SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestésicos
Locales
Unidad I
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda
Área: Ciencias De La Salud
Programa: Medicina
Farmacología II
PROF DIANGELY DELGADO
Anestésicos Locales
Son compuestos que bloquean de
manera reversible la conducción
nerviosa en cualquier parte del sistema
nervioso a la que se apliquen. Pasado
su efecto, la recuperación de la
función nerviosa es completa.
La molécula de los anestésicos locales
está estructurada en un plano y
constituida por un anillo aromático, en
general bencénico, y una amina
terciaria o secundaria, separados por
una cadena intermedia con un enlace
de tipo éster o de tipo amida.
Mecanismo De Acción
Disminuyen la
permeabilidad de las
membrana excitables al
Na+
Lo que genera un
bloqueo de los canales
de Na+ dependientes
del voltaje
A medida que la acción
se desarrolla de forma
progresiva en un nervio,
disminuye la tasa de
aumento del potencial
de acción
Y se hace mas lenta la
conducción del impulso
y eventualmente falla la
conducción nerviosa
Acciones Farmacológicas
La acción anestésica se aprecia sobre cualquier membrana excitable,
es decir, los anestésicos locales pueden actuar en cualquier punto de
una neurona.
 Troncos y Fibras nerviosas: En
general son más sensibles a la
anestesia las fibras de menor
diámetro. por lo que las fibras C
son las más sensibles y, de las
fibras A, las primeras en
bloquearse son las d, y las
últimas, las a. Sin embargo,
debe existir un factor añadido
ya que una proporción de fibras
mielínicasA son más sensibles
que las C, a pesar de su mayor
diámetro. Por último, las fibras
B poseen un factor de
seguridad para la conducción
muy importante.
■ Sistema Nervioso Central: La respuesta es
compleja, con una mezcla de signos de
depresión y de excitación secundaria a
inhibición de vías inhibidoras.
– La acción estimulante se caracteriza por
náuseas, vómitos, agitación
psicomotriz, confusión, verborrea,
temblores y convulsiones.
– La depresión generalizada del SNC
origina coma, paro respiratorio y
muerte.
Acciones Farmacológicas
Sistema Circulatorio: A dosis terapéuticas pueden producir
taquicardia e, incluso, aumento de la resistencia periférica por
acción vasoconstrictora en algunos territorios. Pero dosis altas
provocan vasodilatación arteriolar e hipotensión, tanto por
acción directa sobre los vasos como por reducir la conducción
adrenérgica vasoconstrictora, y alteraciones de la función
cardíaca en forma de depresión de la conducción y de la
contractilidad.
Acciones Farmacológicas
Características Farmacocinéticas
A Gastrointestinal, parenteral, tópica
D Todos atraviesan la barrera
hematoencefálica. El aumento de la
fijación a proteínas parece
provocar mayor duración de la acción.
M Los ésteres son hidrolizados con rapidez
por las esterasas del plasma
(colinesterasas) y el hígado. Las amidas
son metabolizadas por
el microsoma hepático.
E Renal.
La duración de la acción señalada en la tabla 18-2 es, como se ve, muy
variable para cada anestésico; depende de la concentración y la cantidad
empleada, del tipo de bloqueo seleccionado, de la existencia o no de un
agente vasoconstrictor asociado, de las propiedades vasodilatadoras del
propio agente y del flujo sanguíneo local.
ReaccionesAdversas
La toxicidad afecta principalmente el SNC y es consecuencia de la alta concentración plasmática alcanzada y
de su rápido paso al cerebro debido a su liposolubilidad. La causa más frecuente de intoxicación es la
inyección intravascular accidental.
■ Entumecimiento perioral y lingual
■ Aturdimiento y acufenos
■ Inquietud
■ Verborrea
■ Dificultad para pronunciar palabras
■ Nistagmos
■ Escalofríos
■ Espasmos Musculares
■ Convulsiones
AplicacionesTerapéuticas
■ En la anestesia superficial de piel y
mucosas: se emplean soluciones acuosas de
las sales de tetracaína, lidocaína y cocaína;
actúan sobre las terminaciones nerviosas
sensitivas y pueden llegar a absorberse de
forma sistémica.
■ En la infiltración: que puede ser extravascular e
intravenosa, el anestésico difunde y afecta las
terminaciones nerviosas.
AplicacionesTerapéuticas
■ El bloqueo de nervios y troncos
nerviosos: puede afectar un solo
nervio de tamaño diverso, dos nervios
o más (incluidos plexos); los
anestésicos suelen administrarse con
soluciones de adrenalina.
■ La anestesia epidural y la anestesia espinal: consisten en
la introducción de la solución, respectivamente, en el
espacio epidural y en el espacio subaracnoideo del canal
raquídeo, a nivel torácico, lumbar o caudal, con el fin de
conseguir analgesia en una serie de dermatomos. El
bloqueo espinal comprende también el bloqueo de fibras
simpáticas preganglionares, lo que produce con frecuencia
hipotensión que puede ser de gran intensidad
Clasificación
Ésteres
Amidas
Ésteres
■ Cocaína:
las acciones de esta convenientes en la
clínica son bloqueo de impulsos nerviosos
Esto, como una
consecuencia de sus
propiedades anestésica
locales y vasoconstricción
local, secundaria a la
inhibición de la recaptación
de noradrenalina
Su toxicidad y potencial de
abuso han reducido su
utilidad clínica
■ Procaína:
Ésteres
Primer anestésico local sintético, con potencia baja, inicio lento y duración de acción corta
Su uso se limita hoy en día a la infiltración anestésica y en ocasiones para bloqueos nerviosos diagnósticos.
Nombres comerciales: Artrocel, sol inyectable 1%, Bioquel, sol inyectable 2%, Genaplex, sol inyectable 1 y %.
Amidas
■ Lidocaína:
Produce anestesia más rápida, intensa, de duración más
prolongada y más extensa que una concentración igual de
procaína.
Es útil en casi cualquier aplicación en la que se requiere
anestesia local de duración intermedia.
Nombres comerciales: Cifarcaína, amp al 1 y 2%; Madonil,
sol inyectable, amp al 1 y 2%
Amidas
■ Bupivacaína:
Su acción prolongada aunada a su tendencia a proveer
más bloqueo sensitivo que motor lo han hecho un
fármaco popular para la analgesia prolongada durante
el parto y periodo postoperatorio
Nombres comerciales: Duracaina 5mg/ 10 ml.
Anestesicos locales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
BioCritic
 
Anestesicos Locales
Anestesicos Locales Anestesicos Locales
Anestesicos Locales
University of Cartagena
 
Anestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainaAnestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainajessica carrero
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos localesRUSTICA
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
Melanie Sue
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
danielmendoozagarcia
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Kyke Plazas
 
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESINTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
Jheny Usuga David
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Silvestre Degreéf
 
Farmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesFarmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesLuis Wilches Vergara
 
Agentes bloqueantes neuromusculares pao. d.
Agentes bloqueantes neuromusculares pao. d.Agentes bloqueantes neuromusculares pao. d.
Agentes bloqueantes neuromusculares pao. d.anestesiahsb
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Elyzzabeth Santiago
 
Anestesicos locales sd
Anestesicos locales sdAnestesicos locales sd
Anestesicos locales sdErik Sandre
 

La actualidad más candente (20)

I.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos localesI.6. anestesicos locales
I.6. anestesicos locales
 
Anestesicos Locales
Anestesicos Locales Anestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Bupivacaina
BupivacainaBupivacaina
Bupivacaina
 
Anestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainaAnestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacaina
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos locales
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
Nauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatoriosNauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatorios
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESINTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Farmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesFarmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos locales
 
Agentes bloqueantes neuromusculares pao. d.
Agentes bloqueantes neuromusculares pao. d.Agentes bloqueantes neuromusculares pao. d.
Agentes bloqueantes neuromusculares pao. d.
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos locales sd
Anestesicos locales sdAnestesicos locales sd
Anestesicos locales sd
 

Similar a Anestesicos locales

Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
Lissethe Hernandez
 
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdfFarmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
DarwinAntezanaDelaRo
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Vimairis Valera
 
Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos
Lina Maria Santos Millan
 
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptxJanuary Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
JeannethSalazar1
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
LUISCHRISTIANSULCAOC
 
Anestesicos locales final
Anestesicos locales finalAnestesicos locales final
Anestesicos locales final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Anestesicos locales, generalidades e interraciones
Anestesicos locales, generalidades e interracionesAnestesicos locales, generalidades e interraciones
Anestesicos locales, generalidades e interraciones
angeloreb02
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
JulissaCastillo25
 
Anestesiología expo
Anestesiología expoAnestesiología expo
Anestesiología expo
brenda Yiop
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos localespumasgarcia
 
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdfReceptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
ItzikLopez
 
Anestesia en odontologia
Anestesia en odontologiaAnestesia en odontologia
Anestesia en odontologiaCat Lunac
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosLoReniux OjeEda
 
anestesicos locales.pdf
anestesicos locales.pdfanestesicos locales.pdf
anestesicos locales.pdf
daianapacheco6
 

Similar a Anestesicos locales (20)

Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Expo anestesicos-locales
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
 
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdfFarmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
Farmacologia 1 - Anestesicos generales.pdf
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Enf t10
Enf t10Enf t10
Enf t10
 
Enf t10
Enf t10Enf t10
Enf t10
 
Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos
 
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptxJanuary Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
January Daily Slides Pink variant _ by Slidesgo.pptx
 
Al
AlAl
Al
 
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptxANESTESICOS GENERALES   y LOCALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES y LOCALES.pptx
 
Anestesicos locales final
Anestesicos locales finalAnestesicos locales final
Anestesicos locales final
 
Anestesicos locales, generalidades e interraciones
Anestesicos locales, generalidades e interracionesAnestesicos locales, generalidades e interraciones
Anestesicos locales, generalidades e interraciones
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
 
Clase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesiaClase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesia
 
Anestesiología expo
Anestesiología expoAnestesiología expo
Anestesiología expo
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdfReceptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
Receptor nicotínico de la acetilcolina.pdf
 
Anestesia en odontologia
Anestesia en odontologiaAnestesia en odontologia
Anestesia en odontologia
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
 
anestesicos locales.pdf
anestesicos locales.pdfanestesicos locales.pdf
anestesicos locales.pdf
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Anestesicos locales

  • 1. Anestésicos Locales Unidad I Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Área: Ciencias De La Salud Programa: Medicina Farmacología II PROF DIANGELY DELGADO
  • 2. Anestésicos Locales Son compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen. Pasado su efecto, la recuperación de la función nerviosa es completa. La molécula de los anestésicos locales está estructurada en un plano y constituida por un anillo aromático, en general bencénico, y una amina terciaria o secundaria, separados por una cadena intermedia con un enlace de tipo éster o de tipo amida.
  • 3. Mecanismo De Acción Disminuyen la permeabilidad de las membrana excitables al Na+ Lo que genera un bloqueo de los canales de Na+ dependientes del voltaje A medida que la acción se desarrolla de forma progresiva en un nervio, disminuye la tasa de aumento del potencial de acción Y se hace mas lenta la conducción del impulso y eventualmente falla la conducción nerviosa
  • 4. Acciones Farmacológicas La acción anestésica se aprecia sobre cualquier membrana excitable, es decir, los anestésicos locales pueden actuar en cualquier punto de una neurona.  Troncos y Fibras nerviosas: En general son más sensibles a la anestesia las fibras de menor diámetro. por lo que las fibras C son las más sensibles y, de las fibras A, las primeras en bloquearse son las d, y las últimas, las a. Sin embargo, debe existir un factor añadido ya que una proporción de fibras mielínicasA son más sensibles que las C, a pesar de su mayor diámetro. Por último, las fibras B poseen un factor de seguridad para la conducción muy importante.
  • 5. ■ Sistema Nervioso Central: La respuesta es compleja, con una mezcla de signos de depresión y de excitación secundaria a inhibición de vías inhibidoras. – La acción estimulante se caracteriza por náuseas, vómitos, agitación psicomotriz, confusión, verborrea, temblores y convulsiones. – La depresión generalizada del SNC origina coma, paro respiratorio y muerte. Acciones Farmacológicas
  • 6. Sistema Circulatorio: A dosis terapéuticas pueden producir taquicardia e, incluso, aumento de la resistencia periférica por acción vasoconstrictora en algunos territorios. Pero dosis altas provocan vasodilatación arteriolar e hipotensión, tanto por acción directa sobre los vasos como por reducir la conducción adrenérgica vasoconstrictora, y alteraciones de la función cardíaca en forma de depresión de la conducción y de la contractilidad. Acciones Farmacológicas
  • 7. Características Farmacocinéticas A Gastrointestinal, parenteral, tópica D Todos atraviesan la barrera hematoencefálica. El aumento de la fijación a proteínas parece provocar mayor duración de la acción. M Los ésteres son hidrolizados con rapidez por las esterasas del plasma (colinesterasas) y el hígado. Las amidas son metabolizadas por el microsoma hepático. E Renal. La duración de la acción señalada en la tabla 18-2 es, como se ve, muy variable para cada anestésico; depende de la concentración y la cantidad empleada, del tipo de bloqueo seleccionado, de la existencia o no de un agente vasoconstrictor asociado, de las propiedades vasodilatadoras del propio agente y del flujo sanguíneo local.
  • 8. ReaccionesAdversas La toxicidad afecta principalmente el SNC y es consecuencia de la alta concentración plasmática alcanzada y de su rápido paso al cerebro debido a su liposolubilidad. La causa más frecuente de intoxicación es la inyección intravascular accidental. ■ Entumecimiento perioral y lingual ■ Aturdimiento y acufenos ■ Inquietud ■ Verborrea ■ Dificultad para pronunciar palabras ■ Nistagmos ■ Escalofríos ■ Espasmos Musculares ■ Convulsiones
  • 9. AplicacionesTerapéuticas ■ En la anestesia superficial de piel y mucosas: se emplean soluciones acuosas de las sales de tetracaína, lidocaína y cocaína; actúan sobre las terminaciones nerviosas sensitivas y pueden llegar a absorberse de forma sistémica. ■ En la infiltración: que puede ser extravascular e intravenosa, el anestésico difunde y afecta las terminaciones nerviosas.
  • 10. AplicacionesTerapéuticas ■ El bloqueo de nervios y troncos nerviosos: puede afectar un solo nervio de tamaño diverso, dos nervios o más (incluidos plexos); los anestésicos suelen administrarse con soluciones de adrenalina. ■ La anestesia epidural y la anestesia espinal: consisten en la introducción de la solución, respectivamente, en el espacio epidural y en el espacio subaracnoideo del canal raquídeo, a nivel torácico, lumbar o caudal, con el fin de conseguir analgesia en una serie de dermatomos. El bloqueo espinal comprende también el bloqueo de fibras simpáticas preganglionares, lo que produce con frecuencia hipotensión que puede ser de gran intensidad
  • 12. Ésteres ■ Cocaína: las acciones de esta convenientes en la clínica son bloqueo de impulsos nerviosos Esto, como una consecuencia de sus propiedades anestésica locales y vasoconstricción local, secundaria a la inhibición de la recaptación de noradrenalina Su toxicidad y potencial de abuso han reducido su utilidad clínica
  • 13. ■ Procaína: Ésteres Primer anestésico local sintético, con potencia baja, inicio lento y duración de acción corta Su uso se limita hoy en día a la infiltración anestésica y en ocasiones para bloqueos nerviosos diagnósticos. Nombres comerciales: Artrocel, sol inyectable 1%, Bioquel, sol inyectable 2%, Genaplex, sol inyectable 1 y %.
  • 14. Amidas ■ Lidocaína: Produce anestesia más rápida, intensa, de duración más prolongada y más extensa que una concentración igual de procaína. Es útil en casi cualquier aplicación en la que se requiere anestesia local de duración intermedia. Nombres comerciales: Cifarcaína, amp al 1 y 2%; Madonil, sol inyectable, amp al 1 y 2%
  • 15. Amidas ■ Bupivacaína: Su acción prolongada aunada a su tendencia a proveer más bloqueo sensitivo que motor lo han hecho un fármaco popular para la analgesia prolongada durante el parto y periodo postoperatorio Nombres comerciales: Duracaina 5mg/ 10 ml.