SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía Quirúrgica del Apéndice.
Hospital Español de México.
Cirugía General.
Roberto Montero Barajas R1CG.
Embriogénesis
Desarrollo Normal.
 Porción distal del Ciego embrionario.
 Diametro 4.5 veces < Colon al nacer y hasta <8.5 adulto.
 Comienza a visualizarse 8va sdg, desde vértice de ciego.
 Vasos linfáticos en pared apendicular 7mo mes y hasta
pubertad.
 Obliteración de su luz en el anciano.
 *Organo linfoide funcional totalmente desarrollado.
Embriogénesis
Anomalías Congénitas.
 Ausencia de Apéndice:
 Falta de formación durante 8va sdg.
 Desarrollo igual al ciego. (> 4 austras en ciego)
 Autoamputación, invainación o vólvulo.
 Apéndice ectópico.
 Apendice izquierdo:
 Transposición visceral, Ausencia de rotación de intestinos, Ciego
¨errante¨ con largo mesenterio, Apéndice excesivamente largo
 Duplicación del Apéndice:
 Apendice en doble barril.
 Apendice doble
 Duplicación tipo tenia cólica.
Clasificación Cave y Wallbridge
Embriogénesis
Anomalías Congénitas.
 Divertículos congénitos del apéndice
 Mucosa Heterotópica en el apéndice:
 Mucosa gástrica, tejido pancreático y
mucosa esofágica.
Topografía
Relaciones anatómicas:
 Dorsal: M. Psoas Iliaco y plexo
Lumbosacro.
 Ventral: Pared abdominal, epiplon
mayor o asas del íleon.
 Bipedestación: por encima del borde
pélvico
 Vértice del ciego: único punto fijo.
 Desde ahí se proyecta a cualquier
dirección.
Topografía
 Posición:
A) Retrocecal – Retrocólico
B) Pélvico
C) Subcecal
D) Ileocecal
Topografía
 Distribución de Posiciones:
*O´Connor, Reed WP. In Vivo location of the human vermiform appendix. Clint Anat 1994;7:139-142.
Anatomía Quirúrgica
Pared Apendicular
 Longitud Variable: 9-14cm aprox.
 Localización: 0.5 - 1.7cm del extremo del íleon.
 Se compone de:
 Serosa
 Muscular
 Capas longitudinal y Circular.
 Submucosa (gran numero de nódulos linfoides)
 Mucosa
Anatomía Quirúrgica
Irrigación Arterial:
 A. Apendicular
 A. Ileocólica
 A. Mesentérica Superior
 A. Aorta Abdominal
 La Base del apéndice puede recibir irrigación de una pequeña rama de la A.
cecal anterior o posterior.*
 Se sugiere la posibilidad de duplicidad de la A. Apendicular en hasta 5%, así
como la presencia de A. Apendiculares accesorias.
Anatomía Quirúrgica
Irrigación
 Venosa:
 V. Apendicular
 V. Cecales
 V. Ileocólica
 V. Cólica Derecha
 V. Mesentérica Superior
 V. Porta Hepática.
 Arteria y Vena Apendicular recubiertas por mesenterio propio del
apéndice.
Anatomía Quirúrgica
Irrigación
 Linfáticos:
 Cadena Ganglionar adyacente a las A. Apendicular,
ileocólica y mesentérica superior.
 Ganglios Linfáticos Celiacos.
 Cisterna del Quilo.
 Drenado secundario: hacia ganglios subpilóricos.
* Los nódulos linfáticos situados en la pared apendicular carecen de conexión al
drenaje linfático.
Anatomía Quirúrgica
Inervación
 Inervación Simpática:
 Ganglios mesentéricos superiores y Celiacos
 Parasimpática:
 Nervio Vago
 Somatosensorial: (Inervación sensorial del dolor)
 8va Raíz Torácica.
 10mo y 11mo*
Anatomía Quirúrgica
 Punto de McBurney:
 Ángulo recto respecto a la línea que una la espina iliaca
anterosuperior y el ombligo, 2/3 distal a este.
Anatomía Quirúrgica
Identificación
1) Identificar el Ciego.
 Ausencia de fijaciones del epiplón mayor.
 Imposibilidad: Pb. Rotación patológica o ciego no descendido.
2) Continuar en sentido caudal respecto a 1 tenia cólica hasta la
base del apéndice. (punto de convergencia de las tenias)
Bibliografía
 John E. Skandalakis. Anatomía Quirúrgica: Bases de la
Anatomía Quirúrgica. 14ed;2015 648-661.
 Zollinger RM. Zollinger’s Atlas a color de Procedimientos
Quirúrgicos. 9ed; 2012 126-134.
 Lippert H. Anatomía Estructura y Morfología del Cuerpo
Humano. 4Ed; 738-759.
 Townsend C. Sabiston Tratado de Cirugía. 18Ed; 1333-
1347

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
Sofia Thomas
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Edgar Duran
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 

La actualidad más candente (20)

"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 

Similar a Anatomía quirúrgica apéndice cecal

Apendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptxApendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptx
GPAAcademy
 
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdfPediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
ssuserf172cb
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Clau Mc Clau
 
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELMALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELAxa Romero
 
Diapositivasimagenologia
DiapositivasimagenologiaDiapositivasimagenologia
Diapositivasimagenologia
Ivan Yajure
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
Rafael Salgado Aguilar
 
Apendice apendicitis
Apendice apendicitis Apendice apendicitis
Apendice apendicitis
Surhy Polanco Gabin
 
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptxanatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
YELYMAR1
 
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptxAPENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
Tania Zayuri Rosaels Ortiz
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Rolando Cuevas
 
Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014
Jose David Castro Castillo
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
Julio Sam
 
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominalPatología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Jose David Castro Castillo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Katherine Gonzalez
 

Similar a Anatomía quirúrgica apéndice cecal (20)

Apendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptxApendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptx
 
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdfPediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN ELMALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
MALFORMACIONES FETALES DETECTABLES POR ECOGRAFÍA EN EL
 
Diapositivasimagenologia
DiapositivasimagenologiaDiapositivasimagenologia
Diapositivasimagenologia
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
 
Apendice apendicitis
Apendice apendicitis Apendice apendicitis
Apendice apendicitis
 
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptxanatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
 
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptxAPENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
APENDICTIS - CIRUPEDI.pptx
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014Atresia de vías biliares 2014
Atresia de vías biliares 2014
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
 
Patología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominalPatología quirúrgica de la pared abdominal
Patología quirúrgica de la pared abdominal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Anatomía quirúrgica apéndice cecal

  • 1. Anatomía Quirúrgica del Apéndice. Hospital Español de México. Cirugía General. Roberto Montero Barajas R1CG.
  • 2. Embriogénesis Desarrollo Normal.  Porción distal del Ciego embrionario.  Diametro 4.5 veces < Colon al nacer y hasta <8.5 adulto.  Comienza a visualizarse 8va sdg, desde vértice de ciego.  Vasos linfáticos en pared apendicular 7mo mes y hasta pubertad.  Obliteración de su luz en el anciano.  *Organo linfoide funcional totalmente desarrollado.
  • 3. Embriogénesis Anomalías Congénitas.  Ausencia de Apéndice:  Falta de formación durante 8va sdg.  Desarrollo igual al ciego. (> 4 austras en ciego)  Autoamputación, invainación o vólvulo.  Apéndice ectópico.  Apendice izquierdo:  Transposición visceral, Ausencia de rotación de intestinos, Ciego ¨errante¨ con largo mesenterio, Apéndice excesivamente largo  Duplicación del Apéndice:  Apendice en doble barril.  Apendice doble  Duplicación tipo tenia cólica.
  • 5. Embriogénesis Anomalías Congénitas.  Divertículos congénitos del apéndice  Mucosa Heterotópica en el apéndice:  Mucosa gástrica, tejido pancreático y mucosa esofágica.
  • 6. Topografía Relaciones anatómicas:  Dorsal: M. Psoas Iliaco y plexo Lumbosacro.  Ventral: Pared abdominal, epiplon mayor o asas del íleon.  Bipedestación: por encima del borde pélvico  Vértice del ciego: único punto fijo.  Desde ahí se proyecta a cualquier dirección.
  • 7. Topografía  Posición: A) Retrocecal – Retrocólico B) Pélvico C) Subcecal D) Ileocecal
  • 8. Topografía  Distribución de Posiciones: *O´Connor, Reed WP. In Vivo location of the human vermiform appendix. Clint Anat 1994;7:139-142.
  • 9. Anatomía Quirúrgica Pared Apendicular  Longitud Variable: 9-14cm aprox.  Localización: 0.5 - 1.7cm del extremo del íleon.  Se compone de:  Serosa  Muscular  Capas longitudinal y Circular.  Submucosa (gran numero de nódulos linfoides)  Mucosa
  • 10.
  • 11. Anatomía Quirúrgica Irrigación Arterial:  A. Apendicular  A. Ileocólica  A. Mesentérica Superior  A. Aorta Abdominal  La Base del apéndice puede recibir irrigación de una pequeña rama de la A. cecal anterior o posterior.*  Se sugiere la posibilidad de duplicidad de la A. Apendicular en hasta 5%, así como la presencia de A. Apendiculares accesorias.
  • 12. Anatomía Quirúrgica Irrigación  Venosa:  V. Apendicular  V. Cecales  V. Ileocólica  V. Cólica Derecha  V. Mesentérica Superior  V. Porta Hepática.  Arteria y Vena Apendicular recubiertas por mesenterio propio del apéndice.
  • 13. Anatomía Quirúrgica Irrigación  Linfáticos:  Cadena Ganglionar adyacente a las A. Apendicular, ileocólica y mesentérica superior.  Ganglios Linfáticos Celiacos.  Cisterna del Quilo.  Drenado secundario: hacia ganglios subpilóricos. * Los nódulos linfáticos situados en la pared apendicular carecen de conexión al drenaje linfático.
  • 14. Anatomía Quirúrgica Inervación  Inervación Simpática:  Ganglios mesentéricos superiores y Celiacos  Parasimpática:  Nervio Vago  Somatosensorial: (Inervación sensorial del dolor)  8va Raíz Torácica.  10mo y 11mo*
  • 15. Anatomía Quirúrgica  Punto de McBurney:  Ángulo recto respecto a la línea que una la espina iliaca anterosuperior y el ombligo, 2/3 distal a este.
  • 16. Anatomía Quirúrgica Identificación 1) Identificar el Ciego.  Ausencia de fijaciones del epiplón mayor.  Imposibilidad: Pb. Rotación patológica o ciego no descendido. 2) Continuar en sentido caudal respecto a 1 tenia cólica hasta la base del apéndice. (punto de convergencia de las tenias)
  • 17.
  • 18. Bibliografía  John E. Skandalakis. Anatomía Quirúrgica: Bases de la Anatomía Quirúrgica. 14ed;2015 648-661.  Zollinger RM. Zollinger’s Atlas a color de Procedimientos Quirúrgicos. 9ed; 2012 126-134.  Lippert H. Anatomía Estructura y Morfología del Cuerpo Humano. 4Ed; 738-759.  Townsend C. Sabiston Tratado de Cirugía. 18Ed; 1333- 1347

Notas del editor

  1. A medida que prolifera, se desplaza en sentido medial hacia la válvula ileocecal. (en 5-15% no se desplaza) Morfología Infundibuliforme
  2. Transposición: Predecible por posición del corazón. Dolor en apendicitis: FID. 50%  Explorar canal paravertebral en espacio subhepático derecho  CID y CII.
  3. Tipo A: 1 ciego y duplicación parcial con 1 base. Tipo B1: 2 apendices independientes, 1 solo ciego. A cada lado de la válvula ileocecal. Tipo B2: Segundo apéndice sale de tenias cólicas de la pared del ciego. Tipo C: Duplicación del ciego, cada uno con su propio apéndice.
  4. Retrocecal o Retrocólico. Pélvico Subcecal Ileocecal.