SlideShare una empresa de Scribd logo
DIETAS MILAGRO




      María Sánchez Ruiz
    17 de diciembre de 2010
CARACTERÍSTICAS
Régimen restrictivo cualitativo:

     •Dieta semilibre

     •Control frecuente de peso

     •Consejos dietéticos orientativos reduciendo determinados alimentos o bebidas

Régimen equilibrado:

     •Los más aconsejables por su equilibrio entre nutrientes y la reeducación nutricional.
     •Las comidas se distribuyen en 4 o más tomas
     •Proteínas 15‐30%, Hidratos de Carbono 35‐45%, Grasas 30‐35% y fibra 20‐30g.

Régimen hipocalórico hiperprotéico:

     •Buenos resultados al principio

     •NO seguir más de una semana (hiperuricemia y acidosis)

     •Elevado efecto termogénico y saciante
CARACTERÍSTICAS

Regimen hipocalórico hiperhidrocarbonado:
    •Alto aporte de hidratos de carbono (75‐80% de las Kcal totales)
    •Sacian rápidamente pero vuelve rápido la sensación de hambre
    •Contenido en fibra elevado (resuelven estreñimiento)
    •Aporte rápido de energía
Régimen hipocalórico hipohidrocarbonado:
    •Muy populares por la pérdida de peso. Anorexígenos
    •TOTALMENTE DESACONSEJABLES 
    •Aceleran la pérdida de agua intracelular, de electrolitos, cetogénicos, producen 
    acidosis, aumento de ácido úrico.
    •Efecto rebote importante
CARACTERÍSTICAS
• En resumen, las dietas muy restrictivas, muy bajas en 
  calorías, aunque consiguen que el peso disminuya a corto 
  plazo, constituyen un riesgo inaceptable para la salud ya que 
  pueden:
• Agravar el riesgo metabólico de las personas. 
• Provocar desnutriciones proteicas y déficit en vitaminas y 
  minerales. 
• Desencadenar trastornos del comportamiento alimentario 
  (anorexia y bulimia), a veces de mayor gravedad que el 
  exceso de peso que se pretendía corregir. 
• Producir efectos psicológicos negativos. 
• Favorecer el efecto rebote.
TEST DE ALCAT
• Análisis de sangre para medir  intolerancia o sensibilidad a un amplio grupo 
  de alimentos. 
• En España en torno a 600 euros. 
• Se supone que eliminando de la dieta los alimentos que no son bien 
  tolerados y no se metabolizan correctamente, se podrá elaborar una dieta 
  personalizada que favorezca la pérdida de peso.
• Ausencia de evidencia científica de la misma
• Desequilibrios en los nutrientes básicos. 
• Obsesión sobre determinados grupos de alimentos que se consideren 
  "prohibidos" en algunas personas. 

     pérdida de peso: conducta global determinada por la alimentación, el 
                ejercicio físico y los estilos de vida saludables.
DIETA DE MONTIGNAC

• La Dieta de Montignac se fundamenta en el índice glucémico de los 
  alimentos que se consumen, más que en su contenido calórico.
  Esta dieta clasifica los alimentos en "buenos y malos".
• Efectos secundarios: excesiva rapidez en la pérdida de peso, deficiencia de 
  minerales, vitaminas y fibra, aumento del ácido úrico y del colesterol, así
  como mal sabor de boca. 
• Efectos secundarios: Desequilibrio entre el aporte excesivo de proteínas e 
  insuficiente de hidratos de carbono puede ocasionar descalcificación ósea 
  y daños renales por exceso de nitrógeno. 
• El contenido proteico de esta dieta es superior al doble de lo 
  recomendado (entre un 10‐15% de la energía que aporta la dieta debe 
  proceder de las proteínas
DIETA DISOCIADA DE HAY
• La Dieta Disociada o separada de Hay tuvo su inicio entre los años 1900 y 
  1920. 
• No es la más peligrosa pero sí de las más frecuentemente realizada en los 
  últimos años.
• Fundamento: los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí
  mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones. 
• No limita la ingestión de alimentos energéticos sino que impide su 
  aprovechamiento como fuente de energía con la disociación durante la 
  digestión.
• Teoría: los hidratos de carbono no pueden ser consumidos junto con las 
  proteínas. Las proteínas se digieren en medio ácido y los hidratos de 
  carbono en medio alcalino. 
• Consumo imposible: no existen alimentos que solamente contengan 
  proteínas o hidratos de carbono.
• Se prohíbe el consumo de leche, frutas, casi todas las verduras, pan, 
  pasta, cereales, arroz, féculas, legumbres, azúcar, dulces, etc. 
• Sólo se pueden tomar carnes, pescados, huevos, embutidos, algunos 
  quesos, café, e incluso se permite la toma de grasas, aceites, vísceras, 
  mariscos y en algunas ocasiones alcohol.
DIETA DEL GRUPO SANGUÍNEO
• Creada por el médico americano Peter D'Adamo, 
• Una alimentación para cada tipo de sangre (A, B, AB y O), sin considerar el 
  factor Rh negativo o positivo. 
• La dieta muestra los alimentos que reducen o aumentan el peso, de 
  acuerdo con una evaluación histórica de cada tipo sanguíneo. 
• los individuos del grupo O están adaptados a una dieta rica en proteínas 
  animales y a los vegetales (frutos del mar, espinacas, etc);
• Para aquellos del grupo A legumbres, verduras y cereales serían indicados 
  para
• Para el grupo B las carnes
• El grupo AB sería una mezcla de los A y B, especialmente con los lácteos.
• No es una dieta equilibrada. 
• No existe una relación científicamente comprobada entre el tipo de sangre 
  y la utilización de tejido graso. 
• La prohibición de alimentos hace con que la dieta esté asociada con 
  sensaciones de hambre y sufrimiento,
• Induce a la pérdida de masa libre de grasa, en vez de masa grasa.
• Hay personas que pueden llegar a obsesionarse respecto a que si un 
  alimento es de su grupo o no y no querer comer absolutamente nada si no 
  es de su grupo por miedo a desarrollar inmediatamente las enfermedades
DIETA DE LA SOPA
• La dieta de la sopa se diseñó en el Sacred Heart Hospital de los EEUU, para 
  las personas con enfermedades cardíacas y con exceso de peso que 
  necesitaban perder kilos antes de someterse a una operación. 
• Objetivo: eliminar "impurezas" del organismo y quemar grasas muy
  rápidamente.
• La base es una sopa que debe de comerse todos los días y en la cantidad 
  que se desee, porque apenas tiene calorías. 
• Esta sopa se prepara con seis cebollas, dos ramilletes de apio, dos 
  pimientos verdes, medio kilogramo de tomates y un repollo o una col, con 
  un cubito de caldo, sal y pimienta. Se trocea todo, se hierve en 10 litros de 
  agua, se bate y se guarda para tomar fría o caliente.
• Además se puede consumir frutas, verduras, arroz integral, un poco de
  carne de vacuno, leche desnatada, zumos, té sin azúcar y café. 
• Todo lo demás está terminantemente prohibido, especialmente el alcohol, 
  la harina y sus derivados, los dulces y las bebidas con gas, mientras que la 
  sopa es como un comodín, que puede tomarse cuando se siente hambre, 
  para calmar la ansiedad.
• Dieta monótona, provoca deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales.
• No proporciona suficientes aminoácidos y ácidos grasos esenciales, calcio, 
  hierro y vitaminas A, D, E y K.
DIETA DE LA LUNA
• Las diferentes fases de la luna afectan al "ritmo corporal interno" 
  siguiendo la misma pauta que los mares y los océanos. 
• Uno de los factores que más influye en la pérdida de peso es la capacidad 
  de nuestro organismo de absorber agua ligado a la fuerza de atracción 
  que ejerce la luna sobre los líquidos más cuando la luna cambia de fase. 
• Los kilos reducidos no se vuelven a recuperar por la influencia de la fuerza 
  gravitacional que ejerce la luna sobre los líquidos del cuerpo humano.
• Ayuno total durante uno o tres días completos que ha de coincidir 
  exactamente con el cambio de fase lunar. 
• En estos tres días no debe ingerirse ningún alimento, a excepción de 
  líquidos sin azúcar. 
• La práctica del ayuno completo, aunque sea durante pocos días, no es un 
  método aceptable para adelgazar.
DIETA DE LA CLÍNICA MAYO
• Famosa durante muchos años, a pesar del nombre referente a la Clínica 
  Mayo, esta institución no se identifica con este régimen dietético. 
• Los huevos son el alimento principal de esta dieta, pudiendo comerse 
  entre 4 y 6 diarios. 
• Otros alimentos son pescados, aves, carnes, verduras, frutas, frutos secos 
  y productos integrales, cocinados sin grasas. 
• El té y el café son las únicas bebidas autorizadas, y quedan excluidos los 
  productos lácteos, lo que reduce de manera importante la ingestión de 
  calcio.
• Suele provocar un efecto rebote, el metabolismo se adapta a la 
  disminución drástica de la ingestión de energía mediante una disminución 
  del gasto energético. 
• Monótona, se abandona al poco tiempo, presenta numerosas deficiencias 
  en nutrientes.
• La exclusión de leche y productos lácteos (queso, yogures, etc.) determina 
  deficiencias de calcio, riesgo de osteoporosis e hipertensión.
• El contenido proteico es superior al doble de lo recomendado lo que 
  puede suponer, además de una sobrecarga renal, una ingestión 
  insuficiente de otros nutrientes esenciales.
DIETA ATKINS
• La dieta Atkins es muy popular el nombre de este médico estadounidense 
  que la inventó ha dado paso a una empresa que factura cerca de 100 
  millones de euros anuales con libros que superan  45 millones de copias.
• Promete bajar de peso pronto, permite comer lo que otras muchas dietas 
  prohíben y desecha los alimentos tildados de aburridos, como verduras y 
  leguminosas. 
• Truco: consumir grandes cantidades de proteínas y un mínimo de 
  carbohidratos para adelgazar.
• Consumo casi exclusivo (90%) de proteínas procedentes de carnes rojas, 
  embutidos, quesos, huevos, mariscos, mantequillas, margarinas, aceites, 
  mayonesas, mantecas, cremas de leche o yogur entero, etc. Se deja un 
  mínimo espacio (10%) a hidratos de carbono extraídos de las verduras y 
  frutas, y quedan prohibidos alimentos tales como las pastas, harinas, 
  arroz, pan y bollería, legumbres, azúcar, bebidas alcohólicas y leche.
• Prohíbe también las frutas y verduras ricas en fibra a quienes sigan su 
  dieta, puesto que la fibra impide la absorción de la grasa en el intestino. 
  Las verduras verdes, sostuvo el dietista, no deben exceder los 50 gramos 
  por comida.
• Provoca  falta de apetito, halitosis o acetona en el aliento, estreñimiento, 
  aumento del colesterol sanguíneo, aumento de los niveles de ácido úrico y, 
  en algunas situaciones, riesgo cardiovascular por el excesivo de consumo 
  de grasas o sobrecarga del riñón por el exagerado consumo de proteínas.
DIETA DEL POMELO
• Uso de esta fruta como alimento principal, y que se presenta en ocasiones 
  como una dieta para usar “en caso de emergencia” y perder peso 
  rápidamente.
• En alguna de ellas se recomienda comer durante tres días alternos 
  únicamente el pomelo, y el resto ingerir otros alimentos variados, 
  incluyendo carnes grasas, pescados o ensaladas. En otras modalidades el 
  pomelo es la base de la dieta todos los días y se complementa con otros 
  alimentos bajos en calorías. 
• En algunas recomendaciones de la dieta del pomelo se dice que se puede 
  llegar a adelgazar hasta 8 Kg. en una semana.
• Inconvenientes: bajo aporte calórico, favorecer la pérdida de líquidos que 
  puede llegar a ser peligrosa, especialmente en determinadas personas 
  con mayor riesgo de deshidratación, y en las estaciones calurosas, y sobre 
  todo si la dieta se mantiene en el tiempo.
DIETA DEL YOGUR

• La dieta del yogur, basada en la ingesta de este alimento, asegura que 
  permite disminuir un peso de dos a tres kilos en tres días, durante dos 
  semanas.
• El principal componente es el yogur, bajo el supuesto de que facilita la 
  digestión, y acompañado de frutas.
• Este menú no permite la ingesta de otros alimentos distintos al yogur o la 
  fruta durante los tres primeros días, y a partir del tercero introduce otros 
  productos en cantidades pequeñas, pechuga de pollo cocida, pasta cocida 
  sin salsa, salmón a la plancha, etc., pero siempre con el yogur y la fruta 
  como eje de la dieta.
• Esta dieta que no debe repetirse más de dos veces al mes.
• Dieta bastante restrictiva, en especial durante los primeros tres días, 
  prácticamente se prohíbe la ingesta de proteínas y grasas.
DIETA DE LA MANZANA

• Como otras muchas dietas, basa su presunta eficacia en el consumo de un 
   alimento específico, apelando a sus propiedades saludables.
• El “truco” no es que el alimento en sí mismo sea “mágico”, sino que la 
   ingesta, en este caso de la manzana, se acompaña de una disminución, en 
   algunos casos drástica, de otros alimentos 
• Esta dieta no es restrictiva de forma absoluta, reduce casi al máximo la 
   ingesta de alimentos ricos en proteínas, e incluye diariamente y en casi 
   todas las tomas el consumo de manzana, en diversas presentaciones.
• Al tratarse de dietas bastante restrictivas y en algunos casos muy bajas en 
   calorías, los promotores aconsejan en ocasiones que no se haga deporte
   durante ellas, recomendación completamente opuesta a lo que debe 
   realizarse para alcanzar un peso adecuado a cada persona.
DIETA PARA BAJAR 1KG EN 2 DÍAS
• Ya el nombre sugiere lo inadecuado de su contenido: busca la pérdida 
  inmediata de una cantidad baja de peso, sin tener en cuenta que el peso 
  corporal tiene oscilaciones diarias debidas a las funciones fisiológicas 
  normales.
• La pérdida de peso, debe ser un hecho gradual y no brusco.
• Esta dieta propone durante dos días la supresión casi total de la ingesta, 
  permitiendo únicamente el consumo de muy pocos alimentos en una 
  cantidad muy baja, y asumiendo como productos básicos de la misma, 
  líquidos como el té u otras infusiones.
• Es una aproximación al ayuno casi total.
• En determinadas personas además puede revestir ciertos riesgos, puesto 
  que restringe de forma muy marcada el consumo de principios 
  inmediatos.
• Dieta extremadamente hipocalórica, muy restrictiva,  carente de los 
  principios inmediatos necesarios, y por ello desaconsejable.
DIETA DE LA ALCACHOFA
• La más conocida se lleva a cabo durante un máximo de 3 días, lo que te 
  permite adelgazar 3 kilos. En esta dieta se permite acompañar a la 
  alcachofa con otros alimentos como pan integral, arroz, frutas y lácteos.
• Se usa este alimento debido a que es un alimento poco calórico (unas 49 
  kilocalorías), tiene alto contenido en fibra, vitaminas, minerales (potasio), 
  cinarina y bajo contenido en sodio. 
• Estos nutrientes y sustancias nos proporcionan propiedades diuréticas 
  (eliminación de agua y toxinas), mejoran la digestión de las grasas, 
  mejoran función renal y hepática y la absorción de la glucosa en sangre.
• No corresponde con la alimentación equilibrada y la práctica de actividad 
  física que se quiere aplicar a la hora de perder peso.
• Además, esta pérdida de líquidos va a favorecer la pérdida de minerales y 
  otros nutrientes y va a alterar los riñones por un aumento del ácido úrico.
• La alcachofa es un alimento muy depurativo con alto contenido en agua y 
  muchos nutrientes beneficiosos para el organismo humano, debe formar 
  parte de nuestra dieta habitual, pero acompañado de otros muchos 
  alimentos que nos aseguren el aporte de todos los nutrientes y una 
  alimentación variada.
DIETA ISOLIPOPROTEICA/ISODIETA
 • La isodieta o dieta isolipoproteica ha sido creada por el doctor y 
   nutricionista español Jaime Brugos, que pone en duda todo lo estudiado 
   sobre la nutrición en los últimos 50 años.
 • Se basa en una dieta en la que se reduce el consumo de hidratos de 
   carbono, y se permite el consumo libre de proteínas y grasas. Se considera 
   que estos dos son los verdaderos nutrientes esenciales, aminoácidos 
   esenciales (proteínas) y ácidos grasos esenciales (grasas).
 • Para adelgazar no se debe comer menos, si no que se debe comer más de 
   los alimentos nutritivos con alto contenido en proteínas y grasas y reducir 
   los alimentos que aporten calorías vacías que son los que contienen 
   hidratos de carbono (frutas, verduras y cereales).
 • La restricción de los hidratos de carbono de la dieta es inaceptable debido a
   que se trata del nutriente más importante para el ser humano 
   representando el mayor aporte de energía diaria. 
 • Según Brugos estos micronutrientes se pueden administrar a través de 
   pastillas o suplementos.
DIETA DE LOS POTITOS
• La dieta de los potitos o dieta del bebé se basa en el consumo de 14 potitos 
  de bebé diarios, purés a base de copos de avena, fruta y verdura, y la 
  realización de una comida sólida al día en la hora de la cena a base de carne 
  magra y verduras.
• La creadora es Tracy Anderson, entrenadora de numerosas famosas de 
  Hollywood que considera que se trata de una dieta depuradora para 
  eliminar toxinas mejorando los malos hábitos alimenticios y favoreciendo 
  un buen funcionamiento del sistema digestivo.
• Esta dieta provoca un adelgazamiento a corto plazo debido a que los 
  potitos son comidas equilibradas para los bebés, porque contienen poca 
  grasa y muchas proteínas en su composición, pero para los adultos son 
  hipocalóricas (ni consumiendo 14 al día conseguimos cubrir las calorías 
  diarias necesarias para un adulto).
• Se provoca una rápida pérdida de peso que una vez volvamos a la 
  normalidad de la dieta se recuperarán de nuevo los kilos perdidos 
DIETA EQUILIBRADA
DIETA EQUILIBRADA

         15-10%

                                                       REPARTO DE CALORÍAS
                                         55-50%
35-30%

    CARBOHIDRATOS   GRASAS   PROTEÍNAS         20-30%                               25%




                                           10-15%

                                                                        30-40%



                                                    desayuno   comida   merienda   cena
MUCHAS GRACIAS!
             Y
FELICES FIESTAS SALUDABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
Maria Villena Candia
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
Noé González Gallegos
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
galvan86
 
Dieta controlada en oxalatos
Dieta controlada en oxalatosDieta controlada en oxalatos
Dieta controlada en oxalatos
Noé González Gallegos
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalDr. Lillanis Montilla
 
Introducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentosIntroducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentos
Noé González Gallegos
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
Tania Arellano
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaJorge Amarante
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaDra. Reyna Zelada
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
Shashenka Arciniega
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
Emmanuel Pineda
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De DietanAyblancO
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
bmosquerap10
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
Jessica Garcia Bocardo
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Ángeles DÍaz
 
Dieta cetogénica
Dieta cetogénicaDieta cetogénica
Dieta cetogénicamiriams28
 
Que enfermedades, que vitaminas consumir y por
Que enfermedades, que vitaminas consumir y porQue enfermedades, que vitaminas consumir y por
Que enfermedades, que vitaminas consumir y porAMWAY
 

La actualidad más candente (20)

Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
 
Introducción a la Dietética
Introducción a la DietéticaIntroducción a la Dietética
Introducción a la Dietética
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
Dieta controlada en oxalatos
Dieta controlada en oxalatosDieta controlada en oxalatos
Dieta controlada en oxalatos
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
 
Introducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentosIntroducción a los nutrimentos
Introducción a los nutrimentos
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
 
Dietas milagrosas
Dietas milagrosasDietas milagrosas
Dietas milagrosas
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
 
Dieta cetogénica
Dieta cetogénicaDieta cetogénica
Dieta cetogénica
 
Que enfermedades, que vitaminas consumir y por
Que enfermedades, que vitaminas consumir y porQue enfermedades, que vitaminas consumir y por
Que enfermedades, que vitaminas consumir y por
 

Similar a Dietas milagro

Dieta milagro canal
Dieta milagro canalDieta milagro canal
Dieta milagro canal
Ivonne Jager Ramirez
 
Trastornos de la Nutrición en la vida
Trastornos de la Nutrición  en  la  vidaTrastornos de la Nutrición  en  la  vida
Trastornos de la Nutrición en la vida
AnyDesireePacherresL
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemosAEGOMEZG
 
05 rcp azucar
05 rcp azucar05 rcp azucar
05 rcp azucar
Cesar Pulido
 
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptxDietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
RomeroPaola4
 
DIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSADIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSA
alexcelest
 
55 ricas-recetas-diabetes
55 ricas-recetas-diabetes55 ricas-recetas-diabetes
55 ricas-recetas-diabetes
John Garcia
 
55 ricas-recetas-508
55 ricas-recetas-50855 ricas-recetas-508
55 ricas-recetas-508
Roy Maiguasca Nievez
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
danielmendoozagarcia
 
Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares
Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares
Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares
saul contreras ayala
 
Dietas restrictivas - hipo-calorica-hidrocarbonada-proteica-sodica..lic carme...
Dietas restrictivas - hipo-calorica-hidrocarbonada-proteica-sodica..lic carme...Dietas restrictivas - hipo-calorica-hidrocarbonada-proteica-sodica..lic carme...
Dietas restrictivas - hipo-calorica-hidrocarbonada-proteica-sodica..lic carme...
Raulitohermosho
 
D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A  H I P O C A L O R I C AD I E T A  H I P O C A L O R I C A
D I E T A H I P O C A L O R I C Aguest2980e9
 
D I E T A S DE MODA
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
guest2980e9
 
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vidaManejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
angelicaortiz60
 
Pre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la pazPre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la paz
raft-altiplano
 
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptxUna Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
javier0131hdz
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
Carolina Abdon Hollstein
 
Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
enerolisa paredes
 
Tipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptxTipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptx
BarbaraSanches7
 

Similar a Dietas milagro (20)

Dieta milagro canal
Dieta milagro canalDieta milagro canal
Dieta milagro canal
 
Trastornos de la Nutrición en la vida
Trastornos de la Nutrición  en  la  vidaTrastornos de la Nutrición  en  la  vida
Trastornos de la Nutrición en la vida
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
05 rcp azucar
05 rcp azucar05 rcp azucar
05 rcp azucar
 
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptxDietas Hospitalarias (2).pptx
Dietas Hospitalarias (2).pptx
 
DIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSADIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSA
 
55 ricas-recetas-diabetes
55 ricas-recetas-diabetes55 ricas-recetas-diabetes
55 ricas-recetas-diabetes
 
55 ricas-recetas-508
55 ricas-recetas-50855 ricas-recetas-508
55 ricas-recetas-508
 
Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
 
Ricas recetas-508
Ricas recetas-508Ricas recetas-508
Ricas recetas-508
 
Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares
Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares
Ricas recetas para gente con Diabates y para sus familiares
 
Dietas restrictivas - hipo-calorica-hidrocarbonada-proteica-sodica..lic carme...
Dietas restrictivas - hipo-calorica-hidrocarbonada-proteica-sodica..lic carme...Dietas restrictivas - hipo-calorica-hidrocarbonada-proteica-sodica..lic carme...
Dietas restrictivas - hipo-calorica-hidrocarbonada-proteica-sodica..lic carme...
 
D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A  H I P O C A L O R I C AD I E T A  H I P O C A L O R I C A
D I E T A H I P O C A L O R I C A
 
D I E T A S DE MODA
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
 
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vidaManejo nutricional dentro del estilo de vida
Manejo nutricional dentro del estilo de vida
 
Pre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la pazPre diabetes 2 la paz
Pre diabetes 2 la paz
 
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptxUna Dieta modificada en proteínas...pptx
Una Dieta modificada en proteínas...pptx
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
 
Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
 
Tipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptxTipos de dietas según patologías.pptx
Tipos de dietas según patologías.pptx
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Dietas milagro

  • 1. DIETAS MILAGRO María Sánchez Ruiz 17 de diciembre de 2010
  • 2. CARACTERÍSTICAS Régimen restrictivo cualitativo: •Dieta semilibre •Control frecuente de peso •Consejos dietéticos orientativos reduciendo determinados alimentos o bebidas Régimen equilibrado: •Los más aconsejables por su equilibrio entre nutrientes y la reeducación nutricional. •Las comidas se distribuyen en 4 o más tomas •Proteínas 15‐30%, Hidratos de Carbono 35‐45%, Grasas 30‐35% y fibra 20‐30g. Régimen hipocalórico hiperprotéico: •Buenos resultados al principio •NO seguir más de una semana (hiperuricemia y acidosis) •Elevado efecto termogénico y saciante
  • 3. CARACTERÍSTICAS Regimen hipocalórico hiperhidrocarbonado: •Alto aporte de hidratos de carbono (75‐80% de las Kcal totales) •Sacian rápidamente pero vuelve rápido la sensación de hambre •Contenido en fibra elevado (resuelven estreñimiento) •Aporte rápido de energía Régimen hipocalórico hipohidrocarbonado: •Muy populares por la pérdida de peso. Anorexígenos •TOTALMENTE DESACONSEJABLES  •Aceleran la pérdida de agua intracelular, de electrolitos, cetogénicos, producen  acidosis, aumento de ácido úrico. •Efecto rebote importante
  • 4. CARACTERÍSTICAS • En resumen, las dietas muy restrictivas, muy bajas en  calorías, aunque consiguen que el peso disminuya a corto  plazo, constituyen un riesgo inaceptable para la salud ya que  pueden: • Agravar el riesgo metabólico de las personas.  • Provocar desnutriciones proteicas y déficit en vitaminas y  minerales.  • Desencadenar trastornos del comportamiento alimentario  (anorexia y bulimia), a veces de mayor gravedad que el  exceso de peso que se pretendía corregir.  • Producir efectos psicológicos negativos.  • Favorecer el efecto rebote.
  • 5. TEST DE ALCAT • Análisis de sangre para medir  intolerancia o sensibilidad a un amplio grupo  de alimentos.  • En España en torno a 600 euros.  • Se supone que eliminando de la dieta los alimentos que no son bien  tolerados y no se metabolizan correctamente, se podrá elaborar una dieta  personalizada que favorezca la pérdida de peso. • Ausencia de evidencia científica de la misma • Desequilibrios en los nutrientes básicos.  • Obsesión sobre determinados grupos de alimentos que se consideren  "prohibidos" en algunas personas.  pérdida de peso: conducta global determinada por la alimentación, el  ejercicio físico y los estilos de vida saludables.
  • 6. DIETA DE MONTIGNAC • La Dieta de Montignac se fundamenta en el índice glucémico de los  alimentos que se consumen, más que en su contenido calórico. Esta dieta clasifica los alimentos en "buenos y malos". • Efectos secundarios: excesiva rapidez en la pérdida de peso, deficiencia de  minerales, vitaminas y fibra, aumento del ácido úrico y del colesterol, así como mal sabor de boca.  • Efectos secundarios: Desequilibrio entre el aporte excesivo de proteínas e  insuficiente de hidratos de carbono puede ocasionar descalcificación ósea  y daños renales por exceso de nitrógeno.  • El contenido proteico de esta dieta es superior al doble de lo  recomendado (entre un 10‐15% de la energía que aporta la dieta debe  proceder de las proteínas
  • 7. DIETA DISOCIADA DE HAY • La Dieta Disociada o separada de Hay tuvo su inicio entre los años 1900 y  1920.  • No es la más peligrosa pero sí de las más frecuentemente realizada en los  últimos años. • Fundamento: los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones.  • No limita la ingestión de alimentos energéticos sino que impide su  aprovechamiento como fuente de energía con la disociación durante la  digestión. • Teoría: los hidratos de carbono no pueden ser consumidos junto con las  proteínas. Las proteínas se digieren en medio ácido y los hidratos de  carbono en medio alcalino.  • Consumo imposible: no existen alimentos que solamente contengan  proteínas o hidratos de carbono. • Se prohíbe el consumo de leche, frutas, casi todas las verduras, pan,  pasta, cereales, arroz, féculas, legumbres, azúcar, dulces, etc.  • Sólo se pueden tomar carnes, pescados, huevos, embutidos, algunos  quesos, café, e incluso se permite la toma de grasas, aceites, vísceras,  mariscos y en algunas ocasiones alcohol.
  • 8. DIETA DEL GRUPO SANGUÍNEO • Creada por el médico americano Peter D'Adamo,  • Una alimentación para cada tipo de sangre (A, B, AB y O), sin considerar el  factor Rh negativo o positivo.  • La dieta muestra los alimentos que reducen o aumentan el peso, de  acuerdo con una evaluación histórica de cada tipo sanguíneo.  • los individuos del grupo O están adaptados a una dieta rica en proteínas  animales y a los vegetales (frutos del mar, espinacas, etc); • Para aquellos del grupo A legumbres, verduras y cereales serían indicados  para • Para el grupo B las carnes • El grupo AB sería una mezcla de los A y B, especialmente con los lácteos. • No es una dieta equilibrada.  • No existe una relación científicamente comprobada entre el tipo de sangre  y la utilización de tejido graso.  • La prohibición de alimentos hace con que la dieta esté asociada con  sensaciones de hambre y sufrimiento, • Induce a la pérdida de masa libre de grasa, en vez de masa grasa. • Hay personas que pueden llegar a obsesionarse respecto a que si un  alimento es de su grupo o no y no querer comer absolutamente nada si no  es de su grupo por miedo a desarrollar inmediatamente las enfermedades
  • 9. DIETA DE LA SOPA • La dieta de la sopa se diseñó en el Sacred Heart Hospital de los EEUU, para  las personas con enfermedades cardíacas y con exceso de peso que  necesitaban perder kilos antes de someterse a una operación.  • Objetivo: eliminar "impurezas" del organismo y quemar grasas muy rápidamente. • La base es una sopa que debe de comerse todos los días y en la cantidad  que se desee, porque apenas tiene calorías.  • Esta sopa se prepara con seis cebollas, dos ramilletes de apio, dos  pimientos verdes, medio kilogramo de tomates y un repollo o una col, con  un cubito de caldo, sal y pimienta. Se trocea todo, se hierve en 10 litros de  agua, se bate y se guarda para tomar fría o caliente. • Además se puede consumir frutas, verduras, arroz integral, un poco de carne de vacuno, leche desnatada, zumos, té sin azúcar y café.  • Todo lo demás está terminantemente prohibido, especialmente el alcohol,  la harina y sus derivados, los dulces y las bebidas con gas, mientras que la  sopa es como un comodín, que puede tomarse cuando se siente hambre,  para calmar la ansiedad. • Dieta monótona, provoca deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales. • No proporciona suficientes aminoácidos y ácidos grasos esenciales, calcio,  hierro y vitaminas A, D, E y K.
  • 10. DIETA DE LA LUNA • Las diferentes fases de la luna afectan al "ritmo corporal interno"  siguiendo la misma pauta que los mares y los océanos.  • Uno de los factores que más influye en la pérdida de peso es la capacidad  de nuestro organismo de absorber agua ligado a la fuerza de atracción  que ejerce la luna sobre los líquidos más cuando la luna cambia de fase.  • Los kilos reducidos no se vuelven a recuperar por la influencia de la fuerza  gravitacional que ejerce la luna sobre los líquidos del cuerpo humano. • Ayuno total durante uno o tres días completos que ha de coincidir  exactamente con el cambio de fase lunar.  • En estos tres días no debe ingerirse ningún alimento, a excepción de  líquidos sin azúcar.  • La práctica del ayuno completo, aunque sea durante pocos días, no es un  método aceptable para adelgazar.
  • 11. DIETA DE LA CLÍNICA MAYO • Famosa durante muchos años, a pesar del nombre referente a la Clínica  Mayo, esta institución no se identifica con este régimen dietético.  • Los huevos son el alimento principal de esta dieta, pudiendo comerse  entre 4 y 6 diarios.  • Otros alimentos son pescados, aves, carnes, verduras, frutas, frutos secos  y productos integrales, cocinados sin grasas.  • El té y el café son las únicas bebidas autorizadas, y quedan excluidos los  productos lácteos, lo que reduce de manera importante la ingestión de  calcio. • Suele provocar un efecto rebote, el metabolismo se adapta a la  disminución drástica de la ingestión de energía mediante una disminución  del gasto energético.  • Monótona, se abandona al poco tiempo, presenta numerosas deficiencias  en nutrientes. • La exclusión de leche y productos lácteos (queso, yogures, etc.) determina  deficiencias de calcio, riesgo de osteoporosis e hipertensión. • El contenido proteico es superior al doble de lo recomendado lo que  puede suponer, además de una sobrecarga renal, una ingestión  insuficiente de otros nutrientes esenciales.
  • 12. DIETA ATKINS • La dieta Atkins es muy popular el nombre de este médico estadounidense  que la inventó ha dado paso a una empresa que factura cerca de 100  millones de euros anuales con libros que superan  45 millones de copias. • Promete bajar de peso pronto, permite comer lo que otras muchas dietas  prohíben y desecha los alimentos tildados de aburridos, como verduras y  leguminosas.  • Truco: consumir grandes cantidades de proteínas y un mínimo de  carbohidratos para adelgazar. • Consumo casi exclusivo (90%) de proteínas procedentes de carnes rojas,  embutidos, quesos, huevos, mariscos, mantequillas, margarinas, aceites,  mayonesas, mantecas, cremas de leche o yogur entero, etc. Se deja un  mínimo espacio (10%) a hidratos de carbono extraídos de las verduras y  frutas, y quedan prohibidos alimentos tales como las pastas, harinas,  arroz, pan y bollería, legumbres, azúcar, bebidas alcohólicas y leche. • Prohíbe también las frutas y verduras ricas en fibra a quienes sigan su  dieta, puesto que la fibra impide la absorción de la grasa en el intestino.  Las verduras verdes, sostuvo el dietista, no deben exceder los 50 gramos  por comida. • Provoca  falta de apetito, halitosis o acetona en el aliento, estreñimiento,  aumento del colesterol sanguíneo, aumento de los niveles de ácido úrico y,  en algunas situaciones, riesgo cardiovascular por el excesivo de consumo  de grasas o sobrecarga del riñón por el exagerado consumo de proteínas.
  • 13. DIETA DEL POMELO • Uso de esta fruta como alimento principal, y que se presenta en ocasiones  como una dieta para usar “en caso de emergencia” y perder peso  rápidamente. • En alguna de ellas se recomienda comer durante tres días alternos  únicamente el pomelo, y el resto ingerir otros alimentos variados,  incluyendo carnes grasas, pescados o ensaladas. En otras modalidades el  pomelo es la base de la dieta todos los días y se complementa con otros  alimentos bajos en calorías.  • En algunas recomendaciones de la dieta del pomelo se dice que se puede  llegar a adelgazar hasta 8 Kg. en una semana. • Inconvenientes: bajo aporte calórico, favorecer la pérdida de líquidos que  puede llegar a ser peligrosa, especialmente en determinadas personas  con mayor riesgo de deshidratación, y en las estaciones calurosas, y sobre  todo si la dieta se mantiene en el tiempo.
  • 14. DIETA DEL YOGUR • La dieta del yogur, basada en la ingesta de este alimento, asegura que  permite disminuir un peso de dos a tres kilos en tres días, durante dos  semanas. • El principal componente es el yogur, bajo el supuesto de que facilita la  digestión, y acompañado de frutas. • Este menú no permite la ingesta de otros alimentos distintos al yogur o la  fruta durante los tres primeros días, y a partir del tercero introduce otros  productos en cantidades pequeñas, pechuga de pollo cocida, pasta cocida  sin salsa, salmón a la plancha, etc., pero siempre con el yogur y la fruta  como eje de la dieta. • Esta dieta que no debe repetirse más de dos veces al mes. • Dieta bastante restrictiva, en especial durante los primeros tres días,  prácticamente se prohíbe la ingesta de proteínas y grasas.
  • 15. DIETA DE LA MANZANA • Como otras muchas dietas, basa su presunta eficacia en el consumo de un  alimento específico, apelando a sus propiedades saludables. • El “truco” no es que el alimento en sí mismo sea “mágico”, sino que la  ingesta, en este caso de la manzana, se acompaña de una disminución, en  algunos casos drástica, de otros alimentos  • Esta dieta no es restrictiva de forma absoluta, reduce casi al máximo la  ingesta de alimentos ricos en proteínas, e incluye diariamente y en casi  todas las tomas el consumo de manzana, en diversas presentaciones. • Al tratarse de dietas bastante restrictivas y en algunos casos muy bajas en  calorías, los promotores aconsejan en ocasiones que no se haga deporte durante ellas, recomendación completamente opuesta a lo que debe  realizarse para alcanzar un peso adecuado a cada persona.
  • 16. DIETA PARA BAJAR 1KG EN 2 DÍAS • Ya el nombre sugiere lo inadecuado de su contenido: busca la pérdida  inmediata de una cantidad baja de peso, sin tener en cuenta que el peso  corporal tiene oscilaciones diarias debidas a las funciones fisiológicas  normales. • La pérdida de peso, debe ser un hecho gradual y no brusco. • Esta dieta propone durante dos días la supresión casi total de la ingesta,  permitiendo únicamente el consumo de muy pocos alimentos en una  cantidad muy baja, y asumiendo como productos básicos de la misma,  líquidos como el té u otras infusiones. • Es una aproximación al ayuno casi total. • En determinadas personas además puede revestir ciertos riesgos, puesto  que restringe de forma muy marcada el consumo de principios  inmediatos. • Dieta extremadamente hipocalórica, muy restrictiva,  carente de los  principios inmediatos necesarios, y por ello desaconsejable.
  • 17. DIETA DE LA ALCACHOFA • La más conocida se lleva a cabo durante un máximo de 3 días, lo que te  permite adelgazar 3 kilos. En esta dieta se permite acompañar a la  alcachofa con otros alimentos como pan integral, arroz, frutas y lácteos. • Se usa este alimento debido a que es un alimento poco calórico (unas 49  kilocalorías), tiene alto contenido en fibra, vitaminas, minerales (potasio),  cinarina y bajo contenido en sodio.  • Estos nutrientes y sustancias nos proporcionan propiedades diuréticas  (eliminación de agua y toxinas), mejoran la digestión de las grasas,  mejoran función renal y hepática y la absorción de la glucosa en sangre. • No corresponde con la alimentación equilibrada y la práctica de actividad  física que se quiere aplicar a la hora de perder peso. • Además, esta pérdida de líquidos va a favorecer la pérdida de minerales y  otros nutrientes y va a alterar los riñones por un aumento del ácido úrico. • La alcachofa es un alimento muy depurativo con alto contenido en agua y  muchos nutrientes beneficiosos para el organismo humano, debe formar  parte de nuestra dieta habitual, pero acompañado de otros muchos  alimentos que nos aseguren el aporte de todos los nutrientes y una  alimentación variada.
  • 18. DIETA ISOLIPOPROTEICA/ISODIETA • La isodieta o dieta isolipoproteica ha sido creada por el doctor y  nutricionista español Jaime Brugos, que pone en duda todo lo estudiado  sobre la nutrición en los últimos 50 años. • Se basa en una dieta en la que se reduce el consumo de hidratos de  carbono, y se permite el consumo libre de proteínas y grasas. Se considera  que estos dos son los verdaderos nutrientes esenciales, aminoácidos  esenciales (proteínas) y ácidos grasos esenciales (grasas). • Para adelgazar no se debe comer menos, si no que se debe comer más de  los alimentos nutritivos con alto contenido en proteínas y grasas y reducir  los alimentos que aporten calorías vacías que son los que contienen  hidratos de carbono (frutas, verduras y cereales). • La restricción de los hidratos de carbono de la dieta es inaceptable debido a que se trata del nutriente más importante para el ser humano  representando el mayor aporte de energía diaria.  • Según Brugos estos micronutrientes se pueden administrar a través de  pastillas o suplementos.
  • 19. DIETA DE LOS POTITOS • La dieta de los potitos o dieta del bebé se basa en el consumo de 14 potitos  de bebé diarios, purés a base de copos de avena, fruta y verdura, y la  realización de una comida sólida al día en la hora de la cena a base de carne  magra y verduras. • La creadora es Tracy Anderson, entrenadora de numerosas famosas de  Hollywood que considera que se trata de una dieta depuradora para  eliminar toxinas mejorando los malos hábitos alimenticios y favoreciendo  un buen funcionamiento del sistema digestivo. • Esta dieta provoca un adelgazamiento a corto plazo debido a que los  potitos son comidas equilibradas para los bebés, porque contienen poca  grasa y muchas proteínas en su composición, pero para los adultos son  hipocalóricas (ni consumiendo 14 al día conseguimos cubrir las calorías  diarias necesarias para un adulto). • Se provoca una rápida pérdida de peso que una vez volvamos a la  normalidad de la dieta se recuperarán de nuevo los kilos perdidos 
  • 21. DIETA EQUILIBRADA 15-10% REPARTO DE CALORÍAS 55-50% 35-30% CARBOHIDRATOS GRASAS PROTEÍNAS 20-30% 25% 10-15% 30-40% desayuno comida merienda cena
  • 22. MUCHAS GRACIAS! Y FELICES FIESTAS SALUDABLES