SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA CLÍNICA DE AURÍCULAS Y
VENTRÍCULOS
Presenta: Aldo Alejandro Chiu Pérez
Generalidades…
 Localización: Mediastino medio
 Forma y Posición: Cónica. Postero-
anterior-derecha-izquierda.
 División: 4 cavidades
- Corazón derecho/izquierdo:
Aurícula + ventrículo del mismo
lado.
- Peso: 200-250 g
- Dimensiones: 12 cm largo x 9 cm
espesor en su punto más ancho x
6 cm de espesor.
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
Aspecto externo..
1 base; 1 vértice; 3 caras.
 Base: Postero-superior- derecha. (superficie
Auriculares)
 Ápex (Punta o vértice): Antero-inferior-izquierda
(Ventrículo izquierdo)
 Cara diafragmática
 Cara anterior
 Cara lateral
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
Esqueleto fibroso del corazón…
Armazón central capaz de soportar todo el
trabajo diario del corazón durante la vida de
un individuo. (100,000 veces por día).
 Formado: 4 anillos y sus extensiones
- 2 anillos  Rodean orificios auriculo-
ventriculares
- 2 anillos  Soporte a los troncos arteriales
aórtico y pulmonar y sus anillos valvulares.
- Extensiones  Separan aurículas de
ventrículos.
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
2 extensiones más
1ª extensión: Forma el septum membranoso.
- Función: Da apoyo a la valva aortica posterior y coronaria derecha. (Cuando se une al
tabique interventricular).
2ª extensión: Une a la válvula antero-medial de la mitral con la pared Postero-lateral de la raíz
aortica
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
Válvulas del corazón…
4 válvulas bien definidas.
- 2 válvulas auriculo-ventriculares
- 2 válvulas semilunares o sigmoideas
Función:
Mantener el flujo sanguíneo en un solo
sentido.
Aurícula  ventrículo  Arteria.
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
 Válvula tricúspide.-
- 3 valvas(septal, anterior, posterior)
- Se fija a la cuerda tendinosa que proviene del
musculo papilar (VD)
- Crista supraventricularis
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
 Válvula mitral.
- Apertura normal: 4-5 cm2.
- 2 valvas, cuyo bordes se unen a los
musculos papilares anterolaterales y
posteromediales VI
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
Aurículas
- Funciona como reservorio.
- Posición.- normal y otras
- Situs solitus  AD del lado derecho
- Situs inversus  AD del lado izquierdo
- Heterotaxia o isomerismo  No se
diferencia una aurícula de otra
- Dextroisomerismo  ambas aurículas
del lado derecho.
- Levoisomerismo  aurículas del lado
izquierdo
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
Aurícula derecha (AD)
 Recibe venas cavas y al seno
coronario  riego  confluye a la
región posterior y lisa de la aurícula.
Esta región es limitada por crista
terminalis.
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
Aurícula izquierda (AI)
 Se caracteriza por ser lisa y carecer de crista
terminalis.
 Recibe 4 venas pulmonares
 Comunicación  ventriculo izquierdo 
valvula mitral
Pared interauricular  agujero oval,
remanente del ostium secundum, cubierto por
el septum secundum. Puede ser permeable a
pesar de tener característica de valva.
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
Ventrículos
 Por la circulación fetal  ambos ventriculos 
bombeo sanguíneo  resistencia vascular
sistémica (nivel pulmonar)  mismo grosor
ambos V.
 En la transición circulación fetal – RN 
descenso de las resistencias pulmonares  VD
es sometido a mayor carga.
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
Ventrículo derecho.-
 VI masa > VD masa. Grosor de paredes.
4-5 mm
 Corte transversal
Características propias.-
a) Crista supraventricular
b) Musculo papilar único o dominante
c) Banda moderadora
d) Porcion trabeculada del septum
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
 Ventrículo derecho recibe sangre de la AD por la
válvula mitral.- Cámara de entrada.
 Cámara de salida  VD. – A. pulmonar por la válvula
pulmonar.
 Anatomistas  clasificación  músculos de la pared
de ventricular o trabécula carnae
- 1° orden  columnas verticales o tienen forma de
relieves.
- 2° orden  Columnas que van de una pared a otra
(Cresta supraventricular)
- 3° orden  protruyen hacia la cavidad Ventricular y
sirve como punto de fijación de las cuerdas tendinosas
(papilares)
Ventrículo izquierdo.-
 Paredes grosor  9-11mm.
 Esfera elipsoidal
 Superficie izquierda  lisa en 2/3
superiores y en 1/3 tiene trabecula
carnosa NO entrelazada.
 Carece de cresta supraventricular
VI  Forma arañada.
VD  Forma irregular (Trabecula carnae
entrelazada)
Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
ginavaldiviachalco
 
Pericardio
PericardioPericardio
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
font Fawn
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
Camilo A. Tene C.
 
Riñones
RiñonesRiñones
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACIONTETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anatomia de la vena porta
Anatomia de la vena portaAnatomia de la vena porta
Anatomia de la vena porta
Moises Lopez Ramirez
 
Drenaje Venoso Del Abdomen
Drenaje Venoso Del AbdomenDrenaje Venoso Del Abdomen
Drenaje Venoso Del Abdomen
CEMA
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
lidy2211
 
Anatomia sistema-porta
Anatomia sistema-portaAnatomia sistema-porta
Anatomia sistema-porta
katherine price
 
Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
Jennifer Ortega Romero
 
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
Alejandro Profe Ostoic
 
Irrigacion renal
Irrigacion renalIrrigacion renal
Irrigacion renal
Alma'Guadalupe Millan
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cortocircuitos
CortocircuitosCortocircuitos
Cortocircuitos
Gabriela Valenzuela
 
Hígado y Riñon y su relación con la Anestesia
Hígado y Riñon y su relación con la AnestesiaHígado y Riñon y su relación con la Anestesia
Hígado y Riñon y su relación con la Anestesia
Oswaldo A. Garibay
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posterior
jjsalbar
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACIONTETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
 
Anatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonarAnatomia y fisiologia pulmonar
Anatomia y fisiologia pulmonar
 
Anatomia de la vena porta
Anatomia de la vena portaAnatomia de la vena porta
Anatomia de la vena porta
 
Drenaje Venoso Del Abdomen
Drenaje Venoso Del AbdomenDrenaje Venoso Del Abdomen
Drenaje Venoso Del Abdomen
 
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
ANATOMIA CARDIACA  GENERALANATOMIA CARDIACA  GENERAL
ANATOMIA CARDIACA GENERAL
 
Anatomia sistema-porta
Anatomia sistema-portaAnatomia sistema-porta
Anatomia sistema-porta
 
Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
 
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA2016   ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
2016 ppt - ANATOMÍA DEL CORAZÓN - TUTORÍA ACADÉMICA
 
Irrigacion renal
Irrigacion renalIrrigacion renal
Irrigacion renal
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
Cortocircuitos
CortocircuitosCortocircuitos
Cortocircuitos
 
Hígado y Riñon y su relación con la Anestesia
Hígado y Riñon y su relación con la AnestesiaHígado y Riñon y su relación con la Anestesia
Hígado y Riñon y su relación con la Anestesia
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posterior
 

Similar a Anatomia de cavidades

Anatomía clínica del corazón
Anatomía clínica del corazónAnatomía clínica del corazón
Anatomía clínica del corazón
AldoChiu3
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Baypass coronario
Baypass coronarioBaypass coronario
Baypass coronario
Andrés G. Piedrahita
 
Torax 04-czon-2006
Torax 04-czon-2006Torax 04-czon-2006
Torax 04-czon-2006
estudia medicina
 
Circulatorio_Practica
Circulatorio_PracticaCirculatorio_Practica
Circulatorio_Practica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdfEXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
ManualesenfermeriaRe
 
Anatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiacaAnatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiaca
Luis Zuñiga Luna
 
Cardiología instituto n2
Cardiología instituto n2Cardiología instituto n2
Cardiología instituto n2
Ximena Castilloti
 
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
bpasesoria
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Leonardo Hernandez
 
Anatomia y fisiologia cardiaca.pptx
Anatomia y fisiologia cardiaca.pptxAnatomia y fisiologia cardiaca.pptx
Anatomia y fisiologia cardiaca.pptx
JMarioVasquezMoreno
 
Sistema de conducción
Sistema de conducciónSistema de conducción
Sistema de conducción
AldoChiu3
 
Presentación Proyecto # 56 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
Presentación Proyecto # 56 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud Presentación Proyecto # 56 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
Presentación Proyecto # 56 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
Proyecto Red Eureka
 
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ssuser2c2bb4
 
Corazón .pdf
Corazón .pdfCorazón .pdf
Corazón .pdf
AlejandravictoriaVer
 
Corazon y pericardio
Corazon y pericardioCorazon y pericardio
Corazon y pericardio
Klebiana2209
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docxSISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
AndreitaMP
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docxSISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
AndreitaMP
 
5 a cardiopatía neonatal
5 a cardiopatía neonatal5 a cardiopatía neonatal
5 a cardiopatía neonatal
Tania Acevedo-Villar
 
sistema cardiovascular primera clase
sistema cardiovascular primera clasesistema cardiovascular primera clase
sistema cardiovascular primera clase
ga8odelmoral
 

Similar a Anatomia de cavidades (20)

Anatomía clínica del corazón
Anatomía clínica del corazónAnatomía clínica del corazón
Anatomía clínica del corazón
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con cardiopatía congé...
 
Baypass coronario
Baypass coronarioBaypass coronario
Baypass coronario
 
Torax 04-czon-2006
Torax 04-czon-2006Torax 04-czon-2006
Torax 04-czon-2006
 
Circulatorio_Practica
Circulatorio_PracticaCirculatorio_Practica
Circulatorio_Practica
 
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdfEXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
EXAMEN TÍTULO ADULTO.pdf
 
Anatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiacaAnatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiaca
 
Cardiología instituto n2
Cardiología instituto n2Cardiología instituto n2
Cardiología instituto n2
 
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
Rcp reanimacion cardio pulmonar en venezuela 2016
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
 
Anatomia y fisiologia cardiaca.pptx
Anatomia y fisiologia cardiaca.pptxAnatomia y fisiologia cardiaca.pptx
Anatomia y fisiologia cardiaca.pptx
 
Sistema de conducción
Sistema de conducciónSistema de conducción
Sistema de conducción
 
Presentación Proyecto # 56 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
Presentación Proyecto # 56 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud Presentación Proyecto # 56 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
Presentación Proyecto # 56 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Salud
 
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
 
Corazón .pdf
Corazón .pdfCorazón .pdf
Corazón .pdf
 
Corazon y pericardio
Corazon y pericardioCorazon y pericardio
Corazon y pericardio
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docxSISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docxSISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.docx
 
5 a cardiopatía neonatal
5 a cardiopatía neonatal5 a cardiopatía neonatal
5 a cardiopatía neonatal
 
sistema cardiovascular primera clase
sistema cardiovascular primera clasesistema cardiovascular primera clase
sistema cardiovascular primera clase
 

Más de AldoChiu3

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
AldoChiu3
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
AldoChiu3
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
AldoChiu3
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
AldoChiu3
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
AldoChiu3
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
AldoChiu3
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
AldoChiu3
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
AldoChiu3
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
AldoChiu3
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
AldoChiu3
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
AldoChiu3
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
AldoChiu3
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
AldoChiu3
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
AldoChiu3
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
AldoChiu3
 

Más de AldoChiu3 (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Anatomia de cavidades

  • 1. ANATOMÍA CLÍNICA DE AURÍCULAS Y VENTRÍCULOS Presenta: Aldo Alejandro Chiu Pérez
  • 2. Generalidades…  Localización: Mediastino medio  Forma y Posición: Cónica. Postero- anterior-derecha-izquierda.  División: 4 cavidades - Corazón derecho/izquierdo: Aurícula + ventrículo del mismo lado. - Peso: 200-250 g - Dimensiones: 12 cm largo x 9 cm espesor en su punto más ancho x 6 cm de espesor. Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 3. Aspecto externo.. 1 base; 1 vértice; 3 caras.  Base: Postero-superior- derecha. (superficie Auriculares)  Ápex (Punta o vértice): Antero-inferior-izquierda (Ventrículo izquierdo)  Cara diafragmática  Cara anterior  Cara lateral Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 4. Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 5. Esqueleto fibroso del corazón… Armazón central capaz de soportar todo el trabajo diario del corazón durante la vida de un individuo. (100,000 veces por día).  Formado: 4 anillos y sus extensiones - 2 anillos  Rodean orificios auriculo- ventriculares - 2 anillos  Soporte a los troncos arteriales aórtico y pulmonar y sus anillos valvulares. - Extensiones  Separan aurículas de ventrículos. Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 6. 2 extensiones más 1ª extensión: Forma el septum membranoso. - Función: Da apoyo a la valva aortica posterior y coronaria derecha. (Cuando se une al tabique interventricular). 2ª extensión: Une a la válvula antero-medial de la mitral con la pared Postero-lateral de la raíz aortica Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 7. Válvulas del corazón… 4 válvulas bien definidas. - 2 válvulas auriculo-ventriculares - 2 válvulas semilunares o sigmoideas Función: Mantener el flujo sanguíneo en un solo sentido. Aurícula  ventrículo  Arteria. Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 8.  Válvula tricúspide.- - 3 valvas(septal, anterior, posterior) - Se fija a la cuerda tendinosa que proviene del musculo papilar (VD) - Crista supraventricularis Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 9.  Válvula mitral. - Apertura normal: 4-5 cm2. - 2 valvas, cuyo bordes se unen a los musculos papilares anterolaterales y posteromediales VI Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 10. Aurículas - Funciona como reservorio. - Posición.- normal y otras - Situs solitus  AD del lado derecho - Situs inversus  AD del lado izquierdo - Heterotaxia o isomerismo  No se diferencia una aurícula de otra - Dextroisomerismo  ambas aurículas del lado derecho. - Levoisomerismo  aurículas del lado izquierdo Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 11. Aurícula derecha (AD)  Recibe venas cavas y al seno coronario  riego  confluye a la región posterior y lisa de la aurícula. Esta región es limitada por crista terminalis. Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 12. Aurícula izquierda (AI)  Se caracteriza por ser lisa y carecer de crista terminalis.  Recibe 4 venas pulmonares  Comunicación  ventriculo izquierdo  valvula mitral Pared interauricular  agujero oval, remanente del ostium secundum, cubierto por el septum secundum. Puede ser permeable a pesar de tener característica de valva. Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 13. Ventrículos  Por la circulación fetal  ambos ventriculos  bombeo sanguíneo  resistencia vascular sistémica (nivel pulmonar)  mismo grosor ambos V.  En la transición circulación fetal – RN  descenso de las resistencias pulmonares  VD es sometido a mayor carga. Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 14. Ventrículo derecho.-  VI masa > VD masa. Grosor de paredes. 4-5 mm  Corte transversal Características propias.- a) Crista supraventricular b) Musculo papilar único o dominante c) Banda moderadora d) Porcion trabeculada del septum Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.
  • 15.  Ventrículo derecho recibe sangre de la AD por la válvula mitral.- Cámara de entrada.  Cámara de salida  VD. – A. pulmonar por la válvula pulmonar.  Anatomistas  clasificación  músculos de la pared de ventricular o trabécula carnae - 1° orden  columnas verticales o tienen forma de relieves. - 2° orden  Columnas que van de una pared a otra (Cresta supraventricular) - 3° orden  protruyen hacia la cavidad Ventricular y sirve como punto de fijación de las cuerdas tendinosas (papilares)
  • 16. Ventrículo izquierdo.-  Paredes grosor  9-11mm.  Esfera elipsoidal  Superficie izquierda  lisa en 2/3 superiores y en 1/3 tiene trabecula carnosa NO entrelazada.  Carece de cresta supraventricular VI  Forma arañada. VD  Forma irregular (Trabecula carnae entrelazada) Cardiología.- Dr. José Fernando Guadalajara Boo. 6ª. Edicion.