SlideShare una empresa de Scribd logo
CAJA TORÁCICA
PARTES BLANDAS
PLIEGUES AXILARES
Bordes inferiores de
Los pectorales mayores
PARTES BLANDAS
Músculo Esternocleidomastoideo
Sombra acompañante de las clavículas
2-3 mm
PARTES BLANDAS
Mamas sombras sobre
las bases pulmonares.
Pezones, imágenes
redondeadas de bordes
incompletos. Visibles solo
en la proyección P-A
Para diferenciarlos de un nódulo pulmonar
Pezones marcados con material radiopaco
(bario, electrodo)
PARTES BLANDAS
PLEURA
PLEURA
Entre ambas existe un espacio virtual.
Recubre por dentro la cavidad torácica,
el mediastino y el diafragma.
PLEURA PARIETAL
Pleura Visceral
Recubre los pulmones.
Estas 2 hojas no son visibles en la Rx. de
tórax a menos que exista una anomalía
PLEURA VISCERAL
Forma las cisuras que separan los distintos lóbulos
pulmonares.
El pulmón derecho se
divide en tres lóbulos:
Superior
Medio
Inferior
El lóbulo izquierdo
presenta dos lóbulos:
Lóbulo Superior
Lóbulo inferior
Pleura visceral
Pulmón Derecho
El lóbulo superior y
medio separados entre
sí por la Cisura menor
u horizontal.
Se ve en un plano
horizontal
Arco anterior 4ta costilla
derecha. Sin embargo su
posición y tamaño son
variables.
El lóbulo superior y
medio están
separados del lóbulo
inferior por la Cisura
mayor u oblicua.
Pleura visceral
Pulmón Derecho
Lóbulo superior
Lóbulo Medio
Lóbulo Inferior
Cisura Menor
Cisura Mayor
Pleura visceral
Pulmón Derecho
Pleura visceral
Pulmón Derecho
La cisura mayor no es visible en la proyección P-A.
Se visualiza en la Rx. lateral.
Pleura visceral
Pulmón Izquierdo
Línea oblícua , se extiende desde
D5 se dirige hacia delante y
abajo para acabar en el
diafragma unos centímetros por
detrás de la pared torácica
anterior
Pleura visceral
Pulmón Izquierdo
Rx. Lateral
Demostrando la unión de la
cisura mayor derecha con
la cisura menor
O la unión de algunas de
ellas con el diafragma
homolateral
Es importante conocer la
marcada profundidad de
la reflexión posterior de
la pleura sobre el diafragma.
Cantidades relativamente
grandes de líquido pleural
pueden acumularse sin
que se demuestre en la rx P-A.
Pleura Parietal
DIAFRAGMA
DIAFRAGMA
Estructura músculo-tendinosa que separa la cavidad
abdominal de la cavidad torácica.
En la Rx. P-A se identifica
en toda su extensión
DIAFRAGMA
Habitualmente la cúpula
diafragmática es el arco
anterior de la 6ta-7ma
costilla.
El diafragma izquierdo 1-3
cm más inferior que el
derecho en el 90% de los
pacientes.
El derecho es visible en toda su
longitud.
El izquierdo está borrado en su tercio
anterior por el contacto con el corazón.
DIAFRAGMA
Rx. lateral se identifican ambos hemidiafragmas
El diafragma izquierdo se puede
reconocer por su relación con la
burbuja aérea gástrica.
DIAFRAGMA
El fondo gástrico delimita
el grosor del diafragma
izquierdo que debe ser
aproximadamente 4-5
mm.
El aumento de este diámetro puede indicar la
presencia de derrame pleural subpulmonar
ESTRUCTURAS
VASCULARES
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Constituida por:
❖Árbol Arterial Pulmonar
❖Drenaje Venoso Pulmonar
Arterias Pulmonares
Encargadas del aporte de
sangre sin oxigenar a los
alvéolos.
Venas Pulmonares
Drenaje de la sangre
oxigenada luego del
intercambio gaseoso
Las venas pulmonares
Drenan la sangre oxigenada de
los alveolos hacia la aurícula
izquierda.
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Arteria Pulmonar Principal
Nace del Ventrículo Derecho
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Se divide en:
❖Arteria Pulmonar Derecha
❖Arteria Pulmonar Izquierda
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Se identifican:
❖Densidades tubulares
❖Densidad agua
❖Grosor variable
❖Se ramifican y se afilan
gradualmente.
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
La vasculatura pulmonar:
Sigue una distribución
arboriforme desde los
hilios, siendo más grandes
los vasos en las regiones
centrales y de menor calibre
en la periferia.
Los vasos pulmonares se deben ver
en el pulmón periférico hasta 1-2 cm
por dentro de la pleura.
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
La arteria pulmonar principal (AP) No se distingue por estar
superpuesta al resto de estructuras del mediastino anterior,
únicamente se puede visualizar su parte más lateral izquierda.
Los vasos de las bases tienen
mayor diámetro que los
apicales
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Debido al efecto gravitacional, en bipedestación la circulación pulmonar
de las bases pulmonares tienen un mayor diámetro que los apicales.
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Las arterias acompañan al árbol bronquial, siguiendo sus mismas
divisiones.
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Arterias Pulmonares
En el lado derecho la Arteria Pulmonar Derecha se bifurca:
Superior para el LSD.
Sombra Hiliar
Derecha
Descendente o
Interlobar
para el resto del pulmón,
discurre paralela al
Bronquio Intermediario
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Arteria Pulmonar Derecha se coloca delante de la salida del Bronquio
Principal Derecho.
Arteria Pulmonar Izquierda discurre por encima del Bronquio Principal
Izquierdo.
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
A continuación se dirige
caudalmente, por detrás
y por fuera del bronquio
LII, como arteria
lobar inferior izquierda.
El árbol venoso pulmonar conforma generalmente dos venas pulmonares
principales por cada pulmón (una superior y otra inferior).
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Venas
Pulmonares
Derechas
Venas
Pulmonares
Izquierdas
El árbol venoso pulmonar no sigue una distribución paralela a
la de las arterias y bronquios.
Las Venas del LSD presenta una dirección algo mas
oblicua que la Arteria del LSD, y lateral a esta.
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Las venas del LSI al igual que las del lado derecho, siguen una
dirección mas oblicua y lateral que las arterias correspondientes.
Importante recordar:
Es difícil distinguir las arterias y
venas pulmonares en la radiografía
simple.
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
ESTRUCTURAS VASCULARES
HILIO PULMONAR
La sombra hiliar normal es de 99% compuesto por las arterias
pulmonares y en menor medida por las venas
En el 97% de los casos el hilio derecho es mas bajo que
el izquierdo 3% de los casos están al mismo nivel.
Los hilios pulmonares constituyen
un área de difícil interpretación
radiológica por su compleja
anatomía.
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Arteria Pulmonar Descendente o Interlobar que discurre paralela al
Bronquio Intermediario, y es la que realmente identificamos como
formando parte de la sombra del hiliar derecha.
Arteria Interlobar
Hombres: 10-16 mm
Mujeres: 9-15 mm
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Arterias Pulmonares
ESTRUCTURAS VASCULARES
HILIO PULMONAR
La radiografía lateral proporciona información adicional sobre los
hilios pulmonares y las ventanas aortopulmonar e infrahiliar
ESTRUCTURAS VASCULARES
HILIO PULMONAR
Bronquio del lóbulo
superior izquierdo es el
principal «agujero
negro», localizado en el
centro de la zona hiliar.
Se identifica en el 90 %
de las RL.
Opacidad vascular derecha:
inmediatamente anterior al BLSI. Se
compone de la arteria pulmonar
derecha (APD), arteria interlobary
vena pulmonar superior derecha.
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Arterias Pulmonares
En la cercanía del hilio
cada bronquio
segmentario va
acompañado de una
arteria pulmonar.
Ambos bronquio y
arteria deben tener un
calibre similar (signo
del gemelo).
ESTRUCTURAS VASCULARES
Circulación pulmonar
Arterias Pulmonares
Signo del gemelo
VASOS LINFÁTICOS
VASOS LINFÁTICOS
Son abundantes en el tórax pero en
condiciones normales no son visibles.
Los vasos linfáticos drenan a los
ganglios.
VASOS LINFÁTICOS
• Asociación Internacional para el
Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC)
Estación 1: Ganglios supraclaviculares
La línea media de la tráquea sirve como frontera entre 1R y
1L.
VASOS LINFÁTICOS
Estación 2
2R. Superior Derecho paratraqueal
2L. Superior izquierdo
paratraqueal
VASOS LINFÁTICOS
VASOS LINFÁTICOS
Estación 3. Ganglios Prevascular y Prevertebral
3A .- Anterior a los vasos o
3B .- Detrás del esófago, que se encuentra prevertebral
VASOS LINFÁTICOS
VASOS LINFÁTICOS
Estación 4
4R.Paratraqueal Inferior Derecho
4L. Paratraqueal Inferior Izquierdo
VASOS LINFÁTICOS
Estación 5 (AP-window)
VASOS LINFÁTICOS
Localización Subaórtica, Ventana aorto-pulmonar son lateral al
ligamento arterioso o la aorta o la arteria pulmonar izquierda
Ganglio lateral al tronco pulmonar es un ganglio de estación 5.
VASOS LINFÁTICOS
Estación 6. Ganglios Para-aórticos (aorta ascendente)
Están situados delante y lateralmente a la aorta ascendente y el arco
aórtico.
VASOS LINFÁTICOS
Estación 7. Ganglios Subcarinales
A la derecha se extienden caudalmente hasta el borde inferior del
bronquio intermediaro.
A la izquierda se extienden caudalmente hasta el borde superior del
bronquio del lóbulo inferior.
VASOS LINFÁTICOS
Estación 8: Ganglios Paraesofágicos
Estos ganglios están por debajo de los carinales
VASOS LINFÁTICOS
Estación 9. Ganglios del Ligamento Pulmonar
El ligamento pulmonar es la extensión inferior de las reflexiones
pleurales mediastínicas que rodean el hilio.
VASOS LINFÁTICOS
Estación 10 : Ganglios hiliares
Linfáticos hiliares son ganglios lobulares proximales, distales a la
reflexión pleural mediastinal y nodos adyacentes al bronquio
intermediario a la derecha.
VASOS LINFÁTICOS
SISTEMA ÁCIGOS Y
HEMIÁCIGOS
SISTEMA ÁCIGOS Y
HEMIÁCIGOS
La vena Ácigos es la continuación en el tórax de la vena
lumbar ascendente derecha.
A la altura de D4
Forma un cayado
Pasa sobre el bronquio LSD
Desemboca en la cara posterior de la VCS
A la altura de D8 recibe a la
Vena Hemiácigos (continuación de
a vena lumbar ascendente izquierda)

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA RADIOLOGICA DEL TÓRAX. TOMOGRAFIAS AREA

Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okeddynoy velasquez
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfEnolaMndez
 
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC.pptx
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC.pptxANATOMÍA CORAZÓN Y PVC.pptx
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC.pptxFilioOceransky1
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013Yuri pe?
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013Yuri pe?
 
ANATOMIA DE LOS PULMONES
ANATOMIA DE LOS PULMONESANATOMIA DE LOS PULMONES
ANATOMIA DE LOS PULMONESThony Argoti
 
Radiología de corazón
Radiología de corazónRadiología de corazón
Radiología de corazóncreacionrosa
 
12ARTERIAS DEL TRONCO.pdf
12ARTERIAS DEL TRONCO.pdf12ARTERIAS DEL TRONCO.pdf
12ARTERIAS DEL TRONCO.pdfJuan20365
 
26 Aparato Respiratorio
26  Aparato Respiratorio26  Aparato Respiratorio
26 Aparato Respiratorioignacio
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAlexia Resendiz
 

Similar a ANATOMIA RADIOLOGICA DEL TÓRAX. TOMOGRAFIAS AREA (20)

Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
 
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC.pptx
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC.pptxANATOMÍA CORAZÓN Y PVC.pptx
ANATOMÍA CORAZÓN Y PVC.pptx
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
ANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptxANATOMÍA TORAX.pptx
ANATOMÍA TORAX.pptx
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Torax 2013
Torax 2013Torax 2013
Torax 2013
 
ANATOMIA DE LOS PULMONES
ANATOMIA DE LOS PULMONESANATOMIA DE LOS PULMONES
ANATOMIA DE LOS PULMONES
 
Radiología de corazón
Radiología de corazónRadiología de corazón
Radiología de corazón
 
12ARTERIAS DEL TRONCO.pdf
12ARTERIAS DEL TRONCO.pdf12ARTERIAS DEL TRONCO.pdf
12ARTERIAS DEL TRONCO.pdf
 
MEDIASTINO.pdf
MEDIASTINO.pdfMEDIASTINO.pdf
MEDIASTINO.pdf
 
PULMONES.pdf
PULMONES.pdfPULMONES.pdf
PULMONES.pdf
 
Pulmon y respiracion
Pulmon y respiracionPulmon y respiracion
Pulmon y respiracion
 
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdf
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdfAnatomia quirurgica PULMONAR .pdf
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdf
 
Pleuras. 1
Pleuras.                                  1Pleuras.                                  1
Pleuras. 1
 
26 Aparato Respiratorio
26  Aparato Respiratorio26  Aparato Respiratorio
26 Aparato Respiratorio
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

ANATOMIA RADIOLOGICA DEL TÓRAX. TOMOGRAFIAS AREA

  • 2. PARTES BLANDAS PLIEGUES AXILARES Bordes inferiores de Los pectorales mayores
  • 3. PARTES BLANDAS Músculo Esternocleidomastoideo Sombra acompañante de las clavículas 2-3 mm
  • 4. PARTES BLANDAS Mamas sombras sobre las bases pulmonares. Pezones, imágenes redondeadas de bordes incompletos. Visibles solo en la proyección P-A
  • 5. Para diferenciarlos de un nódulo pulmonar Pezones marcados con material radiopaco (bario, electrodo) PARTES BLANDAS
  • 7. PLEURA Entre ambas existe un espacio virtual.
  • 8. Recubre por dentro la cavidad torácica, el mediastino y el diafragma. PLEURA PARIETAL
  • 10. Estas 2 hojas no son visibles en la Rx. de tórax a menos que exista una anomalía
  • 11. PLEURA VISCERAL Forma las cisuras que separan los distintos lóbulos pulmonares. El pulmón derecho se divide en tres lóbulos: Superior Medio Inferior El lóbulo izquierdo presenta dos lóbulos: Lóbulo Superior Lóbulo inferior
  • 12. Pleura visceral Pulmón Derecho El lóbulo superior y medio separados entre sí por la Cisura menor u horizontal. Se ve en un plano horizontal Arco anterior 4ta costilla derecha. Sin embargo su posición y tamaño son variables.
  • 13. El lóbulo superior y medio están separados del lóbulo inferior por la Cisura mayor u oblicua. Pleura visceral Pulmón Derecho Lóbulo superior Lóbulo Medio Lóbulo Inferior
  • 14. Cisura Menor Cisura Mayor Pleura visceral Pulmón Derecho
  • 16. La cisura mayor no es visible en la proyección P-A. Se visualiza en la Rx. lateral. Pleura visceral Pulmón Izquierdo Línea oblícua , se extiende desde D5 se dirige hacia delante y abajo para acabar en el diafragma unos centímetros por detrás de la pared torácica anterior
  • 17. Pleura visceral Pulmón Izquierdo Rx. Lateral Demostrando la unión de la cisura mayor derecha con la cisura menor O la unión de algunas de ellas con el diafragma homolateral
  • 18. Es importante conocer la marcada profundidad de la reflexión posterior de la pleura sobre el diafragma. Cantidades relativamente grandes de líquido pleural pueden acumularse sin que se demuestre en la rx P-A. Pleura Parietal
  • 20. DIAFRAGMA Estructura músculo-tendinosa que separa la cavidad abdominal de la cavidad torácica. En la Rx. P-A se identifica en toda su extensión
  • 21. DIAFRAGMA Habitualmente la cúpula diafragmática es el arco anterior de la 6ta-7ma costilla. El diafragma izquierdo 1-3 cm más inferior que el derecho en el 90% de los pacientes.
  • 22. El derecho es visible en toda su longitud. El izquierdo está borrado en su tercio anterior por el contacto con el corazón. DIAFRAGMA Rx. lateral se identifican ambos hemidiafragmas El diafragma izquierdo se puede reconocer por su relación con la burbuja aérea gástrica.
  • 23. DIAFRAGMA El fondo gástrico delimita el grosor del diafragma izquierdo que debe ser aproximadamente 4-5 mm. El aumento de este diámetro puede indicar la presencia de derrame pleural subpulmonar
  • 25. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Constituida por: ❖Árbol Arterial Pulmonar ❖Drenaje Venoso Pulmonar Arterias Pulmonares Encargadas del aporte de sangre sin oxigenar a los alvéolos. Venas Pulmonares Drenaje de la sangre oxigenada luego del intercambio gaseoso
  • 26. Las venas pulmonares Drenan la sangre oxigenada de los alveolos hacia la aurícula izquierda. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Arteria Pulmonar Principal Nace del Ventrículo Derecho
  • 27. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Se divide en: ❖Arteria Pulmonar Derecha ❖Arteria Pulmonar Izquierda
  • 28. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Se identifican: ❖Densidades tubulares ❖Densidad agua ❖Grosor variable ❖Se ramifican y se afilan gradualmente.
  • 29. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar La vasculatura pulmonar: Sigue una distribución arboriforme desde los hilios, siendo más grandes los vasos en las regiones centrales y de menor calibre en la periferia. Los vasos pulmonares se deben ver en el pulmón periférico hasta 1-2 cm por dentro de la pleura.
  • 30. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar La arteria pulmonar principal (AP) No se distingue por estar superpuesta al resto de estructuras del mediastino anterior, únicamente se puede visualizar su parte más lateral izquierda. Los vasos de las bases tienen mayor diámetro que los apicales
  • 31. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Debido al efecto gravitacional, en bipedestación la circulación pulmonar de las bases pulmonares tienen un mayor diámetro que los apicales.
  • 32. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Las arterias acompañan al árbol bronquial, siguiendo sus mismas divisiones.
  • 34. En el lado derecho la Arteria Pulmonar Derecha se bifurca: Superior para el LSD. Sombra Hiliar Derecha Descendente o Interlobar para el resto del pulmón, discurre paralela al Bronquio Intermediario ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar
  • 35. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Arteria Pulmonar Derecha se coloca delante de la salida del Bronquio Principal Derecho.
  • 36. Arteria Pulmonar Izquierda discurre por encima del Bronquio Principal Izquierdo. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar A continuación se dirige caudalmente, por detrás y por fuera del bronquio LII, como arteria lobar inferior izquierda.
  • 37. El árbol venoso pulmonar conforma generalmente dos venas pulmonares principales por cada pulmón (una superior y otra inferior). ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Venas Pulmonares Derechas Venas Pulmonares Izquierdas El árbol venoso pulmonar no sigue una distribución paralela a la de las arterias y bronquios.
  • 38. Las Venas del LSD presenta una dirección algo mas oblicua que la Arteria del LSD, y lateral a esta. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Las venas del LSI al igual que las del lado derecho, siguen una dirección mas oblicua y lateral que las arterias correspondientes.
  • 39. Importante recordar: Es difícil distinguir las arterias y venas pulmonares en la radiografía simple. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar
  • 40. ESTRUCTURAS VASCULARES HILIO PULMONAR La sombra hiliar normal es de 99% compuesto por las arterias pulmonares y en menor medida por las venas En el 97% de los casos el hilio derecho es mas bajo que el izquierdo 3% de los casos están al mismo nivel. Los hilios pulmonares constituyen un área de difícil interpretación radiológica por su compleja anatomía.
  • 41. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Arteria Pulmonar Descendente o Interlobar que discurre paralela al Bronquio Intermediario, y es la que realmente identificamos como formando parte de la sombra del hiliar derecha. Arteria Interlobar Hombres: 10-16 mm Mujeres: 9-15 mm
  • 43. ESTRUCTURAS VASCULARES HILIO PULMONAR La radiografía lateral proporciona información adicional sobre los hilios pulmonares y las ventanas aortopulmonar e infrahiliar
  • 44. ESTRUCTURAS VASCULARES HILIO PULMONAR Bronquio del lóbulo superior izquierdo es el principal «agujero negro», localizado en el centro de la zona hiliar. Se identifica en el 90 % de las RL. Opacidad vascular derecha: inmediatamente anterior al BLSI. Se compone de la arteria pulmonar derecha (APD), arteria interlobary vena pulmonar superior derecha.
  • 45. ESTRUCTURAS VASCULARES Circulación pulmonar Arterias Pulmonares En la cercanía del hilio cada bronquio segmentario va acompañado de una arteria pulmonar. Ambos bronquio y arteria deben tener un calibre similar (signo del gemelo).
  • 48. VASOS LINFÁTICOS Son abundantes en el tórax pero en condiciones normales no son visibles. Los vasos linfáticos drenan a los ganglios.
  • 49. VASOS LINFÁTICOS • Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC)
  • 50. Estación 1: Ganglios supraclaviculares La línea media de la tráquea sirve como frontera entre 1R y 1L. VASOS LINFÁTICOS
  • 51. Estación 2 2R. Superior Derecho paratraqueal 2L. Superior izquierdo paratraqueal VASOS LINFÁTICOS
  • 53. Estación 3. Ganglios Prevascular y Prevertebral 3A .- Anterior a los vasos o 3B .- Detrás del esófago, que se encuentra prevertebral VASOS LINFÁTICOS
  • 55. Estación 4 4R.Paratraqueal Inferior Derecho 4L. Paratraqueal Inferior Izquierdo VASOS LINFÁTICOS
  • 56. Estación 5 (AP-window) VASOS LINFÁTICOS Localización Subaórtica, Ventana aorto-pulmonar son lateral al ligamento arterioso o la aorta o la arteria pulmonar izquierda
  • 57. Ganglio lateral al tronco pulmonar es un ganglio de estación 5. VASOS LINFÁTICOS
  • 58. Estación 6. Ganglios Para-aórticos (aorta ascendente) Están situados delante y lateralmente a la aorta ascendente y el arco aórtico. VASOS LINFÁTICOS
  • 59. Estación 7. Ganglios Subcarinales A la derecha se extienden caudalmente hasta el borde inferior del bronquio intermediaro. A la izquierda se extienden caudalmente hasta el borde superior del bronquio del lóbulo inferior. VASOS LINFÁTICOS
  • 60. Estación 8: Ganglios Paraesofágicos Estos ganglios están por debajo de los carinales VASOS LINFÁTICOS
  • 61. Estación 9. Ganglios del Ligamento Pulmonar El ligamento pulmonar es la extensión inferior de las reflexiones pleurales mediastínicas que rodean el hilio. VASOS LINFÁTICOS
  • 62. Estación 10 : Ganglios hiliares Linfáticos hiliares son ganglios lobulares proximales, distales a la reflexión pleural mediastinal y nodos adyacentes al bronquio intermediario a la derecha. VASOS LINFÁTICOS
  • 64. SISTEMA ÁCIGOS Y HEMIÁCIGOS La vena Ácigos es la continuación en el tórax de la vena lumbar ascendente derecha. A la altura de D4 Forma un cayado Pasa sobre el bronquio LSD Desemboca en la cara posterior de la VCS A la altura de D8 recibe a la Vena Hemiácigos (continuación de a vena lumbar ascendente izquierda)