SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Anemias
microciticas
z
Criterios de la OMS
 Hb < 13 gr/dl en varón adulto
 Hb < 12 gr/dl en mujer adulta
 Hb < 11 gr/dl en mujer embarazada
 Un descenso brusco o gradual de 2 gr/dl o más de las cifras
habituales de Hb de un paciente incluso si se mantiene dentro de
los límites normales para edad y sexo.
z
PARÁMETROS BÁSICOS
 Reticulocitos: reflejan el grado de eritropoyesis medular y
capacidad regenerativa de una anemia.
 Frotis de sangre periférica: examen manual al microscopio aporta
información sobre la morfología de todas las series hematológicas.
z
PARÁMETROS BÁSICOS
 Perfil Férrico:
 Hierro plasmático o sideremia
 Ferritina: refleja con exactitud depósitos corporales de
hierro, 1er factor alterado en la ferropenia, puede elevarse
en estados inflamatorios tisulares.
 Transferrina; trasporta Fe en plasma, aumentada en anemia
ferropenia
 Índice de saturación de Transferrina: indica capacidad de
fijación del hierro a la transferrina
z
z
z
FERROPENICA
z
z
z
LA ANEMIA FERROPÉNICA
 Arregenerativa
 Medula ósea no puede compensar el descenso
de la concentración de hemoglobina mediante el
incremento de la eritropoyesis ineficaz.
 En la eritropoyesis ineficaz existe anemia con
hiperplasia eritroide en médula ósea con
ausencia de respuesta reticulocitaria en sangre
periférica.
z
Defecto en la síntesis del grupo Hem
 Déficit de hierro: en la síntesis del grupo Hem, el último paso
es la incorporación del hierro a la Protoporfirina IX;
reacción catalizada por la ferroquelatasa en la mitocondria de
la célula eritroide.
 El 67% de la distribución de hierro corporal se encuentra en
las moléculas de Hb.
 En consecuencia, una deficiencia (severa) de Hierro, genera
una baja producción de eritrocitos, además de otros síntomas
como alteraciones esofágicas, en uñas, etc.
z
FERROPENICA, FERROPIVA,
SIDEROCARÉSTICA, DEFICIENCIA
DE FIERRO
z
z
ETIOPATOGENIA
z
CLINCA
z
COILONIQUIA
z
z
LA PICA
 Es un tipo de fagia que consiste, según el Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-V), en un trastorno de la ingestión y
de la conducta alimentaria.
 En el que existe un deseo irresistible de comer o
lamer sustancias no nutritivas y poco usuales como
tierra, tiza, yeso, virutas de la pintura, bicarbonato
de soda, almidón, pegamento, moho, cenizas de
cigarrillo, papel o cualquier otra cosa que no tiene,
en apariencia, ningún valor alimenticio
z
LABORATORIO
z
TRATAMIENTO
z
TRATAMIENTO
z
TRATAMIENTO
z
TRATAMIENTO
z
SIDEROBLASTICA
z
SIDEROBLASTICA
z
ANEMIA SIDEROBLÁSTICA:
 Los sideroblastos son glóbulos rojos
anormales como consecuencia de la
acumulación de gránulos de hierro en
los normoblastos, que toman una
disposición circunnuclear en forma de
anillo.
 En la anemia sideroblástica
congénita, existe una mutación en la
codificación de la enzima ALA-
sintasa que produce una
consecuente alteración en la síntesis
del grupo Hem. ,
z
ANEMIAS SIDEROBLÁSTICAS
 Trastorno común a todas ellas es la alteración de la síntesis del hemo en
los precursores eritroides de la médula ósea, con depósito de hierro en las
mitocondrias constituyendo los denominados sideroblastos en anillo.
 Menor producción de protoporfirina o por la inserción defectuosa del
hierro en la misma
 Las causas son diversas siendo las más frecuentes las adquiridas como
alteración clonal de la eritropoyesis formando parte de los síndromes
mielodisplásicos.
 El déficit de cobre, intoxicación por cinc y en el abuso de alcohol, entre
ellas.
z
ANEMIAS SIDEROBLÁSTICAS
 Las hereditarias son raras y afectan sobre todo a
varones con una herencia ligada al cromosoma X.
 Por último hay algunas reversibles como las asociadas
al abuso de alcohol y a la ingesta de algunos fármacos.
 El tratamiento depende de la causa pero en todas ellas
es preciso además de controlar la anemia sintomática,
prevenir el daño orgánico por la sobrecarga de hierro.
z
LABORATORIO
z
TRATAMIENTO
 La finalidad del tratamiento es el control de los síntomas de anemia y la
prevención del daño orgánico por la sobrecarga de hierro.
 En las formas hereditarias no se ha observado la evolución a leucemia
como sucede en algunos casos de a.s. adquirida.
 La curación no es posible aunque se ha comunicado algún caso en que
se ha realizado trasplante alogénico con éxito
z
TRATAMIENTO
 En más de 2/3 de los casos de a.s. con herencia ligada a
cromosoma X hay respuesta al tratamiento de piridoxina y las
cifras de hemoglobina se normalizan en la mitad de los que
responden –
 La dosis que se emplean (50-200mg al día) sobrepasan
ampliamente los requerimientos diarios.
 Si se produce respuesta, se debe continuar con dosis de
mantenimiento indefinidamente.
 Los que no responden a la vitamina B6 y presentan anemia severa
deben ser transfundidos periódicamente así como los niños, en
los que las transfusiones son necesarias para conseguir un
desarrollo normal.
z
ENFERMEDADES
CRONICAS
z
z
CAUSAS
z
TALASEMIAS
z
z
z
z
z
z
TRATAMIENTO
Médicos Sin Limites

Más contenido relacionado

Similar a ANEMIAS MICROCITICAS

Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
Madelyne Hidalgo
 
ANEMIA EN ERC.pdf
ANEMIA EN ERC.pdfANEMIA EN ERC.pdf
ANEMIA EN ERC.pdf
claudiooa308
 
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptxANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
orlandoovelar95
 
Anemia1
Anemia1Anemia1
Anemia1
dayana1211
 
Anemia (2)
Anemia (2)Anemia (2)
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
alberto leon
 
Sidero
SideroSidero
anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
yoleizamota1
 
ANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
MaryurisParra2
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Andres Erazo Carvajal
 

Similar a ANEMIAS MICROCITICAS (20)

Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Las anemias
Las anemiasLas anemias
Las anemias
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
 
ANEMIA EN ERC.pdf
ANEMIA EN ERC.pdfANEMIA EN ERC.pdf
ANEMIA EN ERC.pdf
 
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptxANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx
 
Anemia1
Anemia1Anemia1
Anemia1
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia (2)
Anemia (2)Anemia (2)
Anemia (2)
 
Anemias definición dalid
Anemias definición dalidAnemias definición dalid
Anemias definición dalid
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Resumen 7 anemias
Resumen 7 anemiasResumen 7 anemias
Resumen 7 anemias
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Sidero
SideroSidero
Sidero
 
anemia hemolitica.
anemia hemolitica.anemia hemolitica.
anemia hemolitica.
 
ANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.pptANEMIAS MGI.ppt
ANEMIAS MGI.ppt
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
 

Más de MdicosSinLimites

PATOLOGIA TIROIDES
PATOLOGIA TIROIDESPATOLOGIA TIROIDES
PATOLOGIA TIROIDES
MdicosSinLimites
 
HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS- GH e hipopituitarismo
HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS- GH e hipopituitarismoHIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS- GH e hipopituitarismo
HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS- GH e hipopituitarismo
MdicosSinLimites
 
Diabetes e hipoglucemiantes
Diabetes e hipoglucemiantesDiabetes e hipoglucemiantes
Diabetes e hipoglucemiantes
MdicosSinLimites
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
MdicosSinLimites
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
MdicosSinLimites
 
CUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de CrohnCUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de Crohn
MdicosSinLimites
 
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICAENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
MdicosSinLimites
 
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN PRIMARIA PARA ENFERMEDADES CARDIOVAS...
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN PRIMARIA PARA ENFERMEDADES CARDIOVAS...GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN PRIMARIA PARA ENFERMEDADES CARDIOVAS...
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN PRIMARIA PARA ENFERMEDADES CARDIOVAS...
MdicosSinLimites
 
Terapia Génica
Terapia GénicaTerapia Génica
Terapia Génica
MdicosSinLimites
 
Diagnostico molecular de patogenos.pptx
Diagnostico molecular de patogenos.pptxDiagnostico molecular de patogenos.pptx
Diagnostico molecular de patogenos.pptx
MdicosSinLimites
 
México de Ayer
México de AyerMéxico de Ayer
México de Ayer
MdicosSinLimites
 
Argumentación en Bioética.pptx
Argumentación en Bioética.pptxArgumentación en Bioética.pptx
Argumentación en Bioética.pptx
MdicosSinLimites
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_resumen.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_resumen.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_resumen.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_resumen.pptx
MdicosSinLimites
 
BIOESTADISTICA.pptx
BIOESTADISTICA.pptxBIOESTADISTICA.pptx
BIOESTADISTICA.pptx
MdicosSinLimites
 

Más de MdicosSinLimites (14)

PATOLOGIA TIROIDES
PATOLOGIA TIROIDESPATOLOGIA TIROIDES
PATOLOGIA TIROIDES
 
HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS- GH e hipopituitarismo
HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS- GH e hipopituitarismoHIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS- GH e hipopituitarismo
HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS- GH e hipopituitarismo
 
Diabetes e hipoglucemiantes
Diabetes e hipoglucemiantesDiabetes e hipoglucemiantes
Diabetes e hipoglucemiantes
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
 
CUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de CrohnCUCI y Enfermedad de Crohn
CUCI y Enfermedad de Crohn
 
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICAENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
 
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN PRIMARIA PARA ENFERMEDADES CARDIOVAS...
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN PRIMARIA PARA ENFERMEDADES CARDIOVAS...GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN PRIMARIA PARA ENFERMEDADES CARDIOVAS...
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN PRIMARIA PARA ENFERMEDADES CARDIOVAS...
 
Terapia Génica
Terapia GénicaTerapia Génica
Terapia Génica
 
Diagnostico molecular de patogenos.pptx
Diagnostico molecular de patogenos.pptxDiagnostico molecular de patogenos.pptx
Diagnostico molecular de patogenos.pptx
 
México de Ayer
México de AyerMéxico de Ayer
México de Ayer
 
Argumentación en Bioética.pptx
Argumentación en Bioética.pptxArgumentación en Bioética.pptx
Argumentación en Bioética.pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_resumen.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_resumen.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_resumen.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN_resumen.pptx
 
BIOESTADISTICA.pptx
BIOESTADISTICA.pptxBIOESTADISTICA.pptx
BIOESTADISTICA.pptx
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

ANEMIAS MICROCITICAS

  • 2. z Criterios de la OMS  Hb < 13 gr/dl en varón adulto  Hb < 12 gr/dl en mujer adulta  Hb < 11 gr/dl en mujer embarazada  Un descenso brusco o gradual de 2 gr/dl o más de las cifras habituales de Hb de un paciente incluso si se mantiene dentro de los límites normales para edad y sexo.
  • 3. z PARÁMETROS BÁSICOS  Reticulocitos: reflejan el grado de eritropoyesis medular y capacidad regenerativa de una anemia.  Frotis de sangre periférica: examen manual al microscopio aporta información sobre la morfología de todas las series hematológicas.
  • 4. z PARÁMETROS BÁSICOS  Perfil Férrico:  Hierro plasmático o sideremia  Ferritina: refleja con exactitud depósitos corporales de hierro, 1er factor alterado en la ferropenia, puede elevarse en estados inflamatorios tisulares.  Transferrina; trasporta Fe en plasma, aumentada en anemia ferropenia  Índice de saturación de Transferrina: indica capacidad de fijación del hierro a la transferrina
  • 5. z
  • 6. z
  • 8. z
  • 9. z
  • 10. z LA ANEMIA FERROPÉNICA  Arregenerativa  Medula ósea no puede compensar el descenso de la concentración de hemoglobina mediante el incremento de la eritropoyesis ineficaz.  En la eritropoyesis ineficaz existe anemia con hiperplasia eritroide en médula ósea con ausencia de respuesta reticulocitaria en sangre periférica.
  • 11. z Defecto en la síntesis del grupo Hem  Déficit de hierro: en la síntesis del grupo Hem, el último paso es la incorporación del hierro a la Protoporfirina IX; reacción catalizada por la ferroquelatasa en la mitocondria de la célula eritroide.  El 67% de la distribución de hierro corporal se encuentra en las moléculas de Hb.  En consecuencia, una deficiencia (severa) de Hierro, genera una baja producción de eritrocitos, además de otros síntomas como alteraciones esofágicas, en uñas, etc.
  • 13. z
  • 17.
  • 18. z
  • 19. z LA PICA  Es un tipo de fagia que consiste, según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), en un trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria.  En el que existe un deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales como tierra, tiza, yeso, virutas de la pintura, bicarbonato de soda, almidón, pegamento, moho, cenizas de cigarrillo, papel o cualquier otra cosa que no tiene, en apariencia, ningún valor alimenticio
  • 27. z ANEMIA SIDEROBLÁSTICA:  Los sideroblastos son glóbulos rojos anormales como consecuencia de la acumulación de gránulos de hierro en los normoblastos, que toman una disposición circunnuclear en forma de anillo.  En la anemia sideroblástica congénita, existe una mutación en la codificación de la enzima ALA- sintasa que produce una consecuente alteración en la síntesis del grupo Hem. ,
  • 28.
  • 29. z ANEMIAS SIDEROBLÁSTICAS  Trastorno común a todas ellas es la alteración de la síntesis del hemo en los precursores eritroides de la médula ósea, con depósito de hierro en las mitocondrias constituyendo los denominados sideroblastos en anillo.  Menor producción de protoporfirina o por la inserción defectuosa del hierro en la misma  Las causas son diversas siendo las más frecuentes las adquiridas como alteración clonal de la eritropoyesis formando parte de los síndromes mielodisplásicos.  El déficit de cobre, intoxicación por cinc y en el abuso de alcohol, entre ellas.
  • 30. z ANEMIAS SIDEROBLÁSTICAS  Las hereditarias son raras y afectan sobre todo a varones con una herencia ligada al cromosoma X.  Por último hay algunas reversibles como las asociadas al abuso de alcohol y a la ingesta de algunos fármacos.  El tratamiento depende de la causa pero en todas ellas es preciso además de controlar la anemia sintomática, prevenir el daño orgánico por la sobrecarga de hierro.
  • 31.
  • 33. z TRATAMIENTO  La finalidad del tratamiento es el control de los síntomas de anemia y la prevención del daño orgánico por la sobrecarga de hierro.  En las formas hereditarias no se ha observado la evolución a leucemia como sucede en algunos casos de a.s. adquirida.  La curación no es posible aunque se ha comunicado algún caso en que se ha realizado trasplante alogénico con éxito
  • 34. z TRATAMIENTO  En más de 2/3 de los casos de a.s. con herencia ligada a cromosoma X hay respuesta al tratamiento de piridoxina y las cifras de hemoglobina se normalizan en la mitad de los que responden –  La dosis que se emplean (50-200mg al día) sobrepasan ampliamente los requerimientos diarios.  Si se produce respuesta, se debe continuar con dosis de mantenimiento indefinidamente.  Los que no responden a la vitamina B6 y presentan anemia severa deben ser transfundidos periódicamente así como los niños, en los que las transfusiones son necesarias para conseguir un desarrollo normal.
  • 36. z
  • 39. z
  • 40. z
  • 41. z
  • 42. z
  • 43. z

Notas del editor

  1. La relación M/E normal es de 1,5/1 a 3/1. Cuando la relación M/E es menor que 1,5/1 y la biopsia es celular hablamos de hiperplasia eritroide
  2. Los sideroblastos son glóbulos rojos anormales como consecuencia de la acumulación de gránulos de hierro en los normoblastos, que toman una disposición circunnuclear en forma de anillo.