SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESICOS
LOCALES
Claudia Santillán Rojas
R1 ANESTESIOLOGÍA HRDT
2009
ANESTESICOS LOCALES
• Sustancias naturales y sintéticas capaces
de bloquear reversiblemente la
propagación del potencial de acción en el
axón de la fibra nerviosa, mediante el
bloqueo de la entrada de na+ a través de
la membrana celular.
POTENCIAL EN REPOSO
La membrana neural en estado de reposo mantiene una diferencia de
voltaje de – (60-90) mV entre las caras interna y externa.
Se mantiene por un mecanismo activo dependiente de energía que es la
bomba Na-K, que introduce iones K+ en el interior celular y extrae iones
Na+ hacia el exterior.
Estímulo nervioso
Activa los canales de sodio: paso a su
través de iones Na+ masivamente al
medio intracelular.
El potencial transmembrana se hace
positivo, de unos 10 mV.
Cuando la membrana está
despolarizada al máximo, disminuye la
permeabilidad del canal de sodio
cesando su paso por él de iones Na+.
El canal de K+ aumenta su
permeabilidad, pasando este ion por
gradiente de concentración, del interior
al exterior.
CLASIFICACION FIBRAS
NERVIOSAS
Por lo general las fibras de menor diámetro son mas sensibles.
C > B > A > A > A > A
Algunas fibras A son mas sensibles que las C a pesar de su mayor diámetro. Se cree que puede deberse a la conducción saltatoria,
Dolor, T y tacto.
Amielínicas
Propiocepción,
motoras
mielínicas
Mecanismo de acción
Los AL impiden la propagación del
impulso nervioso disminuyendo la
permeabilidad del canal de sodio,
bloqueando la fase inicial del potencial
de acción.
B= Base (fracción no ionizada, liposoluble);
BH= Catión (fracción ionizada, hidrosoluble).
•Esta acción se verá influenciada por:
1. El tamaño de la fibra sobre la que actúa. Bloqueo diferencial.
2. La cantidad de anestésico local disponible en el lugar de acción.
3. Las características farmacológicas del producto.
Estructura química
- Responsable de la
liposolubilidad de la
molécula.
- Determinará el tipo de
degradación que sufrirá la
molécula:
los amino-ésteres:
pseudocolinesterasas
plasmáticas.
los amino-amidas: a nivel
hepático.
determina la
hidrosolubilidad de la
molécula y su unión a
proteínas plasmáticas y lo
forma una amina terciaria o
cuaternaria
CLASIFICACION
ANESTESICOS LOCALES
metabolizados a nivel hepático
por sistema microsomal
hidrolizadas en plasma por
c o l i n e s t e r asas a
Àcido
paraaminobenzoico
PROPIEDADES FISICO-
QUÍMICAS
• LIPOSOLUBILIDAD: responsable de la potencia del AL y reside en
el anillo bencénico.
• Pka: como aquel pH de la solución en donde existen 50% de formas
ionizadas (cationes) y no ionizadas (bases neutras). La importancia
de esta propiedad radica en la determinación del tiempo de latencia
de un AL. Teniendo en consideración lo siguiente:
CABE RECORDAR:
• IONIZADA NO IONIZADA
ATRAVIESA
MEMBRANAS
NERVIOSAS
FORMA ACTIVA
ACTUA EN CANALES
DE SODIO
• Unión proteínas: El porcentaje de unión a proteínas es
directamente proporcional al tiempo de duración de su efecto. también
dependerá del pH plasmático, reportándose que a pH ácido hay menor
unión a proteínas y por el contrario a pH básico mayor unión.
LIDOCAINA 70
BUPIVACAINA 95
PROCAINA 6
UNIÓN PROTEÍNAS %
INDICACIONES
• Anestesia para cirugía + dolor postop./crónico
• Tipos:
-Epidural
-Subaracnoideo
-Periférico
-Local
CARACTERÍSTICAS
Anesté
sicos
Conce
ntraci
ón (%)
Dosis
máxi
ma
(mg)
Dosi
s
(mg/
seg
m.)
Tiem
po
de
laten
cia
Comi
enzo
(min)
T
i
e
m
p
o
d
e
l
a
t
e
n
c
i
a
E
x
t
e
n
s
i
ó
n
c
o
m
p
l
e
t
a
(
m
i
n
)
D
u
r
a
c
i
ó
n
b
l
o
q
u
e
o
m
o
t
o
r
(
m
i
n
)
Durac
ión
de
acció
n
(min)
Clorpr
ocaina
3 600 37 5
1
2
20-30
Mepiv
acaina
2 400 28 6
1
7
.
5
6
0
115 ±
5
Priloca
ina
2 600 20 7.5
2
1
90-
180
Lidoca
ina
1 400 28 5
1
6
6
0
100 ±
80
Ropiva
caina
0.5
0.75
1
2-3
3
0
1
3
8
1
8
0
3
0
0
168 ±
60
180 ±
30
180 ±
30
Bupiva
caina
0.5
0.75
150
150
5.8
7.4
5-8
5
1
8
.
2
1
7
1
8
0
150 ±
200
200 ±
40
Etidoc
aina
1 200 12.5 4
1
1
3
6
0
170 ±
57
TOXICIDAD
• La toxicidad afecta principalmente el SNC y es consecuencia de la
alta concentración plasmática alcanzada y de su rápido paso al
cerebro debido a su liposolubilidad.
• La causa más frecuente de intoxicación es la inyección
intravascular accidental.
• La absorción sistémica de los anestésicos locales depende de:
a) la dosis;
b) el lugar de la inyección, particularmente en relación con la
perfusión local;
c) la inyección intravascular accidental;
d) la rapidez de la inyección;
e) la adición de vasoconstrictores, y
f) las propiedades fisicoquímicas del anestésico, como
liposolubilidad y fijación a proteínas tisulares.
• Dosis crecientes de anestésico local originan un patrón
constante de sintomatología neurológica, cuya
secuencia temporal es la siguiente:
– entumecimiento perioral y lingual, aturdimiento y acufenos,
inquietud y verborrea, dificultad para pronunciar palabras,
nistagmos, escalofríos, espasmos musculares y convulsiones
generalizadas.
– Finalmente, puede sobrevivir una depresión generalizada del
SNC con coma, paro respiratorio y muerte.
• Los accidentes cardiovasculares pueden afectar la presión arterial
o, directamente el corazón. La hipotensión pura requiere reposición
intensa de líquidos e infusión de a-adrenérgicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Localesjacq_zeta
 
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y FarmacodinamiaAnestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
danielmendoozagarcia
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos localesRUSTICA
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Ana Angel
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES
Juan Camilo Castro Aldana
 
Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
Angela Salinas
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Rubi Torres
 
Farmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesFarmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesLuis Wilches Vergara
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
Farmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos localesFarmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos locales
Brenda Carvajal Juarez
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Katherine Gonzalez
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
Juan Camilo Castro Aldana
 
Anestesicos locales
Anestesicos  localesAnestesicos  locales
Anestesicos locales
CD. Marcos Novoa Herrera
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 

La actualidad más candente (20)

Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y FarmacodinamiaAnestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
Anestésicos locales: Farmacocinetica y Farmacodinamia
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos locales
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Anestésicos Locales
Anestésicos LocalesAnestésicos Locales
Anestésicos Locales
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES
 
Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Farmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesFarmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos locales
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Farmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos localesFarmacos anestesicos locales
Farmacos anestesicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
 
Anestesicos locales
Anestesicos  localesAnestesicos  locales
Anestesicos locales
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 

Destacado

Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
xlucyx Apellidos
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Elyzzabeth Santiago
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Diego Cid
 
Anestesicos Locales
Anestesicos Locales Anestesicos Locales
Anestesicos Locales
University of Cartagena
 
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayorDesnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
artemio Casanova
 
Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Carmendoris
 
Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.
UDA
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)Kicho Perez
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorArantxa [Medicina]
 

Destacado (20)

Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Expo anestesicos-locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Liposolubilidad
LiposolubilidadLiposolubilidad
Liposolubilidad
 
Anestesicos Locales
Anestesicos Locales Anestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayorDesnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
 
Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayor
 
Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
4. anestesia general
4. anestesia general4. anestesia general
4. anestesia general
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 

Similar a Anestesicos locales presentacion

Seminario anestesicos locales
Seminario anestesicos localesSeminario anestesicos locales
Seminario anestesicos locales
Yudelvis Cáceres Ruiz
 
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdfANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
DayanneHM
 
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCIONPOTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
Lilita
 
anestesicoslocales.pdf
anestesicoslocales.pdfanestesicoslocales.pdf
anestesicoslocales.pdf
katymata2
 
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiuanestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
CsarTllez2
 
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02rive veiro
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscularmeli1890
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Luz Adriana Flores Palafox
 
Farmacol y material
Farmacol y materialFarmacol y material
Farmacol y material
Lissethe Hernandez
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia localCFUK 22
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos localesUCASAL
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jkanestesiahsb
 
Neurotransmision 2 Light
Neurotransmision 2 LightNeurotransmision 2 Light
Neurotransmision 2 LightULSAMED
 
1 Potencial de reposo de la membrana..pdf
1 Potencial de reposo de la membrana..pdf1 Potencial de reposo de la membrana..pdf
1 Potencial de reposo de la membrana..pdf
DanybelAriana
 
Relajantes musculares
Relajantes musculares Relajantes musculares
Relajantes musculares
LeninIntiVargas1
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
Monica Rendón
 

Similar a Anestesicos locales presentacion (20)

Seminario anestesicos locales
Seminario anestesicos localesSeminario anestesicos locales
Seminario anestesicos locales
 
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdfANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
ANESTESICOS LOCALES CLASE.pdf
 
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCIONPOTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIA DE ACCION
 
anestesicoslocales.pdf
anestesicoslocales.pdfanestesicoslocales.pdf
anestesicoslocales.pdf
 
Introduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologiaIntroduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologia
 
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiuanestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
anestesicos localesihugiiuyrfyufylyhluyfgyfiu
 
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02
 
Fisiologia Neuromuscular
Fisiologia NeuromuscularFisiologia Neuromuscular
Fisiologia Neuromuscular
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Farmacol y material
Farmacol y materialFarmacol y material
Farmacol y material
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jk
 
Anestésicos Locales
Anestésicos LocalesAnestésicos Locales
Anestésicos Locales
 
Anestesia Local
Anestesia LocalAnestesia Local
Anestesia Local
 
Anestesicos localesinternos
Anestesicos localesinternosAnestesicos localesinternos
Anestesicos localesinternos
 
Neurotransmision 2 Light
Neurotransmision 2 LightNeurotransmision 2 Light
Neurotransmision 2 Light
 
1 Potencial de reposo de la membrana..pdf
1 Potencial de reposo de la membrana..pdf1 Potencial de reposo de la membrana..pdf
1 Potencial de reposo de la membrana..pdf
 
Relajantes musculares
Relajantes musculares Relajantes musculares
Relajantes musculares
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
 

Más de Clau

Anestesia para artroplastia total de cadera
Anestesia para artroplastia total de caderaAnestesia para artroplastia total de cadera
Anestesia para artroplastia total de caderaClau
 
Espasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedClau
 
Actualización vía aérea difícil
Actualización vía aérea difícilActualización vía aérea difícil
Actualización vía aérea difícilClau
 
Vía aerea dificil
Vía aerea dificilVía aerea dificil
Vía aerea dificilClau
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaClau
 
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedExpo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedClau
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoClau
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesClau
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
Clau
 
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Clau
 
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.Clau
 
Terapia del dolor
Terapia del dolorTerapia del dolor
Terapia del dolor
Clau
 
Epidural
EpiduralEpidural
Epidural
Clau
 

Más de Clau (13)

Anestesia para artroplastia total de cadera
Anestesia para artroplastia total de caderaAnestesia para artroplastia total de cadera
Anestesia para artroplastia total de cadera
 
Espasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea ped
 
Actualización vía aérea difícil
Actualización vía aérea difícilActualización vía aérea difícil
Actualización vía aérea difícil
 
Vía aerea dificil
Vía aerea dificilVía aerea dificil
Vía aerea dificil
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedExpo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
 
Anestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroidesAnestesia en enfermedades de la tiroides
Anestesia en enfermedades de la tiroides
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
Máscara laríngea en lactantes con estenosis subglótica.
 
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
Valoroacion preanestesica en paciente renal crónico.
 
Terapia del dolor
Terapia del dolorTerapia del dolor
Terapia del dolor
 
Epidural
EpiduralEpidural
Epidural
 

Anestesicos locales presentacion

  • 2. ANESTESICOS LOCALES • Sustancias naturales y sintéticas capaces de bloquear reversiblemente la propagación del potencial de acción en el axón de la fibra nerviosa, mediante el bloqueo de la entrada de na+ a través de la membrana celular.
  • 3. POTENCIAL EN REPOSO La membrana neural en estado de reposo mantiene una diferencia de voltaje de – (60-90) mV entre las caras interna y externa. Se mantiene por un mecanismo activo dependiente de energía que es la bomba Na-K, que introduce iones K+ en el interior celular y extrae iones Na+ hacia el exterior.
  • 4. Estímulo nervioso Activa los canales de sodio: paso a su través de iones Na+ masivamente al medio intracelular. El potencial transmembrana se hace positivo, de unos 10 mV. Cuando la membrana está despolarizada al máximo, disminuye la permeabilidad del canal de sodio cesando su paso por él de iones Na+. El canal de K+ aumenta su permeabilidad, pasando este ion por gradiente de concentración, del interior al exterior.
  • 5.
  • 6. CLASIFICACION FIBRAS NERVIOSAS Por lo general las fibras de menor diámetro son mas sensibles. C > B > A > A > A > A Algunas fibras A son mas sensibles que las C a pesar de su mayor diámetro. Se cree que puede deberse a la conducción saltatoria, Dolor, T y tacto. Amielínicas Propiocepción, motoras mielínicas
  • 7.
  • 8. Mecanismo de acción Los AL impiden la propagación del impulso nervioso disminuyendo la permeabilidad del canal de sodio, bloqueando la fase inicial del potencial de acción. B= Base (fracción no ionizada, liposoluble); BH= Catión (fracción ionizada, hidrosoluble). •Esta acción se verá influenciada por: 1. El tamaño de la fibra sobre la que actúa. Bloqueo diferencial. 2. La cantidad de anestésico local disponible en el lugar de acción. 3. Las características farmacológicas del producto.
  • 9. Estructura química - Responsable de la liposolubilidad de la molécula. - Determinará el tipo de degradación que sufrirá la molécula: los amino-ésteres: pseudocolinesterasas plasmáticas. los amino-amidas: a nivel hepático. determina la hidrosolubilidad de la molécula y su unión a proteínas plasmáticas y lo forma una amina terciaria o cuaternaria
  • 10. CLASIFICACION ANESTESICOS LOCALES metabolizados a nivel hepático por sistema microsomal hidrolizadas en plasma por c o l i n e s t e r asas a Àcido paraaminobenzoico
  • 11. PROPIEDADES FISICO- QUÍMICAS • LIPOSOLUBILIDAD: responsable de la potencia del AL y reside en el anillo bencénico. • Pka: como aquel pH de la solución en donde existen 50% de formas ionizadas (cationes) y no ionizadas (bases neutras). La importancia de esta propiedad radica en la determinación del tiempo de latencia de un AL. Teniendo en consideración lo siguiente:
  • 12. CABE RECORDAR: • IONIZADA NO IONIZADA ATRAVIESA MEMBRANAS NERVIOSAS FORMA ACTIVA ACTUA EN CANALES DE SODIO
  • 13. • Unión proteínas: El porcentaje de unión a proteínas es directamente proporcional al tiempo de duración de su efecto. también dependerá del pH plasmático, reportándose que a pH ácido hay menor unión a proteínas y por el contrario a pH básico mayor unión. LIDOCAINA 70 BUPIVACAINA 95 PROCAINA 6 UNIÓN PROTEÍNAS %
  • 14.
  • 15. INDICACIONES • Anestesia para cirugía + dolor postop./crónico • Tipos: -Epidural -Subaracnoideo -Periférico -Local
  • 17. Anesté sicos Conce ntraci ón (%) Dosis máxi ma (mg) Dosi s (mg/ seg m.) Tiem po de laten cia Comi enzo (min) T i e m p o d e l a t e n c i a E x t e n s i ó n c o m p l e t a ( m i n ) D u r a c i ó n b l o q u e o m o t o r ( m i n ) Durac ión de acció n (min) Clorpr ocaina 3 600 37 5 1 2 20-30 Mepiv acaina 2 400 28 6 1 7 . 5 6 0 115 ± 5 Priloca ina 2 600 20 7.5 2 1 90- 180 Lidoca ina 1 400 28 5 1 6 6 0 100 ± 80 Ropiva caina 0.5 0.75 1 2-3 3 0 1 3 8 1 8 0 3 0 0 168 ± 60 180 ± 30 180 ± 30 Bupiva caina 0.5 0.75 150 150 5.8 7.4 5-8 5 1 8 . 2 1 7 1 8 0 150 ± 200 200 ± 40 Etidoc aina 1 200 12.5 4 1 1 3 6 0 170 ± 57
  • 18.
  • 19. TOXICIDAD • La toxicidad afecta principalmente el SNC y es consecuencia de la alta concentración plasmática alcanzada y de su rápido paso al cerebro debido a su liposolubilidad. • La causa más frecuente de intoxicación es la inyección intravascular accidental. • La absorción sistémica de los anestésicos locales depende de: a) la dosis; b) el lugar de la inyección, particularmente en relación con la perfusión local; c) la inyección intravascular accidental; d) la rapidez de la inyección; e) la adición de vasoconstrictores, y f) las propiedades fisicoquímicas del anestésico, como liposolubilidad y fijación a proteínas tisulares.
  • 20. • Dosis crecientes de anestésico local originan un patrón constante de sintomatología neurológica, cuya secuencia temporal es la siguiente: – entumecimiento perioral y lingual, aturdimiento y acufenos, inquietud y verborrea, dificultad para pronunciar palabras, nistagmos, escalofríos, espasmos musculares y convulsiones generalizadas. – Finalmente, puede sobrevivir una depresión generalizada del SNC con coma, paro respiratorio y muerte. • Los accidentes cardiovasculares pueden afectar la presión arterial o, directamente el corazón. La hipotensión pura requiere reposición intensa de líquidos e infusión de a-adrenérgicos.