SlideShare una empresa de Scribd logo
A PROPÓSITO DE UN
CASO:
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
Daniel Monge Monge
Rotatorio 6º curso, Servicio de Pediatría,
C.S. Torreramona
Dra. Dolores Soria Ruiz
Niño de 6 años
Visitado previamente por Servicio Urgencias de su lugar de vacaciones

• Fiebre de 39 ⁰C que cede parcialmente a
antitérmicos.
• Exantema
difuso
polimorfo
que
va
desapareciendo (según cuenta la familia)
excepto en palmas, plantas y algo en los brazos.
• Oídos normales y eritema difuso de orofaringe
sin exudado

Cuadro viral
como
primera
sospecha

• Conjuntivitis bilateral no supurativa y rinorrea
mucosa
• Adenopatía occipital
Buen estado general , exploración neurológica normal (no signos meníngeos)
Diagnóstico diferencial
• Escarlatina: faringoamigdalitis pultácea, comienzo el
exantema, ↑ASLO
• Sarampión: vacunación previa, ausencia manchas de
Koplik
• Exantema súbito
• Mononucleosis infecciosa
•
•
•
•

Artritis idiopática juvenil
Reacción medicamentosa
Acrodinia (hipersensibilidad a mercuriales)
Síndrome viral inespecífico

• ENFERMEDAD DE KAWASAKI

Manchas de Koplik
EFECTIVAMENTE,

¡ERA UNA ENFERMEDAD
DE KAWASAKI!

Y ESO, ¿QUÉ ES?
Enfermedad de Kawasaki
Descripción y epidemiología
• Vasculitis aguda febril
• Afecta a pequeños y medianos vasos.
• Casi exclusiva de la infancia (< 5 años)
– Máximo entre los 12-24 meses

• Más frecuente en los varones (1,5:1)
• Predominio en raza asiática (Japón y Corea del
Sur)
– En nuestro medio: 5-10 casos / año
ETIOPATOGENIA
• DESCONOCIDA
• Agentes infecciosos, tóxicos…

FASE AGUDA
- Linfopenia
-↑CD4
-↓CD8
- Activación macrófagos

Presencia de uno o varios agentes infecciosos o tóxicos actuando
como un superantígeno -> activación del SI y ↑ citocinas
circulantes en un niño predispuesto a ello genéticamente

• Toxinas estreptocócicas y estafilocócicas
• Parvovirus B19 y VEB (hallazgos en células
mononucleares)
CUADRO CLÍNICO
TRES FASES
1. FASE AGUDA FEBRIL (1-2 semanas):
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Fiebre alta 39-41 ⁰C que cede mal al tratamiento antitérmico
Inyección conjuntival NO PURULENTA
Lesiones orofaríngeas
Exantema polimorfo no vesiculoso difuso, eritema indurado en
manos y pies
Adenopatía cervical: unilateral, de gran tamaño y no
supurativa. LA MENOS CONSTANTE
Irritabilidad marcada, anorexia, afectación general, meningitis
aséptica, diarrea, disfunción hepática con aumento AMT…
2. FASE SUBAGUDA (2-3 semanas)
Desaparece
a) Fiebre
b) Exantema -> descamación
- Dedos de las manos, pies y región perianal

c) Adenopatía

Permanece inyección
conjuntival, anorexia, irritabilidad
Puede aparecer:
a) Artralgias, artritis
b) Disfunción miocárdica
c) Trombosis
3. FASE DE CONVALENCENCIA (6-10 semanas)
Desaparecen las manifestaciones clínicas y
disminuyen los reactantes de fase aguda
LABORATORIO
INESPECÍFICOS
•
•
•
•
•
•

Leucocitosis con predominio de formas inmaduras
Trombocitosis
Anemia hemolítica
Reactantes de fase aguda (VSG, PCR…) elevados
IC circulantes elevados
Cultivos y pruebas serológicas negativas

• Proteinuria y piuria
• Pleocitosis en LCR
• Transaminasas y bilirrubina elevada
• DESCARTAR: ANA y FR NEGATIVOS
DIAGNÓSTICO
CRITERIOS CLÍNICOS
• KAWASAKI INCOMPLETO:
– Sólo se cumplen parte de los criterios, no hay
afectación cardíaca, pero la sospecha clínica continúa
siendo enfermedad de Kawasaki

• KAWASAKI ATÍPICO:
– No cumplen los criterios tal y como se ha indicado y se
demuestran aneurismas coronarios por eco o
coronariografía.
TRATAMIENTO
• Ingreso en el hospital para confirmación
diagnóstica,
vigilancia,
observación
y
seguimiento.
• No es necesario el aislamiento.
Gammaglobulina endovenosa (IGIV)
Ácido acetilsalicílico (AAS)
GAMMAGLOBULINA ENDOVENOSA
(IGIV)
• Efecto antiinflamatorio al modular las
alteraciones inmunológicas
– Disminuye la prevalencia de trastornos coronarios a
largo plazo
– Reduce la duración e intensidad de la fiebre

•
•
•
•

Dosis única de 2g/kg durante 8-12 horas
Suele mejorar mucho en las primeras 24 horas
Mejores resultados al inyectar entre 5-10 día
Sólo 1-2% rebrote y 2-5% refractarios (metilprenisolona)
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (AAS)
 Efecto antipirético
 Efecto antitrombótico
• Fase aguda: 30-50 mg/kg/dia en 4 tomas durante
14 días
• Fase de convalencencia: 3-5 mg/kg/día 1 toma
 Suspender cuando ECG y Ecocardiograma no
muestren anomalías coronarias.
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
• Proceso autilimitado y buen pronóstico si no se afectan las arterias
coronarias.
• Mortalidad: isquemia miocárdica
• Los aneurismas coronarios pueden resolverse o persistir.

OBLIGADA LA REALIZACIÓN DE ECOCARDIOGRAFÍA
BIDIMENSIONAL Y ECG AL DIAGNÓSTICO Y
EVOLUTIVA (al menos durante 5 años)
La arteriografía coronaria se realizará en función de los resultados de la
anterior.
No se administrarán vacunas víricas hasta pasado 11 meses del
tratamiento con IG (puede administrarse Tdpa)
Se evitará el ejercicio intenso
IDEAS GENERALES
• Causa desconocida, posible implicación infecciosa. No
transmisión persona a persona.
• Afectación vasos de pequeño y mediano calibre.
• No hay prueba de laboratorio específica. Diagnóstico se
basa en la clínica.
• Tratamiento con AAS y IGIV (vigilar cefalea, meningitis
aséptica…)
• Mayor riesgo: complicaciones cardiovasculares graves
(aneurismas)
• El pediatra debe decidir la duración del tratamiento y los
controles ecocardiográficos a practicar.
Importante el diagnóstico precoz y el tratamiento correcto.
BIBLIOGRAFÍA
• Cruz Hernández M. Tratado de pediatría. 10⁰ ed. Majadahonda
(Madrid): Ergon DL; 2010.
• Caudevilla Lafuente P, Galé Ansó I , Bergua Martínez A, Bouthelier
Moreno M, De Juan Martín F. ¿Enfermedad de Kawasaki sin fiebre?.
An Pediatr (Barc). 2013;78:416-7.
• Sociedad Española de Reumatología. Manual SER de las
enfermedades reumáticas. 5 ed. Buenos Aires, Madrid: Médica
Panamericana; 2008
• AulaBIE médica. Disponible en: http://www.aulabiemedica.es/
• Foro del Comité Asesor de Vacunas de la AEP
• Protocolos de la asociación Española de Pediatría. Disponible en:
http://www.aeped.es
• Atención primaria basada en la evidencia. 3 clics. Disponible en:
http://www.ics.gencat.cat/3clics

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Púrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica InmunePúrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica Inmune
Rafael Carrillo
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
Erickmar Morales-Medrano
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
Centro de Salud El Greco
 
Osteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatriaOsteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatria
Keren Ortiz Castro
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Púrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica InmunePúrpura Trombocitopénica Inmune
Púrpura Trombocitopénica Inmune
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
Sinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatriaSinusitis en pediatria
Sinusitis en pediatria
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
 
Osteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatriaOsteomielitis en pediatria
Osteomielitis en pediatria
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 

Destacado

Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Francisco Pako
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiLucelli Yanez
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Andrés Zúñiga Zapata
 
Enfermedad kawasaki
Enfermedad kawasakiEnfermedad kawasaki
Enfermedad kawasaki
smalinzi
 
Sindrome de kawasaki 1
Sindrome de kawasaki 1Sindrome de kawasaki 1
Sindrome de kawasaki 1
DLC CORPORATIONS S.A. DE C.V.
 
Enfermedad de kawasaki power point(2)
Enfermedad de kawasaki power point(2)Enfermedad de kawasaki power point(2)
Enfermedad de kawasaki power point(2)Prof. Juan Ruiz
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
Carlos Poveda
 
Síndorme de kawasaki
Síndorme de kawasakiSíndorme de kawasaki
Síndorme de kawasaki
angiek24
 
Enfermedad de kawasaki ICC..UCE
Enfermedad de kawasaki ICC..UCEEnfermedad de kawasaki ICC..UCE
Enfermedad de kawasaki ICC..UCE
Tania18Alexa
 
Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipicoJosé Gutiérrez
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Deisy Vera
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
Centro de salud Torre Ramona
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
diefer1
 
Fiebre escarlatina, kawasaki y mononucleosis infecciosa
Fiebre escarlatina, kawasaki y mononucleosis infecciosaFiebre escarlatina, kawasaki y mononucleosis infecciosa
Fiebre escarlatina, kawasaki y mononucleosis infecciosaAlcibíades Batista González
 

Destacado (20)

Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Enfermedad kawasaki
Enfermedad kawasakiEnfermedad kawasaki
Enfermedad kawasaki
 
Sindrome de kawasaki 1
Sindrome de kawasaki 1Sindrome de kawasaki 1
Sindrome de kawasaki 1
 
Enfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP medEnfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP med
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Kawasaki
KawasakiKawasaki
Kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki power point(2)
Enfermedad de kawasaki power point(2)Enfermedad de kawasaki power point(2)
Enfermedad de kawasaki power point(2)
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
 
Síndorme de kawasaki
Síndorme de kawasakiSíndorme de kawasaki
Síndorme de kawasaki
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Enfermedad de kawasaki ICC..UCE
Enfermedad de kawasaki ICC..UCEEnfermedad de kawasaki ICC..UCE
Enfermedad de kawasaki ICC..UCE
 
Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipico
 
Sindrome de kawasaki
Sindrome de kawasakiSindrome de kawasaki
Sindrome de kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Enfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasakiEnfermedad de kawasaki
Enfermedad de kawasaki
 
Fiebre escarlatina, kawasaki y mononucleosis infecciosa
Fiebre escarlatina, kawasaki y mononucleosis infecciosaFiebre escarlatina, kawasaki y mononucleosis infecciosa
Fiebre escarlatina, kawasaki y mononucleosis infecciosa
 
Cardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridasCardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridas
 

Similar a Enfermedad de Kawasaki

Enfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptxEnfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptx
KellyJessicaFernande
 
Sub 4 Equipo 3 (1)_removed_compressed.pdf
Sub 4 Equipo 3 (1)_removed_compressed.pdfSub 4 Equipo 3 (1)_removed_compressed.pdf
Sub 4 Equipo 3 (1)_removed_compressed.pdf
LisbethGutierrez13
 
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptxENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
AnaliSanchezRdz
 
1.1. DENGUE (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
1.1. DENGUE  (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))1.1. DENGUE  (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
1.1. DENGUE (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
MariajosJaimesPerez
 
Clase dengue i
Clase dengue iClase dengue i
Clase dengue i
Ernesto Gonzalez
 
DENGUE EXPO.pptx
DENGUE EXPO.pptxDENGUE EXPO.pptx
DENGUE EXPO.pptx
Brendajomairahuamanc
 
Dengue clase.ppt
Dengue clase.pptDengue clase.ppt
Dengue clase.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Joan Moreno
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebreLuis Fernando
 
Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
Las Sesiones de San Blas
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
GreisyHuamanflores
 
Lupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémicoLupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémico
Mary Idrovo
 
Enfermedad de Kawasaki.pdf
Enfermedad de Kawasaki.pdfEnfermedad de Kawasaki.pdf
Enfermedad de Kawasaki.pdf
EduardoRuiz234439
 
enfermedad de kawasaki DIFERENCIA CON MISC
enfermedad de kawasaki DIFERENCIA CON MISCenfermedad de kawasaki DIFERENCIA CON MISC
enfermedad de kawasaki DIFERENCIA CON MISC
MariaJesusNoriegaCac
 

Similar a Enfermedad de Kawasaki (20)

K awasaki
K awasakiK awasaki
K awasaki
 
Enfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptxEnfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptx
 
Sub 4 Equipo 3 (1)_removed_compressed.pdf
Sub 4 Equipo 3 (1)_removed_compressed.pdfSub 4 Equipo 3 (1)_removed_compressed.pdf
Sub 4 Equipo 3 (1)_removed_compressed.pdf
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptxENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
 
1.1. DENGUE (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
1.1. DENGUE  (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))1.1. DENGUE  (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
1.1. DENGUE (Fisiopato, transmisión, diagnóstico, tratamiento))
 
Clase dengue i
Clase dengue iClase dengue i
Clase dengue i
 
DENGUE EXPO.pptx
DENGUE EXPO.pptxDENGUE EXPO.pptx
DENGUE EXPO.pptx
 
Dengue clase.ppt
Dengue clase.pptDengue clase.ppt
Dengue clase.ppt
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
 
Lupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémicoLupues eritematoso sistémico
Lupues eritematoso sistémico
 
Enfermedad de Kawasaki.pdf
Enfermedad de Kawasaki.pdfEnfermedad de Kawasaki.pdf
Enfermedad de Kawasaki.pdf
 
enfermedad de kawasaki DIFERENCIA CON MISC
enfermedad de kawasaki DIFERENCIA CON MISCenfermedad de kawasaki DIFERENCIA CON MISC
enfermedad de kawasaki DIFERENCIA CON MISC
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Enfermedad de Kawasaki

  • 1. A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD DE KAWASAKI Daniel Monge Monge Rotatorio 6º curso, Servicio de Pediatría, C.S. Torreramona Dra. Dolores Soria Ruiz
  • 2. Niño de 6 años Visitado previamente por Servicio Urgencias de su lugar de vacaciones • Fiebre de 39 ⁰C que cede parcialmente a antitérmicos. • Exantema difuso polimorfo que va desapareciendo (según cuenta la familia) excepto en palmas, plantas y algo en los brazos. • Oídos normales y eritema difuso de orofaringe sin exudado Cuadro viral como primera sospecha • Conjuntivitis bilateral no supurativa y rinorrea mucosa • Adenopatía occipital Buen estado general , exploración neurológica normal (no signos meníngeos)
  • 3. Diagnóstico diferencial • Escarlatina: faringoamigdalitis pultácea, comienzo el exantema, ↑ASLO • Sarampión: vacunación previa, ausencia manchas de Koplik • Exantema súbito • Mononucleosis infecciosa • • • • Artritis idiopática juvenil Reacción medicamentosa Acrodinia (hipersensibilidad a mercuriales) Síndrome viral inespecífico • ENFERMEDAD DE KAWASAKI Manchas de Koplik
  • 4.
  • 5. EFECTIVAMENTE, ¡ERA UNA ENFERMEDAD DE KAWASAKI! Y ESO, ¿QUÉ ES?
  • 6. Enfermedad de Kawasaki Descripción y epidemiología • Vasculitis aguda febril • Afecta a pequeños y medianos vasos. • Casi exclusiva de la infancia (< 5 años) – Máximo entre los 12-24 meses • Más frecuente en los varones (1,5:1) • Predominio en raza asiática (Japón y Corea del Sur) – En nuestro medio: 5-10 casos / año
  • 7. ETIOPATOGENIA • DESCONOCIDA • Agentes infecciosos, tóxicos… FASE AGUDA - Linfopenia -↑CD4 -↓CD8 - Activación macrófagos Presencia de uno o varios agentes infecciosos o tóxicos actuando como un superantígeno -> activación del SI y ↑ citocinas circulantes en un niño predispuesto a ello genéticamente • Toxinas estreptocócicas y estafilocócicas • Parvovirus B19 y VEB (hallazgos en células mononucleares)
  • 8. CUADRO CLÍNICO TRES FASES 1. FASE AGUDA FEBRIL (1-2 semanas): a) b) c) d) e) f) Fiebre alta 39-41 ⁰C que cede mal al tratamiento antitérmico Inyección conjuntival NO PURULENTA Lesiones orofaríngeas Exantema polimorfo no vesiculoso difuso, eritema indurado en manos y pies Adenopatía cervical: unilateral, de gran tamaño y no supurativa. LA MENOS CONSTANTE Irritabilidad marcada, anorexia, afectación general, meningitis aséptica, diarrea, disfunción hepática con aumento AMT…
  • 9. 2. FASE SUBAGUDA (2-3 semanas) Desaparece a) Fiebre b) Exantema -> descamación - Dedos de las manos, pies y región perianal c) Adenopatía Permanece inyección conjuntival, anorexia, irritabilidad Puede aparecer: a) Artralgias, artritis b) Disfunción miocárdica c) Trombosis
  • 10. 3. FASE DE CONVALENCENCIA (6-10 semanas) Desaparecen las manifestaciones clínicas y disminuyen los reactantes de fase aguda
  • 11.
  • 12. LABORATORIO INESPECÍFICOS • • • • • • Leucocitosis con predominio de formas inmaduras Trombocitosis Anemia hemolítica Reactantes de fase aguda (VSG, PCR…) elevados IC circulantes elevados Cultivos y pruebas serológicas negativas • Proteinuria y piuria • Pleocitosis en LCR • Transaminasas y bilirrubina elevada • DESCARTAR: ANA y FR NEGATIVOS
  • 14. • KAWASAKI INCOMPLETO: – Sólo se cumplen parte de los criterios, no hay afectación cardíaca, pero la sospecha clínica continúa siendo enfermedad de Kawasaki • KAWASAKI ATÍPICO: – No cumplen los criterios tal y como se ha indicado y se demuestran aneurismas coronarios por eco o coronariografía.
  • 15. TRATAMIENTO • Ingreso en el hospital para confirmación diagnóstica, vigilancia, observación y seguimiento. • No es necesario el aislamiento. Gammaglobulina endovenosa (IGIV) Ácido acetilsalicílico (AAS)
  • 16. GAMMAGLOBULINA ENDOVENOSA (IGIV) • Efecto antiinflamatorio al modular las alteraciones inmunológicas – Disminuye la prevalencia de trastornos coronarios a largo plazo – Reduce la duración e intensidad de la fiebre • • • • Dosis única de 2g/kg durante 8-12 horas Suele mejorar mucho en las primeras 24 horas Mejores resultados al inyectar entre 5-10 día Sólo 1-2% rebrote y 2-5% refractarios (metilprenisolona)
  • 17. ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (AAS)  Efecto antipirético  Efecto antitrombótico • Fase aguda: 30-50 mg/kg/dia en 4 tomas durante 14 días • Fase de convalencencia: 3-5 mg/kg/día 1 toma  Suspender cuando ECG y Ecocardiograma no muestren anomalías coronarias.
  • 18. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO • Proceso autilimitado y buen pronóstico si no se afectan las arterias coronarias. • Mortalidad: isquemia miocárdica • Los aneurismas coronarios pueden resolverse o persistir. OBLIGADA LA REALIZACIÓN DE ECOCARDIOGRAFÍA BIDIMENSIONAL Y ECG AL DIAGNÓSTICO Y EVOLUTIVA (al menos durante 5 años) La arteriografía coronaria se realizará en función de los resultados de la anterior. No se administrarán vacunas víricas hasta pasado 11 meses del tratamiento con IG (puede administrarse Tdpa) Se evitará el ejercicio intenso
  • 19. IDEAS GENERALES • Causa desconocida, posible implicación infecciosa. No transmisión persona a persona. • Afectación vasos de pequeño y mediano calibre. • No hay prueba de laboratorio específica. Diagnóstico se basa en la clínica. • Tratamiento con AAS y IGIV (vigilar cefalea, meningitis aséptica…) • Mayor riesgo: complicaciones cardiovasculares graves (aneurismas) • El pediatra debe decidir la duración del tratamiento y los controles ecocardiográficos a practicar. Importante el diagnóstico precoz y el tratamiento correcto.
  • 20.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • Cruz Hernández M. Tratado de pediatría. 10⁰ ed. Majadahonda (Madrid): Ergon DL; 2010. • Caudevilla Lafuente P, Galé Ansó I , Bergua Martínez A, Bouthelier Moreno M, De Juan Martín F. ¿Enfermedad de Kawasaki sin fiebre?. An Pediatr (Barc). 2013;78:416-7. • Sociedad Española de Reumatología. Manual SER de las enfermedades reumáticas. 5 ed. Buenos Aires, Madrid: Médica Panamericana; 2008 • AulaBIE médica. Disponible en: http://www.aulabiemedica.es/ • Foro del Comité Asesor de Vacunas de la AEP • Protocolos de la asociación Española de Pediatría. Disponible en: http://www.aeped.es • Atención primaria basada en la evidencia. 3 clics. Disponible en: http://www.ics.gencat.cat/3clics