SlideShare una empresa de Scribd logo
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

Estrategia de Intervención en
Adicciones

Est. Ps. Gálvez Rubio, Jessica Fátima
Prof. Lc. Ps. Jorge Solari Canaval
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

1

Las anfetaminas son un tipo de droga que
estimulan el Sistema Nervioso Central. Se
presentan en forma de pastillas o cápsulas
de diferente forma, color y textura

La anfetamina es un derivado químico de
la efedrina, sintetizado por primera vez en 1887 por
el químico rumano L. Edeleano, quien llamó al
compuesto fenilisopropilamina.
Las investigaciones preliminares se enfocaron en
los efectos y encontraron que tenían propiedades
broncodilatadoras.
Las acciones sobre el sistema nervioso central no
fueron reportadas hasta 1933.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

Se denomina ‘drogas de síntesis’ a
aquellas sustancias sintetizadas en
laboratorios clandestinos que tienen
como objetivo producir, variaciones
en la estructura química, sustancias
con efectos similares o más potentes
que las drogas tradicionales; con fines
de tráfico. En algunos contextos son
conocidas como drogas de diseño.

Entre ellas tenemos:
o Anfetaminas
o Metaanfetaminas
o Éxtasis
o Dietilamida del Ácido Lisérgico (LSD)
o Ketamina

Producción
Son sintetizadas en laboratorios. Son
un grupo de compuestos orgánicos del
nitrógeno que pueden considerarse
derivados del amoniaco. Se las conoce
como ‘anfetas’ y ‘pepas”.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

Las anfetaminas serían usadas para fines tan
variados como la:
la narcolepsia
la obesidad
la depresión
el TDAH en niños y adultos
Congestión nasal
Utilizado para el tratamiento de sobredosis
por sedantes.

Es conocida popularmente
como:
Speed o anfeta
Corazones
Elevadores
Cristina
Cristal
Vidrio
Hielo
Fuego
Cruz Blanca
Droga de la amistad
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

2

Las anfetaminas son sustancias derivadas de la
“Beta-fenil-isopropil-amina”. Son drogas
medicamentosas, adictivas y neurotóxicas.

Las anfetaminas son aminas
simpatomiméticas o adrenérgicas, de fórmula
química estructural semejante a la adrenalina.
Son drogas estimulantes elaboradas a partir de
sustancias químicas y no extraídas de plantas.
Entre los numerosos derivados de las
anfetaminas se encuentran:
CLASIFICACIÓN
o Sulfato de anfetamina (Benzedrina)
o Fosfato de anfetamina (Rafetamina)
o Dextroanfetamina (Dexedrina)
o Metanfetamina (Desbutal) compuesto
principal de la droga llamada éxtasis.

Sustitutos de las anfetaminas
Metilfenidato (Ritalin)
Pipadrol (Metratran)
Fenmetrazina (Preludin)
Benzofetamina (Didrex)
Clorfentermina (Pre-sate)
Dietilpropion (Tenuate)
Fendimetrazina (Plegine)
Fentermina-resina (Ionamin)
Fentermina-hidroclorhidra (Wilpo)
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

3

Nasal
Oral

Las anfetaminas aparecieron en el
mercado negro norteamericano
bajo apelativos relacionados con
sus efectos subjetivos tales como
speed ( velocidad) y uppers
(activadores).

Intravenosa

El SPEED Se ha comercializado durante años con
el nombre de Centramina. El speed es un polvo de
color blanco e inodoro y que se administra por vía
nasal. Frecuentemente se adultera añadiéndole
otros estimulantes (cafeína), analgésicos
(paracetamol) y excipientes (manitol y lactosa).
También se puede consumir por vía oral en forma
de comprimidos o en bombitas de papel de fumar
o intravenosa.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

4
Visión borrosa
Sudoración
Eleva y contrae la presión
sanguínea y los vasos
sanguíneos
Dilata los sacos bronquiales
Náuseas, vómitos
Boca seca
Ausencia de fatiga
Perdida del apetito
Sensación de frio y calor
Temblor
Tensión muscular
Rechinar dientes
Contracción de la mandíbula
Deshidratación
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

4

o Euforia, Exaltación, excitac
ión
o Incremento de la atención
o Ataques de ansiedad
o Sensación de autoestima
elevada
o Alerta y vigilancia
constantes
o Agresividad
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

5

Arterioesclerosis
Hipertensión
Hipertiroidismo
Glaucoma
Arritmias cardiacas
Hipertensión arterial
Hemorragias cerebrales
Hipertermia
Anorexia
Nauseas, vómitos, diarreas
Dolor abdominal
Convulsiones
Coma
Retardo en la eyaculación
Disminución del
deseo sexual
Contribuye a transmitir
enfermedades como la
hepatitis y el SIDA
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

5

o Crisis de paranoia y ansiedad
o Síndrome denominado psicosis
anfetamínica, parecido a
la psicosis cocaínica o a
la esquizofrenia paranoide.
o Insomnio
o Agitación
o Irritabibilidad
o Confusión
o Alucinaciones
o Crisis de pánico
o Auto y heteroagresividad

o Pro blemas legales
como resultado del
comportamiento de la
intoxicación (agresión).
o Incurrencia en acciones
ilegales
(manufacturación de
afetaminas, robo para
obtener la droga.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

6
El principal origen de producción de las
metanfetaminas se realizan en
laboratorios clandestinos en los
Estados Unidos para cubrir su mercado
nacional, seguidos por México y en
menor grado por Canadá.

La precursora de la anfetamina es la
efedrina y esta a su vez procede de la
planta (Ephedra Vulgaris) que ya había
sido utilizada desde antiguo en el
tratamiento del asma y a partir del
descubrimiento de la efedrina se inició
la aplicación terapéutica en
determinadas enfermedades del
sistema nervioso central

La producción mundial de anfetaminas
se concentra en Europa, con el 80 % de
todos los laboratorios de anfetaminas
incautados en 2008. La producción
europea de anfetaminas parece
localizarse principalmente en los Países
Bajos, Polonia y Bélgica y, en menor
medida, en Estonia, Lituania y Alemania.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

7
Si bien controlar el tráfico de anfetaminas es muy difícil, por el tipo de
consumidores que las usan, debido a que son personas de entre 19 y 24 años
con alto poder adquisitivo y que se mueven en ambientes muy cerrados, como
las discotecas y fiestas electrónicas.
Además, la oferta de pastillas se realiza incluso en internet, a través de las
redes sociales, y su precio ha bajado considerablemente en los últimos años.
La policía aún recurren al método de la infiltración en los círculos del “carrete
electrónico”, pero esta táctica requiere de más tiempo y siempre se corre el
riesgo de que los agentes sean reconocidos y “marginados” diplomáticamente.
En Chile por ejemplo los consultorios reparten gratuitamente a las familias que
tienen hijos en tratamiento psiquiátrico. En recientes casos se ha detectado el
uso ilegal de estas pastillas, que no son entregadas al paciente y que este
comercializa entre drogadictos.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

8
En cuanto a las prevalencias de uso de drogas sintéticas
en el último año, los resultados por país se observa que
0,22% de los estudiantes de Bolivia declaran haber usado
alguna droga sintética en ese periodo, principalmente
anfetaminas.
En cambio, en el caso de los universitarios de
Colombia, 1,6% declara uso reciente.
En Ecuador, algo menos de 0,2% de los estudiantes
declararon haber usado alguna droga sintética distinta de
éxtasis, lo que se explica principalmente el uso de
anfetaminas o metanfetaminas.
Finalmente, en Perú, 0,3% usó alguna droga sintética el
último año.

El consumo de
anfetaminas alguna vez
en la vida entre los
jóvenes que frecuentan
esos ambientes varía
considerablemente, regist
rándose unas cifras30-70 %
en países como República
Checa, Hungría,
Eslovaquia y Reino Unido.
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

9
Resulta complicado cuantificar la producción de anfetaminas y éxtasis, ya que
«se inicia con sustancias químicas de gran disponibilidad en el mercado, en
laboratorios fáciles de ocultar» (ONUDD, 2003). No obstante, según las últimas
estimaciones se calcula que la producción anual mundial de anfetaminas y
éxtasis oscila en torno a las 520 toneladas (ONUDD, 2003).
Las incautaciones mundiales alcanzaron su apogeo en el año 2000 con 46
toneladas. Tras experimentar una caída en 2001 y 2002, las incautaciones
aumentaron de nuevo a 34 toneladas en el año 2003, y descendieron
ligeramente a 29 toneladas en 2004. En el año 2004, la cuota de metanfetamina
en las incautaciones globales cayó desde el 66 % registrado en 2003, mientras
que la proporción de éxtasis y de anfetamina fue del 29 % y del
20 %, respectivamente (CND, 2006).
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología
La anfetamina ha sido utilizada como
agente para mejorar el
rendimiento, tanto físico
(el deportivo), como intelectual
(cognitivo).

En 1971, la anfetamina fue sometida a
control internacional en el marco de la
Convención Internacional de
Psicotrópicos.
Resulta imposible de diferenciar la
anfetamina de la metanfetmaina
por su aspecto y sus
efectos
Algunos adictos usan una combinación
con heroína y metanfetamina o sulfato
de anfetamina y barbitúricos, a la que
llaman bombita

•
•

ONUDD (Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito)
CND (Comisión de Estupefacientes del
Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas)
«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»
Facultad de Psicología

• http://las-drogas.com/anfetaminas/
• http://www.cepvi.com/medicina/plantas/efedra.shtml
• http://drogadiccion.infored.mx/frameset.php?url=/349822_Anf
etaminas--Metanfetaminas--Cristal-.html
• karin.fq.uh.cu/~cnv1/qf/uclv/quim_y.../Anfetaminas/Anfetamin
as.doc
• http://www.zaragoza.es/cont/paginas/sectores/jovenes/cipaj/p
ublicaciones/guiadrogas.pdf
• http://ar2006.emcdda.europa.eu/es/page008-es.html
• http://www.unodc.org/pdf/trends2003_www_S.pdf
http://www.tni.org/sites/www.tni.org/archives/reports/drugs/c
rime1s.pdf
• http://www.psicofarmacos.info/?contenido=varios&farma=anf
etamina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos
Universidad Santiago de Cali
 
IntoxicacióN Por Salicilatos
IntoxicacióN Por SalicilatosIntoxicacióN Por Salicilatos
IntoxicacióN Por Salicilatos
Obed Rubio
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
Helen Scarlett
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivosFarmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivos
Sergio Chacons
 
Clase nº 20 antidepresivos
Clase nº 20  antidepresivosClase nº 20  antidepresivos
Clase nº 20 antidepresivos
RUSTICA
 
Cocaina
CocainaCocaina
ÉXTASIS-MDMA.ppt
ÉXTASIS-MDMA.pptÉXTASIS-MDMA.ppt
ÉXTASIS-MDMA.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
evidenciaterapeutica.com
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
Marlene Martinez
 
Toxicologia Anfetaminas
Toxicologia AnfetaminasToxicologia Anfetaminas
Toxicologia Anfetaminas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
farmacología respiratoria
farmacología respiratoria farmacología respiratoria
farmacología respiratoria
jcastilloperez
 
Toxicologia de los_antidepresivos_v2
Toxicologia de los_antidepresivos_v2Toxicologia de los_antidepresivos_v2
Toxicologia de los_antidepresivos_v2
Edison Vasquez Corales
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
Isabel Rojas
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
anfetaminas
anfetaminasanfetaminas
anfetaminas
jrisu88
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
Patricia López
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos
 
IntoxicacióN Por Salicilatos
IntoxicacióN Por SalicilatosIntoxicacióN Por Salicilatos
IntoxicacióN Por Salicilatos
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Fluoxetina
FluoxetinaFluoxetina
Fluoxetina
 
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivosFarmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivos
 
Clase nº 20 antidepresivos
Clase nº 20  antidepresivosClase nº 20  antidepresivos
Clase nº 20 antidepresivos
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
ÉXTASIS-MDMA.ppt
ÉXTASIS-MDMA.pptÉXTASIS-MDMA.ppt
ÉXTASIS-MDMA.ppt
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
 
Toxicologia Anfetaminas
Toxicologia AnfetaminasToxicologia Anfetaminas
Toxicologia Anfetaminas
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
farmacología respiratoria
farmacología respiratoria farmacología respiratoria
farmacología respiratoria
 
Toxicologia de los_antidepresivos_v2
Toxicologia de los_antidepresivos_v2Toxicologia de los_antidepresivos_v2
Toxicologia de los_antidepresivos_v2
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
anfetaminas
anfetaminasanfetaminas
anfetaminas
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 

Destacado

Crack (droga)
Crack (droga)Crack (droga)
Crack (droga)
Jane Rosas
 
Ephedra
EphedraEphedra
La efedrina
La efedrinaLa efedrina
La efedrina
Gabriel Rivero
 
Alkaloids
AlkaloidsAlkaloids
Alkaloids
Shivaram
 
Pasta base
Pasta basePasta base
Pasta base
Fernanda Vera
 
cocaina
cocainacocaina
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
mirianruiz
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
Francisco Pako
 

Destacado (8)

Crack (droga)
Crack (droga)Crack (droga)
Crack (droga)
 
Ephedra
EphedraEphedra
Ephedra
 
La efedrina
La efedrinaLa efedrina
La efedrina
 
Alkaloids
AlkaloidsAlkaloids
Alkaloids
 
Pasta base
Pasta basePasta base
Pasta base
 
cocaina
cocainacocaina
cocaina
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 

Similar a Anfetaminas- Gálvez Rubio, Jessica

La Drogadicción.
La Drogadicción.La Drogadicción.
La Drogadicción.
Mario Martinez
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Leonardo Diaz
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas word
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas wordSustancias psicoactivas y conductas suicidas word
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas word
Alexis Villa Vasco
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
ANTONIOCISNEROSFR
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
95JJTA95
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
JORGE BLANCO
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
rigosol
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Drogas ilícitas
Drogas ilícitasDrogas ilícitas
Drogas ilícitas
Sebastian Gonzalez
 
Drogask
DrogaskDrogask
Drogask
zotiller
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Alejandro Silva
 
Drogas...............................!!
Drogas...............................!!Drogas...............................!!
Drogas...............................!!
Alinn Styles
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
JORGE BLANCO
 
Drogas de diseño
Drogas de diseñoDrogas de diseño
Drogas de diseño
LauraViolinista
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas original
isamar1996
 
Platica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogasPlatica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogas
KarannaPauloaguarniz
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
yesicaaleja8
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
yesicaaleja8
 

Similar a Anfetaminas- Gálvez Rubio, Jessica (20)

La Drogadicción.
La Drogadicción.La Drogadicción.
La Drogadicción.
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas word
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas wordSustancias psicoactivas y conductas suicidas word
Sustancias psicoactivas y conductas suicidas word
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Drogas ilícitas
Drogas ilícitasDrogas ilícitas
Drogas ilícitas
 
Drogask
DrogaskDrogask
Drogask
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Drogas...............................!!
Drogas...............................!!Drogas...............................!!
Drogas...............................!!
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
 
Drogas de diseño
Drogas de diseñoDrogas de diseño
Drogas de diseño
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas original
 
Platica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogasPlatica de consumo de drogas
Platica de consumo de drogas
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
 
Ud+6+drogadicción
Ud+6+drogadicciónUd+6+drogadicción
Ud+6+drogadicción
 

Más de Universidad Antonio Guillermo Urrelo

Día internacional de la MUJER - Gálvez Rubio, Yessica
Día internacional de la MUJER - Gálvez Rubio, YessicaDía internacional de la MUJER - Gálvez Rubio, Yessica
Día internacional de la MUJER - Gálvez Rubio, Yessica
Universidad Antonio Guillermo Urrelo
 
Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú  Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú
Universidad Antonio Guillermo Urrelo
 
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIACausas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Universidad Antonio Guillermo Urrelo
 
El Terokal
El TerokalEl Terokal
El Peyote
El PeyoteEl Peyote
Marihuana de Tipo Moño Rojo
Marihuana de Tipo Moño RojoMarihuana de Tipo Moño Rojo
Marihuana de Tipo Moño Rojo
Universidad Antonio Guillermo Urrelo
 

Más de Universidad Antonio Guillermo Urrelo (6)

Día internacional de la MUJER - Gálvez Rubio, Yessica
Día internacional de la MUJER - Gálvez Rubio, YessicaDía internacional de la MUJER - Gálvez Rubio, Yessica
Día internacional de la MUJER - Gálvez Rubio, Yessica
 
Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú  Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú
 
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIACausas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
 
El Terokal
El TerokalEl Terokal
El Terokal
 
El Peyote
El PeyoteEl Peyote
El Peyote
 
Marihuana de Tipo Moño Rojo
Marihuana de Tipo Moño RojoMarihuana de Tipo Moño Rojo
Marihuana de Tipo Moño Rojo
 

Anfetaminas- Gálvez Rubio, Jessica

  • 1. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología Estrategia de Intervención en Adicciones Est. Ps. Gálvez Rubio, Jessica Fátima Prof. Lc. Ps. Jorge Solari Canaval
  • 2. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 1 Las anfetaminas son un tipo de droga que estimulan el Sistema Nervioso Central. Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma, color y textura La anfetamina es un derivado químico de la efedrina, sintetizado por primera vez en 1887 por el químico rumano L. Edeleano, quien llamó al compuesto fenilisopropilamina. Las investigaciones preliminares se enfocaron en los efectos y encontraron que tenían propiedades broncodilatadoras. Las acciones sobre el sistema nervioso central no fueron reportadas hasta 1933.
  • 3. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología Se denomina ‘drogas de síntesis’ a aquellas sustancias sintetizadas en laboratorios clandestinos que tienen como objetivo producir, variaciones en la estructura química, sustancias con efectos similares o más potentes que las drogas tradicionales; con fines de tráfico. En algunos contextos son conocidas como drogas de diseño. Entre ellas tenemos: o Anfetaminas o Metaanfetaminas o Éxtasis o Dietilamida del Ácido Lisérgico (LSD) o Ketamina Producción Son sintetizadas en laboratorios. Son un grupo de compuestos orgánicos del nitrógeno que pueden considerarse derivados del amoniaco. Se las conoce como ‘anfetas’ y ‘pepas”.
  • 4. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología Las anfetaminas serían usadas para fines tan variados como la: la narcolepsia la obesidad la depresión el TDAH en niños y adultos Congestión nasal Utilizado para el tratamiento de sobredosis por sedantes. Es conocida popularmente como: Speed o anfeta Corazones Elevadores Cristina Cristal Vidrio Hielo Fuego Cruz Blanca Droga de la amistad
  • 5. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 2 Las anfetaminas son sustancias derivadas de la “Beta-fenil-isopropil-amina”. Son drogas medicamentosas, adictivas y neurotóxicas. Las anfetaminas son aminas simpatomiméticas o adrenérgicas, de fórmula química estructural semejante a la adrenalina. Son drogas estimulantes elaboradas a partir de sustancias químicas y no extraídas de plantas. Entre los numerosos derivados de las anfetaminas se encuentran: CLASIFICACIÓN o Sulfato de anfetamina (Benzedrina) o Fosfato de anfetamina (Rafetamina) o Dextroanfetamina (Dexedrina) o Metanfetamina (Desbutal) compuesto principal de la droga llamada éxtasis. Sustitutos de las anfetaminas Metilfenidato (Ritalin) Pipadrol (Metratran) Fenmetrazina (Preludin) Benzofetamina (Didrex) Clorfentermina (Pre-sate) Dietilpropion (Tenuate) Fendimetrazina (Plegine) Fentermina-resina (Ionamin) Fentermina-hidroclorhidra (Wilpo)
  • 6. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 3 Nasal Oral Las anfetaminas aparecieron en el mercado negro norteamericano bajo apelativos relacionados con sus efectos subjetivos tales como speed ( velocidad) y uppers (activadores). Intravenosa El SPEED Se ha comercializado durante años con el nombre de Centramina. El speed es un polvo de color blanco e inodoro y que se administra por vía nasal. Frecuentemente se adultera añadiéndole otros estimulantes (cafeína), analgésicos (paracetamol) y excipientes (manitol y lactosa). También se puede consumir por vía oral en forma de comprimidos o en bombitas de papel de fumar o intravenosa.
  • 7. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 4 Visión borrosa Sudoración Eleva y contrae la presión sanguínea y los vasos sanguíneos Dilata los sacos bronquiales Náuseas, vómitos Boca seca Ausencia de fatiga Perdida del apetito Sensación de frio y calor Temblor Tensión muscular Rechinar dientes Contracción de la mandíbula Deshidratación
  • 8. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 4 o Euforia, Exaltación, excitac ión o Incremento de la atención o Ataques de ansiedad o Sensación de autoestima elevada o Alerta y vigilancia constantes o Agresividad
  • 9. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 5 Arterioesclerosis Hipertensión Hipertiroidismo Glaucoma Arritmias cardiacas Hipertensión arterial Hemorragias cerebrales Hipertermia Anorexia Nauseas, vómitos, diarreas Dolor abdominal Convulsiones Coma Retardo en la eyaculación Disminución del deseo sexual Contribuye a transmitir enfermedades como la hepatitis y el SIDA
  • 10. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 5 o Crisis de paranoia y ansiedad o Síndrome denominado psicosis anfetamínica, parecido a la psicosis cocaínica o a la esquizofrenia paranoide. o Insomnio o Agitación o Irritabibilidad o Confusión o Alucinaciones o Crisis de pánico o Auto y heteroagresividad o Pro blemas legales como resultado del comportamiento de la intoxicación (agresión). o Incurrencia en acciones ilegales (manufacturación de afetaminas, robo para obtener la droga.
  • 11. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 6 El principal origen de producción de las metanfetaminas se realizan en laboratorios clandestinos en los Estados Unidos para cubrir su mercado nacional, seguidos por México y en menor grado por Canadá. La precursora de la anfetamina es la efedrina y esta a su vez procede de la planta (Ephedra Vulgaris) que ya había sido utilizada desde antiguo en el tratamiento del asma y a partir del descubrimiento de la efedrina se inició la aplicación terapéutica en determinadas enfermedades del sistema nervioso central La producción mundial de anfetaminas se concentra en Europa, con el 80 % de todos los laboratorios de anfetaminas incautados en 2008. La producción europea de anfetaminas parece localizarse principalmente en los Países Bajos, Polonia y Bélgica y, en menor medida, en Estonia, Lituania y Alemania.
  • 12. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 7 Si bien controlar el tráfico de anfetaminas es muy difícil, por el tipo de consumidores que las usan, debido a que son personas de entre 19 y 24 años con alto poder adquisitivo y que se mueven en ambientes muy cerrados, como las discotecas y fiestas electrónicas. Además, la oferta de pastillas se realiza incluso en internet, a través de las redes sociales, y su precio ha bajado considerablemente en los últimos años. La policía aún recurren al método de la infiltración en los círculos del “carrete electrónico”, pero esta táctica requiere de más tiempo y siempre se corre el riesgo de que los agentes sean reconocidos y “marginados” diplomáticamente. En Chile por ejemplo los consultorios reparten gratuitamente a las familias que tienen hijos en tratamiento psiquiátrico. En recientes casos se ha detectado el uso ilegal de estas pastillas, que no son entregadas al paciente y que este comercializa entre drogadictos.
  • 13. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 8 En cuanto a las prevalencias de uso de drogas sintéticas en el último año, los resultados por país se observa que 0,22% de los estudiantes de Bolivia declaran haber usado alguna droga sintética en ese periodo, principalmente anfetaminas. En cambio, en el caso de los universitarios de Colombia, 1,6% declara uso reciente. En Ecuador, algo menos de 0,2% de los estudiantes declararon haber usado alguna droga sintética distinta de éxtasis, lo que se explica principalmente el uso de anfetaminas o metanfetaminas. Finalmente, en Perú, 0,3% usó alguna droga sintética el último año. El consumo de anfetaminas alguna vez en la vida entre los jóvenes que frecuentan esos ambientes varía considerablemente, regist rándose unas cifras30-70 % en países como República Checa, Hungría, Eslovaquia y Reino Unido.
  • 14. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología 9 Resulta complicado cuantificar la producción de anfetaminas y éxtasis, ya que «se inicia con sustancias químicas de gran disponibilidad en el mercado, en laboratorios fáciles de ocultar» (ONUDD, 2003). No obstante, según las últimas estimaciones se calcula que la producción anual mundial de anfetaminas y éxtasis oscila en torno a las 520 toneladas (ONUDD, 2003). Las incautaciones mundiales alcanzaron su apogeo en el año 2000 con 46 toneladas. Tras experimentar una caída en 2001 y 2002, las incautaciones aumentaron de nuevo a 34 toneladas en el año 2003, y descendieron ligeramente a 29 toneladas en 2004. En el año 2004, la cuota de metanfetamina en las incautaciones globales cayó desde el 66 % registrado en 2003, mientras que la proporción de éxtasis y de anfetamina fue del 29 % y del 20 %, respectivamente (CND, 2006).
  • 15. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología La anfetamina ha sido utilizada como agente para mejorar el rendimiento, tanto físico (el deportivo), como intelectual (cognitivo). En 1971, la anfetamina fue sometida a control internacional en el marco de la Convención Internacional de Psicotrópicos. Resulta imposible de diferenciar la anfetamina de la metanfetmaina por su aspecto y sus efectos Algunos adictos usan una combinación con heroína y metanfetamina o sulfato de anfetamina y barbitúricos, a la que llaman bombita • • ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) CND (Comisión de Estupefacientes del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas)
  • 16. «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología • http://las-drogas.com/anfetaminas/ • http://www.cepvi.com/medicina/plantas/efedra.shtml • http://drogadiccion.infored.mx/frameset.php?url=/349822_Anf etaminas--Metanfetaminas--Cristal-.html • karin.fq.uh.cu/~cnv1/qf/uclv/quim_y.../Anfetaminas/Anfetamin as.doc • http://www.zaragoza.es/cont/paginas/sectores/jovenes/cipaj/p ublicaciones/guiadrogas.pdf • http://ar2006.emcdda.europa.eu/es/page008-es.html • http://www.unodc.org/pdf/trends2003_www_S.pdf http://www.tni.org/sites/www.tni.org/archives/reports/drugs/c rime1s.pdf • http://www.psicofarmacos.info/?contenido=varios&farma=anf etamina