SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución de la probabilidad
Vamos a realizar el siguiente ejercicio, el cual consta de varios apartados, que vamos a ver a
continuación.
Si X es una Variable Aleatoria Continua que sigue una distribución Normal, definida por los
parámetros µ = 5 y σ = 2, determinar:
1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3
2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7
3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7
4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a
ese intervalo sea 0,62.
Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3
Para empezar tenemos que tener en cuenta los valores que nos dan;
Media (µ) = 5
Desviación estándar (σ) = 2
N = (5,2)
A través de la siguiente formula comenzamos a realizar los siguientes pasos:
1.
σ
X - µ
Z =
2
3 - 5
Z = = -1
Tipificamos buscando en la tabla a que se corresponde.
Dándonos como resultado = 0,1587 en probabilidad lo
que en porcentaje correspondería con 15,87%.
Por tanto la probabilidad de que x tome valores menores a 3 es de 0,1587
Determinar el porcentaje del área de la curva cuando x toma valores
mayores a 7.
En este caso no podemos resolverlo de primera, por lo que tenemos que averiguar
antes aquellos valores de x que sean menores a 7.
2.
σ
X - µ
Z =
2
7 - 5
Z = = 1
Tipificamos buscando en la tabla a que se corresponde.
Dándonos como resultado = 0,8413 en probabilidad lo
que en porcentaje correspondería con 84,13%.
En este caso:
1-0,8413 = 0,1587 de probabilidad, lo que sería un
15,87% los mayores a 7.
Determinar la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7.
Como ya hemos calculado los valores de Z(3) y Z(7) ahora únicamente lo que tenemos es que
despejar.
3.
σ
X - µ
Z =
Z (3) = 0,1587
Z (7) = 0,8413
En este caso:
0,8413 - 0,1587 = 0,6826 de probabilidad, lo que sería
un 68,26%.
Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad
De que x pertenezca a ese intervalo sea de 0,62.
4.
Buscamos en la tabla el valor más cercano que exista a 0,19
lo que encontramos que es -0,88. Una vez obtenido el valor
vamos a tener en cuenta la fórmula.
x1 x2
0,62 = 62%
19% 19%
2
x- 5
-0,88 = ; X 1= 3,24
Con la x2 hacemos lo mismo. En este caso podemos empezar
62+19= 81% de porcentaje lo que es lo mismo que 0,81 de
probabilidad. Buscamos en la tabla lo más cercano a 0,81 y
nos da 0,88, que es igual que el valor de x1 pero con signo
opuesto, esto quiere decir que hemos realizado la elección
adecuadamente.
2
x- 5
0,88 = ; X 2= 6,76

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 8. Probabilidad
Seminario 8. ProbabilidadSeminario 8. Probabilidad
Seminario 8. Probabilidadclaralgod
 
Powert seminario 8
Powert seminario 8Powert seminario 8
Powert seminario 8
criterrero
 
Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8albeertohermida
 
Distribucion de probabilidad normal
Distribucion de probabilidad normalDistribucion de probabilidad normal
Distribucion de probabilidad normal
Erick Alexander Sebaquijay Iquic
 
Exposicion cap 7
Exposicion cap 7Exposicion cap 7
Exposicion cap 7cyndy
 
Quiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosQuiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosDiego Perdomo
 
Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.
Javier Maita
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Eduardo Castillo
 

La actualidad más candente (17)

Seminario 8. Probabilidad
Seminario 8. ProbabilidadSeminario 8. Probabilidad
Seminario 8. Probabilidad
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 D
Seminario 8 DSeminario 8 D
Seminario 8 D
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Powert seminario 8
Powert seminario 8Powert seminario 8
Powert seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8Persentacion seminario 8
Persentacion seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Distribucion de probabilidad normal
Distribucion de probabilidad normalDistribucion de probabilidad normal
Distribucion de probabilidad normal
 
Exposicion cap 7
Exposicion cap 7Exposicion cap 7
Exposicion cap 7
 
Quiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosQuiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos Numericos
 
Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 

Destacado

Búsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
Búsqueda Bibliografica en Cuiden PlusBúsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
Búsqueda Bibliografica en Cuiden PlusVero Jiménez Guillén
 
Búsqueda de Información en Dialnet.
Búsqueda de Información en Dialnet. Búsqueda de Información en Dialnet.
Búsqueda de Información en Dialnet. Vero Jiménez Guillén
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Vero Jiménez Guillén
 
Anexo seminario 7
Anexo seminario 7Anexo seminario 7
Anexo seminario 7
Vero Jiménez Guillén
 
Deterioro de la religiosidad según NNN
Deterioro de la religiosidad según NNNDeterioro de la religiosidad según NNN
Deterioro de la religiosidad según NNN
Norka C. Risso Espinoza
 
Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud. Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud.
Vero Jiménez Guillén
 
Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos. Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos. Vero Jiménez Guillén
 
Anexo seminario 8
Anexo seminario 8Anexo seminario 8
Anexo seminario 8
Vero Jiménez Guillén
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

Búsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
Búsqueda Bibliografica en Cuiden PlusBúsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
Búsqueda Bibliografica en Cuiden Plus
 
Búsqueda Bibliográfica en PubMed
Búsqueda Bibliográfica en PubMedBúsqueda Bibliográfica en PubMed
Búsqueda Bibliográfica en PubMed
 
Análisis de Variables
Análisis de VariablesAnálisis de Variables
Análisis de Variables
 
Estudio de Variables 2
Estudio de Variables 2Estudio de Variables 2
Estudio de Variables 2
 
Búsqueda de Información en Dialnet.
Búsqueda de Información en Dialnet. Búsqueda de Información en Dialnet.
Búsqueda de Información en Dialnet.
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Anexo seminario 7
Anexo seminario 7Anexo seminario 7
Anexo seminario 7
 
Deterioro de la religiosidad según NNN
Deterioro de la religiosidad según NNNDeterioro de la religiosidad según NNN
Deterioro de la religiosidad según NNN
 
Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud. Mantenimiento de la salud.
Mantenimiento de la salud.
 
Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos. Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos.
 
Anexo seminario 8
Anexo seminario 8Anexo seminario 8
Anexo seminario 8
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Distribución de la probabilidad

Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8MGCR1965
 
Seminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSeminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSalkaTururu
 
Estadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesorEstadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesor
Pedro González
 
Dist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hnDist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hn
IUPSM-HNavarro
 
Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8perea90
 
7 distribucion normal_total
7 distribucion normal_total7 distribucion normal_total
7 distribucion normal_totalAgustín Isach
 
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jijiSeminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Noe Molina Bonilla
 
Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)sofiaurbina
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
WILLIAM TALAGA TAQUINAS
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Asesorias Matematicas
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Jorge Luis Maya Alemán
 

Similar a Distribución de la probabilidad (20)

Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Seminario 8 subir
Seminario 8 subirSeminario 8 subir
Seminario 8 subir
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 8: Tipificación
Seminario 8: TipificaciónSeminario 8: Tipificación
Seminario 8: Tipificación
 
Ejecicico 1
Ejecicico 1Ejecicico 1
Ejecicico 1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Estadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesorEstadística 2 guía del profesor
Estadística 2 guía del profesor
 
Dist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hnDist probabilidades-hn
Dist probabilidades-hn
 
Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8Ejercicio seminario 8
Ejercicio seminario 8
 
La normal
La normalLa normal
La normal
 
7 distribucion normal_total
7 distribucion normal_total7 distribucion normal_total
7 distribucion normal_total
 
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jijiSeminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
Seminario 8 – ejercicio de tipificación ji jiji
 
Distribucion normal completo
Distribucion normal completoDistribucion normal completo
Distribucion normal completo
 
Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
7 distribucion normal
7 distribucion normal7 distribucion normal
7 distribucion normal
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
 
Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1Problemas resueltos-de-dist-normal1
Problemas resueltos-de-dist-normal1
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Distribución de la probabilidad

  • 1. Distribución de la probabilidad
  • 2. Vamos a realizar el siguiente ejercicio, el cual consta de varios apartados, que vamos a ver a continuación. Si X es una Variable Aleatoria Continua que sigue una distribución Normal, definida por los parámetros µ = 5 y σ = 2, determinar: 1. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3 2. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando X toma valores mayores a 7 3. Determinar la probabilidad de que X tome valores entre 3 y 7 4. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad de que X pertenezca a ese intervalo sea 0,62.
  • 3. Determinar la probabilidad de que X tome valores menores a 3 Para empezar tenemos que tener en cuenta los valores que nos dan; Media (µ) = 5 Desviación estándar (σ) = 2 N = (5,2) A través de la siguiente formula comenzamos a realizar los siguientes pasos: 1. σ X - µ Z = 2 3 - 5 Z = = -1 Tipificamos buscando en la tabla a que se corresponde. Dándonos como resultado = 0,1587 en probabilidad lo que en porcentaje correspondería con 15,87%. Por tanto la probabilidad de que x tome valores menores a 3 es de 0,1587
  • 4. Determinar el porcentaje del área de la curva cuando x toma valores mayores a 7. En este caso no podemos resolverlo de primera, por lo que tenemos que averiguar antes aquellos valores de x que sean menores a 7. 2. σ X - µ Z = 2 7 - 5 Z = = 1 Tipificamos buscando en la tabla a que se corresponde. Dándonos como resultado = 0,8413 en probabilidad lo que en porcentaje correspondería con 84,13%. En este caso: 1-0,8413 = 0,1587 de probabilidad, lo que sería un 15,87% los mayores a 7.
  • 5. Determinar la probabilidad de que x tome valores entre 3 y 7. Como ya hemos calculado los valores de Z(3) y Z(7) ahora únicamente lo que tenemos es que despejar. 3. σ X - µ Z = Z (3) = 0,1587 Z (7) = 0,8413 En este caso: 0,8413 - 0,1587 = 0,6826 de probabilidad, lo que sería un 68,26%.
  • 6. Determinar un intervalo centrado en la media tal que la probabilidad De que x pertenezca a ese intervalo sea de 0,62. 4. Buscamos en la tabla el valor más cercano que exista a 0,19 lo que encontramos que es -0,88. Una vez obtenido el valor vamos a tener en cuenta la fórmula. x1 x2 0,62 = 62% 19% 19% 2 x- 5 -0,88 = ; X 1= 3,24 Con la x2 hacemos lo mismo. En este caso podemos empezar 62+19= 81% de porcentaje lo que es lo mismo que 0,81 de probabilidad. Buscamos en la tabla lo más cercano a 0,81 y nos da 0,88, que es igual que el valor de x1 pero con signo opuesto, esto quiere decir que hemos realizado la elección adecuadamente. 2 x- 5 0,88 = ; X 2= 6,76