 28 semanas de
gestación. Consiste en movimientos rítmicos y
coordinados de la mandíbula y la lengua
• Reflejo de Búsqueda: Presente desde las 32
semanas de gestación mejorando
progresivamente hacia el término
Correcta prendida
• Chupete y biberón: confusión de pezón,
malformación dentaria, higiene, fonación.
1
Acción de mamar
2 3
4 5 6
Acción de mamar
1: el chupete que se forma entre el pecho y el pezón llena la
boca del bebé
2: el maxilar inferior se eleva para atrapar la leche
3: la onda que pasa a lo largo de la lengua hacia la parte
posterior de la boca presiona el paladar duro
4: los conductos se comprimen
5: acción de tragar luego que la leche fluye del pecho
6: el maxilar inferior desciende para permitir el llenado de
leche dentro del pezón
Succión del niño
Muchas Gracias!!
Bibliografía:
• UNICEF-OMS. Práctica y Promoción de la
Lactancia Natural en Hospitales Amigos de la
Madre y el Niño. Curso de 18hs destinado al
equipo de salud materno infantil. Buenos Aires
2002.
• Lorenzo, J., et al. Nutrición del Niño Sano. Ed.
Corpus. 2007
• Dirección Nacional de Salud Materno Infantil.
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
Guías Alimentarias para la Población Infantil.
Argentina 2006.
• Rouviere, H. ,Delmas, A. . Anatomía
Humana.Ed: Elsevier. España, 2005
• Curso Intensivo de Capacitación en Lactancia
Materna – Iniciativa Hospital Amigo y Centro de
Salud Amigo de la Madre y del Niño. Realizado
en el Centro de Docencia y Capacitación
Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio”, SAP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A N G E L I C A M O S
A N G E L I C A M O SA N G E L I C A M O S
A N G E L I C A M O S
miriam
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
educandoconlastic
 
Lactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia AtiagaLactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia Atiaga
sofivalu
 
EndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del EmbarazoEndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del Embarazo
anarpi
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
guestf3561ca2
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
Karelys
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia materna
Monsita Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Succión y deglución
Succión  y degluciónSucción  y deglución
Succión y deglución
 
A N G E L I C A M O S
A N G E L I C A M O SA N G E L I C A M O S
A N G E L I C A M O S
 
7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo
 
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un  amamantamiento correctoPosición y técnica ; para un  amamantamiento correcto
Posición y técnica ; para un amamantamiento correcto
 
Tecnica amamantamiento correcto
Tecnica amamantamiento correctoTecnica amamantamiento correcto
Tecnica amamantamiento correcto
 
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud ICiclo vital_Ciencias de la Salud I
Ciclo vital_Ciencias de la Salud I
 
Lactogénesis
LactogénesisLactogénesis
Lactogénesis
 
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
 
etapas del desarrollo prenata
etapas del desarrollo prenataetapas del desarrollo prenata
etapas del desarrollo prenata
 
Enfermedad de los neonatos Medicina interna Veterinaria
Enfermedad de los neonatos Medicina interna VeterinariaEnfermedad de los neonatos Medicina interna Veterinaria
Enfermedad de los neonatos Medicina interna Veterinaria
 
1 semana embrio
1 semana embrio1 semana embrio
1 semana embrio
 
Lactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia AtiagaLactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia Atiaga
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
hormonas_sexualidad_2
hormonas_sexualidad_2hormonas_sexualidad_2
hormonas_sexualidad_2
 
EndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del EmbarazoEndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del Embarazo
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 
Alimentación neonatal y del lactante menor
Alimentación neonatal y del lactante menorAlimentación neonatal y del lactante menor
Alimentación neonatal y del lactante menor
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia materna
 

Similar a Anatomia curso lactancia 18hs

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
xelaleph
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
kiketaocarpio
 

Similar a Anatomia curso lactancia 18hs (20)

Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdfSesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
Sesión 6 Cómo llega la leche desde el pecho al bebé, UNICEF Guatemala 2020.pdf
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y ObstetriciaLactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
 
Fisiología de la lactancia.pptx
Fisiología de la lactancia.pptxFisiología de la lactancia.pptx
Fisiología de la lactancia.pptx
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
 
La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0La lactancia natural2020 v5.0
La lactancia natural2020 v5.0
 
La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0La lactancia natural2018 v3.0
La lactancia natural2018 v3.0
 
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna.pdf
Lactancia Materna.pdfLactancia Materna.pdf
Lactancia Materna.pdf
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptxPresentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
Presentación de apoyo Taller Lactancia Materna.pptx
 
3 Anatomía y fisiología de la lactancia Complementada.ppt
3 Anatomía y fisiología de la lactancia Complementada.ppt3 Anatomía y fisiología de la lactancia Complementada.ppt
3 Anatomía y fisiología de la lactancia Complementada.ppt
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
 
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.pptHORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
HORMONAS PLACENTARIAS Y MEMBRANAS FETALES Y LIQUIDO AMNIOTICO.ppt
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Anatomia curso lactancia 18hs

  • 1. Ma. Clara Bloise Ma. Paola Romano ¿Cómo pasa la leche del pecho al niño?
  • 2. Objetivos • Identificar las estructuras del pecho que intervienen en la lactancia • Describir la función de las hormonas • Explicar la forma en que la succión del niño afecta la producción y el pasaje de leche
  • 3. Anatomía de la glándula mamaria Estructura: • Tejido glandular de tipo túbulo – alveolar • Tejido conjuntivo que conecta los lóbulos glandulares • Tejido adiposo que ocupa los espacios interlobulares
  • 5. Anatomía de la glándula mamaria • Alveolos:Alveolos: donde se produce la leche • Conductos:Conductos: llevan la leche • Aréola:Aréola: zona oscura alrededor del pezón. Gls. de Montgomery, liberan sustancias bacteriostática lubricando y protegiendo durante gestación y LM. Responsables de la respuesta olfatoria del RN • El pezón:El pezón: contiene numerosas fibras musculares lisas, las que se contraen con la estimulación mecánica y provocan su erección. Desembocan separadamente los conductos galactóforos
  • 6. Fisiología de la glándula mamaria • Mamogénesis: 1)E. prepuberal 2)E. puberal y adolescencia: inicio del funcionamiento del eje endocrino- hipotálamo-hipófisis-ovario. Crecimiento y maduración de la glándula 3)E. gestacional: 5ta-8va sem aumento de tamaño, del epitelio alveolar, pigmentación. 20 sem inicia actividad secretora. 4)E. posgestacional
  • 10. Producción de leche materna • Prolactina: estimula la producción de leche, provoca sensación de relajación, los niveles deben permanecer altos para que los alveolos produzcan leche • Oxitocina: eyección de leche. Inhibición: dolor intenso, tensión, ansiedad, nicotina, etc
  • 12. Colocación del niño al pecho • Reflejo de Succión: inicio 28 semanas de gestación. Consiste en movimientos rítmicos y coordinados de la mandíbula y la lengua • Reflejo de Búsqueda: Presente desde las 32 semanas de gestación mejorando progresivamente hacia el término
  • 13. Correcta prendida • Chupete y biberón: confusión de pezón, malformación dentaria, higiene, fonación.
  • 15. Acción de mamar 1: el chupete que se forma entre el pecho y el pezón llena la boca del bebé 2: el maxilar inferior se eleva para atrapar la leche 3: la onda que pasa a lo largo de la lengua hacia la parte posterior de la boca presiona el paladar duro 4: los conductos se comprimen 5: acción de tragar luego que la leche fluye del pecho 6: el maxilar inferior desciende para permitir el llenado de leche dentro del pezón
  • 17. Muchas Gracias!! Bibliografía: • UNICEF-OMS. Práctica y Promoción de la Lactancia Natural en Hospitales Amigos de la Madre y el Niño. Curso de 18hs destinado al equipo de salud materno infantil. Buenos Aires 2002. • Lorenzo, J., et al. Nutrición del Niño Sano. Ed. Corpus. 2007 • Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Guías Alimentarias para la Población Infantil. Argentina 2006. • Rouviere, H. ,Delmas, A. . Anatomía Humana.Ed: Elsevier. España, 2005 • Curso Intensivo de Capacitación en Lactancia Materna – Iniciativa Hospital Amigo y Centro de Salud Amigo de la Madre y del Niño. Realizado en el Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio”, SAP

Notas del editor

  1. Estructura: el tamaño de la mama depende del tej. Adiposo , por eso el tamaño no influye en la produccion de leche. Areola: oscura asi el niño cuando nace lo ve y repta: se dirige hacia ella.
  2. Delante interfiere con lactancia. Y tambien perialveolar Si hay reseccion es muy dificil dar el pecho xq se cortan los conductos para hacer la cx
  3. El pezon cuya forma y tamaño son variables (pequeño, grande, plano, umbilicado, protractil, retractil) contiene numerosas fibras musculares lisas, las que se contraen con la estimulacion mecanica y provocan su ereccion. En la punta del pezon desembocan separadamente los conductos galactoforos.
  4. E. Puberal 10 a 12 años. Hasta el parto gran produccion inhibida por progesterona
  5. Apunte de laura: Al final de la 4ta semana de gestacion ,el embrion presenta 2 bandas mamarias , a partir de la cual se forma una linea completa de brotes glandulares desde la axila hasta el pubis.Los mismos involucionan menos uno de cada lado , originando las glandulas definitivas. Glandulas supernumerarias.tienen produccion de leche durante embarazo , al no ser estimuladas x el iño(no succion) se atrofian y dejan de producir leche.Pueden dar dolor, molestia. solucion definitiva: cx.
  6. Tipos de pezón: protráctil, invertido, umbilicado
  7. Tomar de noche para mantener altos los niveles de prolactina . El stress libera Adrenalina y Noradrenalina que disminuyen el reflejo eyección y producción de leche
  8. El stress libera Adrenalina y Noradrenalina que disminuyen el reflejo eyección y producción de leche. Producción aumenta cuando el niño mama y se vacía el pecho: secreción de prolactina
  9. Desarrollo de los musculos para masticacion y fonacion