SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA DREPANOCITICA.ANEMIA DREPANOCITICA.
¿SOLO HOSPITALARIA?¿SOLO HOSPITALARIA?
LIDIA CARDIEL VALIENTE
ARÁNZAZU GARZA ESPÍ
CARMEN RODRIGUEZ-VIGIL
MARTA LOPEZ UBEDA
EQUIPO DE PEDIATRIA FUENTES NORTE
20 ENERO 2014
ACUDE A SU PRIMERA REVISIÓN: Abel,
6 años……
• Nacido en España, padres de Guinea Ecuatorial.
• Vive en Zaragoza con su tía.
• Agosto 2009 ingresó por fiebre y anemia. Se
diagnosticó de ANEMIA DREPANOCITICA (HbSS).
AP:
Paludismo que precisó varias transfusiones.
Episodios de Dactilitis hasta el año de vida.
En tratamiento desde 2011 con Hidroxiurea controlado
en HSJD.
ENFERMEDAD DE CELULAS
FALCIFORMES.
• Enfermedad genética AR  hemoglobina falciforme (HbS)
en los eritrocitos.
• Pueden ser:
 Individuos heterocigotos (portadores de HbS) tienen el llamado
“rasgo falciforme” (fenotipo AS) benigna y asintomatica.
 Los individuos homocigotos o heterocigotos compuestos tienen
enfermedad sintomatica con 5 fenotipos posibles:
- Anemia falciforme (HbSS, 75% de los pacientes).
- Enfermedad falciforme-Hemoglobina C (HbSC, 25% de los pacientes)
- Enfermedad falciforme-Talasemia (menos del 1% de los pacientes), con 2
subtipos:
· HbSβ+talasemia
· HbSβ0talasemia
- Enfermedad falciforme-Otras hemoglobinopatias (HbSDPunjab, HbSOArab u
otras)
CELULA FALCIFORME
CELULA FALCIFORME
CELULA FALCIFORME
¿Qué debó hacer desde mi consulta
de atención primaria?
A) Derivarlo a consultas de hematología pediátrica.
Únicamente requieren atención especializada.
B) Derivarlo a consultas de hematología de adultos.
Tienen más experiencia en anemia falciforme.
C) Derivarlo a consultas de hematología pediátrica y
realizar a la vez un seguimiento estrecho ya que
estos niños requieren mayor atención.
¿Qué debó hacer desde mi consulta
de atención primaria?
A) Derivarlo a consultas de hematología pediátrica.
Únicamente requieren atención especializada.
B) Derivarlo a consultas de hematología de adultos.
Tienen más experiencia en anemia falciforme.
C) Derivarlo a consultas de hematología pediátrica y
realizar a la vez un seguimiento estrecho ya que
estos niños requieren mayor atención.
DESDE ATENCION PRIMARIA SE DEBE:
• Atención integral de los enfermos: múltiples
especialistas pediátricos, enfermería,
psicólogos, educadores y trabajadores
sociales.  CONSULTA HEMATOLOGIA
PEDIATRIACA (Jueves mañana y tarde, Dra.
Calvo y Dra. Rodriguez-Vigil).
• Es FUNDAMENTAL la educación
familiar.
¿Qué debe hacer nuestro paciente si
presenta fiebre de 38,5ºC sin otra
clínica de 2 horas de evolución?
A) Tomar antitérmicos habituales y pedir cita
para ser visto en la consulta de atención
primaria a la mañana siguiente.
B) Acudir a urgencias en el hospital.
C) Iniciar antibioterapia con Amoxicilina 80
mg/kg (que deberá tener en su domicilio) y
acudirá a la consulta de atención primaria.
¿Qué debe hacer nuestro paciente si
presenta fiebre de 38,5ºC sin otra
clínica de 2 horas de evolución?
A) Tomar antitérmicos habituales y pedir cita
para ser visto en la consulta de atención
primaria a la mañana siguiente.
B) Acudir a urgencias en el hospital.
C) Iniciar antibioterapia con Amoxicilina 80
mg/kg (que deberá tener en su domicilio) y
acudirá a la consulta de atención primaria.
ES IMPORTANTE
INFORMAR SOBRE….
• Los síntomas de alarma que pueden constituir una
URGENCIA:
- Temperatura axilar igual o mayor de 38,5º C.
- Dolor agudo que no calma con tratamiento habitual.
- Síntomas respiratorios: tos, dolor torácico, dificultad respiratoria.
- Dolor abdominal o aumento del bazo  Enseñar a palparlo!
- Síntomas neurológico.
- Aumento de la palidez, fatiga o somnolencia, irritabilidad.
- Priapismo de dos o tres horas de persistencia.
- Deshidratación (por vómitos, diarrea u otras causas)
HOJA INFORMATIVA para llevar a Urgencias en niños con
ENFERMEDAD DE CELULAS FALCIFORMES
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
AGUDAS:AGUDAS:
1. Crisis vaso oclusiva ósea:
Manifestación más frecuente. Dactilitis
o síndrome “mano-pie” en lactantes
menores de 1 año. D(d) osteomielitis
2. Fiebre sin foco: Es una
urgencia medica. ASPLENIAASPLENIA
FUNCIONAL.FUNCIONAL.
Algunas preguntas……
¿Es necesario en ocasiones iniciar profilaxis
antibiótica en estos niños para prevenir
infecciones?
•Si
•No
Algunas preguntas……
¿Es necesario en ocasiones iniciar profilaxis
antibiótica en estos niños para prevenir
infecciones?
•Si
•No
Algunas preguntas……
¿Es necesario en ocasiones iniciar profilaxis
antibiótica en estos niños para prevenir
infecciones?
•Si
•No
¿Qué antibiótico es de elección?
•Metronidazol
•Penicilina
•Claritromicina
•Azitromizina
Algunas preguntas……
¿Es necesario en ocasiones iniciar profilaxis
antibiótica en estos niños para prevenir
infecciones?
•Si
•No
¿Qué antibiótico es de elección?
•Metronidazol
•Penicilina
•Claritromicina
•Azitromizina
PREVENCIÓN DE INFECCIONES:
PENICILINA:
-Administración de forma continua desde los 3 meses de vida hasta la edad de 5
años, y opcionalmente hasta la edad adulta.
-Si esplenectomizados quirurgicos o infecciones recurrentes por neumococo:
indefinidamente.
-Dosis: <3 años: 125 mg/12h
>3 años: <25 Kg 250 mgs/12h
> 25 Kg 400 mgs/12h
-En el caso de procedimiento invasivo como extracciones dentarias se recomienda
amoxicilina 50 mg/kg/día el día del procedimiento.
¿Sería necesario administrar Penicilina a nuestro niño?
- Es > 5 años.
- No tiene historia de infecciones de repetición previas.
 NO.
VACUNAS:
¿Qué vacunas deberíamos administrar a nuestro niño?
Además de las vacunas habituales, los pacientes deben ser
vacunados frente a:
•Neumococo
•Varicela
•Hepatitis A
•Gripe.
Desde la consulta de hemato-oncopediatria se
remite a preventiva.
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
AGUDAS:AGUDAS:
1. Crisis vaso oclusiva ósea: Manifestación más
frecuente. Dactilitis o síndrome “mano-pie” en
lactantes menores de 1 ano. D(d) osteomielitis
2. Fiebre sin foco: Es una
urgencia medica. ASPLENIA
FUNCIONAL.
3.Dolor abdominal
4. Sindrome del cuadrante
abdominal superior: nauseas y
vomitos, febricula y
hepatomegalia dolorosa, con
elevacion de las transaminasas e
hiperbilirrubinemia.
5. Secuestro esplenico: riesgo de
shock hipovolemico
6. Accidente cerebrovascular agudo (acva).
7. Aplasia: puede ocasionar una
anemia grave. A veces precedida
por un cuadro febril.
8. Sindrome toracico
agudo (STA) : nuevo
infiltrado en la
radiografia de torax
asociado a fiebre, dolor
toracico, sintomas
respiratorios o hipoxia.
9. Priapismo: frecuente
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
CRÓNICAS:CRÓNICAS:
1. Renales: Los trastornos renales en la ECF son
frecuentes. Hasta un 10% de pacientes (en su
mayoría en la edad adulta) pueden
desarrollar una insuficiencia renal crónica.
2. . Oculares.. Lesiones
proliferativas y no
proliferativas.
4.Complicaciones cronicas biliares
y hepaticas.
5. . Complicaciones crónicas osteoarticulares:
- Hiperplasia de medula osea
- Osteonecrosis o necrosis avascular por
eventos vasooclusivos previos.
- Ulceras en piernas: Entre el 10 y el 20%
de los pacientes. Suelen ser muy difíciles de tratar.
6. Crecimiento, pubertad:
retraso del crecimiento y de
la maduración sexual que se
suelen normalizar.
7. Complicaciones crónicas
cardiovasculares:
3. Pulmonares: hipertension
pulmonar.
¿Debemos ponerle algún otro
tratamiento de base?
• Es OPCIONAL el Acido Folico:
- 1 comp de 5 mg/diario, 1 mes cada 3 meses
- o simplemente recomendar una dieta variada
rica en verdura y fruta fresca.
OTROS TRATAMIENTOS HOSPITALARIOS:
- Trasfusiones simples
- Trasfusión crónica simple.
- Exanguinotrasfusión parcial
- HIDROXIUREA
- TMO
¿Puede hacer una vida
completamente normal?
- Los viajes en aviones no presurizados en alturas superiores a
4500 m pueden desencadenar crisis vasooclusivas
- Evitar si es posible subir a alturas superiores a 2000 m
- Evitar el frio abrigándose bien y evitar inmersiones en agua
fría.
- Evitar el calor y la deshidratación.
- Pueden hacer ejercicio regular pero no
intenso y tomando abundantes líquidos.
SI, CON CIERTAS PRECAUCIONES.
¿En cuales de estos aspectos
debemos centrar la consulta en niños
menores de un año?
A) Explicar dudas sobre la enfermedad y la
necesidad de acudir a revisiones
periodicamente. Revisar el calendario vacunal.
B) Enseñar a reconocer signos de alarma
neurológicos.
C) Explicar tratamientos como hidroxiurea o
transplante de medula osea.
¿En cuales de estos aspectos
debemos centrar la consulta en niños
menores de un año?
A) Explicar dudas sobre la enfermedad y la
necesidad de acudir a revisiones
periodicamente. Revisar el calendario vacunal.
B) Enseñar a reconocer signos de alarma
neurológicos.
C) Explicar tratamientos como hidroxiurea o
transplante de medula osea.
¿En que debemos centrar las
consultas?
Menores de un año:
• Resolver dudas sobre el
diagnóstico. Visitas frecuentes.
• Enfatizar la importancia de las
revisiones periódicas.
• Vacunas y penicilina.
• Alimentación adecuada e
hidratación.
• Llevar a guardería solo si es
preciso por el trabajo familiar.
• Explicar síntomas de alarma del
primer año  Palpar bazo!!
¿En que debemos centrar las consultas?
De 1 a 5 años:
• Además de lo anterior…..
• Evaluar como se
enfrentaron a episodios
recientes de dolor.
• Recomendar ejercicio
suave-moderado con
condiciones adecuadas de
temperatura e hidratación.
¿En que debemos centrar las consultas?
Mayores de 5 años:
• Recordar buscar atención
medica urgente si tienen
fiebre.
• Informar de los síntomas del
priapismo y los neurológicos.
• Colegio: relación con sus
compañeros, indagar sobre
cambios en el rendimiento
escolar o comportamiento
• A una edad apropiada,
empezar a dialogar con el niño
sobre la naturaleza de su
enfermedad.
¿En que debemos centrar las consultas?
Adolescentes:
• Dialogar sobre la naturaleza de la
enfermedad
• Fomentar su independencia y
autocuidado.
• Dialogar sobre el priapismo en los
varones, y la prevención y el
cuidado de ulceras en piernas.
• Información sobre
anticoncepcion si es apropiado,
herencia de la enfermedad o de
teratogenesis con hidroxiurea.
Si dudas sobre el manejo…..
• crodriguezvigil@salud.aragon.es
Bibliografia:
- Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas. Guía de
práctica clínica sobre
efermedad de células falciformes pediátrica
SEHOP-2010.
- Hirst C, Owusu-Ofori S.Prophylactic antibiotics for preventing
pneumococcal infection in children with sickle cell disease. Cochrane
Database Syst Rev. 2012;9:CD003427.
- Zora MD. Routine comprehensive care for children with sickle cell
disease. In: UpToDate by Rose BD (ed). UpToDate Waltham MD, 2013.
- Elliott MD. Overview of the clinical manifestations of sickle cell disease.
In: UpToDate by Rose BD (ed). UpToDate Waltham MD, 2013.
Anemia drepanocitica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndorme de kawasaki
Síndorme de kawasakiSíndorme de kawasaki
Síndorme de kawasaki
angiek24
 
Sindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niñosSindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niños
Federico Riorda
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
guested4b08
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
Honecimo Santana De Leon
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
Luis Fernando
 
Sibilancias del lactante
Sibilancias del lactanteSibilancias del lactante
Sibilancias del lactante
Pediatria-DASE
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
BI10632
 
Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019
Juan Jose Alba Capitaine
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipico
José Gutiérrez
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
Centro de salud Torre Ramona
 
2020 02-27 esclerosismultiplelaenfermedaddelasmilcaras
2020 02-27 esclerosismultiplelaenfermedaddelasmilcaras2020 02-27 esclerosismultiplelaenfermedaddelasmilcaras
2020 02-27 esclerosismultiplelaenfermedaddelasmilcaras
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Pediatria-DASE
 
Caso clínico 5
Caso clínico 5Caso clínico 5
Caso clínico 5
Alfredo Melgarejo
 
00 dengue vasc
00 dengue  vasc00 dengue  vasc
El Kawasaki
El KawasakiEl Kawasaki
El Kawasaki
dani rubio sobrino
 
Casos 3er examen pediatria
Casos 3er examen pediatria Casos 3er examen pediatria
Casos 3er examen pediatria
Patrik Osornio-Centerwall
 
Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2
APap IB
 

La actualidad más candente (20)

Síndorme de kawasaki
Síndorme de kawasakiSíndorme de kawasaki
Síndorme de kawasaki
 
Sindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niñosSindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niños
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Sibilancias del lactante
Sibilancias del lactanteSibilancias del lactante
Sibilancias del lactante
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
 
Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019Fiebre en Pediatría 2019
Fiebre en Pediatría 2019
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipico
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
2020 02-27 esclerosismultiplelaenfermedaddelasmilcaras
2020 02-27 esclerosismultiplelaenfermedaddelasmilcaras2020 02-27 esclerosismultiplelaenfermedaddelasmilcaras
2020 02-27 esclerosismultiplelaenfermedaddelasmilcaras
 
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)Casos clínicos en Urgencias (1/3)
Casos clínicos en Urgencias (1/3)
 
Caso clínico 5
Caso clínico 5Caso clínico 5
Caso clínico 5
 
00 dengue vasc
00 dengue  vasc00 dengue  vasc
00 dengue vasc
 
El Kawasaki
El KawasakiEl Kawasaki
El Kawasaki
 
Casos 3er examen pediatria
Casos 3er examen pediatria Casos 3er examen pediatria
Casos 3er examen pediatria
 
Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2Mesa redonda autoinflamatorias 2
Mesa redonda autoinflamatorias 2
 

Similar a Anemia drepanocitica

ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ArtsySystaArtsySysta
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Centro de salud Torre Ramona
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Frederick Melara
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Hda neonatología
Hda neonatologíaHda neonatología
Hda neonatología
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Fiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentaciónFiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentación
Lizeth Sanson Riofrio
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
Marcia Georgina Florian Marin
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
Jorge Chávez
 
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptxCuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
MarcelaAlexandraGuti
 
Taller dermapixel
Taller dermapixel Taller dermapixel
Taller dermapixel
La Cabecera presenta
 
DENGUE EBONNY.pdf
DENGUE EBONNY.pdfDENGUE EBONNY.pdf
DENGUE EBONNY.pdf
EBONNY SANCHEZ DE LA CRUZ
 
Dengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptxDengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptx
Brendajomairahuamanc
 
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptxDengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Brendajomairahuamanc
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Similar a Anemia drepanocitica (20)

ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Urgencias en Pediatría
Urgencias en PediatríaUrgencias en Pediatría
Urgencias en Pediatría
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Hda neonatología
Hda neonatologíaHda neonatología
Hda neonatología
 
Fiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentaciónFiebre tifoidea presentación
Fiebre tifoidea presentación
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
2. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 20202. manejo den ssa 2020
2. manejo den ssa 2020
 
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptxCuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
Cuidados integrales de Enfermería en el ciclo vital_Clase 77777.pptx
 
Taller dermapixel
Taller dermapixel Taller dermapixel
Taller dermapixel
 
DENGUE EBONNY.pdf
DENGUE EBONNY.pdfDENGUE EBONNY.pdf
DENGUE EBONNY.pdf
 
Dengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptxDengue expo 2023 Curso.pptx
Dengue expo 2023 Curso.pptx
 
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptxDengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
Dengue expo 2023 Curso MARZO.pptx
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Anemia drepanocitica

  • 1. ANEMIA DREPANOCITICA.ANEMIA DREPANOCITICA. ¿SOLO HOSPITALARIA?¿SOLO HOSPITALARIA? LIDIA CARDIEL VALIENTE ARÁNZAZU GARZA ESPÍ CARMEN RODRIGUEZ-VIGIL MARTA LOPEZ UBEDA EQUIPO DE PEDIATRIA FUENTES NORTE 20 ENERO 2014
  • 2. ACUDE A SU PRIMERA REVISIÓN: Abel, 6 años…… • Nacido en España, padres de Guinea Ecuatorial. • Vive en Zaragoza con su tía. • Agosto 2009 ingresó por fiebre y anemia. Se diagnosticó de ANEMIA DREPANOCITICA (HbSS). AP: Paludismo que precisó varias transfusiones. Episodios de Dactilitis hasta el año de vida. En tratamiento desde 2011 con Hidroxiurea controlado en HSJD.
  • 3. ENFERMEDAD DE CELULAS FALCIFORMES. • Enfermedad genética AR  hemoglobina falciforme (HbS) en los eritrocitos. • Pueden ser:  Individuos heterocigotos (portadores de HbS) tienen el llamado “rasgo falciforme” (fenotipo AS) benigna y asintomatica.  Los individuos homocigotos o heterocigotos compuestos tienen enfermedad sintomatica con 5 fenotipos posibles: - Anemia falciforme (HbSS, 75% de los pacientes). - Enfermedad falciforme-Hemoglobina C (HbSC, 25% de los pacientes) - Enfermedad falciforme-Talasemia (menos del 1% de los pacientes), con 2 subtipos: · HbSβ+talasemia · HbSβ0talasemia - Enfermedad falciforme-Otras hemoglobinopatias (HbSDPunjab, HbSOArab u otras)
  • 4.
  • 8. ¿Qué debó hacer desde mi consulta de atención primaria? A) Derivarlo a consultas de hematología pediátrica. Únicamente requieren atención especializada. B) Derivarlo a consultas de hematología de adultos. Tienen más experiencia en anemia falciforme. C) Derivarlo a consultas de hematología pediátrica y realizar a la vez un seguimiento estrecho ya que estos niños requieren mayor atención.
  • 9. ¿Qué debó hacer desde mi consulta de atención primaria? A) Derivarlo a consultas de hematología pediátrica. Únicamente requieren atención especializada. B) Derivarlo a consultas de hematología de adultos. Tienen más experiencia en anemia falciforme. C) Derivarlo a consultas de hematología pediátrica y realizar a la vez un seguimiento estrecho ya que estos niños requieren mayor atención.
  • 10. DESDE ATENCION PRIMARIA SE DEBE: • Atención integral de los enfermos: múltiples especialistas pediátricos, enfermería, psicólogos, educadores y trabajadores sociales.  CONSULTA HEMATOLOGIA PEDIATRIACA (Jueves mañana y tarde, Dra. Calvo y Dra. Rodriguez-Vigil). • Es FUNDAMENTAL la educación familiar.
  • 11. ¿Qué debe hacer nuestro paciente si presenta fiebre de 38,5ºC sin otra clínica de 2 horas de evolución? A) Tomar antitérmicos habituales y pedir cita para ser visto en la consulta de atención primaria a la mañana siguiente. B) Acudir a urgencias en el hospital. C) Iniciar antibioterapia con Amoxicilina 80 mg/kg (que deberá tener en su domicilio) y acudirá a la consulta de atención primaria.
  • 12. ¿Qué debe hacer nuestro paciente si presenta fiebre de 38,5ºC sin otra clínica de 2 horas de evolución? A) Tomar antitérmicos habituales y pedir cita para ser visto en la consulta de atención primaria a la mañana siguiente. B) Acudir a urgencias en el hospital. C) Iniciar antibioterapia con Amoxicilina 80 mg/kg (que deberá tener en su domicilio) y acudirá a la consulta de atención primaria.
  • 13. ES IMPORTANTE INFORMAR SOBRE…. • Los síntomas de alarma que pueden constituir una URGENCIA: - Temperatura axilar igual o mayor de 38,5º C. - Dolor agudo que no calma con tratamiento habitual. - Síntomas respiratorios: tos, dolor torácico, dificultad respiratoria. - Dolor abdominal o aumento del bazo  Enseñar a palparlo! - Síntomas neurológico. - Aumento de la palidez, fatiga o somnolencia, irritabilidad. - Priapismo de dos o tres horas de persistencia. - Deshidratación (por vómitos, diarrea u otras causas) HOJA INFORMATIVA para llevar a Urgencias en niños con ENFERMEDAD DE CELULAS FALCIFORMES
  • 14.
  • 15. COMPLICACIONESCOMPLICACIONES AGUDAS:AGUDAS: 1. Crisis vaso oclusiva ósea: Manifestación más frecuente. Dactilitis o síndrome “mano-pie” en lactantes menores de 1 año. D(d) osteomielitis 2. Fiebre sin foco: Es una urgencia medica. ASPLENIAASPLENIA FUNCIONAL.FUNCIONAL.
  • 16. Algunas preguntas…… ¿Es necesario en ocasiones iniciar profilaxis antibiótica en estos niños para prevenir infecciones? •Si •No
  • 17. Algunas preguntas…… ¿Es necesario en ocasiones iniciar profilaxis antibiótica en estos niños para prevenir infecciones? •Si •No
  • 18. Algunas preguntas…… ¿Es necesario en ocasiones iniciar profilaxis antibiótica en estos niños para prevenir infecciones? •Si •No ¿Qué antibiótico es de elección? •Metronidazol •Penicilina •Claritromicina •Azitromizina
  • 19. Algunas preguntas…… ¿Es necesario en ocasiones iniciar profilaxis antibiótica en estos niños para prevenir infecciones? •Si •No ¿Qué antibiótico es de elección? •Metronidazol •Penicilina •Claritromicina •Azitromizina
  • 20. PREVENCIÓN DE INFECCIONES: PENICILINA: -Administración de forma continua desde los 3 meses de vida hasta la edad de 5 años, y opcionalmente hasta la edad adulta. -Si esplenectomizados quirurgicos o infecciones recurrentes por neumococo: indefinidamente. -Dosis: <3 años: 125 mg/12h >3 años: <25 Kg 250 mgs/12h > 25 Kg 400 mgs/12h -En el caso de procedimiento invasivo como extracciones dentarias se recomienda amoxicilina 50 mg/kg/día el día del procedimiento. ¿Sería necesario administrar Penicilina a nuestro niño? - Es > 5 años. - No tiene historia de infecciones de repetición previas.  NO.
  • 21. VACUNAS: ¿Qué vacunas deberíamos administrar a nuestro niño? Además de las vacunas habituales, los pacientes deben ser vacunados frente a: •Neumococo •Varicela •Hepatitis A •Gripe. Desde la consulta de hemato-oncopediatria se remite a preventiva.
  • 22.
  • 23. COMPLICACIONESCOMPLICACIONES AGUDAS:AGUDAS: 1. Crisis vaso oclusiva ósea: Manifestación más frecuente. Dactilitis o síndrome “mano-pie” en lactantes menores de 1 ano. D(d) osteomielitis 2. Fiebre sin foco: Es una urgencia medica. ASPLENIA FUNCIONAL. 3.Dolor abdominal 4. Sindrome del cuadrante abdominal superior: nauseas y vomitos, febricula y hepatomegalia dolorosa, con elevacion de las transaminasas e hiperbilirrubinemia. 5. Secuestro esplenico: riesgo de shock hipovolemico 6. Accidente cerebrovascular agudo (acva). 7. Aplasia: puede ocasionar una anemia grave. A veces precedida por un cuadro febril. 8. Sindrome toracico agudo (STA) : nuevo infiltrado en la radiografia de torax asociado a fiebre, dolor toracico, sintomas respiratorios o hipoxia. 9. Priapismo: frecuente
  • 24. COMPLICACIONESCOMPLICACIONES CRÓNICAS:CRÓNICAS: 1. Renales: Los trastornos renales en la ECF son frecuentes. Hasta un 10% de pacientes (en su mayoría en la edad adulta) pueden desarrollar una insuficiencia renal crónica. 2. . Oculares.. Lesiones proliferativas y no proliferativas. 4.Complicaciones cronicas biliares y hepaticas. 5. . Complicaciones crónicas osteoarticulares: - Hiperplasia de medula osea - Osteonecrosis o necrosis avascular por eventos vasooclusivos previos. - Ulceras en piernas: Entre el 10 y el 20% de los pacientes. Suelen ser muy difíciles de tratar. 6. Crecimiento, pubertad: retraso del crecimiento y de la maduración sexual que se suelen normalizar. 7. Complicaciones crónicas cardiovasculares: 3. Pulmonares: hipertension pulmonar.
  • 25. ¿Debemos ponerle algún otro tratamiento de base? • Es OPCIONAL el Acido Folico: - 1 comp de 5 mg/diario, 1 mes cada 3 meses - o simplemente recomendar una dieta variada rica en verdura y fruta fresca. OTROS TRATAMIENTOS HOSPITALARIOS: - Trasfusiones simples - Trasfusión crónica simple. - Exanguinotrasfusión parcial - HIDROXIUREA - TMO
  • 26. ¿Puede hacer una vida completamente normal? - Los viajes en aviones no presurizados en alturas superiores a 4500 m pueden desencadenar crisis vasooclusivas - Evitar si es posible subir a alturas superiores a 2000 m - Evitar el frio abrigándose bien y evitar inmersiones en agua fría. - Evitar el calor y la deshidratación. - Pueden hacer ejercicio regular pero no intenso y tomando abundantes líquidos. SI, CON CIERTAS PRECAUCIONES.
  • 27. ¿En cuales de estos aspectos debemos centrar la consulta en niños menores de un año? A) Explicar dudas sobre la enfermedad y la necesidad de acudir a revisiones periodicamente. Revisar el calendario vacunal. B) Enseñar a reconocer signos de alarma neurológicos. C) Explicar tratamientos como hidroxiurea o transplante de medula osea.
  • 28. ¿En cuales de estos aspectos debemos centrar la consulta en niños menores de un año? A) Explicar dudas sobre la enfermedad y la necesidad de acudir a revisiones periodicamente. Revisar el calendario vacunal. B) Enseñar a reconocer signos de alarma neurológicos. C) Explicar tratamientos como hidroxiurea o transplante de medula osea.
  • 29. ¿En que debemos centrar las consultas? Menores de un año: • Resolver dudas sobre el diagnóstico. Visitas frecuentes. • Enfatizar la importancia de las revisiones periódicas. • Vacunas y penicilina. • Alimentación adecuada e hidratación. • Llevar a guardería solo si es preciso por el trabajo familiar. • Explicar síntomas de alarma del primer año  Palpar bazo!!
  • 30. ¿En que debemos centrar las consultas? De 1 a 5 años: • Además de lo anterior….. • Evaluar como se enfrentaron a episodios recientes de dolor. • Recomendar ejercicio suave-moderado con condiciones adecuadas de temperatura e hidratación.
  • 31. ¿En que debemos centrar las consultas? Mayores de 5 años: • Recordar buscar atención medica urgente si tienen fiebre. • Informar de los síntomas del priapismo y los neurológicos. • Colegio: relación con sus compañeros, indagar sobre cambios en el rendimiento escolar o comportamiento • A una edad apropiada, empezar a dialogar con el niño sobre la naturaleza de su enfermedad.
  • 32. ¿En que debemos centrar las consultas? Adolescentes: • Dialogar sobre la naturaleza de la enfermedad • Fomentar su independencia y autocuidado. • Dialogar sobre el priapismo en los varones, y la prevención y el cuidado de ulceras en piernas. • Información sobre anticoncepcion si es apropiado, herencia de la enfermedad o de teratogenesis con hidroxiurea.
  • 33. Si dudas sobre el manejo….. • crodriguezvigil@salud.aragon.es Bibliografia: - Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas. Guía de práctica clínica sobre efermedad de células falciformes pediátrica SEHOP-2010. - Hirst C, Owusu-Ofori S.Prophylactic antibiotics for preventing pneumococcal infection in children with sickle cell disease. Cochrane Database Syst Rev. 2012;9:CD003427. - Zora MD. Routine comprehensive care for children with sickle cell disease. In: UpToDate by Rose BD (ed). UpToDate Waltham MD, 2013. - Elliott MD. Overview of the clinical manifestations of sickle cell disease. In: UpToDate by Rose BD (ed). UpToDate Waltham MD, 2013.