SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria
Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-1-
I. CONCEPTOS BÁSICOS
ÁNGULO: .........................................................
..........................................................................
..........................................................................
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS :
- Denota los siguientes ángulos y sus
respectivas medidas:
I __________ ; ______________ = _____
II. __________ ; ______________ = _____
III. __________ ; ______________ = _____
IV. __________ ; ______________ = _____
II. ¿QUÉ ES UNA BISECTRIZ?
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
Sea el ∢AOB :
 ¿Cómo, biseca?
Osea: ..............................................................
........................................................................
........................................................................
O
A
M
B
º
º
Si :

OM es bisectriz del ∢AOB.
Se cumple :
m∢AOM = m∢MOB = º
¡Recordemos!
“Qué todo ángulo en la geometría
plana es positivo y menor ó igual
a una vuelta”.
0º < ºGEOMETRICO < 360º
Donde:
* “P” : Pertenece a la
región .
* “R” : Pertenece a la
región exterior del
ángulo
¿Y cómo se denota?
 NOTACIÓN :
m∢AOB :
……………………
¿Y su medida?
¿En que unidad se expresa?
∢AOB : ……………………
En la unidad de:
………………………………
……………….
O
A
B M
N
O
45º
60º
I II
O
P
Q
70º
150º
R S
TIII IV
A
B
R
P
º
O
ÁNGULOS I
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria
Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-2-
III. CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS
a) Según sus medidas :
Ángulo Agudo:
Ángulo Obtuso:
Ángulo Recto :
Ángulo Llano :
Ángulo de una vuelta:
* Veamos algunos ejemplos:
1. Angulo. Agudos:
 10º, 30º, 60º, 80º, 89º, etc.
2. Angulo. Obtusos :
 100º, 150º, 118º, 179º, 91º, etc
* De los siguientes gráficos indique si el ∢ es
agudo, recto, obtuso o llano.
o 20º ↠ ........................................
o 36º ↠ ........................................
o 72º ↠ ........................................
o 100º ↠ ........................................
o 18º ↠ ........................................
o 90º ↠ ........................................
o 170º ↠ ........................................
o 115º ↠ ........................................
o 360º ↠ ........................................
o 180º ↠ ........................................
o 162º ↠ ........................................
o 180º ↠ ........................................
o 162º ↠ ........................................
o 90,5º ↠ ........................................
o 89,5º ↠ ........................................
o 0º ↠ ........................................
º
0º  º  90º
º
90º  º  180º
º
  = 180º
¿Profe y porque algunos ángulos son
mayores que otros y algunos tienen lados
comunes?
45º
40º
20º
120º 60º
54º
36º 40º 40º
140º
140º

 = 360º
º= 180º
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria
Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-3-
Práctica dirigida Nº 01
Utilizando el transportador, mide los
siguientes ángulos.
o
o
o
o
o
1. De los siguientes gráficos. Indique el tipo de
ángulos:
a) ∢ ……………… b) ∢ ………………
c) ∢ ……………… d) ∢ …………………
e) ∢ …………………………..
2. Indique de que tipo de ángulo se trata
según su medida.
a) 16º ↠ ........................................
b) 25º ↠ ........................................
c) 145º ↠ ........................................
d) 90º ↠ ........................................
e) 180º ↠ ........................................
Usando el transportador medir los siguientes
ángulos.
3.
4.
5.
6.
7.60º
145º
20º
º
º º =
……………..
º º =
……………..

º =
……………..
º
º =
……………..
º
º =
……………..
º
º =
……………..
º
º =
……………..
mº
mº =
……………..
º
º º =
……………..
º =
……………..
º º
º- º =
……………………
…..
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria
Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-4-
8. Compruebe, aproximadamente, con su
transportador los siguientes ángulos.
a) º = 25º
b) º = 100º
c) º = 90º
d) º = 160º
e) º = 150º
9. Indicar verdadero o falso :
a) El ∢ agudo mide 90º ( )
b) el ∢ obtuso mide 180º ( )
c) 91º, es un ángulo agudo ( )
d) 180º, es un ángulo llano ( )
e) El ángulo obtuso puede ser 135º ( )
10. Calcular “x”
Si : OM es bisectriz del ángulo AOB
Sol.-
11. Si :

OM es bisectriz :
Calcular “x”:
Sol.-
12. Calcular “x” ; (Si

OB ; es bisectriz ∢
AOC)
Sol.-
O
20º
B
M
A
O
x+12
B
M
A
Rpta : 12º
B
C O
A
x
Rpta : 45º
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria
Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-5-
Práctica dirigida Nº 02ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y
SUPLEMENTARIOS
I. Ángulos Complementarios:
II. Ángulos Suplementarios:
III. Ángulos Opuestos por el Vértice
IV. Ángulos de Lados Paralelos
1. Del gráfico, calcular”x”.
2. Del gráfico calcular “”
3. Calcular : CCC(23º)
a) 67º
b) 66
c) 65
d) 57
e) 77
4. Calcular : SSSSS(142º)
a) 142º
b) 38
c) 36
d) 40
e) 48
5. Calcular E = SSSCCCº
Si : º = CCCSSS140º
a) 40º
b) 50
c) 90
d) 140
e) 150
6. Calcular “” ; si : CCC=20º
a) 70º
b) 20
c) 10
d) 35
e) 80
º
º
 º + º = 180º
 Suplemento de
xº : S(xº)
 S(xº)= 180º - xº
xº
yº
º º
 º = º
 xº = yº
2xº
xº xº
xº
x =
……………
………
x =
……………
………
º
º
º
x =
………………
……
x =
………………
……
2
º
3
º
º
º
 º + º = 90º
 Complemento de
xº : C(x)
 C(xº)= 90º - xº
yº
xº
º
º
º = º xº = yº
ÁNGULOS II
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria
Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-6-
Tarea Nº 01
7. Calcular “” ; si : SSSSS = 135
a) 35º
b) 45
c) 55
d) 75
e) 135
8. Calcular “x”
a) 2º
b) 4
c) 10
d) 5
e) 15
9. Calcular “x”
a) 15º
b) 30
c) 45
d) 5
e) 60
10. Calcular “x” ; 








 CDAEyFDAB
a) 10º
b) 15
c) 25
d) 65
e) 115
11. Calcular “x” ; 




 BCEDyCDAB
a) 75º
b) 105
c) 135
d) 100
e) 125
12. Calcular “x”
a) 15º
b) 30
c) 45
d) 60
e) 40
13. Calcular “x”
a) 18º
b) 36
c) 30
d) 40
e) 60
14. Calcular “”
a) 9º
b) 41
c) 49
d) 50
e) 45
15. Calcular “”
a) 18º
b) 54
c) 36
d) 72
e) 108
1. Calcular “x”
a) 155º
b) 125º
c) 135º
d) 140º
e) 175º
2. Calcular “x”
a) 68º
b) 78º
c) 58º
d) 48º
e) 34º
3. Calcular :
º69CCC
º27CCCCC
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
30º+x
2x+25º
xº+40
3x-20º
xº
2xº xº
60º
º
49º
36º
º
A
E
B
65º
xº
F
C
D
B
A
C
D
E
xº
75º
130º
xº
º
º
46º
º
º
xº
2x- xº+ º
2xº
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria
Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-7-
4. Calcular :
º20CCCC
º140SSSS
a) 1 b) 2 c) 3
d) 5 e) 4
5. Calcular SSSCCCº
Si : CSS40º = º
a) 120º b) 130º c) 140º
d) 150º e) 160º
6. Calcular : SSSSSCCCCC
Si : SSSCC120º = 
a) 120º b) 130º c) 140º
d) 150º e) 160º
7. Del gráfico, calcular “”. Si: OM es bisectriz
del ∢AOB.
a) 10º
b) 20
c) 30
d) 15
e) 5
8. Calcular “x”; si : OP es bisectriz del ∢AOB.
a) 35º
b) 40
c) 75
d) 105
e) 125
9. Calcular el menor de dos ángulos
complementarios sabiendo que el mayor es el
doble del menor.
a) 30º b) 15º c) 45º
d) 35º e) 60º
10. Del gráfico, calcular “x”
a) 140
b) 120
c) 160
d) 170
e) 100
11. Hallar “x” e “y”.
a. 60º y 20º
b. 30º y 5º
c. 60º y 10º
d. 30º y 20º
e. 30º y 10º
12. Hallar : “” y “”
a) 5º y 30º
b) 20º y 15º
c) 20º y 30º
d) 10º y 15º
e) 5º y 15º
13. Calcular “x” ; m∢AOD = 102º
a) 27º
b) 36º
c) 34º
d) 50º
e) 64º
14. Hallar : “” ; x – y = 10º
a) 10º
b) 20º
c) 30º
d) 40º
e) 50º
20º
º
O B
M
A
A
P
B C
xº
40º
35º
o
xº
30º- 2
3y
4y
2y
2º 60º
A
B
DO
x-
x
C
x+
x
y

I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria
Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-8-
ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS
PARALELAS Y UNA SECANTE
a) Ángulos Alternos :
(dº ; fº) ; (cº ; eº) ; (aº ; gº) ; (bº ; hº)
b) Ángulos Conjugados :
(dº ; eº) ; (cº ; fº) ; (aº ; hº) ; (bº ; gº)
c) Ángulos Correspondientes :
(aº ; eº) ; (bº ; fº) ; (dº ; hº) ; (cº ; gº)
a) Ángulos Alternos
b) Ángulos Conjugados
c) Ángulos Correspondientes
PROPIEDADES
a) Si : 21 LL
b) Si : 21 LL
aº
cºdº
bº
eº
gºhº
fº
L1
L2
Si : 21 LL
Internos Externos
Internos Externos
¡Tigrillo! En Áng.
Alternos recuerda la
“z” del zorro”.
º = º
º
º
L1
L2
¡Tigre! En Ángulos
Conjugados recuerda
la “c” de conjugados
º + º = 180º
º
º
L1
L2
¡Calichin!
Y en estos
ángulos recuerda
la “f” de fácil
º = º
º
º
L1
L2
L1
L2
xº
º
yº
zº
º
º
 xº + yº + zº = º + º + º
+
 xº = º + º
º
º
L1
L2
xº
ÁNGULOS III
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria
Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-9-
Práctica dirigida Nº 04
1. Calcular “x” ; si : 21 LL
a) 70º
b) 45
c) 30
d) 40
e) 50
2.-Calcular “x” ; si : 21 LL
a) 105º
b) 115
c) 125
d) 75
e) 45
3.-Calcular “x” , si : 21 LL
a) 70º
b) 80
c) 45
d) 55
e) 100
4.-Calcular “x” ; 21 LL
a) 110º
b) 100
c) 70
d) 120
e) 80
5.-Calcular “x” ; 21 LL
a) 15º
b) 30
c) 45
d) 36
e) 60
6.-Calcular“x” , 21 LL
a) 12º
b) 14
c) 15
d) 18
e) 20
7.-Calcular”x” ; 321 LLL
a) 110º
b) 100
c) 80
d) 130
e) 120
8.-Calcular “x” 321 LLL
a) 120º
b) 100
c) 80
d) 70
e) 110
9.-Calcular “x” ; 21 LL
a) 30º
b) 60
c) 90
d) 120
e) 100
10.-Calcular “x”; 21 LL
a) 30º
b) 60
c) 90
d) 100
e) 120
40º
L1
L2
xº
30º
xº
45º
L1
L2
60º
xº
55º L1
L2
45º
30º
L1
L2
xº
40º
L2
30º
2xº
30º
xº
40º
10º
L1
L1
L2
x
20
2x
40
2x 10
L1
L3
L2
100º
30º xº
L1
L3
L2
70º
10º xº
L1
L3
º
º
xº
º
º
º
xº
º
º
º
I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria
Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-10-
Tarea Nº 04
1. Calcular ”x” ; si : 21 LL
a) 100º
b) 120
c) 70
d) 80
e) 110
2.-Calcular “x” ; si ; 21 LL
a) 70º
b) 60
c) 40
d) 30
e) 110
3.-Calcular “x” ; si : 321 LLL
a) 60º
b) 30
c) 90
d) 45
e) 120
4.-Calcular “x” ; si : 21 LL
a) 110º
b) 70
c) 140
d) 150
e) 170
5.-Calcular “x” ; si 21 LL
a) 90º
b) 45
c) 180
d) 75
e) 30
6.-Calcular “x” , Si : 321 LLL
a) 108º
b) 72
c) 36
d) 54
e) 144
7.-Calcular “x” ; si : 321 LLL
a) 45º
b) 50
c) 90
d) 36
e) 30
8.-Calcular “x”; 21 LL
a) 50º
b) 20
c) 80
d) 30
e) 40
9.-Calcular “x” 21 LL
a) 25º
b) 35
c) 55
d) 45
e) 20
10.-Calcular “x”; 21 LL
a) 50º
b) 45
c) 60
d) 120
e) 100
30 - º
40 +º
L1
L2
xº
L1
L3
L2
º
xº
2º
L1
L2
70º
xº
30º
xº
45º L1
L2
45º
40 - º
60 +º
L1
L2
xº
L1
L3
L2
2
xº
3
L3
º
3º
xº
L2
L1
30º
xº
L1
L2
80º
xº+º
50
º
50
º
xº-º
L1
L2
L1
L2
150º
xº
80º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6
Ramiro Muñoz
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Sergio Patiño Palacio
 
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
PELVIS
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Julio López Rodríguez
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
mjgb16
 
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen ResumenGuia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
K-O Concepción
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundaria
cjperu
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
isabeland8
 
Power Point Poliedros
Power Point PoliedrosPower Point Poliedros
Power Point Poliedros
pughaLavin
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
Mayra Alejandra
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
eecoronado
 
Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.
ivan florez
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
Liliana Vera
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
cviana23
 
Líneas Notables
Líneas NotablesLíneas Notables
Líneas Notables
Raúl Ponce Yalico
 
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
criollitoyque
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
Chrystian Valbuena
 
Medidas del tiempo
Medidas del tiempoMedidas del tiempo
Medidas del tiempo
juanccarrero
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6Sistemas de numeración binaria grado 6
Sistemas de numeración binaria grado 6
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
 
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
4to de sec. problemas de aplicación sobre operaciones con segmentos
 
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + SolucionarioLos ángulos Ejercicios + Solucionario
Los ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
 
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen ResumenGuia de area, perimetro y volumen Resumen
Guia de area, perimetro y volumen Resumen
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Trigonometría quinto año de secundaria
Trigonometría   quinto año de secundariaTrigonometría   quinto año de secundaria
Trigonometría quinto año de secundaria
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Power Point Poliedros
Power Point PoliedrosPower Point Poliedros
Power Point Poliedros
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Cuadriláteros I
Cuadriláteros ICuadriláteros I
Cuadriláteros I
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
 
Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.Círculo áreas y perímetros.
Círculo áreas y perímetros.
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
Líneas Notables
Líneas NotablesLíneas Notables
Líneas Notables
 
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
 
Medidas del tiempo
Medidas del tiempoMedidas del tiempo
Medidas del tiempo
 

Similar a Angulosgeometria 111023230354-phpapp01

Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
Angulosgeometria 111023230354-phpapp01Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
Ricardo Santa Cruz Rojas
 
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
francesca2009_10
 
Examen3 111126084822-phpapp02
Examen3 111126084822-phpapp02Examen3 111126084822-phpapp02
Examen3 111126084822-phpapp02
Manuel Marcelo
 
Geometria general
Geometria generalGeometria general
Paralelas nº3
Paralelas nº3Paralelas nº3
Paralelas nº3
Elisban Jeffersson
 
Examen de Geometria
Examen de GeometriaExamen de Geometria
Examen de Geometria
Juan Antonio Herrera Murillos
 
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Oscar Condori Quispe
 
Cuestionario segundo bachillerato
Cuestionario segundo bachilleratoCuestionario segundo bachillerato
Cuestionario segundo bachillerato
joffre piedra davila
 
1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to
HUMBERTOPERCYGAVIDIA1
 
Guc3ada raices-conceptos-basicos
Guc3ada raices-conceptos-basicosGuc3ada raices-conceptos-basicos
Guc3ada raices-conceptos-basicos
Carmen Gloria Olave
 
Guc3ada raices-conceptos-basicos
Guc3ada raices-conceptos-basicosGuc3ada raices-conceptos-basicos
Guc3ada raices-conceptos-basicos
Javier Jofre
 
MATEMATICA PARA 1° GRADO DE SECUNDARIA
MATEMATICA PARA 1° GRADO DE SECUNDARIAMATEMATICA PARA 1° GRADO DE SECUNDARIA
MATEMATICA PARA 1° GRADO DE SECUNDARIA
sandra728583
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
Jerson Roca
 
Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
Micaela Uribe Cordova
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
Xumel Lumi
 
4to sec ficha 1
4to sec   ficha 14to sec   ficha 1
4to sec ficha 1
Hugo Flores
 
Simulacro eso4 trigonometria_01
Simulacro eso4 trigonometria_01Simulacro eso4 trigonometria_01
Simulacro eso4 trigonometria_01
Marta Martín
 
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELASPROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
Cesar Suarez Carranza
 
Libro trigonometria pdf
Libro trigonometria pdfLibro trigonometria pdf
Libro trigonometria pdf
Marco Antonio Moya Silvestre
 
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdfCalculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
LuiAndrade1
 

Similar a Angulosgeometria 111023230354-phpapp01 (20)

Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
Angulosgeometria 111023230354-phpapp01Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
Angulosgeometria 111023230354-phpapp01
 
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas4 to año   guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
4 to año guia nº 3 - triángulos - propiedades basicas
 
Examen3 111126084822-phpapp02
Examen3 111126084822-phpapp02Examen3 111126084822-phpapp02
Examen3 111126084822-phpapp02
 
Geometria general
Geometria generalGeometria general
Geometria general
 
Paralelas nº3
Paralelas nº3Paralelas nº3
Paralelas nº3
 
Examen de Geometria
Examen de GeometriaExamen de Geometria
Examen de Geometria
 
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
Razonestrigonometricasdeangulosnotables (1)
 
Cuestionario segundo bachillerato
Cuestionario segundo bachilleratoCuestionario segundo bachillerato
Cuestionario segundo bachillerato
 
1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to1 tema de trigonometria 5 to
1 tema de trigonometria 5 to
 
Guc3ada raices-conceptos-basicos
Guc3ada raices-conceptos-basicosGuc3ada raices-conceptos-basicos
Guc3ada raices-conceptos-basicos
 
Guc3ada raices-conceptos-basicos
Guc3ada raices-conceptos-basicosGuc3ada raices-conceptos-basicos
Guc3ada raices-conceptos-basicos
 
MATEMATICA PARA 1° GRADO DE SECUNDARIA
MATEMATICA PARA 1° GRADO DE SECUNDARIAMATEMATICA PARA 1° GRADO DE SECUNDARIA
MATEMATICA PARA 1° GRADO DE SECUNDARIA
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Trigonometría
Trigonometría Trigonometría
Trigonometría
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
 
4to sec ficha 1
4to sec   ficha 14to sec   ficha 1
4to sec ficha 1
 
Simulacro eso4 trigonometria_01
Simulacro eso4 trigonometria_01Simulacro eso4 trigonometria_01
Simulacro eso4 trigonometria_01
 
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELASPROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
 
Libro trigonometria pdf
Libro trigonometria pdfLibro trigonometria pdf
Libro trigonometria pdf
 
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdfCalculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
Calculo II (1-2016)(1er parcial).pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Angulosgeometria 111023230354-phpapp01

  • 1. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-1- I. CONCEPTOS BÁSICOS ÁNGULO: ......................................................... .......................................................................... .......................................................................... VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS : - Denota los siguientes ángulos y sus respectivas medidas: I __________ ; ______________ = _____ II. __________ ; ______________ = _____ III. __________ ; ______________ = _____ IV. __________ ; ______________ = _____ II. ¿QUÉ ES UNA BISECTRIZ? ......................................................................... ......................................................................... ......................................................................... Sea el ∢AOB :  ¿Cómo, biseca? Osea: .............................................................. ........................................................................ ........................................................................ O A M B º º Si :  OM es bisectriz del ∢AOB. Se cumple : m∢AOM = m∢MOB = º ¡Recordemos! “Qué todo ángulo en la geometría plana es positivo y menor ó igual a una vuelta”. 0º < ºGEOMETRICO < 360º Donde: * “P” : Pertenece a la región . * “R” : Pertenece a la región exterior del ángulo ¿Y cómo se denota?  NOTACIÓN : m∢AOB : …………………… ¿Y su medida? ¿En que unidad se expresa? ∢AOB : …………………… En la unidad de: ……………………………… ………………. O A B M N O 45º 60º I II O P Q 70º 150º R S TIII IV A B R P º O ÁNGULOS I
  • 2. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-2- III. CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS a) Según sus medidas : Ángulo Agudo: Ángulo Obtuso: Ángulo Recto : Ángulo Llano : Ángulo de una vuelta: * Veamos algunos ejemplos: 1. Angulo. Agudos:  10º, 30º, 60º, 80º, 89º, etc. 2. Angulo. Obtusos :  100º, 150º, 118º, 179º, 91º, etc * De los siguientes gráficos indique si el ∢ es agudo, recto, obtuso o llano. o 20º ↠ ........................................ o 36º ↠ ........................................ o 72º ↠ ........................................ o 100º ↠ ........................................ o 18º ↠ ........................................ o 90º ↠ ........................................ o 170º ↠ ........................................ o 115º ↠ ........................................ o 360º ↠ ........................................ o 180º ↠ ........................................ o 162º ↠ ........................................ o 180º ↠ ........................................ o 162º ↠ ........................................ o 90,5º ↠ ........................................ o 89,5º ↠ ........................................ o 0º ↠ ........................................ º 0º  º  90º º 90º  º  180º º   = 180º ¿Profe y porque algunos ángulos son mayores que otros y algunos tienen lados comunes? 45º 40º 20º 120º 60º 54º 36º 40º 40º 140º 140º   = 360º º= 180º
  • 3. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-3- Práctica dirigida Nº 01 Utilizando el transportador, mide los siguientes ángulos. o o o o o 1. De los siguientes gráficos. Indique el tipo de ángulos: a) ∢ ……………… b) ∢ ……………… c) ∢ ……………… d) ∢ ………………… e) ∢ ………………………….. 2. Indique de que tipo de ángulo se trata según su medida. a) 16º ↠ ........................................ b) 25º ↠ ........................................ c) 145º ↠ ........................................ d) 90º ↠ ........................................ e) 180º ↠ ........................................ Usando el transportador medir los siguientes ángulos. 3. 4. 5. 6. 7.60º 145º 20º º º º = …………….. º º = ……………..  º = …………….. º º = …………….. º º = …………….. º º = …………….. º º = …………….. mº mº = …………….. º º º = …………….. º = …………….. º º º- º = …………………… …..
  • 4. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-4- 8. Compruebe, aproximadamente, con su transportador los siguientes ángulos. a) º = 25º b) º = 100º c) º = 90º d) º = 160º e) º = 150º 9. Indicar verdadero o falso : a) El ∢ agudo mide 90º ( ) b) el ∢ obtuso mide 180º ( ) c) 91º, es un ángulo agudo ( ) d) 180º, es un ángulo llano ( ) e) El ángulo obtuso puede ser 135º ( ) 10. Calcular “x” Si : OM es bisectriz del ángulo AOB Sol.- 11. Si :  OM es bisectriz : Calcular “x”: Sol.- 12. Calcular “x” ; (Si  OB ; es bisectriz ∢ AOC) Sol.- O 20º B M A O x+12 B M A Rpta : 12º B C O A x Rpta : 45º
  • 5. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-5- Práctica dirigida Nº 02ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS I. Ángulos Complementarios: II. Ángulos Suplementarios: III. Ángulos Opuestos por el Vértice IV. Ángulos de Lados Paralelos 1. Del gráfico, calcular”x”. 2. Del gráfico calcular “” 3. Calcular : CCC(23º) a) 67º b) 66 c) 65 d) 57 e) 77 4. Calcular : SSSSS(142º) a) 142º b) 38 c) 36 d) 40 e) 48 5. Calcular E = SSSCCCº Si : º = CCCSSS140º a) 40º b) 50 c) 90 d) 140 e) 150 6. Calcular “” ; si : CCC=20º a) 70º b) 20 c) 10 d) 35 e) 80 º º  º + º = 180º  Suplemento de xº : S(xº)  S(xº)= 180º - xº xº yº º º  º = º  xº = yº 2xº xº xº xº x = …………… ……… x = …………… ……… º º º x = ……………… …… x = ……………… …… 2 º 3 º º º  º + º = 90º  Complemento de xº : C(x)  C(xº)= 90º - xº yº xº º º º = º xº = yº ÁNGULOS II
  • 6. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-6- Tarea Nº 01 7. Calcular “” ; si : SSSSS = 135 a) 35º b) 45 c) 55 d) 75 e) 135 8. Calcular “x” a) 2º b) 4 c) 10 d) 5 e) 15 9. Calcular “x” a) 15º b) 30 c) 45 d) 5 e) 60 10. Calcular “x” ;           CDAEyFDAB a) 10º b) 15 c) 25 d) 65 e) 115 11. Calcular “x” ;       BCEDyCDAB a) 75º b) 105 c) 135 d) 100 e) 125 12. Calcular “x” a) 15º b) 30 c) 45 d) 60 e) 40 13. Calcular “x” a) 18º b) 36 c) 30 d) 40 e) 60 14. Calcular “” a) 9º b) 41 c) 49 d) 50 e) 45 15. Calcular “” a) 18º b) 54 c) 36 d) 72 e) 108 1. Calcular “x” a) 155º b) 125º c) 135º d) 140º e) 175º 2. Calcular “x” a) 68º b) 78º c) 58º d) 48º e) 34º 3. Calcular : º69CCC º27CCCCC a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6 30º+x 2x+25º xº+40 3x-20º xº 2xº xº 60º º 49º 36º º A E B 65º xº F C D B A C D E xº 75º 130º xº º º 46º º º xº 2x- xº+ º 2xº
  • 7. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-7- 4. Calcular : º20CCCC º140SSSS a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 4 5. Calcular SSSCCCº Si : CSS40º = º a) 120º b) 130º c) 140º d) 150º e) 160º 6. Calcular : SSSSSCCCCC Si : SSSCC120º =  a) 120º b) 130º c) 140º d) 150º e) 160º 7. Del gráfico, calcular “”. Si: OM es bisectriz del ∢AOB. a) 10º b) 20 c) 30 d) 15 e) 5 8. Calcular “x”; si : OP es bisectriz del ∢AOB. a) 35º b) 40 c) 75 d) 105 e) 125 9. Calcular el menor de dos ángulos complementarios sabiendo que el mayor es el doble del menor. a) 30º b) 15º c) 45º d) 35º e) 60º 10. Del gráfico, calcular “x” a) 140 b) 120 c) 160 d) 170 e) 100 11. Hallar “x” e “y”. a. 60º y 20º b. 30º y 5º c. 60º y 10º d. 30º y 20º e. 30º y 10º 12. Hallar : “” y “” a) 5º y 30º b) 20º y 15º c) 20º y 30º d) 10º y 15º e) 5º y 15º 13. Calcular “x” ; m∢AOD = 102º a) 27º b) 36º c) 34º d) 50º e) 64º 14. Hallar : “” ; x – y = 10º a) 10º b) 20º c) 30º d) 40º e) 50º 20º º O B M A A P B C xº 40º 35º o xº 30º- 2 3y 4y 2y 2º 60º A B DO x- x C x+ x y 
  • 8. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-8- ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS PARALELAS Y UNA SECANTE a) Ángulos Alternos : (dº ; fº) ; (cº ; eº) ; (aº ; gº) ; (bº ; hº) b) Ángulos Conjugados : (dº ; eº) ; (cº ; fº) ; (aº ; hº) ; (bº ; gº) c) Ángulos Correspondientes : (aº ; eº) ; (bº ; fº) ; (dº ; hº) ; (cº ; gº) a) Ángulos Alternos b) Ángulos Conjugados c) Ángulos Correspondientes PROPIEDADES a) Si : 21 LL b) Si : 21 LL aº cºdº bº eº gºhº fº L1 L2 Si : 21 LL Internos Externos Internos Externos ¡Tigrillo! En Áng. Alternos recuerda la “z” del zorro”. º = º º º L1 L2 ¡Tigre! En Ángulos Conjugados recuerda la “c” de conjugados º + º = 180º º º L1 L2 ¡Calichin! Y en estos ángulos recuerda la “f” de fácil º = º º º L1 L2 L1 L2 xº º yº zº º º  xº + yº + zº = º + º + º +  xº = º + º º º L1 L2 xº ÁNGULOS III
  • 9. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-9- Práctica dirigida Nº 04 1. Calcular “x” ; si : 21 LL a) 70º b) 45 c) 30 d) 40 e) 50 2.-Calcular “x” ; si : 21 LL a) 105º b) 115 c) 125 d) 75 e) 45 3.-Calcular “x” , si : 21 LL a) 70º b) 80 c) 45 d) 55 e) 100 4.-Calcular “x” ; 21 LL a) 110º b) 100 c) 70 d) 120 e) 80 5.-Calcular “x” ; 21 LL a) 15º b) 30 c) 45 d) 36 e) 60 6.-Calcular“x” , 21 LL a) 12º b) 14 c) 15 d) 18 e) 20 7.-Calcular”x” ; 321 LLL a) 110º b) 100 c) 80 d) 130 e) 120 8.-Calcular “x” 321 LLL a) 120º b) 100 c) 80 d) 70 e) 110 9.-Calcular “x” ; 21 LL a) 30º b) 60 c) 90 d) 120 e) 100 10.-Calcular “x”; 21 LL a) 30º b) 60 c) 90 d) 100 e) 120 40º L1 L2 xº 30º xº 45º L1 L2 60º xº 55º L1 L2 45º 30º L1 L2 xº 40º L2 30º 2xº 30º xº 40º 10º L1 L1 L2 x 20 2x 40 2x 10 L1 L3 L2 100º 30º xº L1 L3 L2 70º 10º xº L1 L3 º º xº º º º xº º º º
  • 10. I.E “10214” LA RAMADA – SALAS MATEMÁTICA – 3 Secundaria Prof. Edwin Ronald Cruz Ruiz-10- Tarea Nº 04 1. Calcular ”x” ; si : 21 LL a) 100º b) 120 c) 70 d) 80 e) 110 2.-Calcular “x” ; si ; 21 LL a) 70º b) 60 c) 40 d) 30 e) 110 3.-Calcular “x” ; si : 321 LLL a) 60º b) 30 c) 90 d) 45 e) 120 4.-Calcular “x” ; si : 21 LL a) 110º b) 70 c) 140 d) 150 e) 170 5.-Calcular “x” ; si 21 LL a) 90º b) 45 c) 180 d) 75 e) 30 6.-Calcular “x” , Si : 321 LLL a) 108º b) 72 c) 36 d) 54 e) 144 7.-Calcular “x” ; si : 321 LLL a) 45º b) 50 c) 90 d) 36 e) 30 8.-Calcular “x”; 21 LL a) 50º b) 20 c) 80 d) 30 e) 40 9.-Calcular “x” 21 LL a) 25º b) 35 c) 55 d) 45 e) 20 10.-Calcular “x”; 21 LL a) 50º b) 45 c) 60 d) 120 e) 100 30 - º 40 +º L1 L2 xº L1 L3 L2 º xº 2º L1 L2 70º xº 30º xº 45º L1 L2 45º 40 - º 60 +º L1 L2 xº L1 L3 L2 2 xº 3 L3 º 3º xº L2 L1 30º xº L1 L2 80º xº+º 50 º 50 º xº-º L1 L2 L1 L2 150º xº 80º