SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesiología
Los músculos
Músculos de la
expresión facial.
Músculos del cuero
cabelludo.
Músculos de la boca.
Orbicular de la boca
Cigomático menor
Elevador del labio superior
Depresor del labio inferior
Depresor del ángulo de la boca
Elevador del ángulo de la boca
Buccinador
Músculo Risorio
Origen
Fascia parotidea
Piel de la mejilla
Inserción
piel del ángulo de la boca
Acción principal
Inervación
VII 4
Tira el ángulo de la
boca lateralmente
Muecas
Músculo MentonianoOrigen
Mandibula
Inserción
Piel de la mejilla
Acción principal
Eleva y protruye el labio inferior
Tira la piel del mentón hacia arriba
Duda
Inervación
VII 5
Músculo del cuello.
Músculo Platisma
Origen
Fascia sobre los músculos deltoides
y pectoral mayor
Inserción
mandíbula
Músculos que rodean el ángulo de
la boca
Acción principal
Inervación
VII 6
Tira el labio inferior hacia
abajo
Deprime la mandibula
tensión estrés
Músculos de la órbita y
cejas.
Músculo Orbicular del ojo
Origen
Borde medial de la órbita
Ligamento palpebral medial
Hueso lagrimal
Inserción
Piel al rededor del borde de la
órbita
Acción principal
Inervación
VII 23
Cierra los párpados
Porción palpebral :suavemente
Porción órbitaria: firmemente
Parpadeo
Músculo Corrugador superciliar
Origen
Arco superciliar del hueso frontal
Inserción
piel de la ceja
Acción principal
arruga verticalmente la piel de la
frente
Preocupación
Inervación
VII 2
Músculo Elevador del párpado
superior
Origen
Techo de la órbita
(ala menor del hueso esfenoides)
Inserción
Piel del párpado superior
Acción principal
Eleva el párpado superior
Abre el ojo
Inervación
III
oculomotor
Músculos que mueven
el globo ocular.
Extrínsecos del ojo.
Músculo Recto superior
Origen
Anillo tendinoso común
Inserción
región superior y central del globo ocular
Acción principal
mueve el globo ocular
Elevacion
Medialmente
(aducción)
Rota medialmente
Inervación
III oculomotor
Músculo Recto inferior
Origen
Anillo tendinoso común
Inserción
región inferior y central del globo ocular
Acción principal
mueve el globo ocular
Inferiormente
(depresión)
Medialmente
(aducción)
Rota medialmente
Inervación
III oculomotor
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN
RECTO
LATERAL
ANILLO
TENDINOSO
REGIÓN
LATERAL DEL
GLOBO
OCULAR
MUEVE EL
GLOBO
OCULAR
ABDUCCIÓN
NERVIO
ABDUCENS
(VI)
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN
RECTO
MEDIAL
ANILLO
TENDINOSO
REGIÓN
MEDIAL DEL
GLOBO
OCULAR
MUEVE EL
GLOBO
OCULAR
ADUCCIÓN
NERVIO
OCULO-
MOTOR
(III)
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN
OBLICUO
SUPERIOR
HUESO
ESFENOIDES,
POR ENCIMA
Y COMÚN
MEDIAL AL
ANILLO
TENDINOSO
EN LA ÓRBITA
REGIÓN DEL
GLOBO OCULAR
EN LA
SUPERFICIE
SUPERIOR Y
LATERAL A
TRAVÉS DE UN
TENDÓN QUE
PASA POR LA
TRÓCLEA
MUEVE EL
GLOBO
OCULAR
DEPRESIÓN
ABDUCCIÓN
LO ROTA
MEDIALMENTE
NERVIO
TROCLEAR
(IV)
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓ
N
OBLICUO
INFERIOR
MAXILAR EN
EL PISO DE
LA ÓRBITA
REGIÓN DEL
GLOBO
OCULAR
MUEVE EL
GLOBO OCULAR
ELEVACIÓN
ABDUCCIÓN
LO ROTA
LATERALMENTE
NERVIO
OCULO-
MOTOR
(III)
Músculos que mueven
la mandíbula.
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN
MASETERO MAXILAR Y
ARCO
CIGOMÁTICO
ÁNGULO Y
RAMA DE LA
MANDÍBULA
ELEVA EL
MAXILAR
RAMO
MANDIBULAR
DEL NERVIO
TRIGÉMINO
(V)
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN
TEMPORAL HUESO
TEMPORAL
APÓFISIS
CORONOIDES
Y RAMA DE LA
MANDÍBULA
ELEVA Y
RETRAE LA
MANDÍBULA
RAMO
MANDIBULAR
DEL NERVIO
TRIGÉMINO
(V)
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN
PTERIGOIDEO
MEDIAL
APÓFISIS
PTERIGOIDES
DEL HUESO
ESFENOIDES
ÁNGULO Y
RAMA DE LA
MANDÍBULA
ELEVA Y
PROTRUYE
LA
MANDÍBULA Y
LA MUEVE DE
LADO A LADO
RAMO
MANDIBULAR
DEL NERVIO
TRIGÉMINO
(V)
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN
PTERIGOIDEO
LATERAL
APÓFISIS
PTERIGOIDES
DEL HUESO
ESFENOIDES
CÓNDILO
DE LA
MANDÍBULA,
ATM
PROTRUYE
LA
MANDÍBULA,
DEPRIME,
LA MUEVE DE
LADO A LADO
RAMO
MANDIBULAR
DEL NERVIO
TRIGÉMINO
(V)
Músculos que mueven
la lengua.
Extrínsecos de la
lengua.
GENIOGLOSO
(Genio =de mentón; gloso=lengua).
Origen :mandíbula
Inserción: superficie inferior de la lengua y hueso hioides.
Acción :deprime la lengua y tira de ella hacia adelante (protusion)
Inervación: nervio hipogloso (XII).
ESTILOGLOSO
Origen :apófisis estiloides del hueso
temporal.
Inserción: superficie inferior y lateral de
la lengua.
Acción : eleva la lengua y la lleva hacia
atrás(retracción).
Inervación: nervio hipogloso (XII)
PALATOGLOSO
Origen : superficie anterior del paladar blando.
Inserción: superficie lateral de la lengua .
Accion:eleva la lengua y tira el paladar blando hacia abajo sobre la lengua.
Inervación :plexo faríngeo ,el cual contiene axones provenientes del nervio vago (X) y
del accesorio(XI).
HIOGLOSO
Origen: asta mayor del hueso hioides
Inserción: superficie lateral de la lengua
Acción: deprime la lengua y tira de sus lados hacia abajo.
Inervacion:nervio hipogloso(XII).
Músculos de la región
anterior del cuello.
MUSCULOS SUPRAHIOIDEOS
DIGASTRICO
(Gaster=vientre)
Origen : vientre anterior del lado medial del borde inferior de la
mandibula;vientre posterior del hueso temporal .
Inserción: cuerpo del hueso hioides mediante un tendón intermedio.
Acción :eleva el hueso hioides y deprime la mandíbula ,como al abrir la boca.
Inervación:
Vientre anterior: división mandibular del nervio trigémino (V).
Vientre posterior: nervio facial (VII).
ESTILOHIOIDEO
Origen : apófisis estiloides del hueso temporal .
Insercion:cuerpo del hueso hioides.
Acción :eleva el hueso hiodes y lo tira hacia atrás .
Inervación: nervio facial (VII).
MILOHIOIDEO
Origen: cara interna de la mandíbula.
Inserción :cuerpo del hueso hioides.
Accion:eleva el hueso hioides y el piso de la boca y deprime la
mandíbula.
Inervacion:ramo mandibular del nervio trigémino (V).
GENIOHIOIDEO
(Genio=menton)
Origen: cara interna dela mandíbula .
Insercion:cuerpo del hueso hioides.
Accion:eleva el hueso hioides ,tira el hueso hioides y la lengua hacia adelante y deprime la
mandibula.
Inervacion:primer nervio espinal cervical.
MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS
Omohioideo:
Origen: Borde superior de la escápula y ligamento transverso superior
Inervación: Asa de hipogloso.
Acción: Baja el hueso hioides inclinándolo hacia atrás.
Esternohioideo
Origen: Músculo ancho y acintado, situado debajo del esternon
Inserción: cuerpo del hueso hioides
Inervación: Asa del hipogloso, ramo de los nervios espinales C1-C3
Acción: deprime el hueso hioides
Tirohioideo
Inserción: Va del cartílago tiroides al borde inferior del hioides.
Inervación: Por un ramo del hipogloso y ramos de los nervios espinales C1-C2
Acción: eleva el cartílago toroides de la laringe y deprime el hueso hioides
•Esternotiroideo
.Origen: Manubrio del esternon.
Inserción: cartílago tiroides de la laringe
Inervación: ramos de los nervios espinales C1-C3
Acción: deprime el cartílago tiroides de la laringe.
Músculos que mueven
la cabeza.
Esternocleidomastoideo
Origen: esternón y clavicula
Inserción: Por arriba se inserta en la apófisis mastoides del hueso Temporal y en el hueso occipital.
Inervación: nervio accesorio XI
Acción: el músculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al
mismo tiempo un movimiento de rotación (hacia el lado opuesto ).
Esplenio de la cabeza
Se origina en las 3 o 4 primeras vértebras dorsales, apófisis espinosa de la 7 cervical
y ligamento de la nuca.
Se inserta en el occipital y la apófisis mastoides.
Acción: de forma unilateral Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado.
Bilateral extensión e hiperextension
Semiespinoso de la cabeza
Origen: apófisis transversas de las primeras 6 o 7 vertebras torácicas, séptima vertebra cervical y
apófisis articulares de la 4°,5° y 6° vertebras cervicales.
Inserción: hueso occipital
Es inervado por los nervios espinales cervicales
Acción: se encargan de extender, inclinar y rotar
la cabeza en conjunto y solos rotan la cabeza
hacia el lado contrario del músculo contrario
Longísimo de la cabeza
Origen: apófisis transversas de las primeras cuatro vertebras torácicas y apófisis
articulares de las ultimas cuatro vertebras cervicales.
Inserción: apófisis mastoides del hueso temporal.
Acción: juntos extienden la cabeza, solos flexionan lateralmente y rotan la cabeza
hacia el mismo lado del músculo contraído
Nervios cervicales espinales
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oralMúsculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oral
Fernanda Garcia
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Musculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facialMusculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facial
GC QM
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
ROSS DARK
 
Fosa cigomatica
Fosa cigomatica Fosa cigomatica
Fosa cigomatica
ROSS DARK
 
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
musculosdelacabeza-161217054035.pptxmusculosdelacabeza-161217054035.pptx
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
IreneAbanto2
 
Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo Mandibular
Dámaris Betsúa
 
Cuello
CuelloCuello
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Espacio sublingual
Espacio sublingualEspacio sublingual
Espacio sublingual
Óscar Omar Mateos Aguilar
 
Constitución de la lengua
Constitución de la lenguaConstitución de la lengua
Constitución de la lengua
Lorenita León
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
Rodrigo Badillo Barba
 
NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2guest8a9375ad
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Juanpa Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Músculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oralMúsculos suelo de la cavidad oral
Músculos suelo de la cavidad oral
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Morfologia dental2
Morfologia dental2Morfologia dental2
Morfologia dental2
 
Musculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facialMusculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facial
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
 
Fosa cigomatica
Fosa cigomatica Fosa cigomatica
Fosa cigomatica
 
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
musculosdelacabeza-161217054035.pptxmusculosdelacabeza-161217054035.pptx
musculosdelacabeza-161217054035.pptx
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo Mandibular
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Espacio sublingual
Espacio sublingualEspacio sublingual
Espacio sublingual
 
Constitución de la lengua
Constitución de la lenguaConstitución de la lengua
Constitución de la lengua
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
 
NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 

Destacado

Anestesicos locales sd
Anestesicos locales sdAnestesicos locales sd
Anestesicos locales sdErik Sandre
 
Control del dolor
Control del dolorControl del dolor
Control del dolor
Alondra Cervantes
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos LocalesUSACHCHSJ
 
Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia
Stephany Reyes
 
Farmacologia anestesicos locales en Odontología
Farmacologia anestesicos locales en OdontologíaFarmacologia anestesicos locales en Odontología
Farmacologia anestesicos locales en Odontología
ADEL MARTINEZ
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Carlos Gabriel Merida Siles
 

Destacado (6)

Anestesicos locales sd
Anestesicos locales sdAnestesicos locales sd
Anestesicos locales sd
 
Control del dolor
Control del dolorControl del dolor
Control del dolor
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia
 
Farmacologia anestesicos locales en Odontología
Farmacologia anestesicos locales en OdontologíaFarmacologia anestesicos locales en Odontología
Farmacologia anestesicos locales en Odontología
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 

Similar a Anestesiología músculos

musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
guidoguidaacevedo
 
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptxMúsculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
EsayKceaKim
 
TRABAJO GRUPAL origen e insercion de los musculos
TRABAJO GRUPAL origen e insercion de los musculosTRABAJO GRUPAL origen e insercion de los musculos
TRABAJO GRUPAL origen e insercion de los musculos
MartinBruque1
 
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptxmusculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
DamarisLimaValencia
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
arnoldve26
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
Karla Hernandez
 
Miologia criminalistica i
Miologia criminalistica iMiologia criminalistica i
Miologia criminalistica i
Adriana Ontivero
 
músculos de la cara
músculos de la cara músculos de la cara
músculos de la cara
Ahtziri Fierros
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloJuan Forero
 
MUSCULOS DE LA CARA.pdf
MUSCULOS DE LA CARA.pdfMUSCULOS DE LA CARA.pdf
MUSCULOS DE LA CARA.pdf
Elfroguer
 
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
DiegoSampedro8
 
Músculos de la cabeza y cuello
Músculos de la cabeza y cuelloMúsculos de la cabeza y cuello
Músculos de la cabeza y cuellovalesm
 
02 musculos de cara y cuello parte 1
02  musculos de cara y cuello parte 102  musculos de cara y cuello parte 1
02 musculos de cara y cuello parte 1
Joan Sunyer
 
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
AdrianaRodriguez905244
 
morfologia.pptx
morfologia.pptxmorfologia.pptx
morfologia.pptx
MariaBabiak2
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
PAMELA ARLEENN
 
musculosdelacabeza-161217054035 (1).pdf
musculosdelacabeza-161217054035 (1).pdfmusculosdelacabeza-161217054035 (1).pdf
musculosdelacabeza-161217054035 (1).pdf
HanelyzRomero
 
Músculos de la cabeza, cara y cuello .pptx
Músculos de la cabeza, cara y cuello .pptxMúsculos de la cabeza, cara y cuello .pptx
Músculos de la cabeza, cara y cuello .pptx
JHANDYJOSEPUMACHOQUE2
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervaciónStênio Andrade
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
Fernanda Garcia
 

Similar a Anestesiología músculos (20)

musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.pptmusculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
musculos-cabeza-y-cuelloppt.ppt
 
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptxMúsculos de la cabeza y cuello.pptx
Músculos de la cabeza y cuello.pptx
 
TRABAJO GRUPAL origen e insercion de los musculos
TRABAJO GRUPAL origen e insercion de los musculosTRABAJO GRUPAL origen e insercion de los musculos
TRABAJO GRUPAL origen e insercion de los musculos
 
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptxmusculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
musculos de la mimica facial Damaris Lima.pptx
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
 
Anatomía de Cuello
Anatomía de CuelloAnatomía de Cuello
Anatomía de Cuello
 
Miologia criminalistica i
Miologia criminalistica iMiologia criminalistica i
Miologia criminalistica i
 
músculos de la cara
músculos de la cara músculos de la cara
músculos de la cara
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
 
MUSCULOS DE LA CARA.pdf
MUSCULOS DE LA CARA.pdfMUSCULOS DE LA CARA.pdf
MUSCULOS DE LA CARA.pdf
 
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
2. MUSCULOS DEL CUELLO ANTERIOR Y LATERAL.pptx
 
Músculos de la cabeza y cuello
Músculos de la cabeza y cuelloMúsculos de la cabeza y cuello
Músculos de la cabeza y cuello
 
02 musculos de cara y cuello parte 1
02  musculos de cara y cuello parte 102  musculos de cara y cuello parte 1
02 musculos de cara y cuello parte 1
 
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
02- MUSCULOS DE CARA Y CUELLO PARTE 1 (1).pptx
 
morfologia.pptx
morfologia.pptxmorfologia.pptx
morfologia.pptx
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
musculosdelacabeza-161217054035 (1).pdf
musculosdelacabeza-161217054035 (1).pdfmusculosdelacabeza-161217054035 (1).pdf
musculosdelacabeza-161217054035 (1).pdf
 
Músculos de la cabeza, cara y cuello .pptx
Músculos de la cabeza, cara y cuello .pptxMúsculos de la cabeza, cara y cuello .pptx
Músculos de la cabeza, cara y cuello .pptx
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
 

Más de Alondra Cervantes

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
Alondra Cervantes
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
Alondra Cervantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Alondra Cervantes
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Corazón
CorazónCorazón
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
Alondra Cervantes
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
Alondra Cervantes
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
Alondra Cervantes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides2 Soluciones Cristaloides
2 Soluciones Cristaloides
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Anestesiología músculos

  • 4.
  • 7.
  • 10. Depresor del labio inferior
  • 11. Depresor del ángulo de la boca
  • 12. Elevador del ángulo de la boca
  • 14. Músculo Risorio Origen Fascia parotidea Piel de la mejilla Inserción piel del ángulo de la boca Acción principal Inervación VII 4 Tira el ángulo de la boca lateralmente Muecas
  • 15. Músculo MentonianoOrigen Mandibula Inserción Piel de la mejilla Acción principal Eleva y protruye el labio inferior Tira la piel del mentón hacia arriba Duda Inervación VII 5
  • 17. Músculo Platisma Origen Fascia sobre los músculos deltoides y pectoral mayor Inserción mandíbula Músculos que rodean el ángulo de la boca Acción principal Inervación VII 6 Tira el labio inferior hacia abajo Deprime la mandibula tensión estrés
  • 18. Músculos de la órbita y cejas.
  • 19. Músculo Orbicular del ojo Origen Borde medial de la órbita Ligamento palpebral medial Hueso lagrimal Inserción Piel al rededor del borde de la órbita Acción principal Inervación VII 23 Cierra los párpados Porción palpebral :suavemente Porción órbitaria: firmemente Parpadeo
  • 20. Músculo Corrugador superciliar Origen Arco superciliar del hueso frontal Inserción piel de la ceja Acción principal arruga verticalmente la piel de la frente Preocupación Inervación VII 2
  • 21. Músculo Elevador del párpado superior Origen Techo de la órbita (ala menor del hueso esfenoides) Inserción Piel del párpado superior Acción principal Eleva el párpado superior Abre el ojo Inervación III oculomotor
  • 22. Músculos que mueven el globo ocular. Extrínsecos del ojo.
  • 23. Músculo Recto superior Origen Anillo tendinoso común Inserción región superior y central del globo ocular Acción principal mueve el globo ocular Elevacion Medialmente (aducción) Rota medialmente Inervación III oculomotor
  • 24. Músculo Recto inferior Origen Anillo tendinoso común Inserción región inferior y central del globo ocular Acción principal mueve el globo ocular Inferiormente (depresión) Medialmente (aducción) Rota medialmente Inervación III oculomotor
  • 25. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN RECTO LATERAL ANILLO TENDINOSO REGIÓN LATERAL DEL GLOBO OCULAR MUEVE EL GLOBO OCULAR ABDUCCIÓN NERVIO ABDUCENS (VI)
  • 26. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN RECTO MEDIAL ANILLO TENDINOSO REGIÓN MEDIAL DEL GLOBO OCULAR MUEVE EL GLOBO OCULAR ADUCCIÓN NERVIO OCULO- MOTOR (III)
  • 27. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN OBLICUO SUPERIOR HUESO ESFENOIDES, POR ENCIMA Y COMÚN MEDIAL AL ANILLO TENDINOSO EN LA ÓRBITA REGIÓN DEL GLOBO OCULAR EN LA SUPERFICIE SUPERIOR Y LATERAL A TRAVÉS DE UN TENDÓN QUE PASA POR LA TRÓCLEA MUEVE EL GLOBO OCULAR DEPRESIÓN ABDUCCIÓN LO ROTA MEDIALMENTE NERVIO TROCLEAR (IV)
  • 28. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓ N OBLICUO INFERIOR MAXILAR EN EL PISO DE LA ÓRBITA REGIÓN DEL GLOBO OCULAR MUEVE EL GLOBO OCULAR ELEVACIÓN ABDUCCIÓN LO ROTA LATERALMENTE NERVIO OCULO- MOTOR (III)
  • 29. Músculos que mueven la mandíbula.
  • 30. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN MASETERO MAXILAR Y ARCO CIGOMÁTICO ÁNGULO Y RAMA DE LA MANDÍBULA ELEVA EL MAXILAR RAMO MANDIBULAR DEL NERVIO TRIGÉMINO (V)
  • 31. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN TEMPORAL HUESO TEMPORAL APÓFISIS CORONOIDES Y RAMA DE LA MANDÍBULA ELEVA Y RETRAE LA MANDÍBULA RAMO MANDIBULAR DEL NERVIO TRIGÉMINO (V)
  • 32. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN PTERIGOIDEO MEDIAL APÓFISIS PTERIGOIDES DEL HUESO ESFENOIDES ÁNGULO Y RAMA DE LA MANDÍBULA ELEVA Y PROTRUYE LA MANDÍBULA Y LA MUEVE DE LADO A LADO RAMO MANDIBULAR DEL NERVIO TRIGÉMINO (V)
  • 33. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN PTERIGOIDEO LATERAL APÓFISIS PTERIGOIDES DEL HUESO ESFENOIDES CÓNDILO DE LA MANDÍBULA, ATM PROTRUYE LA MANDÍBULA, DEPRIME, LA MUEVE DE LADO A LADO RAMO MANDIBULAR DEL NERVIO TRIGÉMINO (V)
  • 34.
  • 35. Músculos que mueven la lengua. Extrínsecos de la lengua.
  • 36. GENIOGLOSO (Genio =de mentón; gloso=lengua). Origen :mandíbula Inserción: superficie inferior de la lengua y hueso hioides. Acción :deprime la lengua y tira de ella hacia adelante (protusion) Inervación: nervio hipogloso (XII).
  • 37. ESTILOGLOSO Origen :apófisis estiloides del hueso temporal. Inserción: superficie inferior y lateral de la lengua. Acción : eleva la lengua y la lleva hacia atrás(retracción). Inervación: nervio hipogloso (XII)
  • 38. PALATOGLOSO Origen : superficie anterior del paladar blando. Inserción: superficie lateral de la lengua . Accion:eleva la lengua y tira el paladar blando hacia abajo sobre la lengua. Inervación :plexo faríngeo ,el cual contiene axones provenientes del nervio vago (X) y del accesorio(XI).
  • 39. HIOGLOSO Origen: asta mayor del hueso hioides Inserción: superficie lateral de la lengua Acción: deprime la lengua y tira de sus lados hacia abajo. Inervacion:nervio hipogloso(XII).
  • 40. Músculos de la región anterior del cuello.
  • 41. MUSCULOS SUPRAHIOIDEOS DIGASTRICO (Gaster=vientre) Origen : vientre anterior del lado medial del borde inferior de la mandibula;vientre posterior del hueso temporal . Inserción: cuerpo del hueso hioides mediante un tendón intermedio. Acción :eleva el hueso hioides y deprime la mandíbula ,como al abrir la boca. Inervación: Vientre anterior: división mandibular del nervio trigémino (V). Vientre posterior: nervio facial (VII).
  • 42. ESTILOHIOIDEO Origen : apófisis estiloides del hueso temporal . Insercion:cuerpo del hueso hioides. Acción :eleva el hueso hiodes y lo tira hacia atrás . Inervación: nervio facial (VII).
  • 43. MILOHIOIDEO Origen: cara interna de la mandíbula. Inserción :cuerpo del hueso hioides. Accion:eleva el hueso hioides y el piso de la boca y deprime la mandíbula. Inervacion:ramo mandibular del nervio trigémino (V).
  • 44. GENIOHIOIDEO (Genio=menton) Origen: cara interna dela mandíbula . Insercion:cuerpo del hueso hioides. Accion:eleva el hueso hioides ,tira el hueso hioides y la lengua hacia adelante y deprime la mandibula. Inervacion:primer nervio espinal cervical.
  • 45. MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS Omohioideo: Origen: Borde superior de la escápula y ligamento transverso superior Inervación: Asa de hipogloso. Acción: Baja el hueso hioides inclinándolo hacia atrás.
  • 46. Esternohioideo Origen: Músculo ancho y acintado, situado debajo del esternon Inserción: cuerpo del hueso hioides Inervación: Asa del hipogloso, ramo de los nervios espinales C1-C3 Acción: deprime el hueso hioides
  • 47. Tirohioideo Inserción: Va del cartílago tiroides al borde inferior del hioides. Inervación: Por un ramo del hipogloso y ramos de los nervios espinales C1-C2 Acción: eleva el cartílago toroides de la laringe y deprime el hueso hioides
  • 48. •Esternotiroideo .Origen: Manubrio del esternon. Inserción: cartílago tiroides de la laringe Inervación: ramos de los nervios espinales C1-C3 Acción: deprime el cartílago tiroides de la laringe.
  • 50. Esternocleidomastoideo Origen: esternón y clavicula Inserción: Por arriba se inserta en la apófisis mastoides del hueso Temporal y en el hueso occipital. Inervación: nervio accesorio XI Acción: el músculo dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al mismo tiempo un movimiento de rotación (hacia el lado opuesto ).
  • 51. Esplenio de la cabeza Se origina en las 3 o 4 primeras vértebras dorsales, apófisis espinosa de la 7 cervical y ligamento de la nuca. Se inserta en el occipital y la apófisis mastoides. Acción: de forma unilateral Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado. Bilateral extensión e hiperextension
  • 52. Semiespinoso de la cabeza Origen: apófisis transversas de las primeras 6 o 7 vertebras torácicas, séptima vertebra cervical y apófisis articulares de la 4°,5° y 6° vertebras cervicales. Inserción: hueso occipital Es inervado por los nervios espinales cervicales Acción: se encargan de extender, inclinar y rotar la cabeza en conjunto y solos rotan la cabeza hacia el lado contrario del músculo contrario
  • 53. Longísimo de la cabeza Origen: apófisis transversas de las primeras cuatro vertebras torácicas y apófisis articulares de las ultimas cuatro vertebras cervicales. Inserción: apófisis mastoides del hueso temporal. Acción: juntos extienden la cabeza, solos flexionan lateralmente y rotan la cabeza hacia el mismo lado del músculo contraído Nervios cervicales espinales