SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Götte Ana
COI (Centro de Ojos Ituzaingó)
anagotte@hotmail.com
GLOBO OCULAR
NOCIONES GENERALES
 Ubicados dentro de las órbitas, las cuales tienen forma
de pirámide truncada, cuyo vértice corresponde al
agujero óptico y su base al reborde orbitario.
 Las órbitas están constituídas por 7 huesos:
1) Frontal
2) Maxilar superior
3) Cigomático o Malar
4) Lagrimal o Unguis
5) Etmoides
6) Esfenoides
7) Palatino
ANEXOS DEL OJO
 Cejas
 Párpados y pestañas
 Conjuntiva
 Aparato lagrimal
PÁRPADOS
 Son 2 repliegues movibles formados por:
 Piel
 tejido conjuntivo laxo
 tejido muscular
 tarso
 conjuntiva palpebral
 Presentan pestañas, que son 2 ó 3 hileras de
pelos cortos, gruesos y curvos en su espacio
intermarginal.
 Tiene glándulas en el borde libre que reciben el
nombre de Zeis y Moll y las que se encuentran
en el espesor del párpado son las de Meibomio.
CONJUNTIVA
 tapiza los
párpados y se
refleja sobre el
globo ocular, al
que recubre
después de
formar los fondos
de sacos
conjuntivales.
APARATO LAGRIMAL
 Dos porciones
 La secretora consta de:
glándula lagrimal principal
glándulas accesorias
 La excretora consta de:
puntos lagrimales
conductillos lagrimales
saco lagrimal
conducto nasolagrimal (desemboca en el meato nasal
inferior).
El globo ocular consta de 3
capas:
 Una capa externa fibrosa que es la corneo
esclera PRESENTA:
2 porciones: una anterior transparente,
avascular que recibe el nombre de córnea y
una posterior fuerte y poco elástica, de color
blanco y lisa, que está cubierta por la cápsula
de Tenón y la conjuntiva bulbar, unidos por
tejido episcleral la unión de la córnea con la
esclerótica recibe el nombre de limbo
esclerocorneal.
 La segunda capa del ojo es la capa vascular
(UVEA) que le da la nutrición al ojo, está
formada por 3 porciones:
*Iris,
*cuerpo ciliar
*coroides.
 La tercera capa es la capa nerviosa y recibe
el nombre de RETINA.
Es una membrana delgada, transparente y
delicada que junto con otros elementos
constituye la parte inicial del nervio óptico.
TAMBIÉN EL GLOBO PUEDE
DIVIDIRSE
ESTRUCTURALMENTE EN
DOS GRANDES SEGMENTOS
 Segmento Anterior :
• Córnea
• Iris
• Cuerpo ciliar
• Cristalino
 Segmento Posterior :
• Cuerpo Vítreo
• Retina
• Coroides
Corte sagital ojo humano
Córnea
CÓRNEA
 Es la lente mas anterior del ojo
 La lente de mayor poder refractivo 43D
 es avascular, se nutre del FILM y el HA
 Está provista de abundantes nervios
 Forma oval, mayor diámetro horizontal
 En su periferia se transforma gradualmente
en esclera a nivel del LIMBO
ESCLEROCORNEAL
 Consta de 5 capas (una 6ta en estudio)
Descriptas a continuación de externa a
interna…
CAPAS CORNEALES
 EPITELIO
 MEMBRANA DE BOWMAN
 ESTROMA (la mas gruesa)
 DESCEMENT
 ENDOTELIO
 (DUA)
(la capa en estudio es una membrana basal
descubierta entre epitelio y bowman)
IRIS
 Membrana vascular de color variable
 De forma circular que divide el segmento anterior del
ojo en 2 cámaras ocupadas por HA,
(ANTERIOR y POSTERIOR)
 Está inmediatamente delante del cristalino y detrás de
la córnea.
 Se halla perforada en su centro por una abertura de
tamaño variable que es la PUPILA
 Su función principal es regular la entrada de luz y nutrir
el segmento anterior.
 Dos músculos el Esfínter (miosis) y el Dilatador
(midriasis).
CUERPO CILIAR
 Es la prolongación de la base del iris.
 Se compone de los procesos ciliares y del músculo
ciliar.
 Los procesos ciliares constan de 70 pliegues
extremadamente vascularizados que producen el
humor acuoso (HA).
 El HA se forma en los procesos ciliares, pasa a la
cámara posterior y a través de la pupila, pasa a la
cámara anterior y ahí a través del ángulo iridocorneal
se elimina a la circulación general.
CRISTALINO
 Cuerpo lenticular con poder refractivo de 20D
 Transparente
 Biconvexo que está en la parte anterior del globo
entre la cámara acuosa y la vítrea
 Es avascular, está envuelto en una cápsula y consta de
un núcleo y corteza.
 Está mantenida en su posición por un ligamento
suspensorio que se extiende desde el cuerpo ciliar
hasta la cápsula del cristalino (zónula).
 Se engrosa con el pasar de los años y se opacifica por
diversas causas generando CATARATAS.
CRISTALINO
CRISTALINO
CUERPO VÍTREO
 Está inmediatamente por detrás del cristalino
 Compuesto de humor vítreo, una masa transparente,
avascular e incolora de consistencia blanda y
gelatinosa, parecida a la clara de huevo, está cubierta
por una membrana que recibe el nombre de hialoides.
HUMOR ACUOSO
 se forma en los procesos ciliares, pasa a la cámara
posterior y a través de la pupila, pasa a la cámara
anterior y ahí a través del ángulo iridocorneal se
elimina a la circulación general.
El cierre angular
por diversas
condiciones puede
dar lugar al
aumento de la
presión ocular y
ocasionar así
GLAUCOMA de
potencial y severo
daño visual.
ANGULO IRIDOCORNEAL
MEDIOS REFRINGENTES
 Film lagrimal
 Córnea
 Humor acuoso
 Cristalino
 Humor vítreo.
PARA EXPLORAR
TRANSPARENCIA DE MEDIOS
SE UTILIZA EL REFLEJO
ROJO
Descarta por ej. catarata, retinoblastoma, estrabismos, etc…
Debe ser simétrico
Retina (fondo de ojos)
FO
TOPOGRAFIA DE LA
RETINA
Se divide en:
 Retina central: situada
entre las arcadas
vasculares. En el centro
está ubicada la mácula.
 Retina periférica: situada
entre la retina central y
la ora serrata.
(a su vez esta última se
divide en media y extrema)
CAPAS RETINALES
1. Epitelio pigmentario
2. Conos y bastones
3. Membrana limitante externa
4. Nuclear externa
5. Plexiforme externa
6. Nuclear interna
7. Plexiforme interna
8. Capa de cel. ganglionares
9. Capa de fibras nerviosas
10. Limitante interna
FOVEA
ARCADA
TEMPORAL
INFERIOR
ARCADA
TEMPORAL
SUPERIOR
PAPILA
(NO)
NERVIO ÓPTICO
SE DIVIDE EN 4 PARTES
 Intraocular o cabeza del nervio óptico(papila).
 Orbitaria que se extiende desde el globo
ocular hasta el agujero óptico
 Intracanalicular
 Intracraneal, situada entre el agujero óptico y
el quiasma. A nivel del quiasma se forman las
vías visuales.
MACULA
 Zona elíptica de 5-6 mm de diametro y está
centrada entre las arcadas temporales.
 Hay mayor densidad de conos y menos células
bipolares y ganglionares, por lo que el impulso se
trasmite más directamente , lo que produce una
mayor precisión.
 Fóvea: depresión en el centro de la mácula, de
1,5 mm de diámetro. Es el punto de máxima
discriminación visual.
PAPILA
 Constituye el nacimiento del NO.
 Es un disco oval, más palido que la retina que lo
rodea.
 Es un área ciega, carece de fotorreceptores
(mancha ciega).
 Diametro: 1 – 1,5 mm.
VASCULARIZACION
RETINAL
Proviene de 2 fuentes:
 Circ. Coroidea (coriocapilar): nutre a la retina
externa, sensorial (conos y bastones,
nuclear ext, plexiforme ext y mitad de nuclear
int)
 Circ. retinal: nutre a la retina interna,
nerviosa (mitad de nuclear int, plexiforme int,
cel ganglionares y fibras)
COROIDES
 membrana de color pardo oscuro situada
entre la esclerótica y la retina. El punto de
unión de la coroides con el cuerpo ciliar es la
ora serrata.
FIN
MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
Karina Soto
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Cuerpo ciliar e iris
Cuerpo ciliar e irisCuerpo ciliar e iris
Cuerpo ciliar e iris
Hannie Bertalot
 
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo JuntoPatologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
estebanbathory
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 
Contact lens complication
Contact lens complication Contact lens complication
Contact lens complication
Noor Munirah Aab
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Gonioscopy
GonioscopyGonioscopy
Gonioscopy
Rashmi Ranjan
 
Post operative endophthalmitis
Post operative endophthalmitisPost operative endophthalmitis
Post operative endophthalmitis
Samuel Ponraj
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
Cristopher Peña Camargo
 
divergent squint.pptx
divergent squint.pptxdivergent squint.pptx
divergent squint.pptx
MukhtarJamac3
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Alan Gaytan L
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
lorenijiju
 
glaucoma y ángulo camerular
  glaucoma y ángulo camerular  glaucoma y ángulo camerular
glaucoma y ángulo camerular
pricosta
 
Película lagrimal
Película lagrimalPelícula lagrimal
Película lagrimal
Cristopher Peña Camargo
 
LIMBAL DERMOID -HAIRY EYEBALL
LIMBAL DERMOID -HAIRY EYEBALLLIMBAL DERMOID -HAIRY EYEBALL
LIMBAL DERMOID -HAIRY EYEBALL
Pawan Jarwal
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
Mónica Márquez
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
lorenijiju
 

La actualidad más candente (20)

Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Cuerpo ciliar e iris
Cuerpo ciliar e irisCuerpo ciliar e iris
Cuerpo ciliar e iris
 
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo JuntoPatologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
Patologia De Parpados, Estrabismo Todo Junto
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
Contact lens complication
Contact lens complication Contact lens complication
Contact lens complication
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Gonioscopy
GonioscopyGonioscopy
Gonioscopy
 
Post operative endophthalmitis
Post operative endophthalmitisPost operative endophthalmitis
Post operative endophthalmitis
 
SINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECOSINDROME DE OJO SECO
SINDROME DE OJO SECO
 
divergent squint.pptx
divergent squint.pptxdivergent squint.pptx
divergent squint.pptx
 
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamientoCatarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
Catarata intumescente y secundaria manejo y tratamiento
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
glaucoma y ángulo camerular
  glaucoma y ángulo camerular  glaucoma y ángulo camerular
glaucoma y ángulo camerular
 
Película lagrimal
Película lagrimalPelícula lagrimal
Película lagrimal
 
LIMBAL DERMOID -HAIRY EYEBALL
LIMBAL DERMOID -HAIRY EYEBALLLIMBAL DERMOID -HAIRY EYEBALL
LIMBAL DERMOID -HAIRY EYEBALL
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 

Similar a Anatomia Ocular

O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
DORIAN RODRIGUEZ
 
Banco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidosBanco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidos
Profe Lucy Pereira
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
Luzero Huerta
 
Vision expo con vias
Vision expo  con viasVision expo  con vias
Vision expo con vias
jose camacho
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animal
Victor Rios
 
Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado
MarieValenzuela5
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
KARENJACQUELINETEMOR
 
Anatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocularAnatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocular
prada_16
 
Anatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, GeneralidadesAnatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, Generalidades
Clau Duarte
 
ANATOMIA OCULAR .pptx
ANATOMIA OCULAR .pptxANATOMIA OCULAR .pptx
ANATOMIA OCULAR .pptx
IeeshahNaomiMonterLo
 
Capa externa ojo
Capa externa ojoCapa externa ojo
Capa externa ojo
Beatriz95Sanchez
 
Vista
VistaVista
Sentido de la vista pdf
Sentido de la vista pdfSentido de la vista pdf
Sentido de la vista pdf
Adictos a Las Emergencias
 
LA VISTA
LA VISTALA VISTA
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
CasiMedi.com
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Veronica Pacheco
 
Sentido de la vista
Sentido  de la vistaSentido  de la vista
Sentido de la vista
Virghi Ortega
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negroanatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
nicolas daniel
 
Visión y anatomía
Visión y anatomíaVisión y anatomía
Visión y anatomía
FridnyArdiano1
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
Lizbeth Bruno
 

Similar a Anatomia Ocular (20)

O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
 
Banco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidosBanco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidos
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Vision expo con vias
Vision expo  con viasVision expo  con vias
Vision expo con vias
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animal
 
Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Anatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocularAnatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocular
 
Anatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, GeneralidadesAnatomía del ojo, Generalidades
Anatomía del ojo, Generalidades
 
ANATOMIA OCULAR .pptx
ANATOMIA OCULAR .pptxANATOMIA OCULAR .pptx
ANATOMIA OCULAR .pptx
 
Capa externa ojo
Capa externa ojoCapa externa ojo
Capa externa ojo
 
Vista
VistaVista
Vista
 
Sentido de la vista pdf
Sentido de la vista pdfSentido de la vista pdf
Sentido de la vista pdf
 
LA VISTA
LA VISTALA VISTA
LA VISTA
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
 
Sentido de la vista
Sentido  de la vistaSentido  de la vista
Sentido de la vista
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negroanatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 
Visión y anatomía
Visión y anatomíaVisión y anatomía
Visión y anatomía
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 

Más de Eliane Santos

Situação epidemiológica brasileira sobre as hepatites B e C no período de 200...
Situação epidemiológica brasileira sobre as hepatites B e C no período de 200...Situação epidemiológica brasileira sobre as hepatites B e C no período de 200...
Situação epidemiológica brasileira sobre as hepatites B e C no período de 200...
Eliane Santos
 
REDE CEGONHA: Avanços e Desafios para Gestão em Saúde no Brasil
 REDE CEGONHA: Avanços e Desafios para Gestão em Saúde no Brasil REDE CEGONHA: Avanços e Desafios para Gestão em Saúde no Brasil
REDE CEGONHA: Avanços e Desafios para Gestão em Saúde no Brasil
Eliane Santos
 
Resumen de medicina legal del patito
Resumen de medicina legal del patito Resumen de medicina legal del patito
Resumen de medicina legal del patito
Eliane Santos
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
Eliane Santos
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
Eliane Santos
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Eliane Santos
 
Ca de mama e de colo uterino
Ca de mama e de colo uterinoCa de mama e de colo uterino
Ca de mama e de colo uterino
Eliane Santos
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Eliane Santos
 
Esterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y DesinfeccionEsterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y Desinfeccion
Eliane Santos
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
Eliane Santos
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Eliane Santos
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
Eliane Santos
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
Eliane Santos
 
Aspectos psicologicos do paciente oncológico
Aspectos psicologicos do paciente oncológicoAspectos psicologicos do paciente oncológico
Aspectos psicologicos do paciente oncológico
Eliane Santos
 
Saúde Mental
Saúde MentalSaúde Mental
Saúde Mental
Eliane Santos
 
A morte e o processo de morrer
A morte e o processo de morrerA morte e o processo de morrer
A morte e o processo de morrer
Eliane Santos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Eliane Santos
 

Más de Eliane Santos (17)

Situação epidemiológica brasileira sobre as hepatites B e C no período de 200...
Situação epidemiológica brasileira sobre as hepatites B e C no período de 200...Situação epidemiológica brasileira sobre as hepatites B e C no período de 200...
Situação epidemiológica brasileira sobre as hepatites B e C no período de 200...
 
REDE CEGONHA: Avanços e Desafios para Gestão em Saúde no Brasil
 REDE CEGONHA: Avanços e Desafios para Gestão em Saúde no Brasil REDE CEGONHA: Avanços e Desafios para Gestão em Saúde no Brasil
REDE CEGONHA: Avanços e Desafios para Gestão em Saúde no Brasil
 
Resumen de medicina legal del patito
Resumen de medicina legal del patito Resumen de medicina legal del patito
Resumen de medicina legal del patito
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Ca de mama e de colo uterino
Ca de mama e de colo uterinoCa de mama e de colo uterino
Ca de mama e de colo uterino
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Esterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y DesinfeccionEsterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y Desinfeccion
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
Aspectos psicologicos do paciente oncológico
Aspectos psicologicos do paciente oncológicoAspectos psicologicos do paciente oncológico
Aspectos psicologicos do paciente oncológico
 
Saúde Mental
Saúde MentalSaúde Mental
Saúde Mental
 
A morte e o processo de morrer
A morte e o processo de morrerA morte e o processo de morrer
A morte e o processo de morrer
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Anatomia Ocular

  • 1. Dra. Götte Ana COI (Centro de Ojos Ituzaingó) anagotte@hotmail.com
  • 2. GLOBO OCULAR NOCIONES GENERALES  Ubicados dentro de las órbitas, las cuales tienen forma de pirámide truncada, cuyo vértice corresponde al agujero óptico y su base al reborde orbitario.  Las órbitas están constituídas por 7 huesos: 1) Frontal 2) Maxilar superior 3) Cigomático o Malar 4) Lagrimal o Unguis 5) Etmoides 6) Esfenoides 7) Palatino
  • 3.
  • 4. ANEXOS DEL OJO  Cejas  Párpados y pestañas  Conjuntiva  Aparato lagrimal
  • 5. PÁRPADOS  Son 2 repliegues movibles formados por:  Piel  tejido conjuntivo laxo  tejido muscular  tarso  conjuntiva palpebral  Presentan pestañas, que son 2 ó 3 hileras de pelos cortos, gruesos y curvos en su espacio intermarginal.  Tiene glándulas en el borde libre que reciben el nombre de Zeis y Moll y las que se encuentran en el espesor del párpado son las de Meibomio.
  • 6.
  • 7. CONJUNTIVA  tapiza los párpados y se refleja sobre el globo ocular, al que recubre después de formar los fondos de sacos conjuntivales.
  • 8. APARATO LAGRIMAL  Dos porciones  La secretora consta de: glándula lagrimal principal glándulas accesorias  La excretora consta de: puntos lagrimales conductillos lagrimales saco lagrimal conducto nasolagrimal (desemboca en el meato nasal inferior).
  • 9. El globo ocular consta de 3 capas:  Una capa externa fibrosa que es la corneo esclera PRESENTA: 2 porciones: una anterior transparente, avascular que recibe el nombre de córnea y una posterior fuerte y poco elástica, de color blanco y lisa, que está cubierta por la cápsula de Tenón y la conjuntiva bulbar, unidos por tejido episcleral la unión de la córnea con la esclerótica recibe el nombre de limbo esclerocorneal.
  • 10.  La segunda capa del ojo es la capa vascular (UVEA) que le da la nutrición al ojo, está formada por 3 porciones: *Iris, *cuerpo ciliar *coroides.  La tercera capa es la capa nerviosa y recibe el nombre de RETINA. Es una membrana delgada, transparente y delicada que junto con otros elementos constituye la parte inicial del nervio óptico.
  • 11. TAMBIÉN EL GLOBO PUEDE DIVIDIRSE ESTRUCTURALMENTE EN DOS GRANDES SEGMENTOS  Segmento Anterior : • Córnea • Iris • Cuerpo ciliar • Cristalino  Segmento Posterior : • Cuerpo Vítreo • Retina • Coroides
  • 12. Corte sagital ojo humano Córnea
  • 13. CÓRNEA  Es la lente mas anterior del ojo  La lente de mayor poder refractivo 43D  es avascular, se nutre del FILM y el HA  Está provista de abundantes nervios  Forma oval, mayor diámetro horizontal  En su periferia se transforma gradualmente en esclera a nivel del LIMBO ESCLEROCORNEAL  Consta de 5 capas (una 6ta en estudio) Descriptas a continuación de externa a interna…
  • 14. CAPAS CORNEALES  EPITELIO  MEMBRANA DE BOWMAN  ESTROMA (la mas gruesa)  DESCEMENT  ENDOTELIO  (DUA) (la capa en estudio es una membrana basal descubierta entre epitelio y bowman)
  • 15.
  • 16. IRIS  Membrana vascular de color variable  De forma circular que divide el segmento anterior del ojo en 2 cámaras ocupadas por HA, (ANTERIOR y POSTERIOR)  Está inmediatamente delante del cristalino y detrás de la córnea.  Se halla perforada en su centro por una abertura de tamaño variable que es la PUPILA  Su función principal es regular la entrada de luz y nutrir el segmento anterior.  Dos músculos el Esfínter (miosis) y el Dilatador (midriasis).
  • 17.
  • 18. CUERPO CILIAR  Es la prolongación de la base del iris.  Se compone de los procesos ciliares y del músculo ciliar.  Los procesos ciliares constan de 70 pliegues extremadamente vascularizados que producen el humor acuoso (HA).  El HA se forma en los procesos ciliares, pasa a la cámara posterior y a través de la pupila, pasa a la cámara anterior y ahí a través del ángulo iridocorneal se elimina a la circulación general.
  • 19. CRISTALINO  Cuerpo lenticular con poder refractivo de 20D  Transparente  Biconvexo que está en la parte anterior del globo entre la cámara acuosa y la vítrea  Es avascular, está envuelto en una cápsula y consta de un núcleo y corteza.  Está mantenida en su posición por un ligamento suspensorio que se extiende desde el cuerpo ciliar hasta la cápsula del cristalino (zónula).  Se engrosa con el pasar de los años y se opacifica por diversas causas generando CATARATAS.
  • 21. CUERPO VÍTREO  Está inmediatamente por detrás del cristalino  Compuesto de humor vítreo, una masa transparente, avascular e incolora de consistencia blanda y gelatinosa, parecida a la clara de huevo, está cubierta por una membrana que recibe el nombre de hialoides. HUMOR ACUOSO  se forma en los procesos ciliares, pasa a la cámara posterior y a través de la pupila, pasa a la cámara anterior y ahí a través del ángulo iridocorneal se elimina a la circulación general.
  • 22. El cierre angular por diversas condiciones puede dar lugar al aumento de la presión ocular y ocasionar así GLAUCOMA de potencial y severo daño visual.
  • 24. MEDIOS REFRINGENTES  Film lagrimal  Córnea  Humor acuoso  Cristalino  Humor vítreo.
  • 25. PARA EXPLORAR TRANSPARENCIA DE MEDIOS SE UTILIZA EL REFLEJO ROJO Descarta por ej. catarata, retinoblastoma, estrabismos, etc… Debe ser simétrico
  • 26. Retina (fondo de ojos) FO
  • 27. TOPOGRAFIA DE LA RETINA Se divide en:  Retina central: situada entre las arcadas vasculares. En el centro está ubicada la mácula.  Retina periférica: situada entre la retina central y la ora serrata. (a su vez esta última se divide en media y extrema)
  • 28. CAPAS RETINALES 1. Epitelio pigmentario 2. Conos y bastones 3. Membrana limitante externa 4. Nuclear externa 5. Plexiforme externa 6. Nuclear interna 7. Plexiforme interna 8. Capa de cel. ganglionares 9. Capa de fibras nerviosas 10. Limitante interna
  • 30. NERVIO ÓPTICO SE DIVIDE EN 4 PARTES  Intraocular o cabeza del nervio óptico(papila).  Orbitaria que se extiende desde el globo ocular hasta el agujero óptico  Intracanalicular  Intracraneal, situada entre el agujero óptico y el quiasma. A nivel del quiasma se forman las vías visuales.
  • 31.
  • 32. MACULA  Zona elíptica de 5-6 mm de diametro y está centrada entre las arcadas temporales.  Hay mayor densidad de conos y menos células bipolares y ganglionares, por lo que el impulso se trasmite más directamente , lo que produce una mayor precisión.  Fóvea: depresión en el centro de la mácula, de 1,5 mm de diámetro. Es el punto de máxima discriminación visual.
  • 33. PAPILA  Constituye el nacimiento del NO.  Es un disco oval, más palido que la retina que lo rodea.  Es un área ciega, carece de fotorreceptores (mancha ciega).  Diametro: 1 – 1,5 mm.
  • 34. VASCULARIZACION RETINAL Proviene de 2 fuentes:  Circ. Coroidea (coriocapilar): nutre a la retina externa, sensorial (conos y bastones, nuclear ext, plexiforme ext y mitad de nuclear int)  Circ. retinal: nutre a la retina interna, nerviosa (mitad de nuclear int, plexiforme int, cel ganglionares y fibras)
  • 35.
  • 36. COROIDES  membrana de color pardo oscuro situada entre la esclerótica y la retina. El punto de unión de la coroides con el cuerpo ciliar es la ora serrata.