SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTAJAS COMPETITIVAS
   Y FORMULACIÓN DE
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
IDEAS FUERZA


  La competencia determina el éxito o fracaso de las empresas.

  La estrategia competitiva es la búsqueda de una posición favorable en la industria
  donde se lleva a cabo la competencia.

  La posición favorable en la industria se consigue generando una ventaja competitiva
  sustentable, que hace que los clientes elijan nuestro producto o servicio.

  La ventaja competitiva se consigue desarrollando una de las estrategias genéricas.

  Ello supone llevar a cabo una serie de actividades de forma única.
IDEAS FUERZA


                      Políticas y             Propuesta de
 Punto de            actividades              valor al cliente
 partida


                  Coste        Diferenciación              Enfoque



               Estrategia         Ventaja
                                competitiva


                                  Objetivo:
                            Posición competitiva
PROPUESTA ESTRATÉGICA


 OBJETIVO: Lo que va a conseguir la estrategia y en cuánto tiempo.


 ALCANCE: Límites operativos del negocio, segmento de mercado, hasta dónde llegamos.


 VENTAJA: ¿Qué haremos de forma distinta a los demás para alcanzar el objetivo?
“TRADE OFFS” DE LA PROPUESTA ESTRATÉGICA



   El objetivo “crecimiento/tamaño”   La propuesta de valor “precios bajos”
   puede ser incompatible con         puede ser incompatible con
   el objetivo “rentabilidad”.        la propuesta de valor “diseño”.



   El alcance “sector público”        La ventaja “economía de escala”
   puede ser incompatible con         puede ser compatible con
   el alcance “sector privado”.       la ventaja “producción a la carta”
EL OBJETIVO ESTRATÉGICO


  Es el objetivo preciso, cuantificable, con horizonte temporal, que moviliza la empresa
  en los próximos 3 a 5 años.


  De este objetivo se deriva una cascada de objetivos de segundo orden.


  Boeing pasa de tener como objetivo “ser el mayor fabricante” a “ser el más rentable”:
  esto supone cambios tanto en la forma de vender (no pelear por el último céntimo)
  como en la forma de producir (reducción de la capacidad productiva).
EL ALCANCE


  Cliente/Oferta + localización geográfica + grado de integración vertical.


       ¿Quién es nuestro cliente?

       ¿Qué es lo que no haremos? ¿A dónde no vamos?

       ¿En qué tramo de integración vertical nos ubicamos como productores?
LA VENTAJA COMPETITIVA


  PROPUESTA DE VALOR:
  Explica por qué el cliente objetivo debe elegir mi producto/servicio frente al resto
  de alternativas.



  ACTIVIDAD PRODUCTIVA ÚNICA:
  Combinación compleja de actividades que nos permiten generar de forma exclusiva
  nuestra “propuesta de valor”
LA VENTAJA COMPETITIVA


  Cuando los beneficios de una empresa son superiores a la media de su industria,
  entonces la empresa tiene una “ventaja competitiva” sobre sus rivales.
  Existe cuando la empresa ofrece a sus clientes una utilidad superior a la que ofrece
  su competencia pero al mismo precio que esta, o cuando a igual utilidad ofrecida
  que la competencia, el precio que marca la empresa es menor.
EFICACIA OPERATIVA vs VENTAJA COMPETITIVA


  EFICACIA OPERATIVA:
  Desarrollar las mismas actividades que la competencia, pero mejor.



  VENTAJA COMPETITIVA:
  Desarrollar actividades distintas a las que desarrolla la competencia, o llevar a cabo
  las mismas pero de una forma distinta para con ello conseguir ser líder en coste o
  generar un producto/servicio diferenciado.
EFICACIA OPERATIVA vs VENTAJA COMPETITIVA



  Recursos



                  Ventaja en costes
  Actividades                                 Valor

                  Ventaja en diferenciación


  Capacidades
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO



      Liderazgo en costes     Concentración en producto
      Diferenciación          Concentración en cliente
      Enfoque                 Concentración en distribución




                                  Ventaja competitiva
ESTRATEGIAS GENÉRICAS



               Costo más bajo             Diferenciación


   Objetivo   Liderazgo en costos       Diferenciación
    amplio



   Objetivo                         Enfoque diferenciación
                Enfoque costos
   Estrecho
VENTAJA COMPETITIVA: CADENA DE VALOR

  ACTIVIDADES PRIMARIAS:
     Logística de entrada
     Operaciones
     Logística de Salida
     Mercadotecnia y ventas
     Servicio

  ACTIVIDADES DE APOYO A LOS VALORES:
     Adquisición
     Desarrollo tecnológico
     RRHH
     Infraestructura organizacional
RIESGOS DE LAS ESTRATEGIAS


LIDERAZGO EN COSTOS             DIFERENCIACION               CONCENTRACION

No se sostiene:                 No se sostiene:              Se imita la concentración
 - Imitación                     - Imitación
 - Cambio tecnológico            - Perdida de importancia    El segmento meta pierde
 - Erosión de otros criterios      entre los competidores    atractivo.

Se pierde la proximidad de la   Se pierde la proximidad de   Los competidores de
diferenciación.                 los costos                   alcance abruman al
                                                             Segmento.
Se reducen los gastos en el     Se alcanza una mayor
segmento                        diferenciación en los        Las nuevas empresas
                                segmentos                    subsegmentan el
                                                             segmento
ERRORES EN LAS ESTRATEGIAS DE COSTES

  Concentrarse en exclusivamente en el costo de producción

  No dar importancia a la función de adquisiciones

  Omitir las actividades indirectas

  Percepción errónea de los factores de costos

  No saber aprovechar los nexos

  Reducir los costos en forma contradictoria

  Utilizar incorrectamente el subsidio cruzado

  Deteriorar la diferenciación
ERRORES EN LA DIFERENCIACIÓN


  Una singularidad no valiosa

  Excesiva diferenciación

  Un precio especial demasiado alto

  Desconocer el costo de la diferenciación

  Concentrarse en el producto y no en la cadena de valor total
PASOS EN EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LOS COSTOS

  Identificar la cadena apropiada de valor y asignarle los costos y los activos.

  Diagnosticar los factores de cada actividad y la manera en que interactúan.

  Identificar las cadenas de valor de la competencia y determinar su costo relativo
  y las fuentes de diferenciación de costos.

  Diseñar la estrategia para reducir la posición relativa en costos controlando los
  factores o reconfigurando la cadena de valor, el valor descendente o ambos.

  Garantizar que los esfuerzos tendentes a disminuir los costos no erosionan la
  diferenciación o tomar una decisión consciente para deteriorarla.

  Probar la sustentabilidad de la estrategia para reducir costos
PASOS DE LA DIFERENCIACIÓN

  ¿Quién es el verdadero competidor?

  Identifique la cadena de valor del comprador

  Averigüe los criterios clasificados de compra del cliente

  Evalúe las fuentes actuales y potenciales de singularidad en la cadena de valor

  Identifique el costo de las fuentes actuales y potenciales de diferenciación

  Escoja la configuración de las actividades de valor que originen la diferenciación más
  útil para el cliente en relación con el costo de ella

  Pruebe la sustentabilidad de la estrategia escogida de diferenciación

  Reduzca el costo de las actividades que no afecten a los tipos escogidos de diferenciación
www.thinkcreative.es
    Pablo Iglesias, 18
    28003, Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Valentina Castro
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
Pedro Bermudez Talavera
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernández
 
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º BachilleratoEstrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachilleratoicanalg
 
Estrategia competitiva Modelo de Porter
Estrategia competitiva Modelo de PorterEstrategia competitiva Modelo de Porter
Estrategia competitiva Modelo de Porter
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
Ronald Santos Cori
 
mercadeo estrategia porter
mercadeo estrategia portermercadeo estrategia porter
mercadeo estrategia porterAngie Crow
 
Qué es la estrategía
Qué es la estrategíaQué es la estrategía
Qué es la estrategíaMarisol Henao
 
Cinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnCinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnmosquera12345
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterPedro Chavez
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
Darwing Mayorga
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas GrEstrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas Gr
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
 
Estrategias competitivas
Estrategias competitivasEstrategias competitivas
Estrategias competitivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º BachilleratoEstrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
 
Estrategia competitiva Modelo de Porter
Estrategia competitiva Modelo de PorterEstrategia competitiva Modelo de Porter
Estrategia competitiva Modelo de Porter
 
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
10 estrategia competitiva genérica y su relación con el precio
 
mercadeo estrategia porter
mercadeo estrategia portermercadeo estrategia porter
mercadeo estrategia porter
 
Qué es la estrategía
Qué es la estrategíaQué es la estrategía
Qué es la estrategía
 
Cinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnCinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mn
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
 

Destacado

Ventajas Competitivas Gestion
Ventajas Competitivas GestionVentajas Competitivas Gestion
Ventajas Competitivas Gestioncanacintra
 
Empresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivasEmpresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivas
Luna Galván
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
Andres Valverde
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes AvanzadosPolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzadosguest36e3e43
 
Diferenciacion.y.posicionamiento.janet carrillo
Diferenciacion.y.posicionamiento.janet carrilloDiferenciacion.y.posicionamiento.janet carrillo
Diferenciacion.y.posicionamiento.janet carrilloJanny Carrillo
 
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coaDiferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coaYuri Montoya Herbiasz
 
Caso sos planes complementarios de salud en el
Caso sos planes complementarios de salud en elCaso sos planes complementarios de salud en el
Caso sos planes complementarios de salud en elAndres Feliñpe
 
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Alejandro Lozano Cazar
 
Formulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativoFormulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativo
Sammy Paar
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosChristian Lopez
 
Construcción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja CompetitivaConstrucción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja Competitiva
Samuel Nanco
 
Gemba Kaizen
Gemba KaizenGemba Kaizen
SELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIASSELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIASJohn Andres
 
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacionSistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacionKitty Wearings
 
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointEl proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointSandy Sanchez
 
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidadUnidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Liz Bloom
 

Destacado (20)

Ventajas Competitivas Gestion
Ventajas Competitivas GestionVentajas Competitivas Gestion
Ventajas Competitivas Gestion
 
Empresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivasEmpresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivas
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes AvanzadosPolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
PolíTicas Comerciales EstratéGicas (Logo) En Los PaíSes Avanzados
 
Diferenciacion.y.posicionamiento.janet carrillo
Diferenciacion.y.posicionamiento.janet carrilloDiferenciacion.y.posicionamiento.janet carrillo
Diferenciacion.y.posicionamiento.janet carrillo
 
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coaDiferenciacion y posicionamiento de servicios de salud   coa
Diferenciacion y posicionamiento de servicios de salud coa
 
Caso sos planes complementarios de salud en el
Caso sos planes complementarios de salud en elCaso sos planes complementarios de salud en el
Caso sos planes complementarios de salud en el
 
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
 
Formulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativoFormulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativo
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Construcción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja CompetitivaConstrucción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja Competitiva
 
Gemba Kaizen
Gemba KaizenGemba Kaizen
Gemba Kaizen
 
SELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIASSELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIAS
 
Diferenciación Competitiva
Diferenciación CompetitivaDiferenciación Competitiva
Diferenciación Competitiva
 
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacionSistemas mas utilizados en la organizacion
Sistemas mas utilizados en la organizacion
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointEl proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
 
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidadUnidad 6 estrategias para la sustentabilidad
Unidad 6 estrategias para la sustentabilidad
 

Similar a Ventajas competitivas y formulación de estrategias competitivas

Cinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnCinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnmosquera12345
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Unidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaUnidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaillichgalvez
 
PEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación EstratégicaPEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación Estratégica
Jose F. Sandoval
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Seleccion de estrategias y debilidades
Seleccion de estrategias y debilidadesSeleccion de estrategias y debilidades
Seleccion de estrategias y debilidades
google
 
Exposicion ventaja comp.
Exposicion ventaja comp.Exposicion ventaja comp.
Exposicion ventaja comp.zurotorres
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1Illich Gálvez
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
P&A Consulting
 
Formulación de la estrategia
Formulación de la estrategiaFormulación de la estrategia
Formulación de la estrategia
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Presentacion 3 ib
Presentacion 3 ibPresentacion 3 ib
Presentacion 3 ibUTPL UTPL
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasUTPL UTPL
 
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVACap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Rosa Apaza Lajo
 
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación EstratégicaJFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
estrategias competitivas
estrategias competitivasestrategias competitivas
estrategias competitivasAlixita Ramos
 

Similar a Ventajas competitivas y formulación de estrategias competitivas (20)

Cinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnCinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mn
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Unidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégicaUnidad 2 planificación estratégica
Unidad 2 planificación estratégica
 
Que Es Estrategia
Que Es EstrategiaQue Es Estrategia
Que Es Estrategia
 
PEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación EstratégicaPEGG - Formulación Estratégica
PEGG - Formulación Estratégica
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
 
Seleccion de estrategias y debilidades
Seleccion de estrategias y debilidadesSeleccion de estrategias y debilidades
Seleccion de estrategias y debilidades
 
Exposicion ventaja comp.
Exposicion ventaja comp.Exposicion ventaja comp.
Exposicion ventaja comp.
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1Clases unidad 2 año 2011clase1
Clases unidad 2 año 2011clase1
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Formulación de la estrategia
Formulación de la estrategiaFormulación de la estrategia
Formulación de la estrategia
 
Presentacion 3 ib
Presentacion 3 ibPresentacion 3 ib
Presentacion 3 ib
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVACap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Cap6: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
 
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación EstratégicaJFS - PEGG - Formulación Estratégica
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
 
estrategias competitivas
estrategias competitivasestrategias competitivas
estrategias competitivas
 

Más de Think Creative

Think Creative for Nonprofits
Think Creative for NonprofitsThink Creative for Nonprofits
Think Creative for Nonprofits
Think Creative
 
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Think Creative
 
Reinventando un modelo de negocio
Reinventando un modelo de negocioReinventando un modelo de negocio
Reinventando un modelo de negocioThink Creative
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégicaThink Creative
 
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión.
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión.Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión.
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión.
Think Creative
 
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestiónGlobalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestiónThink Creative
 
Tu idea es buena, ¿y tu modelo de negocio?
Tu idea es buena, ¿y tu modelo de negocio?Tu idea es buena, ¿y tu modelo de negocio?
Tu idea es buena, ¿y tu modelo de negocio?
Think Creative
 
How entrepreneurial thinking can accelerate growth in large corporations
How entrepreneurial thinking can accelerate growth in large corporationsHow entrepreneurial thinking can accelerate growth in large corporations
How entrepreneurial thinking can accelerate growth in large corporations
Think Creative
 
Global strategic planning
Global strategic planningGlobal strategic planning
Global strategic planningThink Creative
 
The anatomy of an entrepreneur
The anatomy of an entrepreneurThe anatomy of an entrepreneur
The anatomy of an entrepreneur
Think Creative
 
Positioning Your Firm to Succeed in the Marketplace
Positioning Your Firm to Succeed in the MarketplacePositioning Your Firm to Succeed in the Marketplace
Positioning Your Firm to Succeed in the Marketplace
Think Creative
 
Adaptación rápida al cambio
Adaptación rápida al cambioAdaptación rápida al cambio
Adaptación rápida al cambio
Think Creative
 

Más de Think Creative (12)

Think Creative for Nonprofits
Think Creative for NonprofitsThink Creative for Nonprofits
Think Creative for Nonprofits
 
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
Intraemprendimiento: Nuevas tendencias y experiencias en la empresa.
 
Reinventando un modelo de negocio
Reinventando un modelo de negocioReinventando un modelo de negocio
Reinventando un modelo de negocio
 
Dirección estratégica
Dirección estratégicaDirección estratégica
Dirección estratégica
 
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión.
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión.Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión.
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión.
 
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestiónGlobalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión
Globalizarse, o casi mejor no. Esa es la cuestión
 
Tu idea es buena, ¿y tu modelo de negocio?
Tu idea es buena, ¿y tu modelo de negocio?Tu idea es buena, ¿y tu modelo de negocio?
Tu idea es buena, ¿y tu modelo de negocio?
 
How entrepreneurial thinking can accelerate growth in large corporations
How entrepreneurial thinking can accelerate growth in large corporationsHow entrepreneurial thinking can accelerate growth in large corporations
How entrepreneurial thinking can accelerate growth in large corporations
 
Global strategic planning
Global strategic planningGlobal strategic planning
Global strategic planning
 
The anatomy of an entrepreneur
The anatomy of an entrepreneurThe anatomy of an entrepreneur
The anatomy of an entrepreneur
 
Positioning Your Firm to Succeed in the Marketplace
Positioning Your Firm to Succeed in the MarketplacePositioning Your Firm to Succeed in the Marketplace
Positioning Your Firm to Succeed in the Marketplace
 
Adaptación rápida al cambio
Adaptación rápida al cambioAdaptación rápida al cambio
Adaptación rápida al cambio
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Ventajas competitivas y formulación de estrategias competitivas

  • 1. VENTAJAS COMPETITIVAS Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
  • 2. IDEAS FUERZA La competencia determina el éxito o fracaso de las empresas. La estrategia competitiva es la búsqueda de una posición favorable en la industria donde se lleva a cabo la competencia. La posición favorable en la industria se consigue generando una ventaja competitiva sustentable, que hace que los clientes elijan nuestro producto o servicio. La ventaja competitiva se consigue desarrollando una de las estrategias genéricas. Ello supone llevar a cabo una serie de actividades de forma única.
  • 3. IDEAS FUERZA Políticas y Propuesta de Punto de actividades valor al cliente partida Coste Diferenciación Enfoque Estrategia Ventaja competitiva Objetivo: Posición competitiva
  • 4. PROPUESTA ESTRATÉGICA OBJETIVO: Lo que va a conseguir la estrategia y en cuánto tiempo. ALCANCE: Límites operativos del negocio, segmento de mercado, hasta dónde llegamos. VENTAJA: ¿Qué haremos de forma distinta a los demás para alcanzar el objetivo?
  • 5. “TRADE OFFS” DE LA PROPUESTA ESTRATÉGICA El objetivo “crecimiento/tamaño” La propuesta de valor “precios bajos” puede ser incompatible con puede ser incompatible con el objetivo “rentabilidad”. la propuesta de valor “diseño”. El alcance “sector público” La ventaja “economía de escala” puede ser incompatible con puede ser compatible con el alcance “sector privado”. la ventaja “producción a la carta”
  • 6. EL OBJETIVO ESTRATÉGICO Es el objetivo preciso, cuantificable, con horizonte temporal, que moviliza la empresa en los próximos 3 a 5 años. De este objetivo se deriva una cascada de objetivos de segundo orden. Boeing pasa de tener como objetivo “ser el mayor fabricante” a “ser el más rentable”: esto supone cambios tanto en la forma de vender (no pelear por el último céntimo) como en la forma de producir (reducción de la capacidad productiva).
  • 7. EL ALCANCE Cliente/Oferta + localización geográfica + grado de integración vertical. ¿Quién es nuestro cliente? ¿Qué es lo que no haremos? ¿A dónde no vamos? ¿En qué tramo de integración vertical nos ubicamos como productores?
  • 8. LA VENTAJA COMPETITIVA PROPUESTA DE VALOR: Explica por qué el cliente objetivo debe elegir mi producto/servicio frente al resto de alternativas. ACTIVIDAD PRODUCTIVA ÚNICA: Combinación compleja de actividades que nos permiten generar de forma exclusiva nuestra “propuesta de valor”
  • 9. LA VENTAJA COMPETITIVA Cuando los beneficios de una empresa son superiores a la media de su industria, entonces la empresa tiene una “ventaja competitiva” sobre sus rivales. Existe cuando la empresa ofrece a sus clientes una utilidad superior a la que ofrece su competencia pero al mismo precio que esta, o cuando a igual utilidad ofrecida que la competencia, el precio que marca la empresa es menor.
  • 10. EFICACIA OPERATIVA vs VENTAJA COMPETITIVA EFICACIA OPERATIVA: Desarrollar las mismas actividades que la competencia, pero mejor. VENTAJA COMPETITIVA: Desarrollar actividades distintas a las que desarrolla la competencia, o llevar a cabo las mismas pero de una forma distinta para con ello conseguir ser líder en coste o generar un producto/servicio diferenciado.
  • 11. EFICACIA OPERATIVA vs VENTAJA COMPETITIVA Recursos Ventaja en costes Actividades Valor Ventaja en diferenciación Capacidades
  • 12. POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO Liderazgo en costes Concentración en producto Diferenciación Concentración en cliente Enfoque Concentración en distribución Ventaja competitiva
  • 13. ESTRATEGIAS GENÉRICAS Costo más bajo Diferenciación Objetivo Liderazgo en costos Diferenciación amplio Objetivo Enfoque diferenciación Enfoque costos Estrecho
  • 14. VENTAJA COMPETITIVA: CADENA DE VALOR ACTIVIDADES PRIMARIAS: Logística de entrada Operaciones Logística de Salida Mercadotecnia y ventas Servicio ACTIVIDADES DE APOYO A LOS VALORES: Adquisición Desarrollo tecnológico RRHH Infraestructura organizacional
  • 15. RIESGOS DE LAS ESTRATEGIAS LIDERAZGO EN COSTOS DIFERENCIACION CONCENTRACION No se sostiene: No se sostiene: Se imita la concentración - Imitación - Imitación - Cambio tecnológico - Perdida de importancia El segmento meta pierde - Erosión de otros criterios entre los competidores atractivo. Se pierde la proximidad de la Se pierde la proximidad de Los competidores de diferenciación. los costos alcance abruman al Segmento. Se reducen los gastos en el Se alcanza una mayor segmento diferenciación en los Las nuevas empresas segmentos subsegmentan el segmento
  • 16. ERRORES EN LAS ESTRATEGIAS DE COSTES Concentrarse en exclusivamente en el costo de producción No dar importancia a la función de adquisiciones Omitir las actividades indirectas Percepción errónea de los factores de costos No saber aprovechar los nexos Reducir los costos en forma contradictoria Utilizar incorrectamente el subsidio cruzado Deteriorar la diferenciación
  • 17. ERRORES EN LA DIFERENCIACIÓN Una singularidad no valiosa Excesiva diferenciación Un precio especial demasiado alto Desconocer el costo de la diferenciación Concentrarse en el producto y no en la cadena de valor total
  • 18. PASOS EN EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LOS COSTOS Identificar la cadena apropiada de valor y asignarle los costos y los activos. Diagnosticar los factores de cada actividad y la manera en que interactúan. Identificar las cadenas de valor de la competencia y determinar su costo relativo y las fuentes de diferenciación de costos. Diseñar la estrategia para reducir la posición relativa en costos controlando los factores o reconfigurando la cadena de valor, el valor descendente o ambos. Garantizar que los esfuerzos tendentes a disminuir los costos no erosionan la diferenciación o tomar una decisión consciente para deteriorarla. Probar la sustentabilidad de la estrategia para reducir costos
  • 19. PASOS DE LA DIFERENCIACIÓN ¿Quién es el verdadero competidor? Identifique la cadena de valor del comprador Averigüe los criterios clasificados de compra del cliente Evalúe las fuentes actuales y potenciales de singularidad en la cadena de valor Identifique el costo de las fuentes actuales y potenciales de diferenciación Escoja la configuración de las actividades de valor que originen la diferenciación más útil para el cliente en relación con el costo de ella Pruebe la sustentabilidad de la estrategia escogida de diferenciación Reduzca el costo de las actividades que no afecten a los tipos escogidos de diferenciación
  • 20. www.thinkcreative.es Pablo Iglesias, 18 28003, Madrid