SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADOR 1: TRABAJO A APARTIR DE LAS REPRESENTACIONES DE LOS ALUMNOS
PREGUNTA:¿Quéactividadestegusta
realizar?
A1: Trabajos en equipo, multiplicar, dividir, manualidades, canastas, alhajeros.
A2: Trabajo en equipo, exponer, realizar problemas
A3: Trabajos en equipos, exponer, manualidades, juegos.
A4: Trabajos y exposiciones, operaciones básicas, manualidades, jugar futbol, hacer ejercicio y juegos diferentes.
A5:Trabajos en equipos, trabajos individuales, construir algo, correr, saltar y jugar
A6: Trabajo en equipo, exposiciones, operaciones básicas en el libro, trabajar con manualidades o mover las manos, jugar futbol, con
aros o cualquier cosa que nos pongan.
A7: Trabajo individual, me gusta hacer manualidades y todos los juegos.
A8: Exponer, trabajar con operaciones básicas,realizar manualidades, danza, bailar, jugar futbol, correr o lo que nos ponga la maestra.
A9: Trabajos en equipos, trabajar con figuras, hacer manualidades y figura, exponer y escribir, correr,saltar, brincar, todo lo relacionado
con el deporte.
A10: Leer, escribir, hacer comentarios de lecturas, exponer, hacer operaciones básicas, resolver problemas, hacer manualidades para
un día especial o celebración, correr, saltar, jugar cualquier deporte o hacer calentamiento.
A11: Trabajos en equipo, graficar, realizar figuras y jugar futbol.
A12: Trabajos en equipo, multiplicaciones, divisiones, sumas, restas, me gusta hacer canastas, alhajeros, juntarme en equipos.
PREGUNTA:¿CÓMOPARTICIPAS?
A1: En la manera de exponer, leyendo, respondiendo preguntas, jugando.
A2: De manera oral, y ni tan bien ni tan mal.
A3: No contesto.
A4: Aportando ideas al equipo, resolviendo problemas que la maestra de grupo nos ponga, haciendo manualidades haciendo lo que
me dicen.
A5: De manera oral, leyendo, haciendo multiplicaciones en el pizarrón, trayendo material como revistas y haciendo las actividades que
nos piden.
A6: Exponiendo de manera verbal, contestando lo que nos preguntes, haciendo las cosas que nos piden.
A7: Cuando exponemos y cuando leemos, cuando la maestra nos pregunta, trayendo mis cosas, jugando con mis compañeros y
obedeciendo las ordenes.
A8: Realizando cuentos, comentarios, investigaciones, realizando mis tareas de operaciones, realizando bien las manualidades,
bailando, realizando lo que nos indica la Profa.
A9: Con trabajos y con algunas participaciones, siguiendo las indicaciones de la maestra.
A10: De manera oral, haciendo el ejercicio que me están pidiendo, haciendo manualidades y así me toman en cuenta.
A11: De manera oral cuando hacen alguna pregunta, en algunas preguntas que hace la maestra, haciendo mis trabajos, haciendo lo
que se me indica.
A12: Cuando leemos, en exposiciones, participando o respondiendo a los problemas que nos pone la maestra, trayendo los materiales
para trabajar, haciendo comentarios.
PREGUNTA:¿Realizastustareasyquétipode
tareastedejan?
A1: Unas cuantas realizo, nos dejan leer, trabajos en equipo, investigación, comentarios, tablas de frecuencia, multiplicaciones, realizar
gráficas, o nos dejan terminar lo que no terminamos, casi no las hago,
A2: Investigaciones, comentarios de lo que prendimos, exposiciones,
A3: Si las realizo, nos dejan monografías, leer, investigar, problemas.
A4: Si las hago pero no me gustan las tareas de investigación, nos dejan multiplicaciones y porcentajes, manualidades como filigrama.
A5: Si hago mis tareas. Investigaciones, copiar textos, comentarios de lecturas, operaciones, escribir lo que aprendimos, traer material.
A6: Si realizo tareas y nos dejan como de cuentos o palabras, repasar todo lo que hemos visto, manualidades.
A7: Si realizo mis tareas a veces con mi mamá y nos dejan comentarios, investigaciones, realizar operaciones, escribir lo que
aprendimos, traer material
A8: Si realizando cuentos, comentarios, investigaciones, operaciones, nos dejan realizar manualidades y practicar los bailables.
A9: Leer comentarios, investigaciones en internet, exposiciones, sumas, restas, traer cosas que nos piden para trabajar.
A10: Si, nos dejan hacer comentarios de cuentos, investigaciones, problemas, operaciones básicas.
A11: si las realizo y son comentarios o investigaciones, multiplicaciones, divisiones terminar trabajos.
A12: A veces, y son investigaciones, comentarios de lecturas, multiplicaciones, divisiones, traer materiales.
PREGUNTA:¿Relacionaslo
aprendidodurantelaclasecontu
vidacotidiana?
A1: A veces cuando escucho palabras que conozco porque buscamos el significado de las palabras, cuando mis tíos hacen cuentas y
me dejan hacerlas a mí.
A2: Si yo lo hago en la ortografía como enviar una carta a alguien, si porque en algún otro lugar hay siempre un problema de Mate, yo
hago las manualidades las practico y se las regalo a mis amigos y amigas.
A3: Si, aprendiendo a escribir mejor sin ortografía, con cuentas y problemas, ensayando los bailes.
A4: A veces y a veces no, cuando me preguntan algo o una multiplicación en la tienda.
A5: Cuando nos corrigen las faltas de ortografía para mandar cartas y escribir. Cuando compro algo en la tienda y otros lugares. Hago
ejercicio en mi casa.
A6: A veces porque nos ayudan a mejorar nuestra ortografía y a resolver problemas. Si porque todo es importante en la vida y más las
matemáticas.
A7: Corregir nuestras faltas de ortografía y aprender a leer nuestros errores al leer. Si, en la tienda cuando compre algo o vedo algo.
Hacer ejercicio porque me ayuda
Análisis de los resultados e interpretación del cuestionario de alumnos
INDICADOR 2: COMPRENSIÓN Y HABILIDADES DEL ALUMNO
PREGUNTA:¿Comentan
experienciasrelacionadasconel
temaabordado?
A1: No contesto
A2: No contesto.
A3: No contesto
A4: No contesto.
A5: No contesto.
A6: No contesto.
A7: No contesto.
A8: No contesto.
A9: Si, de que me dicen palabras con lo que vi. Sí, algunas veces me ponen a hacer cuentas. Como prevenir enfermedades o riesgos.
A10: Si, porque hoy lo que vimos lo comento en mi casa. Sí, porque algo que ví lo desarrollo en mi casa.
A8: Pues aprendemos a mejorar nuestra ortografía y a ponemos en práctica mandando cartas. Si aprendiendo a realizar operaciones,
ecuaciones, poniéndolas en práctica cuando realizamos compras.
A9: Si cuando escribo algo en mi casa. Si. Como cuando calculo en mi casa o cobro el dinero, si, en mi casa me pongo a hacerlas y
me distraigo. Si, con mis amigos y si toman o se drogan les digo que no lo hagan tanto. Sí, me pongo a hacer cosas que aprendí.
A10: Si, porque nos ayudan a corregir las faltas de ortografía. Sí, porque nos pueden corregir algo que tenemos duda. Sí, porque algo
que me equivoque me lo pueden corregir.
A11: Si, porque nos enseñan a corregir las faltas de ortografía. Si porque aprendo operaciones. Sí, porque tengo que correr o saltar
A12: A veces como escribir cartas. En hacer gráficas como la de pastes para el porcentaje. Si, como correr o saltar.
Interpretación del indicador: La mayoría de los alumnos gustan de hacer actividades en equipo, actividades lúdicas tales como manualidades.
De igual forma les gusta realizar problemas o ejercicios que conlleven el uso de operaciones. Los alumnos participan exponiendo, haciendo las
actividades que la maestrales deja realizar, aportando ideas cuando trabajan en equipo, llevando el material que seles solicita y las participaciones
de manera oral son las formas de participación de los alumnos. De los 12 alumnos entrevistados 8 alumnos si realizan sus tares, 3 a veces las
hacen y un alumno no contesto. Las tareas que les dejan son investigaciones, realizar sus exposiciones, leer, comentarios de lo que aprendieron,
realizar operaciones, problemas y ejercicios de matemáticas o en su defecto llevar materiales y terminar lo que no terminaron en clase. De los
12 alumnos cuestionados 6 dicen si relacionar lo aprendido durante la clase con su vida cotidiana, 3 a veces lo hacen y 3 no contestaron. Dentro
de lo que relacionan con su vida cotidiana y lo aprendido es la realización de cartas, el corregir faltas de ortografía, la realización de operaciones
cuando realizan compras, etc.
A11: En casa resuelvo rapido las operaciones.
A12: No contesto.PREGUNTA:¿Utilizaselcuadernoyporquéconsiderasquees
importante?
A1: Si, lo utilizamos, realizamos apuntes importantes y realizamos tareas. Lo utilizo, es importante porque ponemos notas importantes.
A2: Porque podemos anotar los apuntes importantes. Anotamos lo que no entendemos y lo más importante. No tenemos cuaderno
en Artes.
A3: Si, porque apuntamos cosas importantes que vimos. Sí, apuntamos cosas importantes. No tenemos cuaderno en Educación Física
y Artes.
A4: Si, porque tenemos apuntes importantes. Sí, tengo mucho y además si se me olvida algo lo veo en la libreta. En artes y en
educción fisica no utilizamos libreta.
A5: Si, porque realizamos apuntes importantes en él. Sí, porque ahí realizamos apuntes y operaciones. No utilizamos cuaderno en
artes y educación física.
A6: Si, y considero que es importante porque nos ayuda a recordar lo que hemos visto. Si utilizo el cuaderno y lo utilizo para ver y
recordar lo que hemos visto. En artes no utilizamos cuaderno, ni en educación física.
A7: Porque anotamos algo muy importante y cuando lo necesitamos para hacer tarea. Sí, porque la maestra nos da algo importante
y luego lo necesitamos para la tarea.
A8: Si y pues porque realizamos apuntes importantes que nos pueden servir despues. Si, pues realizamos apuntes, de cómo hacer y
haciendo operaciones entre otras cosas. En E. Fisica y Artes no utilizamos cuaderno.
A9: Si, porque tiene apuntes importantes que me van a apoyar. Si, para anotar textos. No utilizamos cuaderno en E. Fisica y Artes.
A10: Si, porque ahí nos dan anotaciones importantes que nos pueden ayudar. En E. Fisica no utilizamos cuaderno pues nada más
salimos a hacer calentamiento. En Artes no utilizamos cuaderno.
A11: Si porque tengo apuntes importantes.
A12: Para apuntes importantes. Para notas importantes. En E. Fisica no lo ocupamos.
Interpretación del indicador: de los 12 alumnos cuestionados sólo contestaron que si comentan las experiencias que se relacionan con el tema
que están abordando. Los doce alumnos utilizan su cuaderno y lo consideran importante ya que ahí realizan anotaciones y apuntes que consideran
importantes, de igual forma les sirve para recordar lo que ya han visto, esto a excepción de las Asignaturas de Artes y de Educación Física que
no llevan un cuaderno.
INDICADOR: TRABAJO DESARROLLADO POR EL PROFESOR
PREGUNTA:¿Dequémanerainicianla
clase?
A1: Retomamos lo de la clase anterior. Leyendo Retomamos las clases anteriores.
A2: Retomamos las clase anteriores. Retomamos la clase anterior. Leyendo, comentando.
A3: Retomamos lo de la clase anterior. Retomamos cosas importantes. Calentando.
A4: Retomando lo que se aprendió en la clase. Con un problema o unas multiplicaciones. Aros balones.
A5: Retomamos lo que se vio la otra vez. Retomamos lo de la clase anterior. Revisando el material. Organizándonos.
A6: Se retoma lo que se vio en la clase anterior. Recordando. Con las explicaciones de la maestra. Calentando.
A7: Se retoma lo que se vio en la clase anterior. Retomamos de lo que vimos ayer. De lo que dejamos pendiente. Jugando.
A8: Retomando lo que aprendimos en la clase anterior. Repasando un poco lo aprendido en la clase anterior. Con alguna manualidad,
Realizando calentamiento.
A9: Con los libros. Con algunos problemas o los libros. Con la revisión de los trabajos. Con lecturas. Con calentamiento.
A10: Se retoma lo que vimos en la clase anterior. Haciendo calentamiento.
A11: Con un comentario. Revisando el tema anterior. Con el trabajo anterior. Con un calentamiento.
A12: Se retoma lo que se vio la clase anterior. Entregando tareas. Se retoman las clases anteriores. Calentando.
PREGUNTA:¿Quématerialesyrecursos
didácticosutilizasenclase?
A1: Libros, diccionarios, libretas, DVD, lápiz, lapiceros, audio cuentos, proyector. Revistas, cartón, hojas de color, tijeras y resistol.
Balón.
A2: Proyector, lap top, revistas, hojas de color,
A3: T. V, video, computadora, audio cuentos. Videos, computadora. Hojas de color.
A4: Diccionario, cañón, DVD, televisión. Libros. Enrolladores, revistas, hojas de colores. Aros, balones,
A5: computadora, DVD, audio cuentos, videos, televisión. Cañón, computadora, videos en la televisión.
A6: Proyector, televisión, DVD, videos. Computadora. Hojas de colores, periódico, revistas, resistol.
A7: Computadora, televisión, cañón, audio cuentos. El proyector. Los aros y los balones.
A8: DVD, cañón, audio cuentos, videos. Computadora, videos, juego geométrico. Hojas de colores, resistol, periódico, cartón.
A9: La tele, audio cuentos. Metro, escuadras, figuras o algunas hojas para trazar. Resistol, hojas de color, videos, libros. Pañuelos y
palos.
A10: Proyector, audio cuento, computadora. Proyector, computadora, disco de matemáticas. Balones, cuerdas, aros para hacer
calentamiento. Resistol, hojas de colores, cosas de papelería
A11: Proyector, audios, laptop. Proyector, laptop. Revistas, hojas de color. Aros y balones.
A12: DVD, tele, audio. Computadora.
PREGUNTA:Especificaquéactividadesrealizasdurante
lasclases,¿teagradan?
A1: Leemos,comentamos,escribimos,más o menos me agradan. Hacemos gráficas, si me agrada más dividir y multiplicar. Corremos
y jugamos, si me agrada.
A2: Leemos, cometamos, si me gustan. Leemos, reafirmamos lo anterior y si me agradan. Manualidades, comentamos, si me agrada
mucho. Anotamos, comentamos y me agrada mucho.
A3: Audio cuentos, computadoras, T.V. video, computadora. Manualidades como canastas. Bailamos y calentamiento.
A4: Comentamos, escribimos. Hacer problemas de mate. Filigrama
A5: Comentar, si me gusta leer. Cuentas y operaciones. Construir cosas como canastas. Saltar, correr, ejercicio.
A6: lecturas, audios, videos. Lo del libro y lo que nos explican. Canastas, dibujos, etc.
A7: Las actividades me gustan: trabajar en individual. Las actividades que me gustan es trabajar en individual. Manualidades. Jugar
con mis compañeros.
A8: Escuchamos audio cuentos, leemos, comentamos y si, si me gustan. Vemos videos sobre las actividades, realizando operaciones,
poniendo en práctica lo aprendido y si me gusta.
A9: Exponer, leer, comentar y me gustan. Leer, dibujar, graficar, solo esas me gustan.
A10: Leemos, comentamos, contestamos preguntas. Si me agradan. Hacemos problemas de matemáticas y ejercicios de libro. Hacer
calentamiento y si me agradan mucho.
A11: Leer, hacer operaciones, recortar revistas. Jugar futbol, correr, saltar.
A12: Leer, trabajar. Me gusta pasar el pizarrón para hacer el ejercicio. Hacer las canastas o las manualidades. Hacer cuestionarios.
PREGUNTA:¿Cómote
evalúan?
A1: Trabajos, tareas, exámenes, evaluación en el libro. Con el trabajo que hacemos.
A2: Por tarea, trabajos, exposiciones, exámenes. Por tareas, trabajos, exposiciones, exámenes.
A3: Exámen, exposición, monografías, trabajos. Exámen, trabajos. Manualidades. Danza y las actividades que hacemos.
A4: Tareas, exposiciones. Participaciones. Filigramas
A5: Proyectos, trabajos, exámenes. Lo que aprendimos y traer material como compás, dados e información. En E. Física no nos
evalúan.
A6: tareas, trabajos, exposiciones, exámenes. Si hacemos lo que nos dicen que hagamos.
A7: Por tareas, trabajos, exámenes lo que aprendimos. Trabajando y trayendo las cosas. Si trabajo o no trabajo con mis compañeros.
A8: por proyectos, tareas, exposiciones, Exámen. Con tareas, trayendo el material. Lo que aprendimos y exámen. Con las actividades
manualidades que realizamos.
A9: Trabajos, tareas, exposiciones. Con actividades y tareas. Con los trabajos que realizamos. Con tareas y exposiciones. Con la
disciplina.
A10: Tareas, trabajos, exposiciones, exámen. Tareas, trabajos o exámen. Me evalúan en danza o en banda de guerra. Hacer las
manualidades.
A11: Tareas, trabajos, exámenes.
A12: Por tareas, trabajos, exámen por todo. Yendo a clase
Interpretación del indicador: Las actividades que realizan los alumnos para iniciar las clases en las diferentes asignaturas son retomar
conocimientos previos, o lo visto en la clase anterior o bien entregando tareas. En las clases de Educación Física la actividad de inicio consiste
en realizar calentamiento, en Artes consiste en la revisión del material. De las actividades que realizan las que más les gustan son leer,
manualidades, jugar, etc. Los materiales y recursos didácticos que utilizan en la clase son la computadora y el cañón, así como sus libros de
texto, la televisión y el DVD. En la Asignatura de artes utilizan revistas, imágenes, hojas de colores, etc., al igual que en educación Fisica donde
utilizan aros y balones. Les evalúan con sus trabajos, tareas, exámenes, exposiciones, disciplina y participaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)
Betzavé Del Ángel
 
Informes de observacion
Informes de observacionInformes de observacion
Informes de observacion
Carloz Garcìa
 
Cuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
Alan Joseph
 
Hábitos De Estudio
Hábitos De EstudioHábitos De Estudio
Hábitos De Estudio
Víctor Barragán
 
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracionGuia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
Esteban Reyes
 
4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion
raquelprofe
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Semana 5
Semana 5Semana 5

La actualidad más candente (8)

Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)Guion de observacion total visita 1 (1)
Guion de observacion total visita 1 (1)
 
Informes de observacion
Informes de observacionInformes de observacion
Informes de observacion
 
Cuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
 
Hábitos De Estudio
Hábitos De EstudioHábitos De Estudio
Hábitos De Estudio
 
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracionGuia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
Guia matematica 1_basico_semana6_abril_2013_integracion
 
4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 

Similar a Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista a los alumnos

Análisis alumnos
Análisis alumnosAnálisis alumnos
Análisis alumnos
ShaRai Wuendi
 
Análisis alumnos
Análisis alumnos Análisis alumnos
Análisis alumnos
ShaRai Wuendi
 
análisis alumnos
análisis  alumnosanálisis  alumnos
análisis alumnos
ShaRai Wuendi
 
Analisis cuestionario alumnos
Analisis cuestionario alumnosAnalisis cuestionario alumnos
Analisis cuestionario alumnos
Daniela Dionicio
 
Analisis de cuestionario de alumnos
Analisis de cuestionario de alumnosAnalisis de cuestionario de alumnos
Analisis de cuestionario de alumnos
Tona Gonzalez
 
Productos jornada de observación
Productos jornada de observaciónProductos jornada de observación
Productos jornada de observación
Wichol de Cerro
 
Cuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
samantha de la parra
 
Actividad 2 desarrollo
Actividad 2 desarrolloActividad 2 desarrollo
Actividad 2 desarrollo
Dmba Admb
 
MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICASMANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Dmba Admb
 
Cómo se trabaja en matemática
Cómo se trabaja en matemáticaCómo se trabaja en matemática
Cómo se trabaja en matemática
Ysabel Moreno Azaña
 
Bahhmae [test]
Bahhmae [test]Bahhmae [test]
Bahhmae [test]
Patricia Estay
 
REU GENERAL SEGUNDO TR.pptx
REU GENERAL SEGUNDO TR.pptxREU GENERAL SEGUNDO TR.pptx
REU GENERAL SEGUNDO TR.pptx
SandraOrtegaCampos
 
Importancia de tomar apuntes
Importancia de tomar apuntesImportancia de tomar apuntes
Importancia de tomar apuntes
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
TDAH: Instrucciones en el aula.
TDAH: Instrucciones en el aula.TDAH: Instrucciones en el aula.
TDAH: Instrucciones en el aula.
Fundación CADAH TDAH
 
Llega el examen
Llega el examenLlega el examen
Llega el examen
Susana Mateos Sanchez
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
Zelorius
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
Zelorius
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
Zelorius
 
PIE
PIEPIE
cuestionario de hábitos y técnicas de estudios
cuestionario de hábitos y técnicas de estudioscuestionario de hábitos y técnicas de estudios
cuestionario de hábitos y técnicas de estudios
sara marcos
 

Similar a Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista a los alumnos (20)

Análisis alumnos
Análisis alumnosAnálisis alumnos
Análisis alumnos
 
Análisis alumnos
Análisis alumnos Análisis alumnos
Análisis alumnos
 
análisis alumnos
análisis  alumnosanálisis  alumnos
análisis alumnos
 
Analisis cuestionario alumnos
Analisis cuestionario alumnosAnalisis cuestionario alumnos
Analisis cuestionario alumnos
 
Analisis de cuestionario de alumnos
Analisis de cuestionario de alumnosAnalisis de cuestionario de alumnos
Analisis de cuestionario de alumnos
 
Productos jornada de observación
Productos jornada de observaciónProductos jornada de observación
Productos jornada de observación
 
Cuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
 
Actividad 2 desarrollo
Actividad 2 desarrolloActividad 2 desarrollo
Actividad 2 desarrollo
 
MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICASMANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
 
Cómo se trabaja en matemática
Cómo se trabaja en matemáticaCómo se trabaja en matemática
Cómo se trabaja en matemática
 
Bahhmae [test]
Bahhmae [test]Bahhmae [test]
Bahhmae [test]
 
REU GENERAL SEGUNDO TR.pptx
REU GENERAL SEGUNDO TR.pptxREU GENERAL SEGUNDO TR.pptx
REU GENERAL SEGUNDO TR.pptx
 
Importancia de tomar apuntes
Importancia de tomar apuntesImportancia de tomar apuntes
Importancia de tomar apuntes
 
TDAH: Instrucciones en el aula.
TDAH: Instrucciones en el aula.TDAH: Instrucciones en el aula.
TDAH: Instrucciones en el aula.
 
Llega el examen
Llega el examenLlega el examen
Llega el examen
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
 
PIE
PIEPIE
PIE
 
cuestionario de hábitos y técnicas de estudios
cuestionario de hábitos y técnicas de estudioscuestionario de hábitos y técnicas de estudios
cuestionario de hábitos y técnicas de estudios
 

Más de Celeste Mejia

Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 
Presentación coloquio
Presentación coloquioPresentación coloquio
Presentación coloquio
Celeste Mejia
 
Presentación coloquio
Presentación coloquioPresentación coloquio
Presentación coloquio
Celeste Mejia
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
Celeste Mejia
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
Celeste Mejia
 
Cuadro pni final
Cuadro pni finalCuadro pni final
Cuadro pni final
Celeste Mejia
 
Parte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisisParte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisis
Celeste Mejia
 
Parte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisisParte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisis
Celeste Mejia
 
Categorización de patrones emergentes 2
Categorización de patrones emergentes 2Categorización de patrones emergentes 2
Categorización de patrones emergentes 2
Celeste Mejia
 
Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2
Celeste Mejia
 
Opd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnosOpd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnos
Celeste Mejia
 
Opd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnosOpd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnos
Celeste Mejia
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Celeste Mejia
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Celeste Mejia
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
Celeste Mejia
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Celeste Mejia
 
Técnicas de observación: escala de actitudes
Técnicas de observación: escala de actitudesTécnicas de observación: escala de actitudes
Técnicas de observación: escala de actitudes
Celeste Mejia
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
Celeste Mejia
 
Técnicas de observación: diario de clase
Técnicas de observación: diario de claseTécnicas de observación: diario de clase
Técnicas de observación: diario de clase
Celeste Mejia
 
Técnicas de interrogatorio: tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio: tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio: tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio: tipos textuales orales y escritos
Celeste Mejia
 

Más de Celeste Mejia (20)

Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Presentación coloquio
Presentación coloquioPresentación coloquio
Presentación coloquio
 
Presentación coloquio
Presentación coloquioPresentación coloquio
Presentación coloquio
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
 
Parte 2 ensayo
Parte 2 ensayoParte 2 ensayo
Parte 2 ensayo
 
Cuadro pni final
Cuadro pni finalCuadro pni final
Cuadro pni final
 
Parte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisisParte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisis
 
Parte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisisParte 1 ensayo análisis
Parte 1 ensayo análisis
 
Categorización de patrones emergentes 2
Categorización de patrones emergentes 2Categorización de patrones emergentes 2
Categorización de patrones emergentes 2
 
Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2Diario de práctica con patrones emergentes 2
Diario de práctica con patrones emergentes 2
 
Opd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnosOpd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnos
 
Opd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnosOpd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnos
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Técnicas de observación: escala de actitudes
Técnicas de observación: escala de actitudesTécnicas de observación: escala de actitudes
Técnicas de observación: escala de actitudes
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
 
Técnicas de observación: diario de clase
Técnicas de observación: diario de claseTécnicas de observación: diario de clase
Técnicas de observación: diario de clase
 
Técnicas de interrogatorio: tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio: tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio: tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio: tipos textuales orales y escritos
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista a los alumnos

  • 1. INDICADOR 1: TRABAJO A APARTIR DE LAS REPRESENTACIONES DE LOS ALUMNOS PREGUNTA:¿Quéactividadestegusta realizar? A1: Trabajos en equipo, multiplicar, dividir, manualidades, canastas, alhajeros. A2: Trabajo en equipo, exponer, realizar problemas A3: Trabajos en equipos, exponer, manualidades, juegos. A4: Trabajos y exposiciones, operaciones básicas, manualidades, jugar futbol, hacer ejercicio y juegos diferentes. A5:Trabajos en equipos, trabajos individuales, construir algo, correr, saltar y jugar A6: Trabajo en equipo, exposiciones, operaciones básicas en el libro, trabajar con manualidades o mover las manos, jugar futbol, con aros o cualquier cosa que nos pongan. A7: Trabajo individual, me gusta hacer manualidades y todos los juegos. A8: Exponer, trabajar con operaciones básicas,realizar manualidades, danza, bailar, jugar futbol, correr o lo que nos ponga la maestra. A9: Trabajos en equipos, trabajar con figuras, hacer manualidades y figura, exponer y escribir, correr,saltar, brincar, todo lo relacionado con el deporte. A10: Leer, escribir, hacer comentarios de lecturas, exponer, hacer operaciones básicas, resolver problemas, hacer manualidades para un día especial o celebración, correr, saltar, jugar cualquier deporte o hacer calentamiento. A11: Trabajos en equipo, graficar, realizar figuras y jugar futbol. A12: Trabajos en equipo, multiplicaciones, divisiones, sumas, restas, me gusta hacer canastas, alhajeros, juntarme en equipos. PREGUNTA:¿CÓMOPARTICIPAS? A1: En la manera de exponer, leyendo, respondiendo preguntas, jugando. A2: De manera oral, y ni tan bien ni tan mal. A3: No contesto. A4: Aportando ideas al equipo, resolviendo problemas que la maestra de grupo nos ponga, haciendo manualidades haciendo lo que me dicen. A5: De manera oral, leyendo, haciendo multiplicaciones en el pizarrón, trayendo material como revistas y haciendo las actividades que nos piden. A6: Exponiendo de manera verbal, contestando lo que nos preguntes, haciendo las cosas que nos piden. A7: Cuando exponemos y cuando leemos, cuando la maestra nos pregunta, trayendo mis cosas, jugando con mis compañeros y obedeciendo las ordenes. A8: Realizando cuentos, comentarios, investigaciones, realizando mis tareas de operaciones, realizando bien las manualidades, bailando, realizando lo que nos indica la Profa. A9: Con trabajos y con algunas participaciones, siguiendo las indicaciones de la maestra. A10: De manera oral, haciendo el ejercicio que me están pidiendo, haciendo manualidades y así me toman en cuenta.
  • 2. A11: De manera oral cuando hacen alguna pregunta, en algunas preguntas que hace la maestra, haciendo mis trabajos, haciendo lo que se me indica. A12: Cuando leemos, en exposiciones, participando o respondiendo a los problemas que nos pone la maestra, trayendo los materiales para trabajar, haciendo comentarios. PREGUNTA:¿Realizastustareasyquétipode tareastedejan? A1: Unas cuantas realizo, nos dejan leer, trabajos en equipo, investigación, comentarios, tablas de frecuencia, multiplicaciones, realizar gráficas, o nos dejan terminar lo que no terminamos, casi no las hago, A2: Investigaciones, comentarios de lo que prendimos, exposiciones, A3: Si las realizo, nos dejan monografías, leer, investigar, problemas. A4: Si las hago pero no me gustan las tareas de investigación, nos dejan multiplicaciones y porcentajes, manualidades como filigrama. A5: Si hago mis tareas. Investigaciones, copiar textos, comentarios de lecturas, operaciones, escribir lo que aprendimos, traer material. A6: Si realizo tareas y nos dejan como de cuentos o palabras, repasar todo lo que hemos visto, manualidades. A7: Si realizo mis tareas a veces con mi mamá y nos dejan comentarios, investigaciones, realizar operaciones, escribir lo que aprendimos, traer material A8: Si realizando cuentos, comentarios, investigaciones, operaciones, nos dejan realizar manualidades y practicar los bailables. A9: Leer comentarios, investigaciones en internet, exposiciones, sumas, restas, traer cosas que nos piden para trabajar. A10: Si, nos dejan hacer comentarios de cuentos, investigaciones, problemas, operaciones básicas. A11: si las realizo y son comentarios o investigaciones, multiplicaciones, divisiones terminar trabajos. A12: A veces, y son investigaciones, comentarios de lecturas, multiplicaciones, divisiones, traer materiales. PREGUNTA:¿Relacionaslo aprendidodurantelaclasecontu vidacotidiana? A1: A veces cuando escucho palabras que conozco porque buscamos el significado de las palabras, cuando mis tíos hacen cuentas y me dejan hacerlas a mí. A2: Si yo lo hago en la ortografía como enviar una carta a alguien, si porque en algún otro lugar hay siempre un problema de Mate, yo hago las manualidades las practico y se las regalo a mis amigos y amigas. A3: Si, aprendiendo a escribir mejor sin ortografía, con cuentas y problemas, ensayando los bailes. A4: A veces y a veces no, cuando me preguntan algo o una multiplicación en la tienda. A5: Cuando nos corrigen las faltas de ortografía para mandar cartas y escribir. Cuando compro algo en la tienda y otros lugares. Hago ejercicio en mi casa. A6: A veces porque nos ayudan a mejorar nuestra ortografía y a resolver problemas. Si porque todo es importante en la vida y más las matemáticas. A7: Corregir nuestras faltas de ortografía y aprender a leer nuestros errores al leer. Si, en la tienda cuando compre algo o vedo algo. Hacer ejercicio porque me ayuda
  • 3. Análisis de los resultados e interpretación del cuestionario de alumnos INDICADOR 2: COMPRENSIÓN Y HABILIDADES DEL ALUMNO PREGUNTA:¿Comentan experienciasrelacionadasconel temaabordado? A1: No contesto A2: No contesto. A3: No contesto A4: No contesto. A5: No contesto. A6: No contesto. A7: No contesto. A8: No contesto. A9: Si, de que me dicen palabras con lo que vi. Sí, algunas veces me ponen a hacer cuentas. Como prevenir enfermedades o riesgos. A10: Si, porque hoy lo que vimos lo comento en mi casa. Sí, porque algo que ví lo desarrollo en mi casa. A8: Pues aprendemos a mejorar nuestra ortografía y a ponemos en práctica mandando cartas. Si aprendiendo a realizar operaciones, ecuaciones, poniéndolas en práctica cuando realizamos compras. A9: Si cuando escribo algo en mi casa. Si. Como cuando calculo en mi casa o cobro el dinero, si, en mi casa me pongo a hacerlas y me distraigo. Si, con mis amigos y si toman o se drogan les digo que no lo hagan tanto. Sí, me pongo a hacer cosas que aprendí. A10: Si, porque nos ayudan a corregir las faltas de ortografía. Sí, porque nos pueden corregir algo que tenemos duda. Sí, porque algo que me equivoque me lo pueden corregir. A11: Si, porque nos enseñan a corregir las faltas de ortografía. Si porque aprendo operaciones. Sí, porque tengo que correr o saltar A12: A veces como escribir cartas. En hacer gráficas como la de pastes para el porcentaje. Si, como correr o saltar. Interpretación del indicador: La mayoría de los alumnos gustan de hacer actividades en equipo, actividades lúdicas tales como manualidades. De igual forma les gusta realizar problemas o ejercicios que conlleven el uso de operaciones. Los alumnos participan exponiendo, haciendo las actividades que la maestrales deja realizar, aportando ideas cuando trabajan en equipo, llevando el material que seles solicita y las participaciones de manera oral son las formas de participación de los alumnos. De los 12 alumnos entrevistados 8 alumnos si realizan sus tares, 3 a veces las hacen y un alumno no contesto. Las tareas que les dejan son investigaciones, realizar sus exposiciones, leer, comentarios de lo que aprendieron, realizar operaciones, problemas y ejercicios de matemáticas o en su defecto llevar materiales y terminar lo que no terminaron en clase. De los 12 alumnos cuestionados 6 dicen si relacionar lo aprendido durante la clase con su vida cotidiana, 3 a veces lo hacen y 3 no contestaron. Dentro de lo que relacionan con su vida cotidiana y lo aprendido es la realización de cartas, el corregir faltas de ortografía, la realización de operaciones cuando realizan compras, etc.
  • 4. A11: En casa resuelvo rapido las operaciones. A12: No contesto.PREGUNTA:¿Utilizaselcuadernoyporquéconsiderasquees importante? A1: Si, lo utilizamos, realizamos apuntes importantes y realizamos tareas. Lo utilizo, es importante porque ponemos notas importantes. A2: Porque podemos anotar los apuntes importantes. Anotamos lo que no entendemos y lo más importante. No tenemos cuaderno en Artes. A3: Si, porque apuntamos cosas importantes que vimos. Sí, apuntamos cosas importantes. No tenemos cuaderno en Educación Física y Artes. A4: Si, porque tenemos apuntes importantes. Sí, tengo mucho y además si se me olvida algo lo veo en la libreta. En artes y en educción fisica no utilizamos libreta. A5: Si, porque realizamos apuntes importantes en él. Sí, porque ahí realizamos apuntes y operaciones. No utilizamos cuaderno en artes y educación física. A6: Si, y considero que es importante porque nos ayuda a recordar lo que hemos visto. Si utilizo el cuaderno y lo utilizo para ver y recordar lo que hemos visto. En artes no utilizamos cuaderno, ni en educación física. A7: Porque anotamos algo muy importante y cuando lo necesitamos para hacer tarea. Sí, porque la maestra nos da algo importante y luego lo necesitamos para la tarea. A8: Si y pues porque realizamos apuntes importantes que nos pueden servir despues. Si, pues realizamos apuntes, de cómo hacer y haciendo operaciones entre otras cosas. En E. Fisica y Artes no utilizamos cuaderno. A9: Si, porque tiene apuntes importantes que me van a apoyar. Si, para anotar textos. No utilizamos cuaderno en E. Fisica y Artes. A10: Si, porque ahí nos dan anotaciones importantes que nos pueden ayudar. En E. Fisica no utilizamos cuaderno pues nada más salimos a hacer calentamiento. En Artes no utilizamos cuaderno. A11: Si porque tengo apuntes importantes. A12: Para apuntes importantes. Para notas importantes. En E. Fisica no lo ocupamos. Interpretación del indicador: de los 12 alumnos cuestionados sólo contestaron que si comentan las experiencias que se relacionan con el tema que están abordando. Los doce alumnos utilizan su cuaderno y lo consideran importante ya que ahí realizan anotaciones y apuntes que consideran importantes, de igual forma les sirve para recordar lo que ya han visto, esto a excepción de las Asignaturas de Artes y de Educación Física que no llevan un cuaderno.
  • 5. INDICADOR: TRABAJO DESARROLLADO POR EL PROFESOR PREGUNTA:¿Dequémanerainicianla clase? A1: Retomamos lo de la clase anterior. Leyendo Retomamos las clases anteriores. A2: Retomamos las clase anteriores. Retomamos la clase anterior. Leyendo, comentando. A3: Retomamos lo de la clase anterior. Retomamos cosas importantes. Calentando. A4: Retomando lo que se aprendió en la clase. Con un problema o unas multiplicaciones. Aros balones. A5: Retomamos lo que se vio la otra vez. Retomamos lo de la clase anterior. Revisando el material. Organizándonos. A6: Se retoma lo que se vio en la clase anterior. Recordando. Con las explicaciones de la maestra. Calentando. A7: Se retoma lo que se vio en la clase anterior. Retomamos de lo que vimos ayer. De lo que dejamos pendiente. Jugando. A8: Retomando lo que aprendimos en la clase anterior. Repasando un poco lo aprendido en la clase anterior. Con alguna manualidad, Realizando calentamiento. A9: Con los libros. Con algunos problemas o los libros. Con la revisión de los trabajos. Con lecturas. Con calentamiento. A10: Se retoma lo que vimos en la clase anterior. Haciendo calentamiento. A11: Con un comentario. Revisando el tema anterior. Con el trabajo anterior. Con un calentamiento. A12: Se retoma lo que se vio la clase anterior. Entregando tareas. Se retoman las clases anteriores. Calentando. PREGUNTA:¿Quématerialesyrecursos didácticosutilizasenclase? A1: Libros, diccionarios, libretas, DVD, lápiz, lapiceros, audio cuentos, proyector. Revistas, cartón, hojas de color, tijeras y resistol. Balón. A2: Proyector, lap top, revistas, hojas de color, A3: T. V, video, computadora, audio cuentos. Videos, computadora. Hojas de color. A4: Diccionario, cañón, DVD, televisión. Libros. Enrolladores, revistas, hojas de colores. Aros, balones, A5: computadora, DVD, audio cuentos, videos, televisión. Cañón, computadora, videos en la televisión. A6: Proyector, televisión, DVD, videos. Computadora. Hojas de colores, periódico, revistas, resistol. A7: Computadora, televisión, cañón, audio cuentos. El proyector. Los aros y los balones. A8: DVD, cañón, audio cuentos, videos. Computadora, videos, juego geométrico. Hojas de colores, resistol, periódico, cartón. A9: La tele, audio cuentos. Metro, escuadras, figuras o algunas hojas para trazar. Resistol, hojas de color, videos, libros. Pañuelos y palos. A10: Proyector, audio cuento, computadora. Proyector, computadora, disco de matemáticas. Balones, cuerdas, aros para hacer calentamiento. Resistol, hojas de colores, cosas de papelería
  • 6. A11: Proyector, audios, laptop. Proyector, laptop. Revistas, hojas de color. Aros y balones. A12: DVD, tele, audio. Computadora. PREGUNTA:Especificaquéactividadesrealizasdurante lasclases,¿teagradan? A1: Leemos,comentamos,escribimos,más o menos me agradan. Hacemos gráficas, si me agrada más dividir y multiplicar. Corremos y jugamos, si me agrada. A2: Leemos, cometamos, si me gustan. Leemos, reafirmamos lo anterior y si me agradan. Manualidades, comentamos, si me agrada mucho. Anotamos, comentamos y me agrada mucho. A3: Audio cuentos, computadoras, T.V. video, computadora. Manualidades como canastas. Bailamos y calentamiento. A4: Comentamos, escribimos. Hacer problemas de mate. Filigrama A5: Comentar, si me gusta leer. Cuentas y operaciones. Construir cosas como canastas. Saltar, correr, ejercicio. A6: lecturas, audios, videos. Lo del libro y lo que nos explican. Canastas, dibujos, etc. A7: Las actividades me gustan: trabajar en individual. Las actividades que me gustan es trabajar en individual. Manualidades. Jugar con mis compañeros. A8: Escuchamos audio cuentos, leemos, comentamos y si, si me gustan. Vemos videos sobre las actividades, realizando operaciones, poniendo en práctica lo aprendido y si me gusta. A9: Exponer, leer, comentar y me gustan. Leer, dibujar, graficar, solo esas me gustan. A10: Leemos, comentamos, contestamos preguntas. Si me agradan. Hacemos problemas de matemáticas y ejercicios de libro. Hacer calentamiento y si me agradan mucho. A11: Leer, hacer operaciones, recortar revistas. Jugar futbol, correr, saltar. A12: Leer, trabajar. Me gusta pasar el pizarrón para hacer el ejercicio. Hacer las canastas o las manualidades. Hacer cuestionarios. PREGUNTA:¿Cómote evalúan? A1: Trabajos, tareas, exámenes, evaluación en el libro. Con el trabajo que hacemos. A2: Por tarea, trabajos, exposiciones, exámenes. Por tareas, trabajos, exposiciones, exámenes. A3: Exámen, exposición, monografías, trabajos. Exámen, trabajos. Manualidades. Danza y las actividades que hacemos. A4: Tareas, exposiciones. Participaciones. Filigramas A5: Proyectos, trabajos, exámenes. Lo que aprendimos y traer material como compás, dados e información. En E. Física no nos evalúan. A6: tareas, trabajos, exposiciones, exámenes. Si hacemos lo que nos dicen que hagamos. A7: Por tareas, trabajos, exámenes lo que aprendimos. Trabajando y trayendo las cosas. Si trabajo o no trabajo con mis compañeros. A8: por proyectos, tareas, exposiciones, Exámen. Con tareas, trayendo el material. Lo que aprendimos y exámen. Con las actividades manualidades que realizamos.
  • 7. A9: Trabajos, tareas, exposiciones. Con actividades y tareas. Con los trabajos que realizamos. Con tareas y exposiciones. Con la disciplina. A10: Tareas, trabajos, exposiciones, exámen. Tareas, trabajos o exámen. Me evalúan en danza o en banda de guerra. Hacer las manualidades. A11: Tareas, trabajos, exámenes. A12: Por tareas, trabajos, exámen por todo. Yendo a clase Interpretación del indicador: Las actividades que realizan los alumnos para iniciar las clases en las diferentes asignaturas son retomar conocimientos previos, o lo visto en la clase anterior o bien entregando tareas. En las clases de Educación Física la actividad de inicio consiste en realizar calentamiento, en Artes consiste en la revisión del material. De las actividades que realizan las que más les gustan son leer, manualidades, jugar, etc. Los materiales y recursos didácticos que utilizan en la clase son la computadora y el cañón, así como sus libros de texto, la televisión y el DVD. En la Asignatura de artes utilizan revistas, imágenes, hojas de colores, etc., al igual que en educación Fisica donde utilizan aros y balones. Les evalúan con sus trabajos, tareas, exámenes, exposiciones, disciplina y participaciones.