SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXOS
CASUÍSTICA
DIRECTOR DOCENTE.
Juan Rubianes es un preocupado profesor de Ciencias Sociales que
permanentemente exige al director que dé cumplimiento a los compromisos de
gestión escolar, sobre todo en lo referente a la réplica que tiene que hacer con
los docentes; sin embargo, el director, lejos de acceder a sus peticiones, ha
intentado dejar mal al profesor Juan, acusándolo de no cumplir con sus clases,
informando a la UGEL de hechos infundados en contra del mismo. Esta situación
ha divido a los profesores en dos grupos, generando un clima tenso al interior
de la II. EE. Los/as alumnos/as y los padres de familia refieren que el director
actúa mal y que Juan Rubianes es un buen profesor.
DOCENTE-ESTUDIANTE
Juan Pérez, es tutor del 1° “B” de secundaria, de los cuales 15 adolescentes son
varones y 10 son mujeres. Todos los años la II.EE. desarrolla el campeonato de
fútbol intersecciones. El profesor Juan decide con todos los estudiantes varones
participar en el campeonato y que las mujeres sean responsables de los
refrigerios para sus compañeros; las alumnas reclaman y protestan sobre dicha
decisión del profesor, a lo cual él responde en forma contundente: ¡Srtas. Ya
está decidido, y además somos mayoría!
¿Qué opinan del director, del tutor frente a los estudiantes?
DOCENTE PP. FFA.
Los PP. FF. de la II EE El Porvenir, liderados por el presidente de la APAFA han
tomado la escuela y no permiten el ingreso de los directivos y docentes. Su
objetivo es llamar la atención de la prensa y la UGEL porque dicen que hay
profesores que tienen la costumbre de asistir a la escuela bajo los efectos del
consumo del alcohol, lo cual afecta el buen trato hacia los estudiantes.
CASO DOCENTE – DOCENTE
Luisa, docente del aula de cinco años, todos los días al iniciar las actividades
diarias, se preocupaba de preparar su material, y que todo esté en orden en el
aula. Su auxiliar Juanita, los esperaba en la puerta de la IE: los abraza, los llama
por su nombre, les pregunta ¿Cómo están? generando confianza entre los niños,
niñas y ella.
Antes de la hora de salida, Luisa, se preocupaba de tener todo en orden:
loncheras, mandiles, útiles, no tenía tiempo de despedir a los niños y niñas,
menos para cantar con ellos. Juanita, cantaba y despedía a los niños y niñas
con las canciones que ellos le pedían.
En una reunión a nivel de IEI, los PPFF manifestaron a la directora que sus hijos
se identificaban con Juanita, porque ella los atendía y les brindaba atención,
por lo que solicitaban el cambio de la maestra Luisa.
Al término de la reunión, la directora se reúne con la docente para comunicarle
el pedido de los padres de familia, lo que incomoda a la maestra.
Posteriormente, la maestra Luisa, asume actitudes de reproche y rivalidad con
Juanita, lo cual se refleja en el trato diario. Juanita se siente confundida, no
comprende lo que ocurre, ella siente que está haciendo bien su trabajo, que
cumple con lo que se le solicita y brinda atención a los niños y niñas en forma
adecuada.
ESTUDIANTE – ESTUDIANTE
Al finalizar un encuentro deportivo en una II EE de secundaria, dos estudiantes
de 3° inician una pelea sin que nadie los detenga, de pronto un estudiante de 5°
se acerca y detiene la pelea, y les pregunta sobre la razón de la misma, en un
tono moderado y seguro, ellos no saben explicarlo y el estudiante les habla de la
importancia del respeto, el buen trato y la necesidad del diálogo para la solución
de conflictos, sin recurrir a la violencia. Sus compañeros comprenden la
reflexión y se comprometen a no pelear más.

Más contenido relacionado

Destacado

matematica unheval 1
matematica unheval 1matematica unheval 1
matematica unheval 1
agustin rojas
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOSESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
sararpoc
 
Importancia de la enseñanza de la matemática
Importancia de la enseñanza de la matemáticaImportancia de la enseñanza de la matemática
Importancia de la enseñanza de la matemática
Celia Elizabeth Villagra
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
im3
 
Las matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidianaLas matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidiana
cheepita
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
San Martin Schilling
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
bruno beltran
 

Destacado (8)

matematica unheval 1
matematica unheval 1matematica unheval 1
matematica unheval 1
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOSESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
 
Importancia de la enseñanza de la matemática
Importancia de la enseñanza de la matemáticaImportancia de la enseñanza de la matemática
Importancia de la enseñanza de la matemática
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
Las matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidianaLas matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidiana
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
 

Similar a Anexos compromiso 7

Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
enith0120
 
Informes tic
Informes ticInformes tic
Diagnóstico y evaluación
Diagnóstico y evaluaciónDiagnóstico y evaluación
Diagnóstico y evaluación
CarmenYolandaDiazdeR
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
SANDRAROUR
 
Producto. 3 caso # 1
Producto. 3 caso # 1Producto. 3 caso # 1
Producto. 3 caso # 1
Sofia Castellanosc
 
Diagnósticos
DiagnósticosDiagnósticos
Diagnósticos
ERICARDORANGEL
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Gabriel Ley
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
Danielaquintana2b
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
F-Kitha Kastañeda
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
marigarciasanchez
 
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
Anahi Varela Rodríguez
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Concepción Ventura
 
Dimensiones
Dimensiones Dimensiones
Dimensiones
Alecamacho8
 
inovacion pedagogica
inovacion pedagogicainovacion pedagogica
inovacion pedagogica
Cintya Godinez
 
Diagnósticos
DiagnósticosDiagnósticos
Diagnósticos
ERICARDORANGEL
 
Planeacio alma
Planeacio almaPlaneacio alma
Planeacio alma
almis1227
 
Trabajo2da unidad.
Trabajo2da unidad.Trabajo2da unidad.
Trabajo2da unidad.
rosariocruzruiz
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
euguji20
 

Similar a Anexos compromiso 7 (20)

Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Informes tic
Informes ticInformes tic
Informes tic
 
Diagnóstico y evaluación
Diagnóstico y evaluaciónDiagnóstico y evaluación
Diagnóstico y evaluación
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
 
Producto. 3 caso # 1
Producto. 3 caso # 1Producto. 3 caso # 1
Producto. 3 caso # 1
 
Diagnósticos
DiagnósticosDiagnósticos
Diagnósticos
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
 
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
 
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )Ensayo Final ( 2 Escuelas )
Ensayo Final ( 2 Escuelas )
 
Dimensiones
Dimensiones Dimensiones
Dimensiones
 
inovacion pedagogica
inovacion pedagogicainovacion pedagogica
inovacion pedagogica
 
Diagnósticos
DiagnósticosDiagnósticos
Diagnósticos
 
Planeacio alma
Planeacio almaPlaneacio alma
Planeacio alma
 
Trabajo2da unidad.
Trabajo2da unidad.Trabajo2da unidad.
Trabajo2da unidad.
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Anexos compromiso 7

  • 1. ANEXOS CASUÍSTICA DIRECTOR DOCENTE. Juan Rubianes es un preocupado profesor de Ciencias Sociales que permanentemente exige al director que dé cumplimiento a los compromisos de gestión escolar, sobre todo en lo referente a la réplica que tiene que hacer con los docentes; sin embargo, el director, lejos de acceder a sus peticiones, ha intentado dejar mal al profesor Juan, acusándolo de no cumplir con sus clases, informando a la UGEL de hechos infundados en contra del mismo. Esta situación ha divido a los profesores en dos grupos, generando un clima tenso al interior de la II. EE. Los/as alumnos/as y los padres de familia refieren que el director actúa mal y que Juan Rubianes es un buen profesor. DOCENTE-ESTUDIANTE Juan Pérez, es tutor del 1° “B” de secundaria, de los cuales 15 adolescentes son varones y 10 son mujeres. Todos los años la II.EE. desarrolla el campeonato de fútbol intersecciones. El profesor Juan decide con todos los estudiantes varones participar en el campeonato y que las mujeres sean responsables de los refrigerios para sus compañeros; las alumnas reclaman y protestan sobre dicha decisión del profesor, a lo cual él responde en forma contundente: ¡Srtas. Ya está decidido, y además somos mayoría! ¿Qué opinan del director, del tutor frente a los estudiantes? DOCENTE PP. FFA. Los PP. FF. de la II EE El Porvenir, liderados por el presidente de la APAFA han tomado la escuela y no permiten el ingreso de los directivos y docentes. Su objetivo es llamar la atención de la prensa y la UGEL porque dicen que hay profesores que tienen la costumbre de asistir a la escuela bajo los efectos del consumo del alcohol, lo cual afecta el buen trato hacia los estudiantes.
  • 2. CASO DOCENTE – DOCENTE Luisa, docente del aula de cinco años, todos los días al iniciar las actividades diarias, se preocupaba de preparar su material, y que todo esté en orden en el aula. Su auxiliar Juanita, los esperaba en la puerta de la IE: los abraza, los llama por su nombre, les pregunta ¿Cómo están? generando confianza entre los niños, niñas y ella. Antes de la hora de salida, Luisa, se preocupaba de tener todo en orden: loncheras, mandiles, útiles, no tenía tiempo de despedir a los niños y niñas, menos para cantar con ellos. Juanita, cantaba y despedía a los niños y niñas con las canciones que ellos le pedían. En una reunión a nivel de IEI, los PPFF manifestaron a la directora que sus hijos se identificaban con Juanita, porque ella los atendía y les brindaba atención, por lo que solicitaban el cambio de la maestra Luisa. Al término de la reunión, la directora se reúne con la docente para comunicarle el pedido de los padres de familia, lo que incomoda a la maestra. Posteriormente, la maestra Luisa, asume actitudes de reproche y rivalidad con Juanita, lo cual se refleja en el trato diario. Juanita se siente confundida, no comprende lo que ocurre, ella siente que está haciendo bien su trabajo, que cumple con lo que se le solicita y brinda atención a los niños y niñas en forma adecuada. ESTUDIANTE – ESTUDIANTE Al finalizar un encuentro deportivo en una II EE de secundaria, dos estudiantes de 3° inician una pelea sin que nadie los detenga, de pronto un estudiante de 5° se acerca y detiene la pelea, y les pregunta sobre la razón de la misma, en un tono moderado y seguro, ellos no saben explicarlo y el estudiante les habla de la importancia del respeto, el buen trato y la necesidad del diálogo para la solución de conflictos, sin recurrir a la violencia. Sus compañeros comprenden la reflexión y se comprometen a no pelear más.