SlideShare una empresa de Scribd logo
Fiebre en el niño viajero
Mario Pérez Butragueño
Pediatra
-Hospital Universitario Infanta Leonor
-Médicos del Mundo Madrid
-Prof. Master Medicina Tropical y Salud
Internacional UAM
Fiebre en el niño viajero
•  Motivo de consulta en el niño viajero:
1.  Diarrea
2.  Problemas cutáneos
3.  Fiebre
•  Descartar patologías potencialmente
graves
•  Frecuente derivación a urgencias
para analítica
Fiebre en el niño viajero
o  Iniko
o  Clara María
o  Generalidades
o  Puntos clave
Iniko 7 años
•  Fiebre (max 39ºC) de 2 días
•  Malestar general
•  Deposiciones blandas 3-4 al día, sin
sangre ni moco
•  No síntomas respiratorios
•  No disuria
Iniko 7 años
•  Nacido en Guinea Ecuatorial
•  En España desde los 2 años
•  Ha vuelto hace 4 días de un viaje a Guinea
Ecuatorial de 2 meses para conocer a su familia
•  Antecedentes personales y familiares sin
interés
•  Exploración física rigurosamente normal
El niño viajero
•  Viaje de turismo
•  Viaje de negocios
•  Visita a amigos y familiares
(27% de los viajes internacionales)
VFR: Visiting Friends and relatives
Motivo del viaje
Visita de Familiares y Amigos
•  Niño más pequeño, media 3
años
•  Planean el viaje con poca
antelación, <2 semanas
•  Estancias más prolongadas
•  Destinos de mayor riesgo.
•  Contacto estrecho con población
autóctona. Zonas rurales
•  Falta de percepción de riesgo
por los padres
•  Menor cumplimiento de medidas
preventivas
•  Pérdida inmunidad
Turismo
•  Más mayor. Próximo a la
adolescencia
•  Mayor tiempo de preparación del
viaje
•  Estancias más cortas
•  Destinos más seguros.
•  Menos contacto con población
autóctona
•  Precaución por el medio nuevo
•  Buena cumplimiento medidas
preventivas
•  No inmunidad
Hagmann S. J Travel Med 2009
Iniko 7 años
•  Fiebre y diarrea
•  Viaje a Guinea Ecuatorial. VFR
•  Vuelta hace 4 días
•  ¿Alguna pregunta más en la anamnesis?
•  ¿Actitud?:
•  Antitérmicos y observación
•  Antitérmicos y oralsuero
•  Antitérmicos y antibióticos
•  Derivar al hospital
Iniko 7 años
•  Diagnóstico: Gastroenteritis aguda
•  Antitérmicos y oralsuero
•  Nueva visita 24 h después
•  Profilaxis con Malarone , regular adherencia
•  TDR:
•  Antígeno Plasmodium falciparum: Positivo
•  Antígeno común Plasmodium: Positivo
Ciclo del Plasmodium
Existen cinco especies de Plasmodium que afectan al humano:
1. P. falciparum (el más grave y responsable de prácticamente la
totalidad de las muertes)
2. P. vivax (el más extendido, normalmente benigno pero pudiendo
complicarse también; hipnozoitos)
3. P. ovale (hipnozoitos)
4. P. malariae (S nefrótico)
5. P. knowlesi (el más recientemente descubierto, monos, Asia, grave a
veces)
Especies y periodo de incubación
Diagnóstico
•  Sospecha clínica ( fiebre + zona de trasmisión)
•  Test de Diagnóstico Rápido
•  Sensible y específico
•  No necesita microscopio
•  No cuantifica parasitación
•  Frotis sangre periférica:
•  Visualización y cuantificación parásito
•  Especie
•  Parasitaciones mixtas
•  Gota gruesa:
•  Más sensible que frotis. Más difícil identificar especie.
•  PCR
•  Muy muy sensible.
•  Especie. Parasitaciones mixtas
•  Pruebas para diagnóstico de malaria grave
•  Extensión de sangre periférica y gota gruesa: Se
observan trofozoitos y/o gametocitos de Plasmodium
spp. Indice de parasitacion: 1-3%
•  PCR positiva para Plasmodium falciparum
Iniko 7 años
Malaria. Manejo
•  Repercusión en órganos o alta parasitemia
•  Malaria grave
•  Malaria no grave
•  En nuestro medio se ingresan todos
Malaria no grave
•  Cualquier especie
•  Fiebre
•  Escalofríos
•  Astenia, mialgias
•  Sudoración profusa
•  En niños: diarrea o síntomas catarrales
•  Fiebre + viaje a zona de riesgo en el mes
previo: malaria hasta que no se demuestre lo
contrario
Malaria grave
•  FALCIPARUM , vivax, knowlesi
•  Criterios de repercusión en un órgano o
hiperparasitemia (>3% en no endémicos)
•  Urgencia médica
•  Iniciar inmediatamente tratamiento
parenteral
Iniko 7 años
•  - Hemograma.
•  Leucocitos 8.300/µL (N 52.7 % ,L 37.7 % ,M 7.9 % ,E 0.5 % ,B
1.2 % , Linf. atípicos 1.50% ),
•  Hemoglobina 8.9 g/dL
•  Plaquetas 376.000
•  - Bioquímica:
•  Glucosa 95 mg/dl ,
•  Creatinina 0.40 mg/dl ,
•  Bilirrubina total 0.7 mg/dl ,
•  GPT (ALT) 14 U/L ,GOT (AST) 51 U/L
•  - Gasometría y lactato normales
•  - Proteína C reactiva 47.8 mg/L
Iniko 7 años
•  Malaria por Plasmodium Falciparum
•  Malaria no grave
•  Profilaxis con malarone. Regular adherencia
•  OMS:
•  No usar el fármaco de la quimioprofilxis
•  Usar combinaciones con derivados de la artemisina
•  Tratamiento:
•  DIHIDROARTEMISINA-PIPERAQUINA (EURARTESIM@)
•  2 comp/día 3 días
•  Separado de las comidas
Artemisina- Quinghaosu
Medicina tradicional china
Tratamiento En Pediatría
•  MALARIA GRAVE: parenteral
•  ARTESUNATO iv + doxiciclina o clindamicina
•  Luego un ciclo de tratamiento oral
•  MALARIA NO GRAVE: oral
•  FALCIPARUM:
•  DIHIDROARTEMISINA-PIPERAQUINA (EURARTESIM@)
•  ATAVACUONA-PROGUANIL (MALARONE@)
•  NO FALCIPARUM:
•  CLOROQUINA SI PROVIENE DE ZONA SENSIBLE ( si dudas usar
Eurartesim o malarone)
•  DIHIDROARTEMISINA-PIPERAQUINA (EURARTESIM@)
•  ATAVACUONA-PROGUANIL (MALARONE@)
Separada de los alimentos
Se pueden partir los comp
Junto a los alimentos
(Leche , grasas)
< dosis si déficit de G6PDH
Malarone©
Usada en profilaxis
Recetable, en farmacias
Eurartesim©
Recetable, en farmacias
Iniko 7 años
•  A las 24 h frotis negativo
•  Afebril. Asintomático
•  Coprocultivo y parásitos en heces negativos
•  Mantoux 0 mm de induración a las 72 h
Clara María 5 años
•  Fiebre de 3 días.
•  Mialgias intensas y artralgias.
•  Dolor ocular
•  Conjuntivitis leve
•  Exantema eritematoso hoy
•  Múltiples picaduras en piernas
•  Ningún otro síntoma
Clara María 5 años
•  Nacida en Republica Dominicana. Vino
a España hace 2 años.
•  Acaba de volver hace 6 días de Rep.
Dominicana de visitar a sus familiares
Clara María 5 años
¿En qué enfermedades pensaríamos?
No, esta vez no es una malaria
pero bien pensado
Dengue – “Fiebre Quebrantahuesos”
Chikungunya – “Hombre encorvado”
Zika – “Bosque de Uganda”
Dengue, Chikungunya, Zika
•  Arbovirus: RNA
•  D y Z: Flavivirus.
•  Ch: Togavirus.
•  Vector: Mosquitos Aedes aegypti, Aedes albopictus (tigre)
•  Periodo de incubación: entre 3-12 días
•  Dengue: 4-8 d
•  Chikungunya:3-7 d
•  Zika: 3-12 d
•  Complicaciones:
•  Dengue: el más grave. Dengue hemorrágico. Shock por aumento
permeabilidad vascular. Al ceder la fiebre. Tras infección por otro
subtipo (4 subtipos).
•  Chikungunya: Artralgias/artritis prolongadas
•  Zika: microcefalia en RN, Guillain-Barré
Vector
Aedes Albopictus:
-  Mosquito tigre
-  En Europa
-  Diapausa (letargo en meses fríos)
Aedes Aegypti y Aedes Albopictus:
-  Hembras
-  Pican de día
-  Más al amanecer y al anochecer
Dengue
Chikungunya
Zika
Dengue, Chikungunya, Zika
ASINTOMATICOS / CUADRO PSEUDOGRIPAL
Shock
Exantema Dengue
Exantema pruriginoso
“Islas blancas en un mar rojo”
Fase de convalecencia D5-D7.
Exantema Chikungunya
Exantema pruriginoso/Eritema difuso
Lactantes vesiculo ampolloso
Más precoz D1-D4
Bursitis. Artritis.
Exantema Zika
Exantema inespecífico
Conjuntivitis.
Diagnóstico
•  Clínica
•  Zona de origen
•  Periodo de incubación
•  Laboratorio:
•  Aislamiento viral
•  Antígeno (test rápido Dengue). Primeros días
•  RT-PCR. Primeros días
•  Serología (Ig M, aumento Ig G). Tardío. Reactividad cruzada
flavivirus (técnicas de neutralización ->PRNT)
CHIKUNGUNYA
Clara María 5 años
•  Chikungunya. Ig M e Ig G
•  TDR malaria negativo
•  Resolución de fiebre en 24 h y artralgias
en una semana
Fiebre en el niño viajero
•  Causas leve y graves. Fases iniciales difícil de distinguir
•  Múltiples etiologías.
•  En la mayoría de los casos se debe a una enfermedad
infantil común, respiratoria o digestiva.
•  El antecedente del viaje debe hacer descartar
enfermedades potencialmente graves, como:
•  Paludismo.
•  Dengue.
•  Chikungunya.
•  Virus Zika.
•  Otros:
•  Tuberculosis, fiebres entéricas, fiebres hemorrágicas, meningitis,
rickettsiosis, leptospirosis…
Fiebre en el niño viajero
•  Importante conocer el periodo de incubación de las patologías
•  Anamnesis exhaustiva:
•  Procedencia, escalas, VFR, zona rural o urbana, activ de riesgo
•  Inmunización, vacunas extra recibidas
•  Quimioprofilaxis antipalúdica
•  Familiares con síntomas
•  Exploración física:
•  Detallada y completa
•  Signos de gravedad
•  Petequias , hematomas
•  Ictericia, palidez, exantemas
•  Neurológico
•  Artritis
•  Picaduras
•  Megalias, adenopatías
Fiebre en el niño viajero
•  Siempre descartar paludismo y tener presente TBC
•  Según su procedencia lo más frecuente:
•  Si procede de África: paludismo y rickettsiosis.
•  Si llega de Asia: dengue, paludismo y fiebre tifoidea.
•  Si viene de América Latina: dengue, chikungunya, zika y
paludismo.
Prevención
1.  Medidas de barrera:
•  Mosquiteras (< 6 meses)
•  Ropa
•  Repelentes :Relec Extrafuerte / Infantil (>2 años)
•  Anopheles: Desde el atardecer al amanecer
•  Aedes: Desde el amanecer al atardecer
2.  Vacunación: Planificar con tiempo (1-2 meses- VFR)
•  Fiebre Amarilla
•  Meningitis (A+C), (A+C+Y+W135)
•  Hepatitis A
•  Fiebre tifoidea
3.  Quimioprofilaxis en Malaria
•  Conocer el riesgo real en la zona
CDC: http://www.cdc.gov/malaria/travelers/country_table/a.html
•  Medicación. Pauta
Recursos Prevención
Unidad del Niño Viajero – Hospital Carlos III
(físicamente ne H Infantil La Paz)
Cita por Tlf: 914 532 672 ó 914 532 780
Atavaquona-proguanil
•  Útil en zonas de resistencia a cloroquina
•  >5 kg de peso (en ficha desde 11 kg)
•  Financiado
•  Tabletas pediátricas (se parten) / Tabletas adultos
•  Seguro. Pocos efectos secundarios (náuseas, cefalea)
•  Una dosis diaria, mejor con alimentos (leche, grasas)
•  Desde 1 día antes del viaje hasta 7 días después de volver
Puntos clave
•  Toda fiebre en niño procedente de zona de
riesgo, es malaria hasta que no se demuestre
lo contrario
•  Descartar patologías que amenacen la vida del
niño
•  Hacer diagnóstico de sospecha según zona del
viaje y periodo de incubación
•  Insistir en medidas preventivas y
quimioprofilaxis. Especialmente en VFR
Fiebre en el niño viajero 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVATOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
Pediatria-DASE
 
Sala situacional virtual dengue 2015 casma enviar
Sala situacional virtual dengue 2015 casma   enviarSala situacional virtual dengue 2015 casma   enviar
Sala situacional virtual dengue 2015 casma enviar
Wilfredo Longobardi
 
Sindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niñosSindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niños
Federico Riorda
 
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y DiplopiaCaso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
UACH, Valdivia
 
Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015
Juan Jose Alba Capitaine
 
Sindrome febril sin foco
Sindrome febril sin focoSindrome febril sin foco
Sindrome febril sin foco
Centro de salud Torre Ramona
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Sífilis colgar
Sífilis colgarSífilis colgar
Sífilis colgar
AnaLfs
 
manejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaraguamanejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaragua
Magaly Diaz Obando
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
Pediatria-DASE
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
2. fiebre sin foco (y ii)
2.  fiebre sin foco (y ii)2.  fiebre sin foco (y ii)
2. fiebre sin foco (y ii)Raúl Carceller
 
Comunicaciones Poster Clinifam 2015
Comunicaciones Poster Clinifam 2015Comunicaciones Poster Clinifam 2015

La actualidad más candente (20)

TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVATOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
TOS CRÓNICA/ APNEA OBSTRUCTIVA
 
Dengue.
Dengue.Dengue.
Dengue.
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanocitica Anemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
 
Sala situacional virtual dengue 2015 casma enviar
Sala situacional virtual dengue 2015 casma   enviarSala situacional virtual dengue 2015 casma   enviar
Sala situacional virtual dengue 2015 casma enviar
 
Sindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niñosSindrome febril Sin Foco en niños
Sindrome febril Sin Foco en niños
 
Caso clínico Dengue grave
Caso clínico Dengue graveCaso clínico Dengue grave
Caso clínico Dengue grave
 
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y DiplopiaCaso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
 
Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015
 
Sindrome febril sin foco
Sindrome febril sin focoSindrome febril sin foco
Sindrome febril sin foco
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Sífilis colgar
Sífilis colgarSífilis colgar
Sífilis colgar
 
manejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaraguamanejo del dengue en nicaragua
manejo del dengue en nicaragua
 
Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)Taller de casos clínicos (I)
Taller de casos clínicos (I)
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
 
2. fiebre sin foco (y ii)
2.  fiebre sin foco (y ii)2.  fiebre sin foco (y ii)
2. fiebre sin foco (y ii)
 
Comunicaciones Poster Clinifam 2015
Comunicaciones Poster Clinifam 2015Comunicaciones Poster Clinifam 2015
Comunicaciones Poster Clinifam 2015
 

Similar a Fiebre en el niño viajero 2016

paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
Jefferson Gutierrez Parrado
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
FERNANDO RAMIREZ
 
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptxDENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
Pily Guillen
 
Dengue
DengueDengue
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Francisco Fanjul Losa
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Leo Burgos
 
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores  para la vigilancia epidemiologicaLPM de vectores  para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
d8c7xzwqkx
 
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 añosMalaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Francisco Fanjul Losa
 
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
AGUSTIN VEGA VERA
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Fiebre en el viajero. Manejo en Urgencias.
Fiebre en el viajero. Manejo en Urgencias.Fiebre en el viajero. Manejo en Urgencias.
Fiebre en el viajero. Manejo en Urgencias.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
JeluyJimenez
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
Jose Luis Charles
 
Enfermedades tropicales: Consulta del viajero
Enfermedades tropicales: Consulta del viajeroEnfermedades tropicales: Consulta del viajero
Enfermedades tropicales: Consulta del viajerodocenciaaltopalancia
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Fiebre en el niño viajero 2016 (20)

Infecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vihInfecciones opotunistas en vih
Infecciones opotunistas en vih
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014Chikungunya gdl 2014
Chikungunya gdl 2014
 
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptxDENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores  para la vigilancia epidemiologicaLPM de vectores  para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
 
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 añosMalaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
 
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
Síndrome febril artrítico hus chikungunya ago 2014
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Fiebre en el viajero. Manejo en Urgencias.
Fiebre en el viajero. Manejo en Urgencias.Fiebre en el viajero. Manejo en Urgencias.
Fiebre en el viajero. Manejo en Urgencias.
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
 
Enfermedades tropicales: Consulta del viajero
Enfermedades tropicales: Consulta del viajeroEnfermedades tropicales: Consulta del viajero
Enfermedades tropicales: Consulta del viajero
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Actuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgenteActuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentesTaller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría

Más de AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (20)

Actuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgenteActuación en patología cardiaca urgente
Actuación en patología cardiaca urgente
 
Actuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgenteActuación en patología cutánea urgente
Actuación en patología cutánea urgente
 
Consenso anafilaxia
Consenso anafilaxiaConsenso anafilaxia
Consenso anafilaxia
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
 
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
Patología endocrina urgente en pediatría. Repasando la patología pediátrica u...
 
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
Nuevos horizontes en pediatria de ap en diagnostico microbiologico: " El no h...
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020
 
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020
 
Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019Tep pediatria 2019
Tep pediatria 2019
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentesTaller otoño 2018 AMPap: adolescentes
Taller otoño 2018 AMPap: adolescentes
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar   curso nutrición AMPapDolor al amamantar   curso nutrición AMPap
Dolor al amamantar curso nutrición AMPap
 
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
curso ortopedia-traumatologia pediátrica 2018-4
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
 
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
Curso ortopedia y trauma infantil 2018- 1
 
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
Curso ortopedia-traumatologia infantil 2018 - 3
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatría
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Fiebre en el niño viajero 2016

  • 1. Fiebre en el niño viajero Mario Pérez Butragueño Pediatra -Hospital Universitario Infanta Leonor -Médicos del Mundo Madrid -Prof. Master Medicina Tropical y Salud Internacional UAM
  • 2. Fiebre en el niño viajero •  Motivo de consulta en el niño viajero: 1.  Diarrea 2.  Problemas cutáneos 3.  Fiebre •  Descartar patologías potencialmente graves •  Frecuente derivación a urgencias para analítica
  • 3. Fiebre en el niño viajero o  Iniko o  Clara María o  Generalidades o  Puntos clave
  • 4. Iniko 7 años •  Fiebre (max 39ºC) de 2 días •  Malestar general •  Deposiciones blandas 3-4 al día, sin sangre ni moco •  No síntomas respiratorios •  No disuria
  • 5. Iniko 7 años •  Nacido en Guinea Ecuatorial •  En España desde los 2 años •  Ha vuelto hace 4 días de un viaje a Guinea Ecuatorial de 2 meses para conocer a su familia •  Antecedentes personales y familiares sin interés •  Exploración física rigurosamente normal
  • 6. El niño viajero •  Viaje de turismo •  Viaje de negocios •  Visita a amigos y familiares (27% de los viajes internacionales) VFR: Visiting Friends and relatives
  • 7. Motivo del viaje Visita de Familiares y Amigos •  Niño más pequeño, media 3 años •  Planean el viaje con poca antelación, <2 semanas •  Estancias más prolongadas •  Destinos de mayor riesgo. •  Contacto estrecho con población autóctona. Zonas rurales •  Falta de percepción de riesgo por los padres •  Menor cumplimiento de medidas preventivas •  Pérdida inmunidad Turismo •  Más mayor. Próximo a la adolescencia •  Mayor tiempo de preparación del viaje •  Estancias más cortas •  Destinos más seguros. •  Menos contacto con población autóctona •  Precaución por el medio nuevo •  Buena cumplimiento medidas preventivas •  No inmunidad Hagmann S. J Travel Med 2009
  • 8. Iniko 7 años •  Fiebre y diarrea •  Viaje a Guinea Ecuatorial. VFR •  Vuelta hace 4 días •  ¿Alguna pregunta más en la anamnesis? •  ¿Actitud?: •  Antitérmicos y observación •  Antitérmicos y oralsuero •  Antitérmicos y antibióticos •  Derivar al hospital
  • 9. Iniko 7 años •  Diagnóstico: Gastroenteritis aguda •  Antitérmicos y oralsuero •  Nueva visita 24 h después •  Profilaxis con Malarone , regular adherencia •  TDR: •  Antígeno Plasmodium falciparum: Positivo •  Antígeno común Plasmodium: Positivo
  • 11.
  • 12. Existen cinco especies de Plasmodium que afectan al humano: 1. P. falciparum (el más grave y responsable de prácticamente la totalidad de las muertes) 2. P. vivax (el más extendido, normalmente benigno pero pudiendo complicarse también; hipnozoitos) 3. P. ovale (hipnozoitos) 4. P. malariae (S nefrótico) 5. P. knowlesi (el más recientemente descubierto, monos, Asia, grave a veces) Especies y periodo de incubación
  • 13. Diagnóstico •  Sospecha clínica ( fiebre + zona de trasmisión) •  Test de Diagnóstico Rápido •  Sensible y específico •  No necesita microscopio •  No cuantifica parasitación •  Frotis sangre periférica: •  Visualización y cuantificación parásito •  Especie •  Parasitaciones mixtas •  Gota gruesa: •  Más sensible que frotis. Más difícil identificar especie. •  PCR •  Muy muy sensible. •  Especie. Parasitaciones mixtas •  Pruebas para diagnóstico de malaria grave
  • 14.
  • 15. •  Extensión de sangre periférica y gota gruesa: Se observan trofozoitos y/o gametocitos de Plasmodium spp. Indice de parasitacion: 1-3% •  PCR positiva para Plasmodium falciparum Iniko 7 años
  • 16.
  • 17. Malaria. Manejo •  Repercusión en órganos o alta parasitemia •  Malaria grave •  Malaria no grave •  En nuestro medio se ingresan todos
  • 18. Malaria no grave •  Cualquier especie •  Fiebre •  Escalofríos •  Astenia, mialgias •  Sudoración profusa •  En niños: diarrea o síntomas catarrales •  Fiebre + viaje a zona de riesgo en el mes previo: malaria hasta que no se demuestre lo contrario
  • 19. Malaria grave •  FALCIPARUM , vivax, knowlesi •  Criterios de repercusión en un órgano o hiperparasitemia (>3% en no endémicos) •  Urgencia médica •  Iniciar inmediatamente tratamiento parenteral
  • 20. Iniko 7 años •  - Hemograma. •  Leucocitos 8.300/µL (N 52.7 % ,L 37.7 % ,M 7.9 % ,E 0.5 % ,B 1.2 % , Linf. atípicos 1.50% ), •  Hemoglobina 8.9 g/dL •  Plaquetas 376.000 •  - Bioquímica: •  Glucosa 95 mg/dl , •  Creatinina 0.40 mg/dl , •  Bilirrubina total 0.7 mg/dl , •  GPT (ALT) 14 U/L ,GOT (AST) 51 U/L •  - Gasometría y lactato normales •  - Proteína C reactiva 47.8 mg/L
  • 21. Iniko 7 años •  Malaria por Plasmodium Falciparum •  Malaria no grave •  Profilaxis con malarone. Regular adherencia •  OMS: •  No usar el fármaco de la quimioprofilxis •  Usar combinaciones con derivados de la artemisina •  Tratamiento: •  DIHIDROARTEMISINA-PIPERAQUINA (EURARTESIM@) •  2 comp/día 3 días •  Separado de las comidas
  • 23. Tratamiento En Pediatría •  MALARIA GRAVE: parenteral •  ARTESUNATO iv + doxiciclina o clindamicina •  Luego un ciclo de tratamiento oral •  MALARIA NO GRAVE: oral •  FALCIPARUM: •  DIHIDROARTEMISINA-PIPERAQUINA (EURARTESIM@) •  ATAVACUONA-PROGUANIL (MALARONE@) •  NO FALCIPARUM: •  CLOROQUINA SI PROVIENE DE ZONA SENSIBLE ( si dudas usar Eurartesim o malarone) •  DIHIDROARTEMISINA-PIPERAQUINA (EURARTESIM@) •  ATAVACUONA-PROGUANIL (MALARONE@)
  • 24.
  • 25. Separada de los alimentos Se pueden partir los comp Junto a los alimentos (Leche , grasas) < dosis si déficit de G6PDH Malarone© Usada en profilaxis Recetable, en farmacias Eurartesim© Recetable, en farmacias
  • 26. Iniko 7 años •  A las 24 h frotis negativo •  Afebril. Asintomático •  Coprocultivo y parásitos en heces negativos •  Mantoux 0 mm de induración a las 72 h
  • 27.
  • 28. Clara María 5 años •  Fiebre de 3 días. •  Mialgias intensas y artralgias. •  Dolor ocular •  Conjuntivitis leve •  Exantema eritematoso hoy •  Múltiples picaduras en piernas •  Ningún otro síntoma
  • 29. Clara María 5 años •  Nacida en Republica Dominicana. Vino a España hace 2 años. •  Acaba de volver hace 6 días de Rep. Dominicana de visitar a sus familiares
  • 30. Clara María 5 años ¿En qué enfermedades pensaríamos? No, esta vez no es una malaria pero bien pensado Dengue – “Fiebre Quebrantahuesos” Chikungunya – “Hombre encorvado” Zika – “Bosque de Uganda”
  • 31. Dengue, Chikungunya, Zika •  Arbovirus: RNA •  D y Z: Flavivirus. •  Ch: Togavirus. •  Vector: Mosquitos Aedes aegypti, Aedes albopictus (tigre) •  Periodo de incubación: entre 3-12 días •  Dengue: 4-8 d •  Chikungunya:3-7 d •  Zika: 3-12 d •  Complicaciones: •  Dengue: el más grave. Dengue hemorrágico. Shock por aumento permeabilidad vascular. Al ceder la fiebre. Tras infección por otro subtipo (4 subtipos). •  Chikungunya: Artralgias/artritis prolongadas •  Zika: microcefalia en RN, Guillain-Barré
  • 32. Vector Aedes Albopictus: -  Mosquito tigre -  En Europa -  Diapausa (letargo en meses fríos) Aedes Aegypti y Aedes Albopictus: -  Hembras -  Pican de día -  Más al amanecer y al anochecer
  • 35. Zika
  • 36. Dengue, Chikungunya, Zika ASINTOMATICOS / CUADRO PSEUDOGRIPAL Shock
  • 37. Exantema Dengue Exantema pruriginoso “Islas blancas en un mar rojo” Fase de convalecencia D5-D7.
  • 38. Exantema Chikungunya Exantema pruriginoso/Eritema difuso Lactantes vesiculo ampolloso Más precoz D1-D4 Bursitis. Artritis.
  • 40. Diagnóstico •  Clínica •  Zona de origen •  Periodo de incubación •  Laboratorio: •  Aislamiento viral •  Antígeno (test rápido Dengue). Primeros días •  RT-PCR. Primeros días •  Serología (Ig M, aumento Ig G). Tardío. Reactividad cruzada flavivirus (técnicas de neutralización ->PRNT) CHIKUNGUNYA
  • 41. Clara María 5 años •  Chikungunya. Ig M e Ig G •  TDR malaria negativo •  Resolución de fiebre en 24 h y artralgias en una semana
  • 42.
  • 43. Fiebre en el niño viajero •  Causas leve y graves. Fases iniciales difícil de distinguir •  Múltiples etiologías. •  En la mayoría de los casos se debe a una enfermedad infantil común, respiratoria o digestiva. •  El antecedente del viaje debe hacer descartar enfermedades potencialmente graves, como: •  Paludismo. •  Dengue. •  Chikungunya. •  Virus Zika. •  Otros: •  Tuberculosis, fiebres entéricas, fiebres hemorrágicas, meningitis, rickettsiosis, leptospirosis…
  • 44. Fiebre en el niño viajero •  Importante conocer el periodo de incubación de las patologías •  Anamnesis exhaustiva: •  Procedencia, escalas, VFR, zona rural o urbana, activ de riesgo •  Inmunización, vacunas extra recibidas •  Quimioprofilaxis antipalúdica •  Familiares con síntomas •  Exploración física: •  Detallada y completa •  Signos de gravedad •  Petequias , hematomas •  Ictericia, palidez, exantemas •  Neurológico •  Artritis •  Picaduras •  Megalias, adenopatías
  • 45. Fiebre en el niño viajero •  Siempre descartar paludismo y tener presente TBC •  Según su procedencia lo más frecuente: •  Si procede de África: paludismo y rickettsiosis. •  Si llega de Asia: dengue, paludismo y fiebre tifoidea. •  Si viene de América Latina: dengue, chikungunya, zika y paludismo.
  • 46. Prevención 1.  Medidas de barrera: •  Mosquiteras (< 6 meses) •  Ropa •  Repelentes :Relec Extrafuerte / Infantil (>2 años) •  Anopheles: Desde el atardecer al amanecer •  Aedes: Desde el amanecer al atardecer 2.  Vacunación: Planificar con tiempo (1-2 meses- VFR) •  Fiebre Amarilla •  Meningitis (A+C), (A+C+Y+W135) •  Hepatitis A •  Fiebre tifoidea 3.  Quimioprofilaxis en Malaria •  Conocer el riesgo real en la zona CDC: http://www.cdc.gov/malaria/travelers/country_table/a.html •  Medicación. Pauta
  • 47. Recursos Prevención Unidad del Niño Viajero – Hospital Carlos III (físicamente ne H Infantil La Paz) Cita por Tlf: 914 532 672 ó 914 532 780
  • 48. Atavaquona-proguanil •  Útil en zonas de resistencia a cloroquina •  >5 kg de peso (en ficha desde 11 kg) •  Financiado •  Tabletas pediátricas (se parten) / Tabletas adultos •  Seguro. Pocos efectos secundarios (náuseas, cefalea) •  Una dosis diaria, mejor con alimentos (leche, grasas) •  Desde 1 día antes del viaje hasta 7 días después de volver
  • 49. Puntos clave •  Toda fiebre en niño procedente de zona de riesgo, es malaria hasta que no se demuestre lo contrario •  Descartar patologías que amenacen la vida del niño •  Hacer diagnóstico de sospecha según zona del viaje y periodo de incubación •  Insistir en medidas preventivas y quimioprofilaxis. Especialmente en VFR