SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
      FACULTAD DE MEDICINA



 ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA


     Dr. René de Ala Reynoso
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA

 DEFINCIION (Arauz, (2005)

Es un episodio de disfunción neurológica, causada por daño cerebral
focal sin signos, que pueden dura hasta una hora y sin evidencia de
Infarto cerebral.
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
EPIDEMIOLOGIA (2003)

En una encuesta realizada de Ene de 1988 a Dic del 2002
De 54,287 pacientes se encontró

Frecuencia de EVC 5.16 %

Frecuencia de ICT   8.91 %

Edad: 70-80 años (Rango de 15 a 106 años)

Proporción Hombre-mujer: 1 : 1.39
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
EPIDEMIOLOGIA (2003)

Incidencia (Kleimdorfer, (2005): 83 / 1000 000
Tomando en cuenta la relación tiempo presentación ICT e
Infarto Cerebral se tiene que la ICT se presentó

Una semana     43 %
antes

Día previo      9%

El mismo día   17 %

Total          69 %
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
FISIOPATOLOGIA
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
CUADRO CLINICO
Terreno carotideo: Motores: Hemiparesia con Síndrome de
                   Neurona Motora Superior contralateral
                   al sitio de la lesión
                   Sensitivos: Hemihipoestesia
                   Sensoriales: Amaurosis fugaz o ceguera
                   transitoria.

Terreno            Motores: Paresia que va de un lado a otro
Vertebrobasilar    Alt. Sensibilidad uni o bilateral
                   Hemianopsia homónima lateral
                   Ataxia
                   Diplopía
O dos de los
Siguiente s        Diplopía, disartria, disfagia, vértigo
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
PLAN DE ESTUDIO CLINICO

Historia clínica (interrogatorio del cuadro inicial del paciente)
debe encaminarse a detectar el mecanismo de producción
del cuadro de ICT

Exploración sistémica: buscando intencionadamente
cardiopatías o alguna enfermedad vascular

Exploración neurológica: permite buscar signos persistentes
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
PLAN DE ESTUDIO CLINICO

Exploración neurovascular y cardiológica

Buscar los pulsos carotideos a nivel de cuello

Pulso radiales. Con los brazos abajo, con los brazos arriba y
rotar la cabeza hacia un lado, luego hacia el otro

Auscultación de los globos oculares

Auscultación cardíaca
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
PLAN DE ESTUDIO LABORATORIO

Dependiendo del cuadro clínico de paciente:

Causas metabólicas: (hipoglucemia, hiponatremia,
Trombocitopenia

Velocidad de sedimentación globular (endocarditis bacteriana,
Arteritis temporal)

EKG: en caso de sospechar embolismo cardíaco, fibrilación
Auricular, o infarto agudo del miocardio
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
PLAN DE ESTUDIO GABINETE

TAC de cráneo (recomendada en todos los casos): en
caso de que se sospeche: Infarto cerebral, tumor, hematoma
Subdural.

IRM (no recomendada por alto costo e intolerancia)

Doppler carotideo: Detección del grado de estenosis de la
carótida mayor del 70 % . Sensibilidad del 83 al 86 %

Angiografía por IRM (Angioresonancia)
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
PREVENTIVO (identificación y control de factores de riesgo)

A. Características individuales y del tipo de vida

1. Riesgo definido: Tabaquismo, alcoholismo, abuso de drogas
y fármacos, edad, sexo, raza

2. Riesgos posibles: Anticonceptivos orales, dieta, personalidad,
inactividad física, sedentarismo, dislipidemias.
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
PREVENTIVO (Identificación control de factores de riesgo)

B. Enfermedades marcadores

1. Bien definidos.
    Hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, hematocrito
    elevado, diabetes mellitus, .

2. Enfermedades posibles
     Hiperuricemia, hipotiroidismo
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
PREVENTIVO (control de factores de riesgo)

C. Lesiones estructurales asintomática

1. Detectadas por exploración física
   Soplos carotideos, diferencia de presión arteria en ambos
   brazos.

2. Detectados por exploración complementarias
   Ateroesclerosis con estenosis arterial, infarto o hemorragia
   silenciosos
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
 PREVENCION PRIMARIA DEL ICT

1. Control de la hipertensión arterial
2. Control de la diabetes mellitus
3. Hipercolesterolemia y dislipidemias (dieta y estatinas)
meta: Colesterol menor de 160 mgs. Y triglicéridos menor 100mgs
4. Control del alcoholismo
5. Control del tabaquismo
6. Control de abuso de fármacos y drogas
7. Sedentarismo
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
 TRATAMIENTO FRAMACOLÓGICO

En ICT de origen arterioesclerótico : Antiagregantes plaquetarios

Ac. Acetil salicílico 75 a 325 mgs . 100 mgs en 24 hrs por 10 días

Clopidogrel 75 mgs /24 hrs por 10 días.

Anticoagulantes solo en caso de ICT de origen cardioembólico
ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA
 TRATAMIENTO QUIRURGICO

En caso de que exista oclusión de la arteria carótida primitiva o
interna efectuar ENDARTERECTMIA en caso de tener obstrucción
de más del 70 % del diámetro de la arteria carótida
Isquemia Ct

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosasPruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosas
bynaxiitho
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Base Aerea Militar Numero 1 Santa Lucia
 
Contractura de Dupuytren
Contractura de DupuytrenContractura de Dupuytren
Contractura de Dupuytren
Pablo Vollmar
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
Oscar Toro Vasquez
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
Oscar Toro Vasquez
 
Luxación de Rótula
Luxación de RótulaLuxación de Rótula
Luxación de Rótula
Pablo Vollmar
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
Norma Obaid
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
Docencia Calvià
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
Mariana Villarreal Calderón
 
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Miguel Martínez
 
Bursitis de Rodilla
Bursitis de RodillaBursitis de Rodilla
Bursitis de Rodilla
Pablo Vollmar
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
Kelvin Rojas
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Oscar Quispe
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
Nancy López
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
Oscar Gonzalez
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
hazardmind
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosasPruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosas
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Contractura de Dupuytren
Contractura de DupuytrenContractura de Dupuytren
Contractura de Dupuytren
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Luxación de Rótula
Luxación de RótulaLuxación de Rótula
Luxación de Rótula
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentesExploración de cadera, fracturas más frecuentes
Exploración de cadera, fracturas más frecuentes
 
Bursitis de Rodilla
Bursitis de RodillaBursitis de Rodilla
Bursitis de Rodilla
 
Masa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscularMasa y fuerza muscular
Masa y fuerza muscular
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 

Destacado

Isquemia
IsquemiaIsquemia
Isquemia
Hugo Pinto
 
isquemia e infarto
isquemia e infarto isquemia e infarto
isquemia e infarto
Cyntia Medeiros Sussuarana
 
Fisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemiaFisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemia
Mi rincón de Medicina
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
Jorge Avila
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Rake Macias
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Universidad cuauhtemoc
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Accidente isquemico transitorio (1)
Accidente isquemico transitorio (1)Accidente isquemico transitorio (1)
Accidente isquemico transitorio (1)
Johanna Escudero
 
NeurologíA Enfoque RadiolóGico
NeurologíA Enfoque RadiolóGicoNeurologíA Enfoque RadiolóGico
NeurologíA Enfoque RadiolóGico
Suri Sinai Vazquez
 
Cabeza ósea
Cabeza óseaCabeza ósea
Cabeza ósea
Janeth Sánchez
 
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIAEVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
Caroline Serrano
 
Isquemia reperfusao
Isquemia reperfusaoIsquemia reperfusao
Isquemia reperfusao
Anestesiador
 
Maria juarez t6 neurociencias
Maria juarez t6 neurocienciasMaria juarez t6 neurociencias
Maria juarez t6 neurociencias
Ministerio del Poder Popular para La Educacion
 
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIONeurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Clau Pablo
 
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado ivDiapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
tania gabriela salas sanchez
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
GREGORIO MARISCAL
 
AVC Isquemico
AVC IsquemicoAVC Isquemico
AVC Isquemico
ctisaolucascopacabana
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Sergio Butman
 

Destacado (20)

Isquemia
IsquemiaIsquemia
Isquemia
 
isquemia e infarto
isquemia e infarto isquemia e infarto
isquemia e infarto
 
Fisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemiaFisiopatologia de la isquemia
Fisiopatologia de la isquemia
 
2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica2. cardiopatia isquemica
2. cardiopatia isquemica
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Accidente isquemico transitorio (1)
Accidente isquemico transitorio (1)Accidente isquemico transitorio (1)
Accidente isquemico transitorio (1)
 
NeurologíA Enfoque RadiolóGico
NeurologíA Enfoque RadiolóGicoNeurologíA Enfoque RadiolóGico
NeurologíA Enfoque RadiolóGico
 
Cabeza ósea
Cabeza óseaCabeza ósea
Cabeza ósea
 
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIAEVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
EVC ARTERIA CEREBRAL MEDIA
 
Isquemia reperfusao
Isquemia reperfusaoIsquemia reperfusao
Isquemia reperfusao
 
Maria juarez t6 neurociencias
Maria juarez t6 neurocienciasMaria juarez t6 neurociencias
Maria juarez t6 neurociencias
 
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIONeurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
Neurología ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
 
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado ivDiapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
Diapositivas caso clinico acv isquemico transitorio obesidad grado iv
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
AVC Isquemico
AVC IsquemicoAVC Isquemico
AVC Isquemico
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
 

Similar a Isquemia Ct

Ict
IctIct
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
Jose Diaz
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
valisanmartin
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO
Thais Rodriguez
 
Manejo Agudo De Acv Inba
Manejo Agudo De Acv InbaManejo Agudo De Acv Inba
Manejo Agudo De Acv Inba
soporteasembli
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular xEnfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular x
Mi rincón de Medicina
 
ICTUS
ICTUSICTUS
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
eddynoy velasquez
 
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okEnfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular ok
eddynoy velasquez
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Alejandro Lugo H
 
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdfEnfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
pinomolinavm
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
Eliel Sarmiento Ayala
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Mario Alberto Campos
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
IMSS
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
eddynoy velasquez
 

Similar a Isquemia Ct (20)

Ict
IctIct
Ict
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO ACV ISQUEMICO
ACV ISQUEMICO
 
Manejo Agudo De Acv Inba
Manejo Agudo De Acv InbaManejo Agudo De Acv Inba
Manejo Agudo De Acv Inba
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
Enfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular xEnfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular x
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okEnfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular ok
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdfEnfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
Enfermedad Vascular Cerebral Victor Pino.pdf
 
Enfermedad acv expo
Enfermedad acv expoEnfermedad acv expo
Enfermedad acv expo
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
 

Más de Rene de Alba

S Sindromes Protuberanciales
S Sindromes ProtuberancialesS Sindromes Protuberanciales
S Sindromes Protuberanciales
Rene de Alba
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
Rene de Alba
 
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososSindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Rene de Alba
 
Sindromes Temporales
Sindromes TemporalesSindromes Temporales
Sindromes Temporales
Rene de Alba
 
Sindromes Parietales
Sindromes ParietalesSindromes Parietales
Sindromes Parietales
Rene de Alba
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
Rene de Alba
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
Rene de Alba
 

Más de Rene de Alba (7)

S Sindromes Protuberanciales
S Sindromes ProtuberancialesS Sindromes Protuberanciales
S Sindromes Protuberanciales
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
 
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososSindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
 
Sindromes Temporales
Sindromes TemporalesSindromes Temporales
Sindromes Temporales
 
Sindromes Parietales
Sindromes ParietalesSindromes Parietales
Sindromes Parietales
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Isquemia Ct

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA Dr. René de Ala Reynoso
  • 2. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA DEFINCIION (Arauz, (2005) Es un episodio de disfunción neurológica, causada por daño cerebral focal sin signos, que pueden dura hasta una hora y sin evidencia de Infarto cerebral.
  • 3. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA EPIDEMIOLOGIA (2003) En una encuesta realizada de Ene de 1988 a Dic del 2002 De 54,287 pacientes se encontró Frecuencia de EVC 5.16 % Frecuencia de ICT 8.91 % Edad: 70-80 años (Rango de 15 a 106 años) Proporción Hombre-mujer: 1 : 1.39
  • 4. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA EPIDEMIOLOGIA (2003) Incidencia (Kleimdorfer, (2005): 83 / 1000 000 Tomando en cuenta la relación tiempo presentación ICT e Infarto Cerebral se tiene que la ICT se presentó Una semana 43 % antes Día previo 9% El mismo día 17 % Total 69 %
  • 6. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA CUADRO CLINICO Terreno carotideo: Motores: Hemiparesia con Síndrome de Neurona Motora Superior contralateral al sitio de la lesión Sensitivos: Hemihipoestesia Sensoriales: Amaurosis fugaz o ceguera transitoria. Terreno Motores: Paresia que va de un lado a otro Vertebrobasilar Alt. Sensibilidad uni o bilateral Hemianopsia homónima lateral Ataxia Diplopía O dos de los Siguiente s Diplopía, disartria, disfagia, vértigo
  • 7. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA PLAN DE ESTUDIO CLINICO Historia clínica (interrogatorio del cuadro inicial del paciente) debe encaminarse a detectar el mecanismo de producción del cuadro de ICT Exploración sistémica: buscando intencionadamente cardiopatías o alguna enfermedad vascular Exploración neurológica: permite buscar signos persistentes
  • 8. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA PLAN DE ESTUDIO CLINICO Exploración neurovascular y cardiológica Buscar los pulsos carotideos a nivel de cuello Pulso radiales. Con los brazos abajo, con los brazos arriba y rotar la cabeza hacia un lado, luego hacia el otro Auscultación de los globos oculares Auscultación cardíaca
  • 9. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA PLAN DE ESTUDIO LABORATORIO Dependiendo del cuadro clínico de paciente: Causas metabólicas: (hipoglucemia, hiponatremia, Trombocitopenia Velocidad de sedimentación globular (endocarditis bacteriana, Arteritis temporal) EKG: en caso de sospechar embolismo cardíaco, fibrilación Auricular, o infarto agudo del miocardio
  • 10. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA PLAN DE ESTUDIO GABINETE TAC de cráneo (recomendada en todos los casos): en caso de que se sospeche: Infarto cerebral, tumor, hematoma Subdural. IRM (no recomendada por alto costo e intolerancia) Doppler carotideo: Detección del grado de estenosis de la carótida mayor del 70 % . Sensibilidad del 83 al 86 % Angiografía por IRM (Angioresonancia)
  • 11. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA PREVENTIVO (identificación y control de factores de riesgo) A. Características individuales y del tipo de vida 1. Riesgo definido: Tabaquismo, alcoholismo, abuso de drogas y fármacos, edad, sexo, raza 2. Riesgos posibles: Anticonceptivos orales, dieta, personalidad, inactividad física, sedentarismo, dislipidemias.
  • 12. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA PREVENTIVO (Identificación control de factores de riesgo) B. Enfermedades marcadores 1. Bien definidos. Hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, hematocrito elevado, diabetes mellitus, . 2. Enfermedades posibles Hiperuricemia, hipotiroidismo
  • 13. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA PREVENTIVO (control de factores de riesgo) C. Lesiones estructurales asintomática 1. Detectadas por exploración física Soplos carotideos, diferencia de presión arteria en ambos brazos. 2. Detectados por exploración complementarias Ateroesclerosis con estenosis arterial, infarto o hemorragia silenciosos
  • 14. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA PREVENCION PRIMARIA DEL ICT 1. Control de la hipertensión arterial 2. Control de la diabetes mellitus 3. Hipercolesterolemia y dislipidemias (dieta y estatinas) meta: Colesterol menor de 160 mgs. Y triglicéridos menor 100mgs 4. Control del alcoholismo 5. Control del tabaquismo 6. Control de abuso de fármacos y drogas 7. Sedentarismo
  • 15. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA TRATAMIENTO FRAMACOLÓGICO En ICT de origen arterioesclerótico : Antiagregantes plaquetarios Ac. Acetil salicílico 75 a 325 mgs . 100 mgs en 24 hrs por 10 días Clopidogrel 75 mgs /24 hrs por 10 días. Anticoagulantes solo en caso de ICT de origen cardioembólico
  • 16. ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA TRATAMIENTO QUIRURGICO En caso de que exista oclusión de la arteria carótida primitiva o interna efectuar ENDARTERECTMIA en caso de tener obstrucción de más del 70 % del diámetro de la arteria carótida