SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
Campus Xalapa
E.E Fisiología General
NRC: 33160
Facilitador: Mario G. López Hernández.
Tema: Soluciones Cristaloides
P R E S E N T A : A L O N D R A D E L C A R M E N C E R V A N T E S
R O M E R O
SOLUCIONES PARA
FLUIDOTERAPIA
SOLUCIONES:
 Vía endovenosa.
 Desnutrición.
 Admon de fármacos.
 Intervenciones Qx.
 Grandes aportes nutricionales.
 Patologías leves y pacientes con buen soporte
nutricional.
TIPOS:
CRISTALOIDES COLOIDES
SOLUCIONES CRISTALOIDES:
 Electrolitos.
 Glucosa.
 Capaces de entrar a todos
los compartimentos hídricos corporales.
 Expandir volumen intravascular.
 Aportar energía.
 Uso: reemplazar líquidos de mantenimiento,
pérdidas del tercer espacio (intercelular).
 Fluido de reanimación de
primera línea.
 Pueden iniciarse en forma
rápida y segura.
 Bajo costo y no tóxicos en
el corto plazo.
 Cualquier solución isotónica es
capaz de restaurar el volumen
intravascular, de expandir el
LEC.
SOLUCIONES CRISTALOIDES:
SOLUCIONES CRISTALOIDES:
REEMPLAZO
• Tienen una
composición
electrolítica similar al
LEC.
MANTENI-
MIENTO
• Soluciones (-
Na) y +K,
cubren pérdidas
insensibles
diarias de agua.
SOLUCIONES ISOTÓNICAS:
 Los sueros fisiológicos y
Ringer lactato (hipotónico*)
son los más usados en
clínica.
 Rápida distribución en el LEC,
+++ tanto el intravascular
como el intersticio.
 A las dos horas no más del
20% del volumen infundido se
encuentra en el intravascular.
SOLUCIONES:
 *Soluciones isotónicas:
rápida distribución al
LEC, lo que significa que
en ocasiones el efecto
hemodinámico es
muy transitorio o que
puede facilitar la
formación de edema
tisular.
CRISTALOIDES:
CRISTALOIDES:
SOLUCIONES CRISTALOIDES:
Usos:
Isotónicas
hipovolemia,
deshidratación,
alcalosis, shock, y
corrección de
hiponatremias.
*Reponer grandes
volúmenes.
Hipotónicas
(deshidratación
hipertónica,
*glucosa 5%
osmolaridad de 280
mOs/l), escaso efecto
expansor del
intravascular, no
tienen cabida en la
reanimación del
paciente en shock.
Hipertónicas-
glucosa 10% (ayuno e
hiperglucemia),
producen un
desplazamiento de
agua desde el LIC al
LEC.
SOLUCIONES CRISTALOIDES:
Reemplazo:
• Composición
electrolítica similar
al LEC.
Mantenimiento:
• Más bajas en Na y
ricas en K.
• Cubre pérdidas
diarias insensibles:
respiratorias,
cutáneas, urinarias
y fecales.
SOLUCIONES:
 De reemplazo ideal:
Ringer Lactato,
equivalente al plasma en
Na, K y Cl; igualmente en
bicarbonato al llevar
lactato que es convertido
en bicarbonato a nivel
hepático.
CRISTALOIDES DE USO + FRECUENTE:
 Fisiológica ClNa 0.9%:
 Isotonicidad.
 Diluyente de fármacos.
 Ligeramente acidificante.
 En caso de vómitos, ligera hipovolemia y en
deshidratación con hiponatremia.
SOLUCIÓN SALINA ISOTÓNICA:
 Más rica en Na y en Cl
respecto al LEC.
 No llevan K ni bicarbonato.
 Si se infunde +++ volumen de
ClNa al 0,9% se provoca una
hipocalemia y acidosis
metabólica por dilución.
GLUCOSADAS:
 5%, 10%, 20% y 50%.
 Son acidificantes (se estabilizan con ácidos).
GLUCOSADAS:
SOLUCIÓN ISOTÓNICA AL 5% DE
GLUCOSA:
 Útil: en los que se pierde agua
libre, sin electrolitos.
 Es como si se administrara
agua destilada.
 No aportan necesidades
energéticas de mantenimiento.
CRISTALOIDES:
SALINAS
Cl, Na y H2O
EQUILIBRADAS
Cl, Na, Mg, K
GLUCOSADASGLUCOSALINAS
BICARBONATO
DE POTASIO
GLUCOSADAS:
 Se clasifican en función del porcentaje de glucosa
que aportan: 5%, 10%, 20% y 50%.
 Son acidificantes.
GLUCOSA 10% oral o I.V:
 Utilidad: fin nutritivo o diurético.
 Denominación genérica: glucosa.
 Forma farmaceútica y formulación:
 Cada 100 ml contienen:
 Glucosa monohidratada……10 g
 Glucosa anhidra
 Agua inyectable cbp……….100 ml
GLUCOSA 10%:
 Indicaciones terapeúticas:
 Tx de hipoglucemia, cetosis en deshidratación.
 Diarrea y vómitos.
 Administrar agua libre de Na.
 Auxiliar en equilibrio hidroelectrolítico.
 Incrementar el aporte calórico (carbohidratos).
 Mantener una vena permeable.
FARMACOCINETICA Y
FARMACODINAMIA:
 Glucosa: nutriente de primer orden suministra 4.1
Kcal/g
 Disminuye el catabolismo proteico=ahorro de
proteínas.
 La administración de glucosa suprime la cetosis.
GLUCOSA 10%:
 Contraindicaciones:
 En Diabetes Mellitus y en el coma diabético.
 En pacientes con edema con o sin hiponatremia.
 Insuficiencia Cardiaca
 Edema pulmonar
 Coma hiperosmolar
 Hiperglucemia
PRECAUCIONES GENERALES:
 En pacientes con IR, IC e hiperglucemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Shelby Hernandez
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Tipos de Soluciones
Tipos de SolucionesTipos de Soluciones
Tipos de Soluciones
Simón Velasco
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssRoberto Manotas M
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Soluciones cristaloides y coloidales.
Soluciones cristaloides y coloidales.Soluciones cristaloides y coloidales.
Soluciones cristaloides y coloidales.
scorpion6738
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
Liz Campoverde
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
Jimemoralest
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de solucionesjeessale
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Silvestre Degreéf
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
Jessica TG
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
xlucyx Apellidos
 
Manejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemiaManejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemia
mraquin
 
Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados
Jessica Aguilar
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
3
33
3
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Tipos de Soluciones
Tipos de SolucionesTipos de Soluciones
Tipos de Soluciones
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Soluciones cristaloides y coloidales.
Soluciones cristaloides y coloidales.Soluciones cristaloides y coloidales.
Soluciones cristaloides y coloidales.
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Tipos de soluciones
Tipos de solucionesTipos de soluciones
Tipos de soluciones
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
Manejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemiaManejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemia
 
Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 

Similar a 2 Soluciones Cristaloides

soluciones parenterales
soluciones parenteralessoluciones parenterales
soluciones parenterales
Juliette Arrieta Ramirez
 
fisica en anestresiologia
fisica en anestresiologiafisica en anestresiologia
fisica en anestresiologia
bereniceramirez72
 
Fluidoterapias
FluidoterapiasFluidoterapias
Fluidoterapias
Ediovely Rojas
 
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptxsolucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
gonzalezdelatorreitz
 
Soluciones cristaloides
Soluciones cristaloidesSoluciones cristaloides
Soluciones cristaloides
Saulo Servin
 
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdfTIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
HelenReyes29
 
Tratamiento shock hipovolemico
Tratamiento shock hipovolemico Tratamiento shock hipovolemico
Tratamiento shock hipovolemico
paoandre47
 
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
liquidos y electrolitos
 liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
Ruth Martinez
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
Mei-ling Abou Assali
 
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosasSOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
BRAYANMONTAOPANIAGUA
 
Manejo de fluidos endovenosos pptx
Manejo de fluidos endovenosos pptxManejo de fluidos endovenosos pptx
Manejo de fluidos endovenosos pptx
EliamnelAgramonte
 
Terapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docxTerapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docx
JESUSMARTINOBESOORTE1
 
Soluciones
Soluciones Soluciones
Soluciones
Alberto SaTre
 
Fluidoterapia 2013
Fluidoterapia 2013Fluidoterapia 2013
Fluidoterapia 2013UCASAL
 

Similar a 2 Soluciones Cristaloides (20)

soluciones parenterales
soluciones parenteralessoluciones parenterales
soluciones parenterales
 
fisica en anestresiologia
fisica en anestresiologiafisica en anestresiologia
fisica en anestresiologia
 
Fluidoterapias
FluidoterapiasFluidoterapias
Fluidoterapias
 
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptxsolucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
solucionesintravenosasysusindicaciones-230125004407-63dda9ab.pptx
 
Soluciones cristaloides
Soluciones cristaloidesSoluciones cristaloides
Soluciones cristaloides
 
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdfTIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
 
[19] fleboclisis
[19] fleboclisis[19] fleboclisis
[19] fleboclisis
 
Tratamiento shock hipovolemico
Tratamiento shock hipovolemico Tratamiento shock hipovolemico
Tratamiento shock hipovolemico
 
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
 
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
liquidos y electrolitos
 liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
Hidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatriaHidratacion en pediatria
Hidratacion en pediatria
 
Hidratación - Fluidoterapia
Hidratación - FluidoterapiaHidratación - Fluidoterapia
Hidratación - Fluidoterapia
 
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosasSOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
 
Manejo de fluidos endovenosos pptx
Manejo de fluidos endovenosos pptxManejo de fluidos endovenosos pptx
Manejo de fluidos endovenosos pptx
 
Terapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docxTerapia de liquidos .docx
Terapia de liquidos .docx
 
Soluciones
Soluciones Soluciones
Soluciones
 
Fluidoterapia 2013
Fluidoterapia 2013Fluidoterapia 2013
Fluidoterapia 2013
 

Más de Alondra Cervantes

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
Alondra Cervantes
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
Alondra Cervantes
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Alondra Cervantes
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Alondra Cervantes
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Corazón
CorazónCorazón
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
Alondra Cervantes
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Alondra Cervantes
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
Alondra Cervantes
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Alondra Cervantes
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
Alondra Cervantes
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
Alondra Cervantes
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
Alondra Cervantes
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Alondra Cervantes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 

Más de Alondra Cervantes (20)

Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Programa de Educación para la Salud
Programa de Educación para la SaludPrograma de Educación para la Salud
Programa de Educación para la Salud
 
Defectos Congénitos
Defectos CongénitosDefectos Congénitos
Defectos Congénitos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
HuesoTemporal
HuesoTemporalHuesoTemporal
HuesoTemporal
 
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005Métodos Anticonceptivos según la NOM005
Métodos Anticonceptivos según la NOM005
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Acantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNCAcantamoeba Parásito de SNC
Acantamoeba Parásito de SNC
 
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico UterinoCasuística de Cáncer Cérvico Uterino
Casuística de Cáncer Cérvico Uterino
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias2 Citocinas inflamatorias
2 Citocinas inflamatorias
 
1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología1 introducción a lafisiología
1 introducción a lafisiología
 
Sesgo y validez
Sesgo y validezSesgo y validez
Sesgo y validez
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas CafeinizadasAnsiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
Ansiedad y consumo de Bebidas Cafeinizadas
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

2 Soluciones Cristaloides

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Campus Xalapa E.E Fisiología General NRC: 33160 Facilitador: Mario G. López Hernández. Tema: Soluciones Cristaloides P R E S E N T A : A L O N D R A D E L C A R M E N C E R V A N T E S R O M E R O
  • 3. SOLUCIONES:  Vía endovenosa.  Desnutrición.  Admon de fármacos.  Intervenciones Qx.  Grandes aportes nutricionales.  Patologías leves y pacientes con buen soporte nutricional.
  • 5. SOLUCIONES CRISTALOIDES:  Electrolitos.  Glucosa.  Capaces de entrar a todos los compartimentos hídricos corporales.  Expandir volumen intravascular.  Aportar energía.  Uso: reemplazar líquidos de mantenimiento, pérdidas del tercer espacio (intercelular).
  • 6.  Fluido de reanimación de primera línea.  Pueden iniciarse en forma rápida y segura.  Bajo costo y no tóxicos en el corto plazo.  Cualquier solución isotónica es capaz de restaurar el volumen intravascular, de expandir el LEC. SOLUCIONES CRISTALOIDES:
  • 7. SOLUCIONES CRISTALOIDES: REEMPLAZO • Tienen una composición electrolítica similar al LEC. MANTENI- MIENTO • Soluciones (- Na) y +K, cubren pérdidas insensibles diarias de agua.
  • 8. SOLUCIONES ISOTÓNICAS:  Los sueros fisiológicos y Ringer lactato (hipotónico*) son los más usados en clínica.  Rápida distribución en el LEC, +++ tanto el intravascular como el intersticio.  A las dos horas no más del 20% del volumen infundido se encuentra en el intravascular.
  • 9. SOLUCIONES:  *Soluciones isotónicas: rápida distribución al LEC, lo que significa que en ocasiones el efecto hemodinámico es muy transitorio o que puede facilitar la formación de edema tisular.
  • 12. SOLUCIONES CRISTALOIDES: Usos: Isotónicas hipovolemia, deshidratación, alcalosis, shock, y corrección de hiponatremias. *Reponer grandes volúmenes. Hipotónicas (deshidratación hipertónica, *glucosa 5% osmolaridad de 280 mOs/l), escaso efecto expansor del intravascular, no tienen cabida en la reanimación del paciente en shock. Hipertónicas- glucosa 10% (ayuno e hiperglucemia), producen un desplazamiento de agua desde el LIC al LEC.
  • 13. SOLUCIONES CRISTALOIDES: Reemplazo: • Composición electrolítica similar al LEC. Mantenimiento: • Más bajas en Na y ricas en K. • Cubre pérdidas diarias insensibles: respiratorias, cutáneas, urinarias y fecales.
  • 14. SOLUCIONES:  De reemplazo ideal: Ringer Lactato, equivalente al plasma en Na, K y Cl; igualmente en bicarbonato al llevar lactato que es convertido en bicarbonato a nivel hepático.
  • 15. CRISTALOIDES DE USO + FRECUENTE:  Fisiológica ClNa 0.9%:  Isotonicidad.  Diluyente de fármacos.  Ligeramente acidificante.  En caso de vómitos, ligera hipovolemia y en deshidratación con hiponatremia.
  • 16. SOLUCIÓN SALINA ISOTÓNICA:  Más rica en Na y en Cl respecto al LEC.  No llevan K ni bicarbonato.  Si se infunde +++ volumen de ClNa al 0,9% se provoca una hipocalemia y acidosis metabólica por dilución.
  • 17. GLUCOSADAS:  5%, 10%, 20% y 50%.  Son acidificantes (se estabilizan con ácidos).
  • 19. SOLUCIÓN ISOTÓNICA AL 5% DE GLUCOSA:  Útil: en los que se pierde agua libre, sin electrolitos.  Es como si se administrara agua destilada.  No aportan necesidades energéticas de mantenimiento.
  • 20. CRISTALOIDES: SALINAS Cl, Na y H2O EQUILIBRADAS Cl, Na, Mg, K GLUCOSADASGLUCOSALINAS BICARBONATO DE POTASIO
  • 21. GLUCOSADAS:  Se clasifican en función del porcentaje de glucosa que aportan: 5%, 10%, 20% y 50%.  Son acidificantes.
  • 22. GLUCOSA 10% oral o I.V:  Utilidad: fin nutritivo o diurético.  Denominación genérica: glucosa.  Forma farmaceútica y formulación:  Cada 100 ml contienen:  Glucosa monohidratada……10 g  Glucosa anhidra  Agua inyectable cbp……….100 ml
  • 23. GLUCOSA 10%:  Indicaciones terapeúticas:  Tx de hipoglucemia, cetosis en deshidratación.  Diarrea y vómitos.  Administrar agua libre de Na.  Auxiliar en equilibrio hidroelectrolítico.  Incrementar el aporte calórico (carbohidratos).  Mantener una vena permeable.
  • 24. FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA:  Glucosa: nutriente de primer orden suministra 4.1 Kcal/g  Disminuye el catabolismo proteico=ahorro de proteínas.  La administración de glucosa suprime la cetosis.
  • 25. GLUCOSA 10%:  Contraindicaciones:  En Diabetes Mellitus y en el coma diabético.  En pacientes con edema con o sin hiponatremia.  Insuficiencia Cardiaca  Edema pulmonar  Coma hiperosmolar  Hiperglucemia
  • 26. PRECAUCIONES GENERALES:  En pacientes con IR, IC e hiperglucemia.