SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia  y ventaja competitivaTaller para emprendedores Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez consultor de negocios y profesor investigador y
Actividad 0. Identifique empresas regionales que tienen alguna característica atractiva para sus clientes.
3
4
5
6 Precio ?
7 Precio 25 euros Precio 7 euros
Una refaccionaria en Ciudad Obregón que ofrezca.. 8
Piense como su cliente,  conozca a su cliente 9
Agenda Definición de ventaja competitiva Actividad 1. Ventaja competitiva  Actividad 2. Visión general de negocio Fuentes de ventajas competitivas Actividad 3. Definir la ventaja competitiva Relación entre ventaja competitiva y rentabilidad 10
Ventaja competitiva 	Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna característica diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellos, de manera sostenible en el tiempo 11
Por qué se necesita una ventaja competitiva? Para aumentar las ventas (crecimiento) Para reducir los costos (eficiencia) Para diferenciarse de la competencia (proteger márgenes) Para sobrevivir 12
La ventaja competitiva de Caffenio 13
Actividad 1 Escriba en una hoja de papel la ventaja competitiva de su empresa 14
Visión general de negocios 	La visión general del negocio: Es un punto de vista describe la estructura de negocio e ilustra los problemas que deben resolverse a fin de alcanzar esos objetivos. 15
Actividad 2: Visión general de negocio 16
La visión de negocios se utiliza como una herramienta de motivación. Debe ser compartida con los empleados de la empresa, y proporcionar la información y los recursos, así como asignar la responsabilidad, para alcanzar esas visiones. Tenga en cuenta que el punto de vista la visión de negocios no contiene una descripción detallada de los objetivos a alcanzar. Más bien, es una estrategia básica para seguir adelante. La visión a menudo se enfoca en mantener y fortalecer los aspectos fuertes de la empresa y la eliminación o mejora de los débiles. 17
Fuentes de ventajas competitivas 18 Costo Eficiencia interna  Fuente ventaja competitiva y diferenciación Creación de la ventaja competitiva Producto Mercado Servicio Precio Fuente: Elaboración propia 2008
La ventaja competitiva de Caffenio 19
¿Cómo se producen la ventajas competitivas? La imaginación, la creatividad, la suerte… suele acompañar al éxito de las innovaciones estratégicas, no basta sólo con ellas. La Ventaja competitiva de una empresa se apoya sobre tres dimensiones clave:  Las necesidades de los clientes que se tratan de satisfacer,  El producto o servicio que se ofrece y; El modo, la manera en que dicho producto o servicio se elabora y se pone a disposición de los clientes.  Estas tres dimensiones constituyen lo que se denomina el mapa de posicionamiento estratégico. 20
Elementos de una ventaja competitiva 21 Calidad superior Ventaja Competitiva: ,[object Object]
DiferenciaciónMayor capacidad de respuesta al cliente Eficiencia superior Innovación superior Fuente: Hill & Jones. Administración estratégica. editorial Cengage. 9na. edición pag. 86
relación entre ventaja competitiva y rentabilidad 22 Precio de venta % Utilidad Costo de producir Costo
Liderazgo en costo: Ventaja competitiva 23 Precio de venta % Utilidad Costo de la competencia Costo competitivo Costo
Liderazgo en diferenciación 24 Precio de venta Valor agregado % Utilidad Costo de la competitivo Costo
Diferenciación del producto basada en: Características observables  tamaño,  forma,  color,  diseño,  tecnología 25
Diferenciación del producto basada en: Rendimiento en términos de: fiabilidad,  seguridad,  consistencia, calidad 26
Diferenciación del producto basada en: Complementos al producto principal  servicio pre-venta, Servicio de post-venta, rapidez 27
Diferenciación del producto basada en: Características intangibles consideraciones sociales,  emocionales,  estética 28
Actividad 3: Reflexión Evalué a su empresa de acuerdo a las fuentes de ventajas competitivas.  Determine cuáles son las ventajas competitiva actuales de la empresa Proponga dos posibles ventajas competitivas para la empresa con respecto a la competencia ¿Cuales son los resultados esperados de la implantación? cuantitativos y cualitativo 29 Costo Eficiencia interna  Fuente ventaja competitiva y diferenciación Creación de la ventaja competitiva Producto Mercado Servicio Precio
Estrategias competitivas Las empresas persiguen alcanzar alguna de estas ventajas competitivas a través de una organización determinada de sus recursos y capacidades, que le permita poder generar y mantener en el tiempo bien una ventaja en costos o bien algún tipo de ventaja en diferenciación. 30
Definición de estrategias competitivas   	Emprender acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en un sector industrial, para enfrentarse con éxito a las cinco fuerzas competitivas y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa”  (Porter) 31
La estrategia competitiva de Caffenio 32
Actividad final Escriba 3 acciones inmediata que le darán ventaja competitiva con respecto a la competencia a su empresa 33
¿Cómo se puede hacer? Claves de éxito Reflexión y visión constante Conocimiento de las necesidades y preferencias de los clientes.  Compromiso con el servicio a los clientes.  Conocimiento de las capacidades de la empresa.  Innovación. 34
¿Cómo se puede hacer? 35 + = Nuevas ideas  de negocio Creación de  valor y  competitividad  Ejecución Fuente: Elaboración propia 2008
Objetivos de aprendizaje: Analizar las fuentes de ventaja competitiva de una empresa Identificar los elementos de una ventaja competitiva Comprender la relación entre ventaja competitiva y rentabilidad Identificar y proponer acciones que soporten la ventaja competitiva 36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacionalJontxu Pardo
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
Juan Carlos Fernandez
 
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
MARKETING 2019
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Eduardo Rojas
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Moizez Morgan
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASRosa Apaza Lajo
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
alexander_hv
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
Kevin De Madariaga Soto
 
Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica) Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica) Ismael Teniente
 
Administración integral
 Administración integral Administración integral
Administración integralUTPL UTPL
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
Thalía Samaniego
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestledanialex_49
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
Samanta Velandria Jimenez
 
Macro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresaMacro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresa
Yesenia Natalí Mejía
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Diana Vaquero
 

La actualidad más candente (20)

Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministroServicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
Servicio al cliente, ciclo de pedido y cadena de suministro
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica) Marco teorico (logistica)
Marco teorico (logistica)
 
Bimbo Compras
Bimbo ComprasBimbo Compras
Bimbo Compras
 
Administración integral
 Administración integral Administración integral
Administración integral
 
Importancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercadosImportancia de la investigación de mercados
Importancia de la investigación de mercados
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Macro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresaMacro y micro entorno de una empresa
Macro y micro entorno de una empresa
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 

Destacado

La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
P&A Consulting
 
20111010 canaco estrategia y ventaja competitiva
20111010 canaco estrategia y ventaja competitiva20111010 canaco estrategia y ventaja competitiva
20111010 canaco estrategia y ventaja competitiva
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
CEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgo
CEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgoCEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgo
CEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgo
Club de Innovación
 
Caso Synapsis: Cambios para catalizar la innovación
Caso Synapsis: Cambios para catalizar la innovaciónCaso Synapsis: Cambios para catalizar la innovación
Caso Synapsis: Cambios para catalizar la innovación
Club de Innovación
 
RAFAEL CABRERA P Agreacion de valor
RAFAEL CABRERA P Agreacion de valorRAFAEL CABRERA P Agreacion de valor
RAFAEL CABRERA P Agreacion de valor
Rafael Cabrera
 
Tipo de clientes diapo
Tipo de clientes diapoTipo de clientes diapo
Tipo de clientes diapolorenapvac
 
Motivación y establecimiento de objetivos - Presentación "Ser Empresarios"
Motivación y establecimiento de objetivos - Presentación "Ser Empresarios"Motivación y establecimiento de objetivos - Presentación "Ser Empresarios"
Motivación y establecimiento de objetivos - Presentación "Ser Empresarios"
Yolanda Martinez Urbina ★
 
Gestión de negocios ii. lectura
Gestión de negocios ii. lecturaGestión de negocios ii. lectura
Gestión de negocios ii. lecturajtafursolsol
 
Unidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégicaUnidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégicaillichgalvez
 
Liderazgo y trabajo en equipo 7 habitos del comunicador
Liderazgo y trabajo en equipo 7 habitos del comunicadorLiderazgo y trabajo en equipo 7 habitos del comunicador
Liderazgo y trabajo en equipo 7 habitos del comunicador
sanmimer
 
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
[Ac] tipos de cliente
[Ac] tipos de cliente[Ac] tipos de cliente
[Ac] tipos de cliente
Gabby Barocio
 
Motivación
Motivación Motivación
Motivación
franciscoja17
 
Cambios en la Tendencia Económica Mundial
Cambios en la Tendencia Económica MundialCambios en la Tendencia Económica Mundial
Cambios en la Tendencia Económica Mundial
Juan Carlos Fernandez
 
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - GuadalinfoOrientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
Guadalinfo_Quesada
 

Destacado (20)

Caffeniudos
CaffeniudosCaffeniudos
Caffeniudos
 
Caffenio
CaffenioCaffenio
Caffenio
 
Caffenio
CaffenioCaffenio
Caffenio
 
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja CompetitivaLa Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
 
20111010 canaco estrategia y ventaja competitiva
20111010 canaco estrategia y ventaja competitiva20111010 canaco estrategia y ventaja competitiva
20111010 canaco estrategia y ventaja competitiva
 
Presentación ventaja competitiva
Presentación ventaja competitivaPresentación ventaja competitiva
Presentación ventaja competitiva
 
CEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgo
CEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgoCEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgo
CEOMeeting La Innovación en Copec: un camino hacia el liderazgo
 
Caso Synapsis: Cambios para catalizar la innovación
Caso Synapsis: Cambios para catalizar la innovaciónCaso Synapsis: Cambios para catalizar la innovación
Caso Synapsis: Cambios para catalizar la innovación
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
 
RAFAEL CABRERA P Agreacion de valor
RAFAEL CABRERA P Agreacion de valorRAFAEL CABRERA P Agreacion de valor
RAFAEL CABRERA P Agreacion de valor
 
Tipo de clientes diapo
Tipo de clientes diapoTipo de clientes diapo
Tipo de clientes diapo
 
Motivación y establecimiento de objetivos - Presentación "Ser Empresarios"
Motivación y establecimiento de objetivos - Presentación "Ser Empresarios"Motivación y establecimiento de objetivos - Presentación "Ser Empresarios"
Motivación y establecimiento de objetivos - Presentación "Ser Empresarios"
 
Gestión de negocios ii. lectura
Gestión de negocios ii. lecturaGestión de negocios ii. lectura
Gestión de negocios ii. lectura
 
Unidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégicaUnidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégica
 
Liderazgo y trabajo en equipo 7 habitos del comunicador
Liderazgo y trabajo en equipo 7 habitos del comunicadorLiderazgo y trabajo en equipo 7 habitos del comunicador
Liderazgo y trabajo en equipo 7 habitos del comunicador
 
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
CREACION DE VALOR CURSO ENAP 2010
 
[Ac] tipos de cliente
[Ac] tipos de cliente[Ac] tipos de cliente
[Ac] tipos de cliente
 
Motivación
Motivación Motivación
Motivación
 
Cambios en la Tendencia Económica Mundial
Cambios en la Tendencia Económica MundialCambios en la Tendencia Económica Mundial
Cambios en la Tendencia Económica Mundial
 
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - GuadalinfoOrientacion a Resultados - Guadalinfo
Orientacion a Resultados - Guadalinfo
 

Similar a Estrategia y ventaja competitiva (teller emprendedores)

Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Estrategia analisis industria
Estrategia   analisis industriaEstrategia   analisis industria
Estrategia analisis industriaElizabeth Carte
 
Estrategias_y_Ventajas_Competitivas_Diam.pptx
Estrategias_y_Ventajas_Competitivas_Diam.pptxEstrategias_y_Ventajas_Competitivas_Diam.pptx
Estrategias_y_Ventajas_Competitivas_Diam.pptx
LigaIntersindicalUAS
 
Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09
Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09
Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09Manuel Oses
 
Examen tema-5.docx
Examen tema-5.docxExamen tema-5.docx
Examen tema-5.docx
campeon0
 
11.estrategiade negociosyestrategiasfuncionales(s11)
11.estrategiade negociosyestrategiasfuncionales(s11)11.estrategiade negociosyestrategiasfuncionales(s11)
11.estrategiade negociosyestrategiasfuncionales(s11)
contigosiempre
 
Tema n°1. administracion estratégica
Tema n°1. administracion estratégicaTema n°1. administracion estratégica
Tema n°1. administracion estratégica
Ronny Espinoza Espinoza
 
Estrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónEstrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónYeny Ortega
 
Productividad y competitividad empresarial - Michel Mizrahi Cohen
Productividad y competitividad empresarial - Michel Mizrahi CohenProductividad y competitividad empresarial - Michel Mizrahi Cohen
Productividad y competitividad empresarial - Michel Mizrahi Cohen
Michel Mizrahi Cohen
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
GabyHasra VTuber
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioBernal Vargas
 
Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juanpierrenet
 

Similar a Estrategia y ventaja competitiva (teller emprendedores) (20)

Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Estrategia analisis industria
Estrategia   analisis industriaEstrategia   analisis industria
Estrategia analisis industria
 
Estrategias_y_Ventajas_Competitivas_Diam.pptx
Estrategias_y_Ventajas_Competitivas_Diam.pptxEstrategias_y_Ventajas_Competitivas_Diam.pptx
Estrategias_y_Ventajas_Competitivas_Diam.pptx
 
Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09
Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09
Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09
 
Examen tema-5.docx
Examen tema-5.docxExamen tema-5.docx
Examen tema-5.docx
 
11.estrategiade negociosyestrategiasfuncionales(s11)
11.estrategiade negociosyestrategiasfuncionales(s11)11.estrategiade negociosyestrategiasfuncionales(s11)
11.estrategiade negociosyestrategiasfuncionales(s11)
 
Que Es Estrategia
Que Es EstrategiaQue Es Estrategia
Que Es Estrategia
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Tema n°1. administracion estratégica
Tema n°1. administracion estratégicaTema n°1. administracion estratégica
Tema n°1. administracion estratégica
 
Estrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigaciónEstrategia, posicionamiento e investigación
Estrategia, posicionamiento e investigación
 
Productividad y competitividad empresarial - Michel Mizrahi Cohen
Productividad y competitividad empresarial - Michel Mizrahi CohenProductividad y competitividad empresarial - Michel Mizrahi Cohen
Productividad y competitividad empresarial - Michel Mizrahi Cohen
 
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de MercadoAnálisis Situacional y Análisis de Mercado
Análisis Situacional y Análisis de Mercado
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
 
Marketing (1)
Marketing (1)Marketing (1)
Marketing (1)
 
Capitulo11
Capitulo11Capitulo11
Capitulo11
 
Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juan
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 

Más de Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez

Startup emprendimiento agil curso taller online
Startup emprendimiento agil curso taller onlineStartup emprendimiento agil curso taller online
Startup emprendimiento agil curso taller online
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Emprendimiento e innovación desde la universidad
Emprendimiento e innovación desde la universidadEmprendimiento e innovación desde la universidad
Emprendimiento e innovación desde la universidad
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
6 pasos para innovar
6 pasos para innovar6 pasos para innovar
6 pasos para innovar
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedorLos 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Startups modelos de negocio
Startups modelos de negocioStartups modelos de negocio
Startups modelos de negocio
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Lean startup y lean canvas
Lean startup y lean canvasLean startup y lean canvas
Lean startup y lean canvas
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvasemprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Del e-commerce al m-commerce
Del e-commerce al m-commerceDel e-commerce al m-commerce
Del e-commerce al m-commerce
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Cultura de innovación en las empresas
Cultura de innovación en las empresasCultura de innovación en las empresas
Cultura de innovación en las empresas
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Emprendizaje ágil
Emprendizaje ágilEmprendizaje ágil
E marketing ULSA Noroeste
E marketing ULSA Noroeste E marketing ULSA Noroeste
E marketing ULSA Noroeste
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feoUso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
20120927 oaxaca
20120927 oaxaca20120927 oaxaca
Platica informativa StartupWeekend @ ciudad obregon
Platica informativa StartupWeekend @  ciudad obregonPlatica informativa StartupWeekend @  ciudad obregon
Platica informativa StartupWeekend @ ciudad obregon
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
@ Startupweeken mty 052012
@ Startupweeken mty 052012@ Startupweeken mty 052012
@ Startupweeken mty 052012
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlasRedes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes socialesLo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 
Caso de estudio zara
Caso de estudio zaraCaso de estudio zara
Caso de estudio zara
Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez
 

Más de Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez (20)

Startup emprendimiento agil curso taller online
Startup emprendimiento agil curso taller onlineStartup emprendimiento agil curso taller online
Startup emprendimiento agil curso taller online
 
Emprendimiento e innovación desde la universidad
Emprendimiento e innovación desde la universidadEmprendimiento e innovación desde la universidad
Emprendimiento e innovación desde la universidad
 
6 pasos para innovar
6 pasos para innovar6 pasos para innovar
6 pasos para innovar
 
Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2Taller de planeación estratégica Parte2
Taller de planeación estratégica Parte2
 
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedorLos 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
Los 7 mitos sorprendentemente falsos sobre ser emprendedor
 
Startups modelos de negocio
Startups modelos de negocioStartups modelos de negocio
Startups modelos de negocio
 
Lean startup y lean canvas
Lean startup y lean canvasLean startup y lean canvas
Lean startup y lean canvas
 
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvasemprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
 
Del e-commerce al m-commerce
Del e-commerce al m-commerceDel e-commerce al m-commerce
Del e-commerce al m-commerce
 
Cultura de innovación en las empresas
Cultura de innovación en las empresasCultura de innovación en las empresas
Cultura de innovación en las empresas
 
Emprendizaje ágil
Emprendizaje ágilEmprendizaje ágil
Emprendizaje ágil
 
E marketing ULSA Noroeste
E marketing ULSA Noroeste E marketing ULSA Noroeste
E marketing ULSA Noroeste
 
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feoUso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
Uso de redes sociales lo buenos, malo y lo feo
 
20120927 oaxaca
20120927 oaxaca20120927 oaxaca
20120927 oaxaca
 
Platica informativa StartupWeekend @ ciudad obregon
Platica informativa StartupWeekend @  ciudad obregonPlatica informativa StartupWeekend @  ciudad obregon
Platica informativa StartupWeekend @ ciudad obregon
 
@ Startupweeken mty 052012
@ Startupweeken mty 052012@ Startupweeken mty 052012
@ Startupweeken mty 052012
 
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlasRedes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
Redes Sociales, Beneficios y Cómo usarlas
 
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes socialesLo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales
 
20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca20120504 oceano azul jornadas itesca
20120504 oceano azul jornadas itesca
 
Caso de estudio zara
Caso de estudio zaraCaso de estudio zara
Caso de estudio zara
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Estrategia y ventaja competitiva (teller emprendedores)

  • 1. Estrategia y ventaja competitivaTaller para emprendedores Jesús Antonio Gaxiola Meléndrez consultor de negocios y profesor investigador y
  • 2. Actividad 0. Identifique empresas regionales que tienen alguna característica atractiva para sus clientes.
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 7. 7 Precio 25 euros Precio 7 euros
  • 8. Una refaccionaria en Ciudad Obregón que ofrezca.. 8
  • 9. Piense como su cliente, conozca a su cliente 9
  • 10. Agenda Definición de ventaja competitiva Actividad 1. Ventaja competitiva Actividad 2. Visión general de negocio Fuentes de ventajas competitivas Actividad 3. Definir la ventaja competitiva Relación entre ventaja competitiva y rentabilidad 10
  • 11. Ventaja competitiva Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna característica diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellos, de manera sostenible en el tiempo 11
  • 12. Por qué se necesita una ventaja competitiva? Para aumentar las ventas (crecimiento) Para reducir los costos (eficiencia) Para diferenciarse de la competencia (proteger márgenes) Para sobrevivir 12
  • 13. La ventaja competitiva de Caffenio 13
  • 14. Actividad 1 Escriba en una hoja de papel la ventaja competitiva de su empresa 14
  • 15. Visión general de negocios La visión general del negocio: Es un punto de vista describe la estructura de negocio e ilustra los problemas que deben resolverse a fin de alcanzar esos objetivos. 15
  • 16. Actividad 2: Visión general de negocio 16
  • 17. La visión de negocios se utiliza como una herramienta de motivación. Debe ser compartida con los empleados de la empresa, y proporcionar la información y los recursos, así como asignar la responsabilidad, para alcanzar esas visiones. Tenga en cuenta que el punto de vista la visión de negocios no contiene una descripción detallada de los objetivos a alcanzar. Más bien, es una estrategia básica para seguir adelante. La visión a menudo se enfoca en mantener y fortalecer los aspectos fuertes de la empresa y la eliminación o mejora de los débiles. 17
  • 18. Fuentes de ventajas competitivas 18 Costo Eficiencia interna Fuente ventaja competitiva y diferenciación Creación de la ventaja competitiva Producto Mercado Servicio Precio Fuente: Elaboración propia 2008
  • 19. La ventaja competitiva de Caffenio 19
  • 20. ¿Cómo se producen la ventajas competitivas? La imaginación, la creatividad, la suerte… suele acompañar al éxito de las innovaciones estratégicas, no basta sólo con ellas. La Ventaja competitiva de una empresa se apoya sobre tres dimensiones clave: Las necesidades de los clientes que se tratan de satisfacer, El producto o servicio que se ofrece y; El modo, la manera en que dicho producto o servicio se elabora y se pone a disposición de los clientes. Estas tres dimensiones constituyen lo que se denomina el mapa de posicionamiento estratégico. 20
  • 21.
  • 22. DiferenciaciónMayor capacidad de respuesta al cliente Eficiencia superior Innovación superior Fuente: Hill & Jones. Administración estratégica. editorial Cengage. 9na. edición pag. 86
  • 23. relación entre ventaja competitiva y rentabilidad 22 Precio de venta % Utilidad Costo de producir Costo
  • 24. Liderazgo en costo: Ventaja competitiva 23 Precio de venta % Utilidad Costo de la competencia Costo competitivo Costo
  • 25. Liderazgo en diferenciación 24 Precio de venta Valor agregado % Utilidad Costo de la competitivo Costo
  • 26. Diferenciación del producto basada en: Características observables tamaño, forma, color, diseño, tecnología 25
  • 27. Diferenciación del producto basada en: Rendimiento en términos de: fiabilidad, seguridad, consistencia, calidad 26
  • 28. Diferenciación del producto basada en: Complementos al producto principal servicio pre-venta, Servicio de post-venta, rapidez 27
  • 29. Diferenciación del producto basada en: Características intangibles consideraciones sociales, emocionales, estética 28
  • 30. Actividad 3: Reflexión Evalué a su empresa de acuerdo a las fuentes de ventajas competitivas. Determine cuáles son las ventajas competitiva actuales de la empresa Proponga dos posibles ventajas competitivas para la empresa con respecto a la competencia ¿Cuales son los resultados esperados de la implantación? cuantitativos y cualitativo 29 Costo Eficiencia interna Fuente ventaja competitiva y diferenciación Creación de la ventaja competitiva Producto Mercado Servicio Precio
  • 31. Estrategias competitivas Las empresas persiguen alcanzar alguna de estas ventajas competitivas a través de una organización determinada de sus recursos y capacidades, que le permita poder generar y mantener en el tiempo bien una ventaja en costos o bien algún tipo de ventaja en diferenciación. 30
  • 32. Definición de estrategias competitivas Emprender acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en un sector industrial, para enfrentarse con éxito a las cinco fuerzas competitivas y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa” (Porter) 31
  • 33. La estrategia competitiva de Caffenio 32
  • 34. Actividad final Escriba 3 acciones inmediata que le darán ventaja competitiva con respecto a la competencia a su empresa 33
  • 35. ¿Cómo se puede hacer? Claves de éxito Reflexión y visión constante Conocimiento de las necesidades y preferencias de los clientes. Compromiso con el servicio a los clientes. Conocimiento de las capacidades de la empresa. Innovación. 34
  • 36. ¿Cómo se puede hacer? 35 + = Nuevas ideas de negocio Creación de valor y competitividad Ejecución Fuente: Elaboración propia 2008
  • 37. Objetivos de aprendizaje: Analizar las fuentes de ventaja competitiva de una empresa Identificar los elementos de una ventaja competitiva Comprender la relación entre ventaja competitiva y rentabilidad Identificar y proponer acciones que soporten la ventaja competitiva 36
  • 38. Gracias por su atenciónMtro. Jesús Antonio Gaxiola jgaxiola@itson.mxhttp://twitter.com/jesusgaxiola Un nuevo paradigma: la universidad emprendedora