SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA CARMEN HUAMAN VALDERRAMA
SEDE:HOSPITAL SAN JOSE
UNIVERSIDADSAN JUAN BAUTISTA
 Tamaño
 Posición
 Contorno
 Densidad
 Vascularización pulmonar
 Otras alteraciones torácicas
2
 Corazón depende:
• Edad
• Sexo
• Hábito corporal
• Actividad física
• Inspiración
• Alteraciones torácicas
3
4
Silueta cardíaca normal. Vista A -
P
1. Aurícula derecha
2. Aurícula izquierda
3. Ventrículo derecho
4. Ventrículo izquierdo
3
4
1
2
3
4
1
2
Vista axial:
Disposición
romboidea de las
cavidades
• Índice cardio-torácico < 0,5
• 1/3 a la derecha y 2/3 a la izquierda de la
línea
media.
• 1 curva a la derecha y 2 curvas en la
 SILUETA CARDIOVASCULAR: PROYECCION
FRONTAL
1. LADO DERECHO: SOMBRA VENA CAVA SUPERIOR Y
SUPERPUESTA PARTE DE AORTA
ASCENDENTE,AURICULADERECHA Y CASIONALMENTE LA
LINEA DE LA VENA CAVA INFERIOR ENEL ANGULO
CARDIOFRENICO.
2. LADO IZQUIERDO BOTON AORTICO ,TRACTO DE SALIDA DE LA
ART.PULMONARY VENTRICULO IZQUIERDO.
 PROYECCION LATERAL
1. BORDE CARDIACO ANTERIOR ESTA FORMADO POR EL
VENTRICULODERECHO,SOMBRADE LA ART.PULMONAR,RAIZ DE
LA AORTA.
2. BORDECARDIACO POSTERIOR:AURICULA
IZQUIERDA,VENTRICULO IZQUIERDO YLAVENA CAVA INFERIOR
 Indice cardio-torácico
• Relación entre diámetro máximo de la silueta
cardíaca y diámetro del tórax en su base.
 Valoración subjetiva
16
d. S.
d. T
= 0,5
RELACION CARDIOTORACCICA:
menor 0.55
1. Estenosis aortica
2. Hipertensión sistémica
3. Estenosis mitral
4. Infarto de miocardio agudo.
5. Mi cardiopatía restrictiva
6. Pericarditis constrictiva.
Insuficiencia aortica
Insuficiencia mitral
Insuficiencia tricúspide
Miocardiopatía congestiva
Derrame pericardio.
La existencia de un corazón pequeño no
suele tener importancia clínica.
Se puede ver corazón pequeño en
individuos normales, en pacientes con
enfisema, pacientes con deshidratación
como en niños y en pacientes con
pericarditis constrictiva.
La mayor parte delas alteraciones que
demuestran la presencia de cardiopatías
se basan en el estudio del crecimiento
de las diferentes cavidades cardiacas.
Forma parte del borde cardiaco derecho
Es difícil valorar su crecimiento.
El borde cardiaco se hace mas prominente
sobre el campo pulmonar derecho.
En radiografía lateral la aurícula crece al
espacio retro esternal.
Causas: hipertensión pulmonar
,insuficiencia de la válvula tricúspidea,
tumores dela aurícula derecha
 Es visible como doble sombra que aparece
por el borde cardiaco derecho y puede
confundirse con la raíz de la aorta.
 Su crecimiento es prácticamente sinónimo
de enfermedad reumática mitral.
 En proyección lateral el crecimiento posterior
se demuestra por el desplazamiento del
esófago que puede comprimirlo y producir
disfagia.
 Habitualmente su crecimiento es a la derecha
y hacia atrás.
 su visualización radiológica generalmente es
secundaria a dilatación.
 Generalmente se desplaza hacia arriba y hacia
afuera produciendo prominencia en el borde
izquierdo y elevando el ápice.
 En la radiografía lateral puede verse la ocupación
del espacio retro esternal con silueta cardiaca que
llega a contactar con el esternón.
 La presencia de signos de hipertensión arterial
pulmonar puede ser
 En hipertensión arterial pulmonar, hipertensión
venosa pulmonar ,cor pulmonare comunicación
interventricular.
Cuando crece su eje mayor se agranda
con lo que existe un desplazamiento
hacia abajo del ápice cardiaco asimismo
crece hacia atrás produce en la radiografía
lateral una convexidad muy prominente
en el borde posterior cardiaco .
Signos indirectos aorta ascendente
prominente y signos de hipertensión
venosa pulmonar
25
Valoración del tamaño cardíaco
1
2
1. Diámetro transverso
máximo del corazón
2. Diámetro transverso
máximo de la caja torácica en
la base
Indice cardio – torácico
normal < 0,5
1
2
26
27
28
• I• I
• II
• I
• II
• III
• I
• II
• III
• IV
NORMAL
1/3 derecha
2/3 izquierda
29
Anomalía congénita con
posición alterada
• Borde izquierdo con 2
curvas.
• Borde derecho con 1
curva.
• Indice C - T. < 0,5
30
Vista A - P
31
Normal
32
Normal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Lo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venosoLo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venosoClínica médica A
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
Carlos Andrés García
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Carlos Andrés García
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularJorchiri
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
lesteryahh
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Carlos Andrés García
 
cardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronariascardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronarias
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
Gabriela Capa
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
font Fawn
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
SofaJaramillo5
 
Portafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzoPortafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzo
MaraCamilaRangelGmez
 
1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazonflacurin28
 

La actualidad más candente (19)

Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
 
Pulso venoso y arterial
Pulso venoso y arterialPulso venoso y arterial
Pulso venoso y arterial
 
Lo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venosoLo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venoso
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
cardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronariascardio 02 Arterias Coronarias
cardio 02 Arterias Coronarias
 
Irrigacion del corazon
Irrigacion del corazonIrrigacion del corazon
Irrigacion del corazon
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Configuracion interna del corazon
Configuracion interna del corazonConfiguracion interna del corazon
Configuracion interna del corazon
 
Portafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzoPortafolio de practica 8 de marzo
Portafolio de practica 8 de marzo
 
Grandes vasos fisiologia cardiovascular
Grandes vasos fisiologia cardiovascularGrandes vasos fisiologia cardiovascular
Grandes vasos fisiologia cardiovascular
 
1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon1.5.1 irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon
 

Similar a Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo

Radiología del tórax 1
Radiología del tórax 1Radiología del tórax 1
Radiología del tórax 1
rahterrazas
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasAlejandra Luna
 
Cardiovascular.pdf
Cardiovascular.pdfCardiovascular.pdf
Cardiovascular.pdf
LuisEduardoSantaella3
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Cardiopatias clase jueves
Cardiopatias clase juevesCardiopatias clase jueves
Cardiopatias clase jueves
Delina Muñoz Landivar
 
CRECIMIENTO DE CAVIDADES CARDIACAS.pptx
CRECIMIENTO DE CAVIDADES CARDIACAS.pptxCRECIMIENTO DE CAVIDADES CARDIACAS.pptx
CRECIMIENTO DE CAVIDADES CARDIACAS.pptx
PEDROHUAMANRAMIREZ
 
Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
ana qsp
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
radiologiaroclapy
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Examen físico Corazón.pptx
Examen físico Corazón.pptxExamen físico Corazón.pptx
Examen físico Corazón.pptx
DANNALOHANNAPAREDESM
 
17 c.i.a.
17   c.i.a.17   c.i.a.
17 c.i.a.
Mocte Salaiza
 
Exploracion De Corazon
Exploracion De CorazonExploracion De Corazon
Exploracion De Corazonhugo_hs
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
CríízTíán Angarita
 
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
BrunaCares
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Naila
 

Similar a Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo (20)

Radiología del tórax 1
Radiología del tórax 1Radiología del tórax 1
Radiología del tórax 1
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias Congenitas
 
Cardiovascular.pdf
Cardiovascular.pdfCardiovascular.pdf
Cardiovascular.pdf
 
Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Cardiopatias clase jueves
Cardiopatias clase juevesCardiopatias clase jueves
Cardiopatias clase jueves
 
CRECIMIENTO DE CAVIDADES CARDIACAS.pptx
CRECIMIENTO DE CAVIDADES CARDIACAS.pptxCRECIMIENTO DE CAVIDADES CARDIACAS.pptx
CRECIMIENTO DE CAVIDADES CARDIACAS.pptx
 
Latidos normales y patologicos
Latidos  normales y patologicosLatidos  normales y patologicos
Latidos normales y patologicos
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
Examen físico Corazón.pptx
Examen físico Corazón.pptxExamen físico Corazón.pptx
Examen físico Corazón.pptx
 
CIA
CIACIA
CIA
 
17 c.i.a.
17   c.i.a.17   c.i.a.
17 c.i.a.
 
Clase cardio 1
Clase cardio  1Clase cardio  1
Clase cardio 1
 
Exploracion De Corazon
Exploracion De CorazonExploracion De Corazon
Exploracion De Corazon
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 

Más de Cristel Sihuas Diaz

Estado de conciencia20
Estado de conciencia20Estado de conciencia20
Estado de conciencia20
Cristel Sihuas Diaz
 
Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34
Cristel Sihuas Diaz
 
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Cristel Sihuas Diaz
 
Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA ! Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA !
Cristel Sihuas Diaz
 
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
Cristel Sihuas Diaz
 
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURASESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
Cristel Sihuas Diaz
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
Cristel Sihuas Diaz
 
PRACTICA Tincion gram
PRACTICA Tincion gramPRACTICA Tincion gram
PRACTICA Tincion gram
Cristel Sihuas Diaz
 
PRACTICA Coprocultivo
PRACTICA CoprocultivoPRACTICA Coprocultivo
PRACTICA Coprocultivo
Cristel Sihuas Diaz
 
PRACTICA Baciloscopia
PRACTICA  BaciloscopiaPRACTICA  Baciloscopia
PRACTICA Baciloscopia
Cristel Sihuas Diaz
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
Cristel Sihuas Diaz
 
PRACTICA Urocultivo
PRACTICA Urocultivo PRACTICA Urocultivo
PRACTICA Urocultivo
Cristel Sihuas Diaz
 
Estudio del esputo
Estudio del esputoEstudio del esputo
Estudio del esputo
Cristel Sihuas Diaz
 
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectroliticoClase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Cristel Sihuas Diaz
 
TEORIA - VENDAJES
TEORIA - VENDAJESTEORIA - VENDAJES
TEORIA - VENDAJES
Cristel Sihuas Diaz
 
dpi Abdomen obstruccion
dpi Abdomen obstrucciondpi Abdomen obstruccion
dpi Abdomen obstruccion
Cristel Sihuas Diaz
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
Cristel Sihuas Diaz
 
simulacion tvm
simulacion tvm simulacion tvm
simulacion tvm
Cristel Sihuas Diaz
 
Espiroqueta TEORIA
Espiroqueta TEORIAEspiroqueta TEORIA
Espiroqueta TEORIA
Cristel Sihuas Diaz
 
Malaria TEORIA
Malaria TEORIAMalaria TEORIA
Malaria TEORIA
Cristel Sihuas Diaz
 

Más de Cristel Sihuas Diaz (20)

Estado de conciencia20
Estado de conciencia20Estado de conciencia20
Estado de conciencia20
 
Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34Sistema sensitivo34
Sistema sensitivo34
 
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
 
Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA ! Temas semio neurologica68 TEORIA !
Temas semio neurologica68 TEORIA !
 
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
 
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURASESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
 
PRACTICA Tincion gram
PRACTICA Tincion gramPRACTICA Tincion gram
PRACTICA Tincion gram
 
PRACTICA Coprocultivo
PRACTICA CoprocultivoPRACTICA Coprocultivo
PRACTICA Coprocultivo
 
PRACTICA Baciloscopia
PRACTICA  BaciloscopiaPRACTICA  Baciloscopia
PRACTICA Baciloscopia
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
 
PRACTICA Urocultivo
PRACTICA Urocultivo PRACTICA Urocultivo
PRACTICA Urocultivo
 
Estudio del esputo
Estudio del esputoEstudio del esputo
Estudio del esputo
 
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectroliticoClase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
 
TEORIA - VENDAJES
TEORIA - VENDAJESTEORIA - VENDAJES
TEORIA - VENDAJES
 
dpi Abdomen obstruccion
dpi Abdomen obstrucciondpi Abdomen obstruccion
dpi Abdomen obstruccion
 
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicospato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
 
simulacion tvm
simulacion tvm simulacion tvm
simulacion tvm
 
Espiroqueta TEORIA
Espiroqueta TEORIAEspiroqueta TEORIA
Espiroqueta TEORIA
 
Malaria TEORIA
Malaria TEORIAMalaria TEORIA
Malaria TEORIA
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo

  • 1. DRA CARMEN HUAMAN VALDERRAMA SEDE:HOSPITAL SAN JOSE UNIVERSIDADSAN JUAN BAUTISTA
  • 2.  Tamaño  Posición  Contorno  Densidad  Vascularización pulmonar  Otras alteraciones torácicas 2
  • 3.  Corazón depende: • Edad • Sexo • Hábito corporal • Actividad física • Inspiración • Alteraciones torácicas 3
  • 4. 4 Silueta cardíaca normal. Vista A - P 1. Aurícula derecha 2. Aurícula izquierda 3. Ventrículo derecho 4. Ventrículo izquierdo 3 4 1 2 3 4 1 2 Vista axial: Disposición romboidea de las cavidades • Índice cardio-torácico < 0,5 • 1/3 a la derecha y 2/3 a la izquierda de la línea media. • 1 curva a la derecha y 2 curvas en la
  • 5.
  • 6.  SILUETA CARDIOVASCULAR: PROYECCION FRONTAL 1. LADO DERECHO: SOMBRA VENA CAVA SUPERIOR Y SUPERPUESTA PARTE DE AORTA ASCENDENTE,AURICULADERECHA Y CASIONALMENTE LA LINEA DE LA VENA CAVA INFERIOR ENEL ANGULO CARDIOFRENICO. 2. LADO IZQUIERDO BOTON AORTICO ,TRACTO DE SALIDA DE LA ART.PULMONARY VENTRICULO IZQUIERDO.  PROYECCION LATERAL 1. BORDE CARDIACO ANTERIOR ESTA FORMADO POR EL VENTRICULODERECHO,SOMBRADE LA ART.PULMONAR,RAIZ DE LA AORTA. 2. BORDECARDIACO POSTERIOR:AURICULA IZQUIERDA,VENTRICULO IZQUIERDO YLAVENA CAVA INFERIOR
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Indice cardio-torácico • Relación entre diámetro máximo de la silueta cardíaca y diámetro del tórax en su base.  Valoración subjetiva 16 d. S. d. T = 0,5
  • 17. RELACION CARDIOTORACCICA: menor 0.55 1. Estenosis aortica 2. Hipertensión sistémica 3. Estenosis mitral 4. Infarto de miocardio agudo. 5. Mi cardiopatía restrictiva 6. Pericarditis constrictiva.
  • 18. Insuficiencia aortica Insuficiencia mitral Insuficiencia tricúspide Miocardiopatía congestiva Derrame pericardio.
  • 19. La existencia de un corazón pequeño no suele tener importancia clínica. Se puede ver corazón pequeño en individuos normales, en pacientes con enfisema, pacientes con deshidratación como en niños y en pacientes con pericarditis constrictiva.
  • 20. La mayor parte delas alteraciones que demuestran la presencia de cardiopatías se basan en el estudio del crecimiento de las diferentes cavidades cardiacas.
  • 21. Forma parte del borde cardiaco derecho Es difícil valorar su crecimiento. El borde cardiaco se hace mas prominente sobre el campo pulmonar derecho. En radiografía lateral la aurícula crece al espacio retro esternal. Causas: hipertensión pulmonar ,insuficiencia de la válvula tricúspidea, tumores dela aurícula derecha
  • 22.  Es visible como doble sombra que aparece por el borde cardiaco derecho y puede confundirse con la raíz de la aorta.  Su crecimiento es prácticamente sinónimo de enfermedad reumática mitral.  En proyección lateral el crecimiento posterior se demuestra por el desplazamiento del esófago que puede comprimirlo y producir disfagia.  Habitualmente su crecimiento es a la derecha y hacia atrás.
  • 23.  su visualización radiológica generalmente es secundaria a dilatación.  Generalmente se desplaza hacia arriba y hacia afuera produciendo prominencia en el borde izquierdo y elevando el ápice.  En la radiografía lateral puede verse la ocupación del espacio retro esternal con silueta cardiaca que llega a contactar con el esternón.  La presencia de signos de hipertensión arterial pulmonar puede ser  En hipertensión arterial pulmonar, hipertensión venosa pulmonar ,cor pulmonare comunicación interventricular.
  • 24. Cuando crece su eje mayor se agranda con lo que existe un desplazamiento hacia abajo del ápice cardiaco asimismo crece hacia atrás produce en la radiografía lateral una convexidad muy prominente en el borde posterior cardiaco . Signos indirectos aorta ascendente prominente y signos de hipertensión venosa pulmonar
  • 25. 25 Valoración del tamaño cardíaco 1 2 1. Diámetro transverso máximo del corazón 2. Diámetro transverso máximo de la caja torácica en la base Indice cardio – torácico normal < 0,5 1 2
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28 • I• I • II • I • II • III • I • II • III • IV
  • 29. NORMAL 1/3 derecha 2/3 izquierda 29 Anomalía congénita con posición alterada
  • 30. • Borde izquierdo con 2 curvas. • Borde derecho con 1 curva. • Indice C - T. < 0,5 30 Vista A - P