SlideShare una empresa de Scribd logo
01/09/2010 1
ANATOMIA QUIRURGICA DEL
HIGADO Y VIAS BILIARES
DR.ANGEL HENRIQUEZ.
TUTOR: DR. ALVARENGATICAS.
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL HIGADO
01/09/2010 2
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 Peso: 1.2-1.8 Kg.
 Forma: cuña.
 Superficies: Visceral y diafragmatica.
 Dimensiones:
 Diametro anteroposterior: 10-12.5 cm.
 Diametro transverso: 20-25.5 cm.
 Diametro anteroinferior: 15-17.5 cm.
01/09/2010 3
 RELACIONES DE LA SUPERFICIE DIAFRAGMATICA
01/09/2010 4
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 RELACIONES DE LA SUPERFICIEVISCERAL
01/09/2010 5
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS
DEL HIGADO.
01/09/2010 6
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
01/09/2010 7
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS
DEL HIGADO.
01/09/2010 8
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS
DEL HIGADO.
01/09/2010 9
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS
DEL HIGADO.
01/09/2010 10
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS
DEL HIGADO.
01/09/2010 11
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS
DEL HIGADO.
01/09/2010 12
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS
DEL HIGADO.
01/09/2010 13
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS
DEL HIGADO.
01/09/2010 14
ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
 REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS
DEL HIGADO.
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO
01/09/2010 15
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO
01/09/2010 16
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO
01/09/2010 17
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO
01/09/2010 18
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO
01/09/2010 19
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO
01/09/2010 20
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO
01/09/2010 21
Nomenclatura
Subsegmento hepatico Couinaud Bismuth Goldmith y Woodburne
Lobulo caudado I I Lobulo caudado
Subsegmento sup. lat. Izq. II II Segmento lat. Izq.
Subsegmento inf. lat. Izq. III III
Subsegmento medial Izq. IV IVa, Ivb Segmento medial izq.
Subsegmento inf. ant. Der. V V Segmento ant. Der.
Subsegmento sup. ant. Der. VIII VIII
Subsegmento inf. post. Der. VI VI Segmento post. Der.
Subsegmento sup. post. Der. VII VII
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO
01/09/2010 22
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO
01/09/2010 23
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 SISTEMAS DE CONDUCTOS INTRAHEPATICOS.
 HISTOLOGIA
 El parénquima hepático, está compuesto por células
epiteliales (Hepatocitos), dispuestos en láminas que se
interconectan formando una estructura tridimensional
01/09/2010 24
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 SISTEMAS DE CONDUCTOS INTRAHEPATICOS.
 HISTOLOGIA
 ACINO: Es la unidad funcional más pequeña, es un conjunto de
células que rodean un Dúctulo y pequeñas ramas terminales de la
vena porta y de la arteria hepática, y es la base para diferenciar
las distintas zonas dentro del hígado
01/09/2010 25
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 SISTEMAS DE CONDUCTOS
INTRAHEPATICOS.
 HISTOLOGIA
 EL AREA PORTAL O ESPACIO PORTAL
 Contiene las pequeñas ramas de la
arteria hepática y de la vena porta, un
pequeño dúctulo biliar ínter lobular y
delgados linfáticos.
 SINUSOIDE HEPÁTICO
 La sangre de las ramas terminales de la
vasculatura que sale del área portal a
través de la placa limitante, irriga una
red compleja de espacios vasculares,
llamados los Sinusoides Hepáticos
 VENA CENTRAL
 La sangre de los sinusoides fluye en la
vena central, localizados en la periferia
del ácino hepático, estos pasos fueron
originalmente llamados Vena Central,
debido a que eran el centro del lóbulo
hepático, que fue descrito por Malpighi.
01/09/2010 26
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 SISTEMAS DE CONDUCTOS INTRAHEPATICOS.
01/09/2010 27
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 SISTEMAS DE CONDUCTOS INTRAHEPATICOS.
01/09/2010 28
MORFOLOGIA DEL HIGADO
IRRIGACION DEL HIGADO
01/09/2010 29
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 IRRIGACION DEL HIGADO
01/09/2010 30
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 DRENAJE DEL HIGADO
01/09/2010 31
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 LINFATICOS DEL HIGADO
01/09/2010 32
MORFOLOGIA DEL HIGADO
 INERVACION DEL HIGADO
01/09/2010 33
01/09/2010 34
ANATOMIA QUIRURGIA DE VIAS
BILIARES EXTRAHEPATICAS
SISTEMA BILIAR
 HISTORIA
01/09/2010 35
Diagram of Galen's Physiological System
dijo que los humanos tienen un ducto biliar
comun 130-200
ARISTOTELES MENCIONA AUSENCIA DE
VESICULA BILIAR EN ANIMALES
Vesalius no acepta concepto de Galen
1543
Mirizzi 1948 introduce el sindrome
Klatskin 1965 describe el tumor
Kawai y Classen 1973 CPRE
Filipi, Mall y Reosma
en 1985
introducen la cirugía
laparoscópica
SISTEMA BILIAR
 DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA BILIAR
 Cuarta semana: int. Anterior se une a int. Medio y forma el
divertículo hepatico.
 El diverticulo hepatico se divide en parte distal (higado) y la parte
proximal( sistema biliar extrahepatico y vesicula biliar)
 Quinta semana el sistema de conductos y duodeno son un cordon
solido de celulas
 Sexta semana la luz de los conductos se empieza a establecer, pero
la vesicula biliar se mantiene solida hasta la decima semana.
01/09/2010 36
SISTEMA BILIAR
 ANATOMIATOPOGRAFICA DEL
SISTEMA BILIAR
 CONTENIDO DELTRIANGULO
 Arteria hepatica derecha
 Arteria hepatica derecha aberrante
 Arteria cistica
 Conductos biliares aberrantes
01/09/2010 37
SISTEMA BILIAR
 MORFOLOGIA DEL SISTEMA BILIAR
 ANATOMIA QUIRURGICA
 CONDUCTO HEPATICO DERECHO, IZQUIERDOY COMUN
1. Union: 0.25 a 2.5 cm de la superficie del higado
2. Conducto izquierdo: 1.7 cm de promedio de longitud.
3. Conducto derecho: 0.9 cm de promedio de longitud
4. Conducto hepatico comun: 1.5 a 3.5 cm de longitud y un diametro de 0.4 cm
01/09/2010 38
SISTEMA BILIAR
 ANATOMIA QUIRURGICA
 CONDUCTOCISTICO
 Diametro aproximado de 3mm.
 Longitud de 2 a 4 cm .
 Contiene de 5 a 12 pliegues crecientes con mucosa similar a la del
cuello de la vesicula y que forman las valvulas espirales de Heister.
 En la mayoria el conducto cistico esta en un angulo de 40 grados con
respecto al conducto hepatico
01/09/2010 39
SISTEMA BILIAR
 ANATOMIA QUIRURGICA
 VESICULA BILIAR
 Longitud de 7 a 10 cm.
 Capacidad de 30 a 50 ml.
 Localizada en la superficie visceral del higado(IV).
 Division:
01/09/2010 40
SISTEMA BILIAR
 ANATOMIA QUIRURGICA
 CONDUCTO HEPATICO COMUN (COLEDOCO)
 Longitud de 5 a 15 cm .
 Diametro de 5.7 a 10.8
 Division:
1. Supraduodenal: longitud de 2 cm. (0-0.4cm.)
2. Retroduodenal: longitud de 1.5 cm. (1-3.5cm)
3. Pancreatica: longitud de 3 cm. (1.5-6 cm.)
4. Intraduodenal: longitud de 1.1 cm. (0.8- 2.4)
01/09/2010 41
SISTEMA BILIAR
 ANATOMIA QUIRURGICA
 IRRIGACION DEL SISTEMA BILIAR
01/09/2010 42
SISTEMA BILIAR
 ANATOMIA QUIRURGICA
 DRENAJEVENOSOY LINFATICO E INERVACION DEL SISTEMA
BILIAR
01/09/2010 43
01/09/2010 44

Más contenido relacionado

Similar a anatomiaquirurgicadelhigadoyviasbiliares-100901230824-phpapp02.pdf

Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Conociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisConociendo la Hemodiálisis
Conociendo la Hemodiálisis
DanielaMenndez6
 
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptxCIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
VivianLujanIbaez
 
guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
Rafael José Jover Clos
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
GinecologiaObstetric1
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
MaraCamilaRangelGmez
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
Laura Anaya
 
Formación de orina 1
Formación de orina 1Formación de orina 1
Formación de orina 1
Yanin Ancona
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
MaraFernandaHernndez46
 
(Tac y rmn) 2007 villodres lorena
(Tac y rmn) 2007 villodres lorena(Tac y rmn) 2007 villodres lorena
(Tac y rmn) 2007 villodres lorena
Sergio Ramirez Castillo
 
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
_claudiajohannalopez
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
MaraCamilaRangelGmez
 
Via de la coagulacion
Via de la coagulacionVia de la coagulacion
Via de la coagulacion
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Formato fistula sistemico pulmonar
Formato fistula sistemico pulmonarFormato fistula sistemico pulmonar
Formato fistula sistemico pulmonar
Ana Hernandez
 
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptxHIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
patikagoso
 
4.Úlcera gastroduodenal y complicaciones de la enfermedad ulcero peptica.pptx
4.Úlcera gastroduodenal y complicaciones de la enfermedad ulcero peptica.pptx4.Úlcera gastroduodenal y complicaciones de la enfermedad ulcero peptica.pptx
4.Úlcera gastroduodenal y complicaciones de la enfermedad ulcero peptica.pptx
Instituto Politecnico Nacional
 
Prostatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdfProstatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdf
emirgarcia8
 

Similar a anatomiaquirurgicadelhigadoyviasbiliares-100901230824-phpapp02.pdf (20)

Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Conociendo la Hemodiálisis
Conociendo la HemodiálisisConociendo la Hemodiálisis
Conociendo la Hemodiálisis
 
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptxCIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
CIRUGIA BARIATRICA TERCERA PARTE.pptx
 
guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
 
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
ABC de la Cirugía Biliar - Capítulo 1
 
Miomectomia
Miomectomia Miomectomia
Miomectomia
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
 
Cirugia bentall
Cirugia bentallCirugia bentall
Cirugia bentall
 
Formación de orina 1
Formación de orina 1Formación de orina 1
Formación de orina 1
 
Cirugia de bentall
Cirugia de bentallCirugia de bentall
Cirugia de bentall
 
(Tac y rmn) 2007 villodres lorena
(Tac y rmn) 2007 villodres lorena(Tac y rmn) 2007 villodres lorena
(Tac y rmn) 2007 villodres lorena
 
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19CIRUGIA FONTAN -12-09-19
CIRUGIA FONTAN -12-09-19
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
 
Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]Caso clinico [autoguardado]
Caso clinico [autoguardado]
 
Via de la coagulacion
Via de la coagulacionVia de la coagulacion
Via de la coagulacion
 
Formato fistula sistemico pulmonar
Formato fistula sistemico pulmonarFormato fistula sistemico pulmonar
Formato fistula sistemico pulmonar
 
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptxHIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
 
4.Úlcera gastroduodenal y complicaciones de la enfermedad ulcero peptica.pptx
4.Úlcera gastroduodenal y complicaciones de la enfermedad ulcero peptica.pptx4.Úlcera gastroduodenal y complicaciones de la enfermedad ulcero peptica.pptx
4.Úlcera gastroduodenal y complicaciones de la enfermedad ulcero peptica.pptx
 
Prostatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdfProstatectomía Suprapubica.pdf
Prostatectomía Suprapubica.pdf
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

anatomiaquirurgicadelhigadoyviasbiliares-100901230824-phpapp02.pdf

  • 1. 01/09/2010 1 ANATOMIA QUIRURGICA DEL HIGADO Y VIAS BILIARES DR.ANGEL HENRIQUEZ. TUTOR: DR. ALVARENGATICAS.
  • 2. DESARROLLO EMBRIONARIO DEL HIGADO 01/09/2010 2
  • 3. ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO  Peso: 1.2-1.8 Kg.  Forma: cuña.  Superficies: Visceral y diafragmatica.  Dimensiones:  Diametro anteroposterior: 10-12.5 cm.  Diametro transverso: 20-25.5 cm.  Diametro anteroinferior: 15-17.5 cm. 01/09/2010 3
  • 4.  RELACIONES DE LA SUPERFICIE DIAFRAGMATICA 01/09/2010 4 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
  • 5.  RELACIONES DE LA SUPERFICIEVISCERAL 01/09/2010 5 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
  • 6.  REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS DEL HIGADO. 01/09/2010 6 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO
  • 7. 01/09/2010 7 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO  REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS DEL HIGADO.
  • 8. 01/09/2010 8 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO  REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS DEL HIGADO.
  • 9. 01/09/2010 9 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO  REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS DEL HIGADO.
  • 10. 01/09/2010 10 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO  REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS DEL HIGADO.
  • 11. 01/09/2010 11 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO  REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS DEL HIGADO.
  • 12. 01/09/2010 12 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO  REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS DEL HIGADO.
  • 13. 01/09/2010 13 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO  REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS DEL HIGADO.
  • 14. 01/09/2010 14 ANATOMIA TOPOGRAFICA DEL HIGADO  REFLEXIONES PERITONEALES Y LIGAMENTOS DEL HIGADO.
  • 15. MORFOLOGIA DEL HIGADO  ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO 01/09/2010 15
  • 16. MORFOLOGIA DEL HIGADO  ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO 01/09/2010 16
  • 17. MORFOLOGIA DEL HIGADO  ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO 01/09/2010 17
  • 18. MORFOLOGIA DEL HIGADO  ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO 01/09/2010 18
  • 19. MORFOLOGIA DEL HIGADO  ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO 01/09/2010 19
  • 20. MORFOLOGIA DEL HIGADO  ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO 01/09/2010 20
  • 21. MORFOLOGIA DEL HIGADO  ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO 01/09/2010 21 Nomenclatura Subsegmento hepatico Couinaud Bismuth Goldmith y Woodburne Lobulo caudado I I Lobulo caudado Subsegmento sup. lat. Izq. II II Segmento lat. Izq. Subsegmento inf. lat. Izq. III III Subsegmento medial Izq. IV IVa, Ivb Segmento medial izq. Subsegmento inf. ant. Der. V V Segmento ant. Der. Subsegmento sup. ant. Der. VIII VIII Subsegmento inf. post. Der. VI VI Segmento post. Der. Subsegmento sup. post. Der. VII VII
  • 22. MORFOLOGIA DEL HIGADO  ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO 01/09/2010 22
  • 23. MORFOLOGIA DEL HIGADO  ANATOMIA DE LOS SEGMENTOS NORMALES DEL HIGADO 01/09/2010 23
  • 24. MORFOLOGIA DEL HIGADO  SISTEMAS DE CONDUCTOS INTRAHEPATICOS.  HISTOLOGIA  El parénquima hepático, está compuesto por células epiteliales (Hepatocitos), dispuestos en láminas que se interconectan formando una estructura tridimensional 01/09/2010 24
  • 25. MORFOLOGIA DEL HIGADO  SISTEMAS DE CONDUCTOS INTRAHEPATICOS.  HISTOLOGIA  ACINO: Es la unidad funcional más pequeña, es un conjunto de células que rodean un Dúctulo y pequeñas ramas terminales de la vena porta y de la arteria hepática, y es la base para diferenciar las distintas zonas dentro del hígado 01/09/2010 25
  • 26. MORFOLOGIA DEL HIGADO  SISTEMAS DE CONDUCTOS INTRAHEPATICOS.  HISTOLOGIA  EL AREA PORTAL O ESPACIO PORTAL  Contiene las pequeñas ramas de la arteria hepática y de la vena porta, un pequeño dúctulo biliar ínter lobular y delgados linfáticos.  SINUSOIDE HEPÁTICO  La sangre de las ramas terminales de la vasculatura que sale del área portal a través de la placa limitante, irriga una red compleja de espacios vasculares, llamados los Sinusoides Hepáticos  VENA CENTRAL  La sangre de los sinusoides fluye en la vena central, localizados en la periferia del ácino hepático, estos pasos fueron originalmente llamados Vena Central, debido a que eran el centro del lóbulo hepático, que fue descrito por Malpighi. 01/09/2010 26
  • 27. MORFOLOGIA DEL HIGADO  SISTEMAS DE CONDUCTOS INTRAHEPATICOS. 01/09/2010 27
  • 28. MORFOLOGIA DEL HIGADO  SISTEMAS DE CONDUCTOS INTRAHEPATICOS. 01/09/2010 28
  • 29. MORFOLOGIA DEL HIGADO IRRIGACION DEL HIGADO 01/09/2010 29
  • 30. MORFOLOGIA DEL HIGADO  IRRIGACION DEL HIGADO 01/09/2010 30
  • 31. MORFOLOGIA DEL HIGADO  DRENAJE DEL HIGADO 01/09/2010 31
  • 32. MORFOLOGIA DEL HIGADO  LINFATICOS DEL HIGADO 01/09/2010 32
  • 33. MORFOLOGIA DEL HIGADO  INERVACION DEL HIGADO 01/09/2010 33
  • 34. 01/09/2010 34 ANATOMIA QUIRURGIA DE VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS
  • 35. SISTEMA BILIAR  HISTORIA 01/09/2010 35 Diagram of Galen's Physiological System dijo que los humanos tienen un ducto biliar comun 130-200 ARISTOTELES MENCIONA AUSENCIA DE VESICULA BILIAR EN ANIMALES Vesalius no acepta concepto de Galen 1543 Mirizzi 1948 introduce el sindrome Klatskin 1965 describe el tumor Kawai y Classen 1973 CPRE Filipi, Mall y Reosma en 1985 introducen la cirugía laparoscópica
  • 36. SISTEMA BILIAR  DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA BILIAR  Cuarta semana: int. Anterior se une a int. Medio y forma el divertículo hepatico.  El diverticulo hepatico se divide en parte distal (higado) y la parte proximal( sistema biliar extrahepatico y vesicula biliar)  Quinta semana el sistema de conductos y duodeno son un cordon solido de celulas  Sexta semana la luz de los conductos se empieza a establecer, pero la vesicula biliar se mantiene solida hasta la decima semana. 01/09/2010 36
  • 37. SISTEMA BILIAR  ANATOMIATOPOGRAFICA DEL SISTEMA BILIAR  CONTENIDO DELTRIANGULO  Arteria hepatica derecha  Arteria hepatica derecha aberrante  Arteria cistica  Conductos biliares aberrantes 01/09/2010 37
  • 38. SISTEMA BILIAR  MORFOLOGIA DEL SISTEMA BILIAR  ANATOMIA QUIRURGICA  CONDUCTO HEPATICO DERECHO, IZQUIERDOY COMUN 1. Union: 0.25 a 2.5 cm de la superficie del higado 2. Conducto izquierdo: 1.7 cm de promedio de longitud. 3. Conducto derecho: 0.9 cm de promedio de longitud 4. Conducto hepatico comun: 1.5 a 3.5 cm de longitud y un diametro de 0.4 cm 01/09/2010 38
  • 39. SISTEMA BILIAR  ANATOMIA QUIRURGICA  CONDUCTOCISTICO  Diametro aproximado de 3mm.  Longitud de 2 a 4 cm .  Contiene de 5 a 12 pliegues crecientes con mucosa similar a la del cuello de la vesicula y que forman las valvulas espirales de Heister.  En la mayoria el conducto cistico esta en un angulo de 40 grados con respecto al conducto hepatico 01/09/2010 39
  • 40. SISTEMA BILIAR  ANATOMIA QUIRURGICA  VESICULA BILIAR  Longitud de 7 a 10 cm.  Capacidad de 30 a 50 ml.  Localizada en la superficie visceral del higado(IV).  Division: 01/09/2010 40
  • 41. SISTEMA BILIAR  ANATOMIA QUIRURGICA  CONDUCTO HEPATICO COMUN (COLEDOCO)  Longitud de 5 a 15 cm .  Diametro de 5.7 a 10.8  Division: 1. Supraduodenal: longitud de 2 cm. (0-0.4cm.) 2. Retroduodenal: longitud de 1.5 cm. (1-3.5cm) 3. Pancreatica: longitud de 3 cm. (1.5-6 cm.) 4. Intraduodenal: longitud de 1.1 cm. (0.8- 2.4) 01/09/2010 41
  • 42. SISTEMA BILIAR  ANATOMIA QUIRURGICA  IRRIGACION DEL SISTEMA BILIAR 01/09/2010 42
  • 43. SISTEMA BILIAR  ANATOMIA QUIRURGICA  DRENAJEVENOSOY LINFATICO E INERVACION DEL SISTEMA BILIAR 01/09/2010 43